Vernon Smith sobre el dilema de Adam Smith: derechos de propiedad y cooperación social

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico y Social, de UCEMA, completamos el análisis de las contribuciones de Adam Smith y los escoceses leyendo un artículo de otro Smith, Vernon, premio Nobel de Economía 2002 por sus aportes para el desarrollo de la economía experimental. El artículo se llama “Las dos caras de Adam Smith”:

Vernon Smith - copia

“No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero, o del panadero, de quienes debemos esperar nuestra cena, sino de la preocupación de estos por sus propios intereses… Esta división del trabajo no está originada en ninguna sabiduría humana, que anticipa y procura la opulencia a la que da lugar. Lo está en la necesaria, aunque muy lenta y gradual consecuencia, de una cierta propensión que observamos en su naturaleza, que sin buscar esa utilidad generalizada, lo inclina al trueque e intercambio de una cosa por otra”. La riqueza de las naciones, Adam Smith, 1776

“No importa cuán egoísta se suponga al hombre, es evidente que hay ciertos principios en su naturaleza que lo hacen interesarse en la fortuna de los demás, y transforman la felicidad de aquellos en necesaria para él, aunque no obtenga de eso otro placer más que observarla”. La teoría de los sentimientos morales, Adam Smith, 1759

Para Vernon Smith, como para Coase en un post anterior, no hay contradicción y recurre a la antropología y la sicología evolutiva para concluir:

“Sin embargo, estas dos visiones no son inconsistentes si reconocemos como un rasgo distintivo fundamental de los homínidos su propensión universal al intercambio social. Esta propensión se expresa tanto en el intercambio personal en las transacciones sociales en pequeños grupos, como en el comercio impersonal, por medio de extensos mercados de grandes grupos. De esa manera, podemos decir que Smith tenía solo un axioma de comportamiento: “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”, donde los objetos de intercambio los interpretaré de tal manera que incluyan no solo bienes, sino también regalos, asistencia y favores, fundados en la simpatía y preocupación por los demás. Esto es, “en la generosidad, humanidad, amabilidad, compasión, amistad y estima” (Smith, 1759).”

“Como se puede observar en los registros etnográficos y en experimentos de laboratorio, ya sea que se intercambien bienes o favores, en ambos casos se producen ganancias, que son las que los seres humanos buscan incesantemente en todas las transacciones sociales. Así, este axioma de Adam Smith, interpretado de manera que incluya el intercambio de bienes y de favores -cuando éste ocurre en distintos instantes del tiempo-, así como el comercio de bienes -cuando éste es efectuado en un instante preciso del tiempo, ya sea por medio del dinero o por medio del trueque por otros bienes-, es suficiente para caracterizar la mayor parte de los emprendimientos sociales y culturales humanos. Esto explica por qué la naturaleza humana parece inducir a las personas a preocuparse simultáneamente de sí misma y de los demás, y permitiría entender el origen y fundamento último de los derechos de propiedad.”

“El derecho de propiedad es una garantía que permite que ciertos actos sean realizados por personas dentro de los marcos definidos por ese derecho. Nosotros automáticamente pensamos en el Estado como el garante contra represalias cuando los titulares del derecho lo ejercen. Pero los derechos de propiedad preceden a los estados-naciones, porque el intercambio social al interior de tribus sin Estado, y el comercio entre estas tribus precede a la revolución agrícola ocurrida hace solo 10.000 años, un mero pestañeo en la escala de tiempo de la emergencia de los humanos. Tanto el intercambio social como el comercio reconocen implícitamente derechos mutuos para actuar que se traducen en lo que normalmente llamamos “derechos de propiedad”. ¿En qué sentido son estos derechos “naturales”? La respuesta, creo, se encuentra en la universalidad, espontaneidad y valor adaptativo evolucionario de la reciprocidad. La reciprocidad en nuestro actuar, que se observa en la conducta humana (y también prominentemente en la de nuestros parientes cercanos, los chimpancés), es el fundamento de nuestro rasgo distintivo como criaturas de intercambio social, intercambio que hemos extendido para incluir el comercio con personas sin parentesco y también con miembros de otras tribus mucho antes que adoptáramos la agricultura y la ganadería como formas de vida.”

37 pensamientos en “Vernon Smith sobre el dilema de Adam Smith: derechos de propiedad y cooperación social

  1. Resumen:
    El autor en este texto busca exponernos porque no se produce una contradicción entre el Adam Smith de Riqueza de las Naciones y el de Teoría de los Sentimientos Morales. Para esto, él mismo nos dice que tenemos que considerar la propensión universal de los homínidos al intercambio social. De esta manera se puede ver un solo axioma de comportamiento en Adam Smith el de la “propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”, el autor dice que en este intercambio debemos incluir no sólo los bienes, sino también los regalos, las asistencias y los favores, los cuales dice el autor están fundados en la simpatía y la preocupación de los demás.
    Por otro lado, el autor nos habla de la reciprocidad y de los tipos de esta que existen. El distingue entre la reciprocidad positiva la cual es entendida como el acto en que un individuo responde de manera similar a los bienes y favores que otro individuo le ha transferido previamente; y la reciprocidad negativa la cual sucede cuando los individuos son castigados cuando no actúan de manera recíproca con otros que le dieron bienes y favores previamente.
    Novedoso/Sorprendente:
    Me resultó bastante sorprendente ver que el autor hable de que el hecho de dar favores o regalos a la otra persona esté fundamentado el intercambio y que de este intercambio se espere una reciprocidad por parte de la otra persona, la cual si no se da probablemente lleve al fin de esta relación. Por otro lado, también me fue bastante novedoso ver cuando dice que hay que distinguir entre el mercado de intercambio impersonal y el intercambio social personal ya que el primero para ser eficiente necesita del comportamiento no cooperativo, mientras que la eficiencia del otro se basa en la reciprocidad. Finalmente me resultó muy interesante la parte en la que el autor mediante ejemplos de teoría de juegos nos muestra como la mayoría de personas actuarían de manera recíproca si otra persona les depositó su confianza previa, esperando que actúen de esa manera. Esto también me resultó muy novedoso ya que por lo que vi en otras materias sobre teoría de juegos, tendería a pensar que la mayoría de personas traicionaron la confianza que la otra persona le depositó previamente ya que tienen incentivos para hacerlo.
    Preguntas al autor:
    ¿Por qué en el juego de confianza mostrado gran parte de las personas prefiere actuar de manera cooperativa pese a que no hay incentivos para no hacerlo?
    ¿Que sucedería en una sociedad donde haya muchos incentivos para actuar de manera no recíproca? ¿Esto implicaría la desaparición de la reciprocidad negativa?
    ¿Por qué las personas no podrían actuar de manera cooperativa sin esperar nada a cambio? ¿Es parte de la naturaleza humana esperar siempre algo a cambio?

  2. Vernon Smith: ‘Las dos caras de Adam Smith: Egoísmo y Altruismo’

    Resumen:

    En este texto, Vernon Smith plantea una solución a lo que aparentemente es una inconsistencia en el pensamiento de Adam Smith. Propone que la clave del problema reside en diferenciar el intercambio impersonal, en los cuales el egoísmo maximiza el bienestar individual y el de la sociedad, del intercambio social personal en el cual predomina el lado solidario de las personas. De igual manera, también cree que esa solidaridad espontánea, que al individuo generoso le da felicidad, en parte también deriva de la expectativa que tiene de recibir beneficios recíprocos en un futuro por parte del beneficiado. Además, en el texto se hace una distinción entre reciprocidad positiva y negativa; mientras la primera se refiere a que hay una devolución de favores espontánea, en el segundo tipo de reciprocidad mencionado hay un ‘policía endógeno’ que castiga a los free riders que tratan de aprovecharse de la benevolencia de un tercero.

    Novedoso/Interesante:

    Me pareció particularmente interesante como Vernon Smith sustentó su posición desde la economía experimental, mas precisamente, una serie de experimentos basados en teoría de juegos. Me pareció llamativo que el experimento del juego de confianza haya resultado en que una parte importante de los sujetos de estudio decidieron cooperar a pesar de que sabían que era un juego sin repetición y que cooperar no les brindaba ningún beneficio evidente. Esto pareciera ser bastante contraintuitivo y, como dice Smith en el texto, es contrario al supuesto de los modelos económicos estándar en los cuales se supone a un individuo que actúa como una maquina lógica. Por otra parte, es interesante ver como en el juego del ultimátum, el individuo en condición de controlador, cuando no considera legitimo su derecho de propiedad asimétrico, actúa en consecuencia, dividiendo los beneficios de forma más equitativa.

    Preguntas:

    1) Si el individuo es solidario porque espera que en un futuro el beneficiado devuelva el favor, ¿puede ser esto considerado solidaridad o es una forma sofisticada de egoísmo?
    2) ¿Por qué alguien decidiría cooperar sabiendo que es un juego sin repetición?
    3) ¿Habría alguna forma de hacer que en un mercado no competitivo los individuos decidan cooperar?

  3. Las dos caras de Adam Smith: egoísmo y altruismo

    Resumen
    El texto habla sobre algunas yuxtaposiciones en las teorías de Adam Smith. Sin embargo, el autor conceptualiza que, si consideramos que los individuos tienen consigo una propensión universal al intercambio social, estas dos teorías del pensador dejan de ser inconsistentes.
    La propensión natural al trueque y al intercambio que tienen las personas, no se refiere exclusivamente a los bienes materiales; sino también a los regalos, las asistencias, los favores y las amistades.
    Existen dos tipos de reciprocidades: una positiva y una negativa. En la primera, el individuo que recibe el beneficio o el favor responde, no simultáneamente y con actos similares, a quien realizo este gesto. La segunda tiene lugar cuando los individuos que reciben el beneficio son castigados por “hacer trampa” en el intercambio, ya que no reciprocan a quien lo efectuó; estos son los llamados “free riders” en economía.
    Notamos que, aunque instintivamente ambos términos parecen opuestos, son en realidad complementarios, ya que de no existir la reciprocidad negativa, estos llamados “free riders” tomarían provecho de quienes más otorgan.

    Llamativo
    Lo que más me llamo la atención del texto fue la vinculación entre los seres humanos y los chimpancés. Partiendo desde el punto que ambos provenimos de la misma descendencia, la inteligencia tanto lógica como emocional de estos últimos es superior a lo que yo me imaginaba, ya que parecen responder del mismo modo que los humanos frente a las reciprocidades positivas y negativas. Intentando retribuir el gesto en el caso del primer tipo, y de castigar a quien se encuentra en falta en el caso del segundo.
    Por otro lado, algo que me resulto muy relevante es la respuesta inconsciente de las personas frente a los cargos de poder dependiendo la proveniencia del mismo. En los casos donde el otorgamiento de poder se da por mero azar, los individuos no suelen a aceptar su subordinación de igual manera que si el poder se concedió a través de una competencia justa, sea esta por habilidades o elección de una notable mayoría.
    Incluso se explica que los mismos líderes, por lo general, no se sienten con la misma comodidad si su ascenso al poder no fue meritorio, sino nada más que pura casualidad.

    Preguntas
    – ¿Sucede con algún otra especio animal lo que se descubrió en los chimpancés?
    – ¿Cuál cree que es la mejor postura que puede tomar la sociedad para reducir al máximo a los free riders?
    – ¿Cuál es la mejor forma de fomentar la reciprocidad positiva en una sociedad?

  4. Resumen:
    Por un lado, Vernon Smith impuso un importante concepto: La reciprocidad y su importancia para los orígenes del comercio y la propiedad privada. El comentaba sobre la “Reciprocidad universal” ya que todos los humanos, sin importar su cultura, intercambian “favores” para luego recibir algún beneficio (no necesariamente económico) a cambio. La capacidad de dar y recibir, sentó las bases del intercambio social para que luego, comience la “propensión al trueque e intercambio”.
    Otro factor clave para que esto funcione correctamente y no surjan los “free riders” es el derecho de propiedad. Este derecho es natural y, por ende, universal. Se trata de una “garantía” que le permite a las personas realizar diferentes actos mientras estos estén dentro de un marco definido, sin coartar con las libertades del resto. Cuando los individuos establecen relaciones de comercio en el tiempo, las ganancias generadas en el intercambio social, puedan extenderse para otros sectores y puedan ser aprovechadas por otras familias. Este es el motivo por el cual los que no cumplen con el “pacto” de convivencia suelen ser castigados, debido a que también es natural que los individuos puedan defender sus intereses comunes. Podríamos decir que sin un comportamiento cooperativo, los mercados personales e impersonales no funcionan.
    Para concluir, podríamos decir que a pesar de que los humanos, simultáneamente son egoístas y altruistas y priorizan obtener ganancias del intercambio constantemente, no buscan perjudicar ni promover el interés público y hasta terminan beneficiando al resto de los ciudadanos. Vernon explicaba que esto se “resuelve, a mi juicio, haciendo una distinción entre el intercambio personal y el intercambio impersonal”.

    Sorprendente:
    Al principio me llamo la atención el comportamiento de los chimpancés ante un comportamiento no-reciproco de los otros animales y como los mismos, a pesar de tener diferentes formas de comunicarse y actuar, pactan para que haya un mercado en el que se puedan intercambiar y defender sus intereses comunes y personales.

    También me gustó mucho como Vernon logra explicar porque el derecho de propiedad es natural. “Como los humanos nacemos naturalmente como intercambiadores sociales, también nacemos para aprender de manera natural la lengua que escuchamos a nuestro alrededor sin que nadie nos la enseñe, y así el lenguaje se transforma en la base de comunicación para el intercambio social. En este sentido, los derechos de propiedad, que se fundan en estos sistemas espontáneos, son naturales, y es natural que las sociedades formalizadas incorporen esos derechos en los códigos legales, capturando así la vasta experiencia humana adquirida en nuestras prácticas de intercambio”.

    Preguntas:

    ¿Cree que todas las personas, necesariamente, tienen “dos caras”?

    ¿Qué cree que se puede hacer cuando el Estado es el principal “free rider”?

    ¿Cree que el intercambio es más importante por los aspectos económicos, sociales o psicológicos?

    ¿Cuál cree que es el castigo perfecto para los que no respetan los pactos de intercambio y por ende, los derechos de propiedad?

  5. En su trabajo sobre Las Dos Caras de Adam Smith, Vernon Smith pretende resolver la incógnita que dejan las dos grandes obras del escocés respecto a si la naturaleza humana puede ser empática y egoísta a la vez. La respuesta que encuentra es afirmativa y su justificación yace en la propensión humana a intercambiar que ya había sido descrita por Adam Smith. La clave para entender este axioma, según el autor, se haya en la capacidad para la reciprocidad en las relaciones humanas. Pero esta visión lleva inevitablemente a una pregunta: ¿Qué determina la reciprocidad? El análisis no-empírico del estadounidense se limita a afirmar que lo heredado es “un factor principal” (habría que ver que quiso decir con eso). En cuanto al resto del estudio, VS desarrolla una enumeración de trabajos empíricos a partir de los cuales subraya dos conclusiones. En primer lugar, los actores son guiados por instintos naturales. En segundo, se asume que los individuos son más altruistas en el intercambio personal que en el impersonal. Puesto que en el primer caso los riesgos de reciprocidad negativa aumentan y, aún más importante, los impulsos innatos nos guian en la dirección empática.

    Me pareció novedoso que, aún admitiendo por un lado que las normas sociales surgen de la evolución espontánea, el autor añade un factor innato/biológico al análisis. Este último aporte, separa dos líneas para interpretar el desarrollo de normas de cooperación social, ambas herederas de Adam Smith. Por un lado, Hayek entiende que la formación de esquemas de coordinación exige inevitablemente que los individuos superen sus impulsos naturales por medio de la selección y el aprendizaje de reglas. Por otro lado, la corriente de VS pareciera ir justamente al revés que el austríaco y pondera los impulsos innatos sobre la capacidad de acción racional del individuo a la hora de determinar cómo evolucionan las relaciones humanas, sobre todo las más cercanas. Asimismo, hablando de diferencias con los austríacos, lo que más llamó mi atención del texto fue su metodología. Bajo este marco epistemológico, la propensión al intercambio y la reciprocidad surgen como conclusión de la interpretación de datos estadísticos tomados a partir de experimentos controlados. Es decir, el autor sostiene su núcleo central sobre la observación empírica.

    El autor plantea que el derecho de propiedad es reconocido de acuerdo a las circunstancias y teniendo en cuenta su “legitimidad”. ¿Sería este principio coherente con la visión de Rawls bajo la cual la arbitrariedad de las diferentes capacidades humanas innatas no deben ser determinantes del ingreso?

    Vernon Smith señala, refiriéndose a aquellos individuos que eligen cooperar antes que obtener dinero, que sus “instintos naturales hacia la reciprocidad resultan ser más fuertes que el cálculo racional”. Respecto a esta idea: ¿Cómo puede determinar el investigador que el fin de cada individuo es maximizar el ingreso monetario y no, por ejemplo, el psíquico? ¿Bajo qué criterio diferencia un “instinto natural” de una simple preferencia? ¿la racionalidad sólo tiene cabida en lo relacionado con el dinero?

    Siguiendo con la cita anterior, pareciera que los seres humanos somos guiados por instintos más que por las preferencias racionales ¿Podría ser esto coherente con la teoría de la alienación marxista donde el individuo no logra emanciparse?

  6. Resumen
    A partir de los característicos textos de Adam Smith y la aparente incompatibilidad entre los mismos, el autor Vernon Smith establece una relación al integrar un axioma del comportamiento humano, en el cual define la propensión natural del humano al trueque e intercambio tanto de bienes como de regalos, asistencia y favores, para así incluir estas tendencias en los procesos de los mercados de intercambio impersonal, donde se refleja ese lado de competencia, interés propio y egoísmo, y del intercambio social personal, donde podemos ver los atributos más empáticos y simpáticos de la sociedad. Además, el autor explica cómo ambos fenómenos reconocen implícitamente los derechos de propiedad mutuos gracias a las características universales, espontáneas y valorativas que tiene la reciprocidad, la cual es el rasgo distintivo del intercambio. Por último, a través de juegos y datos destaca interesantes conclusiones, como el hecho de que mediante la repetición se refuerza la cooperación, o como la generosidad de un oferente es mayor cuando su derecho de propiedad es menos legítimo.

    ¿Qué llamó mi atención?
    Encontré de gran interés el uso de la conciencia y la intuición que hace el autor, al explicar que toda interacción requiere tener la conciencia de uno mismo y de nuestros propios deseos y pensamientos, para poder reflejar esta capacidad ante otra persona, y así mediante la intuición poder entenderlo y predecir su comportamiento. Además, argumenta a través de que todas las personas tenemos estos módulos naturales intuitivos que nos sirven para intercambios rutinarios sin la necesidad de realizar un análisis cognitivo profundo y guiado, concluyendo así en la importancia de la autoconciencia y como la misma nos permite entendernos a pesar de cualquier limitación. Es este proceso el mismo que hace posible la mera empatía, ya que mediante la intuición apreciamos el valor de los derechos de los demás, más allá de nuestro beneficio propio, lo cual permite ponernos en el lugar del otro, siendo una capacidad social normal del desarrollo de la mente humana.

    Preguntas
    1. Partiendo de que utilizamos la intuición y empatía en las interacciones sociales, ¿crees que estas capacidades pueden llegar a ser útiles en el mercado de interacciones impersonales?
    2. ¿Cuál es la diferencia entre la reciprocidad negativa y la no cooperación?
    3. ¿Por qué en un mismo núcleo familiar, ya transcurrido un tiempo desde su formación, es más propenso hacer “elecciones personales costosas para castigar a los que defeccionan a las ofertas de cooperación”?.

  7. LAS DOS CARAS DE ADAM SMITH
    Vernon Smith empieza su texto planteando las dos visiones aparentemente contradictorias de Adam Smith con el objetivo de ampliar los conceptos elaborados. Por un lado, en “La teoría de los Sentimientos Morales” el autor explica que el hombre se interesa en el bienestar o felicidad de los demás, y por el otro, en “La Riqueza de las Naciones”, afirma que el hombre sólo se preocupa por sus propios intereses y es egoísta. Vernon Smith destruye la aparente contradicción indicando la natural inclinación humana a la simpatía y al intercambio, conceptos elaborados por Adam Smith en sus obras. Con su análisis completo, Vernon Smith explica el derecho de la propiedad y la expansión del comercio, introduciendo la distinción entre intercambios personales e impersonales, y logrando explicar cómo en los intercambios impersonales, el egoísmo genera un orden espontáneo que beneficia a todos, mientras que en los intercambios personales la empatía nos permite alcanzar el mejor resultado.

    Novedoso:
    Esta lectura nos permite entender a Adam Smith bajo una perspectiva diferente, a través de un análisis más específico que permite comparar dos obras que expresan ideologías aparentemente opuestas la una a la otra. Además, me parece interesante destacar la habilidad de Vernon Smith en aplicar algunas estrategias al campo de los animales y de las sociedades primitivas, hecho que nos permite conocer más nuestra naturaleza social. Finalmente, V. Smith hace referencia a la creación de una relación comercial estable en que los individuos se cuidan entre sí para proteger su derecho de propiedad.
    En este sentido, podemos ver que si bien existe una intención egoísta por obtener beneficios propios, también hay un interés porque la otra parte también obtenga buenos resultados.

    Preguntas:
    “La reciprocidad positiva es un intercambio social voluntario que tuvo su origen en la familia nuclear. En efecto, dadas las relaciones de parentesco entre sus miembros, la reciprocidad que estos practiquen tiene
    sentido evolucionario, pues ayuda a la supervivencia de personas con genes similares.” ¿A partir de qué momento los intercambios familiares se revolucionaron hasta llegar al comercio moderno?
    ¿Por qué la reciprocidad negativa es necesaria en el intercambio?
    ¿Es la reciprocidad una facultad que se aprende según los rasgos de una sociedad o es un concepto universal que sobrepasa las diferencias sociales?

  8. En Las dos caras de Adam Smith: Egoísmo y Altruismo, escrito por Vernon Smith, el autor muestra como las dos posturas de Adam Smith en la Teoría de los Sentimientos Morales y en La Riqueza de las Naciones, que a primera vista colisionan, en realidad conviven en el comportamiento del ser humano. El autor declara que el altruismo, los regalos o las asistencias conforman, junto con los bienes, la utilidad. Es decir, el ser humano disfruta de ayudar a los demás. También afirma que el ser humano esta naturalmente acostumbrado al intercambio social, y que ese intercambio, junto con la reciprocidad positiva es lo que lleva a la empatía. Todos estos rasgos los comparten nuestros “primos”, los chimpancés. Es necesario aclarar que por lo general el ser humano tiende a ser empático con los conocidos, y busca el interés personal con los desconocidos.

    Algo que resulta novedoso del texto es cómo el autor justifica sus afirmaciones mediante experimentos que otros investigadores hicieron en el pasado. Por ejemplo, comenta que la reciprocidad negativa es algo que se vio fácilmente en los chimpancés, mediante un experimento en el cual los propios chimpancés castigan a los que no cumplen con la consigna. Otra idea interesante que se saca del artículo es que los humanos tienden a ser más empático en el “cara a cara”. El anonimato lo lleva a tomar decisiones pensando más en el beneficio personal. Smith muestra claramente esto con el experimento del dictador, en el cual en el anonimato las cifras tienden a aumentar. Por último, algo que es necesario mencionar es la distinción en el comportamiento humano que hace Smith, por un lado es empatico (con los conocidos) y por el otro, busca el beneficio personal (con los desconocidos) y es ese comportamiento que busca el beneficio individual el que, mediante el mercado, lleva al bienestar general de la sociedad.

    Preguntas:
    ¿Por qué cree que, en el experimento del ultimátum o el del dictador, “ganarse” el derecho a ser oferente lleva a los individuos a ofrecer menos dinero?
    ¿El intercambio social es algo que se aprende o se nace con ello?
    ¿Qué cree que pasaría si todos los humanos fueran empáticos (hasta el extremo), y no buscarán el beneficio personal?

  9. En este ensayo, Vernon Smith nos presenta un análisis sobre las ideas de Adam Smith sobre la naturaleza humana mostrando que aquello que las une es el axioma de comportamiento de la propensión al trueque e intercambio, ya sea de bienes, regalos o favores. Distingue entre dos tipos de intercambio; uno desde la simpatía, que buscan la satisfacción del otro, mientras que los otros, son más bien egoístas, se busca la satisfacción personal y el beneficio propio por sobre todo. Vernon Smith considera que este último es el que le permite a la economía funcionar correctamente con los mecanismos de equilibrio de mercado, es decir, un acuerdo mutuo entre compradores y vendedores. A raíz de esto, Vernon nos explica el origen del derecho a la propiedad, que precede a todos los estados y se funda en la reciprocidad del hombre.

    Lo más novedoso del texto de Vernon Smith es la explicación del derecho de propiedad como punto de partida para el intercambio y comercio, la cual surge de la reciprocidad del hombre. En una relación comercial, ambos tenemos interés en defender los derechos de propiedad del otro, ya que, si uno trata de aprovecharse del otro, se termina el comercio y con ello, los beneficios de éste. Para solucionar la cuestión sobre la naturaleza humana tanto egoísta como altruista de Adam Smith, Vernon Smith vuelve sobre los conceptos de cooperación y no-cooperación. Sugiere que ambos coexisten, solo que actúan en distintos momentos. La cooperación está presente en un intercambio social personal, dado con personas conocidas y cercanas, mientras que, los intercambios más bien impersonales de un mercado son más eficientes con la no-cooperación y la competencia.

    Preguntas
    1. En la época nómade, ¿puede decirse que no había ningún tipo de derecho de propiedad, o más bien que se trataba de un derecho de propiedad transitorio?
    2. ¿Puede el hombre ser recíproco con objetos que no son suyos? [Ejemplo: ¿puede un político actuar de forma recíproca?]
    3. Suponiendo una población incapaz de reciprocidad negativa, ¿puede el mercado por sí solo ser capaz de corregir o castigar a los free riders?

  10. # Resumen
    Dentro de este articulo Vernon Smith se encarga responder al presunto enigma presente en Adam Smith. Para ello parte del axioma de Smith acerca de una “propensión natural al intercambio social”, donde fruto de la evolución espontanea de la reciprocidad permitió el surgimiento de derechos propicios al comercio, reconociendo la posibilidad individual de beneficios futuros. Vernon Smith entiende a la reciprocidad tanto positiva como negativa, como una característica universal innata y producto de la evolución y transmitida hereditariamente, ya presente en los chimpancés. Para el economista estadounidense la cuestión de la convivencia entre la reciprocidad positiva y su ausencia reside en la distinción contextual entre el intercambio personal o impersonal. Esta hipótesis es sustentada a través de una metodología experimental, logrando corroborar la cooperación ante intercambios personales y la no cooperación en los impersonales.
    # Novedoso
    La principal contribución que destacó reside en entender a las normas como fruto de la interacción social, y a la capacidad de aprender e imitar, como causa de la evolución y no adjudicar a la razón como creadora de instituciones sociales. Tanto para VS como para AS, existen principios generales que parten de la reciprocidad o la simpatía. Sin embargo, entiendo que VS a través de la reciprocidad limita en cierta medida la noción de simpatía de TSM, tratando de concebir a la cooperación como un motivo de acción individual, donde se esperan beneficios futuros y adoptando una visión auto interesada para explicar la dicotomía presupuesta. La simpatía de AS no tiene una raíz en el autointerés (o en la reciprocidad), sino que comprende de un propiedad presente en nuestra especie, y no en los primates, que permite la interacción social más allá de un motivo maximizador de beneficios individual.
    # Preguntas
    – Siguiendo la línea expuesta previamente ¿Dado que la simpatía no es una postura basada en el auto interés, sería irreconciliable el concepto de reciprocidad negativa con Adam Smith, dado que los juicios morales no dependen de la búsqueda exclusiva de la beneficencia propia?
    – ¿Las doctrinas que apuntan a principalmente a liberar los instintos del chimpancé, de las restricciones morales de la cultura, constituye un ataque hacia la base de la evolución todo orden espontaneo?
    – ¿Se podría entender que el desarrollo del comercio aumenta la cooperación en la sociedad debido a la creación de una relacion de interdependencia e interpretando las normas orientadas al mercado como justas?

  11. Resumen
    El texto de Vernon Smith viene a aclarar el dilema sobre las dos caras de Adam Smith. Hay dos Adam Smith? Es el mismo? Se contradice? De acuerdo a la postura de Vernon,la teoría de los sentimientos morales y la riqueza de las naciones de Adam Smith no se contradicen, sino que mas bien se apoyan en diferentes contextos e ideas.
    Por un lado, existe lo que Adam Smith considera que son los mercados personales, donde el individuo posee una empatía natural por los demás que, según Vernon, se trata de un accionar cooperativo y de mutua reciprocidad, es decir, hago algo por el otro sin pedir “nada a cambio” porque al final se que el otro hará lo mismo.
    Por otro lado, existen los mercados impersonales, donde el accionar del agente económico no se basa es la expectativa de mutua reciprocidad, sino que en la búsqueda de su propio interés, lo que indirectamente generara un beneficio social a su alrededor dado el accionar de la mano invisible que recompensa a aquellos que aporten algo útil a la sociedad.
    Finalmente se deduce que ambos contextos son diferentes, y por eso se explican de diferentes formas, sin tener que recurrir a la premisa de contradicción.

    Lo Novedoso
    Me resulto novedosa la idea psico-economica de Vernon acerca del funcionamiento de los mercados personales, ya que el autor plantea que indiscutiblemente las personas tienen empatía si y solo si saben que pronto recibirán una misma o mayor retribución que la que otorgaron.
    Sinceramente no concuerdo con este punto, ya que aunque el autor lo planeta como algo natural y no necesariamente negativo, conozco una gran cantidad de casos donde las relaciones interpersonales y su balanza de mutua reciprocidad esta desbalanceada.
    Los padres y los hijos son un gran ejemplo de esto. Si uno analiza el caso, pronto entenderá que un padre realiza de todo por sus hijos sin recibir nada a cambio, y no porque espere una retribución en el futuro, sino porque el padre a través de la empatía en su interior se puede situar en la inocente concepción del niño para posteriormente ayudarlo y brindarle un amor genuino. Y esto sucede en muchos otros casos, por ejemplo siempre que hay un acto de caridad.

    Preguntas

    ¿Porque razón algunos juegos económicos que no implican mutua cooperación (ejemplo juego de Nash) no obtienen los resultados previstos por la ciencia económica?

    ¿Existen casos de accionar empatico de un individuo a otro sin realmente esperar nada a cambio?

    ¿Existen escenarios donde falle la mano invisible del mercado?

  12. Resumen: En este texto se habla de como es que la concepción popular de que el Smith de la Teoría de los Sentimientos Morales era distinto al de la Riqueza de las Naciones. El autor plantea que el amor propio mencionado en La Riqueza de las Naciones no es necesariamente contrario al concepto de empatía por el otro. Justamente, introduce el concepto de reciprocidad que es el actuar con intención de hacer bien al otro, sin esperar nada significativo a cambio, simplemente con el actuar reciproco del individuo que recibió el favor basta. El autor intenta unir ambas situaciones planteando dos tipos distintos de intercambio, el personal y el impersonal, el primero esta dado en un contexto competitivo como lo es el mercado en el que todos estamos mejor si se ejerce con egoísmo. Por otro lado, el intercambio impersonal si consta de altruismo, un altruismo que espera algún tipo de reciprocidad del otro lado, lo que al final de día parece completar el circulo y volver al concepto del interés individual.

    Interesante: al hablar de que en el intercambio impersonal el autor plantea que la intención del actuar por la fortuna y felicidad del otro no solo tiene como intención el placer de verlos felices, sino que también se espera una reciprocidad del otro lado, está volviendo al origen de el comportamiento del Smith de La Riqueza de las Naciones en donde plantea que cada uno actúa por sus intereses propios. Aunque a diferencia del mercado, los intereses propios se encuentran mas cercanos a los de nuestros allegados, el concepto es similar, el actor le da un bien o una acción beneficiosa a un tercero y espera de este una devolución para el estar mejor también. Me pareció interesante el planteamiento de que al no ser conscientes de que el actuar de manera egoísta es lo optimo en los mercados, creemos que el bien que le hacemos a nuestros familiares o conocidos mediante favores (guiados por la empatía) puede ser trasladado al mercado, llevando a la intervención en los mismos.

    Preguntas: ¿Qué tan verosímil es realmente el parecido entre la sociabilidad de los chimpancés y de los humanos?
    ¿Dónde cree que se traza la línea entre una relación personal e impersonal?
    Partiendo de que el derecho de propiedad antecede al estado, ¿cree que es posible mantener la validez del derecho de propiedad sin un estado que lo legitime y regule?

  13. RESUMEN
    Como introducción, Vernon abre un debate sobre las dos caras de Adam Smith, donde se puede ver que hay cierta discrepancia entre sus expresiones en las dos obras: “Riqueza de las Naciones” y “Teoría de los Sentimientos Morales”. En el primer texto mencionado, Smith explica el poder de los intereses individuales dentro de la economía, mientras que en el segundo describe el sentimiento de los individuos con su entorno.

    Por un lado, el autor desarrolla cómo se comportan los individuos, imponiendo el concepto de tendencia a intercambio social, que no generen únicamente beneficios monetarios, si no felicidad. Inclusive, se remarca la necesidad de la existencia del derecho de propiedad, como algo natural, libre y universal, lo que conlleva a que cada ciudadano pueda actuar con reciprocidad. Dentro de este nuevo concepto entablado, existe la reciprocidad positiva o negativa, donde la primera es la que expresa un canje habitual y la segunda es cuando no existe correspondencia de ambas partes. Cuando es negativa, una de las partes no devolvió la acción cuando las demás partes sí lo hicieron, lo que hace que se tenga que compensar con un costo extra.

    En cierta medida, Vernon hace hincapié en el intercambio entre personas para su propia ganancia, donde hay compensación positiva o negativa. Además, potencia su idea final expandiendo en el subconsciente del pensamiento humano, replanteando la idea de que si buscar el beneficio propio es miserable o generoso. Así es cómo, en este mundo, existen ambos tipos de acciones, las que obran para que el intercambio ocurra.

    LO SORPRENDENTE
    Para recalcar, Vernon utiliza dentro del texto experimentos verídicos, demostrando la diferencia entre la naturaleza humana y animal. Mediante estos ejemplos queda evidenciado las distintas acciones del hombre respecto a como naturalmente se acciona, como también lo hacen así los animales, demostrando que también se crea un mercado de intercambio dentro de la naturaleza misma. Este comportamiento se puede adquirir al ejemplo de los chimpancés, los cuales no tienen un comportamiento de reciprocidad con el resto de los animales de su hábitat, decidiendo intercambiar en un mercado exclusivo y más bien individual. También, incluye la idea de la teoría de juegos, remarcando el concepto de reciprocidad cuando el juego se extiende indefinidamente, siempre habrá positivismo.

    Por último, cabe destacar que el autor da a entender que existe cierta relación entre lo psicológico y lo económico, lo que hace que ambos textos tengan implícitamente la misma idea, pero sin tener temas asociados.

    PREGUNTAS
    – ¿Usted cree que la inconsistencia de las dos caras fue explicada? ¿Cree que fue aceptada o rechazada?
    – ¿Usted cree que el ser humano puede desprenderse de las dos caras de la reciprocidad?
    – Si el intercambio no existiera o estuviera prohibido, ¿qué cree que ocurriría?
    – ¿Usted cree que el Estado cumple con el rol de reciprocidad (no específicamente en Argentina)?

  14. El texto tiene por objetivo explicar como la ‘evidente’ contradicción que, se presenta entre los textos La teoría de los sentimientos morales y La riqueza de las Naciones de Adam Smith, carece de una explicación que distinga cuando se trata de casos de intercambio interpersonal e intercambio impersonal. Cuando Smith alude a la característica humana de la empatía e interés por y bienestar del prójimo, el autor de este texto propone que ello se desprende de la expectativa humana de recibir cierta reciprocidad de dicha actitud. En los casos que esto ocurre se trata de un intercambio personal, donde hay un grado de confianza entre las partes. Pero lo que no logra abarcar en sus obras es el fenómeno del intercambio interpersonal es donde la característica egoísta humana se ve introducida. Para plasmar esta idea el autor utiliza un ejemplo claro del equilibrio de Nash, en el que, por medio de la reciprocidad, ambos jugadores podrán obtener mejores pagos. Pero en los casos donde se desvían, en pos de sus propios intereses y no cooperan, dejan de lado al otro jugador en una situación de desventaja o negativa. Y a este tipo de personalidades se los llama free riders.
    Me resulto sorprendente el subtitulo titulado “Derecho de propiedad: efecto en los resultados de los juegos de ultimátum y dictador”. El autor explica que según la teoría de juegos siempre hay una tendencia hacia el equilibrio por ambas partes. Hasta mismo en los casos en lo que una de las personas se la caracterice de ‘controlador’ siempre optará por el equilibrio. Salvo en los casos en los que la competitividad influya en la negociación. Ello dará lugar que se inhiba la reciprocidad y por lo menos un jugador se torne en free rider. Esto también ocurre si se realiza una distinción entre las partes, así como entre los derechos de propiedad ambiguos o ilegítimos.
    1. ¿Cómo cree que se puede reducir la probabilidad de que una persona opte por acciones propias de un free rider?
    2. ¿Si un free rider, como consecuencia de sus acciones, se enfrenta a una reciprocidad negativa, nunca vuelve a tomar acciones del tipo ‘egoístas’?
    3. ¿Qué cambios introduciría en el sistema económico argentina para poder reducir la existencia de los free riders en nuestro país?

  15. 1) El texto habla sobre las actitudes y comportamientos de los humanos en la toma de decisiones dentro de una sociedad. Los seres humanos suelen tener distintas reacciones a favores que otros individuos le hicieron. Estas reacciones pueden ser positivas, donde la persona beneficiada devuelve ese favor o bien a la sociedad, contribuyendo a la misma. Así también, esto puede traer una reacción negativa, intentando exprimir al máximo la “bondad” de la otra persona o no reciprocan a la sociedad luego de haber sido beneficiados ellos por la misma. Estas dos situaciones son conocidas como reciprocidad positiva y negativa, que se desarrolla a partir del intercambio material y social. Adam Smith plantea la duda sobre las dos caras del hombre donde por un lado se centra en el egoísmo, la competitividad y obtener ganancias en el intercambio (“aprovechar lo máximo posible”) y por el otro lado, se centra mas en el altruismo y en la cooperación y solidaridad entre los pares, dejando a un costado el interés personal.

    2) Lo que mas me llamo la atención sobre el texto es otra vez encontrar en el autor las dos caras de la moneda tan bien desarrolladas. En un extremo encontramos al altruista interesado por una reciprocidad positiva y en la ganancia de ambas partes consolidando la idea de la ganancia individual se obtiene a partir de una ganancia colectiva. En el otro, lado la visión más lógica y egoísta, dejando de lado a los sentimientos empáticos que podamos llegar a tener. también reafirmando que en el mundo hay una combinación de estas dos visiones entre la gente y que se regulan entre si (free riders). Otro punto para destacar es como el intercambio es traído en relación con todo lo que pasa entre los vínculos humanos ya sean favores, servicios, etc. y no únicamente refiriéndose a los bienes, dándole así un énfasis al intercambio social.

    3) ¿Cómo podemos medir el valor de un intercambio social (ej. un favor)?

    ¿Una persona tiende siempre a tener reciprocidad negativa o puede variar dependiendo la situación?

    Luego de contribuir con una persona. ¿Siempre se espera recibir algún tipo de beneficio por la actitud altruista? O puede no esperar nada a cambio (ya sea en el momento o a futuro).

  16. Resumen

    En este ensayo, Vernon Smith, trata de resolver dos versiones contradictorias que Adam Smith desarrolla en “La Teoría de los Sentimientos Morales” y “La Riqueza de las Naciones”.
    Lo que nos había resultado contradictorio, es que en la “Teoría de los Sentimientos Morales”, Smith, declara que los seres humanos actúan de manera benévola, pensando en cómo cada acción puede afectar a los demás, mientras que en “La Riqueza de las Naciones”, declara que actuamos de manera egoísta, en busca de intereses propios. Vernon, lo que hace en el texto es explicar y dar explicaciones de que tal inconsistencia no existe. Explica que lo importante para entender esto, radica en poder diferenciar entre los mercados impersonales, en donde el éxito de este depende del grado de egoísmo que tenga el vendedor. Por otro lado, están los mercados impersonales, en los que los agentes, llevados por este sentimiento de compasión y comprensión al tercero, cooperan.

    Novedoso

    En primer lugar, lo que me llamó mucho la atención y atrapó fue como usa la analogía de la teoría de la evolución de Darwin con los chimpancés para demostrar que el comportamiento en los intercambios impersonales, está en nuestra naturaleza. También, cómo utiliza los juegos, explicando que si excluyendo el contexto social, el humano sería egoísta, ya que no sería juzgado por nadie. Por último, me parecen interesantes las ideas con las que se ayuda para explicar el sistema natural del derecho de propiedad, definiendo que existen dos tipos de reciprocidad, positiva y negativa. La positiva, hace referencia a que un individuo ante una transferencia de otro individuo, no responderá simultáneamente con otros bienes/favores similares. La segunda funciona como “policía endógeno” y sirve para legitimar el castigo hacia el tipo de personas mencionadas en el primer caso.

    Preguntas

    ¿Que cree que pudo haber hecho Adam Smith para que no se generará esta controversia entre sus textos?

    ¿Qué cree usted que ocurriría usted en una sociedad que es completamente altruista, y viceversa?

    Definido el concepto de “policía endógeno” para el control de reciprocidad negativa, ¿Quién cree usted que, en la actualidad, tiene este poder?

  17. Resumen
    En este texto, Vernon Smith desarrolla la idea de que Adam Smith no cae en contradicciones con respecto a lo escrito en la Riqueza de las Naciones y en Teoría de los Sentimientos Morales. Como vimos la semana anterior, Smith plantea que el hombre tiende a empatizar con las otras personas por naturaleza (TSM), y a su vez que los individuos persiguen su beneficio personal, y solo como consecuencia de eso terminan beneficiando al resto de la sociedad. Vernon Smith presenta que esta aparente inconsistencia se resuelve “haciendo una distinción entre el intercambio personal y el intercambio impersonal”, donde el primero deriva de la reciprocidad y el intercambio impersonal es consecuencia de las actitudes no cooperativas de los individuos.
    Novedoso
    Lo más novedoso de este escrito es algo ya mencionado en el resumen, la reciprocidad. El autor describe dos tipos, la reciprocidad positiva, que se da cuando un individuo responde con actos similares a los bienes o favores que otro individuo le ha hecho previamente, y la reciprocidad negativa, que es la existencia del policía endógeno que castiga a quien no retribuye, y gracias a ellas toma lugar el intercambio personal (transacciones sobre pequeños grupos de personas).
    Por otro lado, Vernon Smith describe al comportamiento no cooperativo como la ausencia de reciprocidad positiva, que no es lo mismo que la presencia de reciprocidad negativa. Como consecuencia de este tipo de comportamiento es que tienen eficiencia los mercados de intercambio impersonal (“extensos mercados de grandes grupos”).
    Preguntas
    1) ¿Hay algún ejemplo claro de la actualidad, donde se vea ese castigo al que no reciproca, ese accionar del «policía endógeno» al que se hace referencia cuando se habla de reciprocidad negativa?
    2) Suponiendo un pueblo donde todos los habitantes se conocen y que, a pesar de ser pequeño, pueden autoabastecerse y lograr un buen nivel de vida ¿Cómo funcionaría el mercado en esa situación? (es un caso donde básicamente predomina el intercambio personal (la reciprocidad) y tendería a desaparecer el comportamiento no cooperativo)
    3) De la misma forma que en 2, ¿podría un mercado funcionar eficientemente aunque carezca de individuos recíprocos?

  18. LAS DOS CARAS DE ADAM SMITH: EGOÍSMO Y ALTRUISMO – Vernon Smith
    María del Rosario Bruno
    1.
    En este texto, apreciamos como Vernon Smith busca explicar su visión sobre los textos “La riqueza de las naciones” y “Teoría de los sentimientos morales”, puesto que se ha generado una contradicción, o no, entre estos dos.
    En cuanto al comercio, señala como se dan dos tipos de reciprocidad (positiva y negativa) y la necesidad de castigar a los “free riders” quienes mediante la “trampa” no devuelven aquellos favores o beneficios que se les otorgan, para de esta forma volver a la reciprocidad positiva que logra coexistir con la negativa. Es así que entre los humanos generamos reciprocidad universal que va variando.
    A partir de esto y las dos “caras” de Adam Smith, el autor plantea una distinción entre el intercambio personal y el impersonal. De esta forma hace referencia que cuando el mercado es impersonal las personas tienden a desarrollar un perfil egoísta en busca de su beneficio propio, a diferencia del primer intercambio donde hay una mayor cooperación entre las personas por tener más relación entre ellos.

    2.
    Me sorprendieron los experimentos de laboratorio donde a través de distintos juegos se fueron analizando las decisiones de las personas en los puntos resaltados previamente. Más específicamente me interesó el juego del dictador, donde se esperaba que, siguiendo en línea con el equilibrio de Nash, los participantes tendrían que haberse quedado con el excedente aunque terminaron demostrando generosidad.
    Además, otro punto que me sorprendió que se relaciona con el punto que Adam Smith señala en “La riqueza de las Naciones”, es que en los juegos se aprecia como cuando los derechos de propiedad son obtenidos mediante habilidad y en intercambios impersonales vemos como entra en juego el egoísmo de las personas y mediante este interés personal lleva al excedente del producto de la sociedad.

    3.
    – ¿Considera que habría un avance en la ciencia económica si se implementaran más o se les daría mayor “peso” a los experimentos de este tipo?
    – En la actualidad, ¿Qué figura representaría al policía endógeno? ¿Cree que es mejor que sea una persona o una institución?
    – ¿Pueden las actitudes egoístas o altruistas en las personas estar “condicionadas” por la sociedad en la cual se desenvuelven?

  19. Por medio de su ensayo, Vernon Smith explica la relación entre los trabajos de Adam Smith “Las Riquezas de las Naciones” y “La teoría de los sentimientos morales”. Comienza redefiniendo el concepto de bien de intercambio e incluye no solo a los bienes sino también a favores, regalos, entre otros, fundados en la simpatía. Define a la propiedad como un derecho natural condicionado por la reciprocidad. Este está compuesto por: reciprocidad positiva (cuando el individuo responde a un bien de intercambio transferido) y reciprocidad negativa, (“castigo” de no cumplir con las normas en la sociedad (los free riders individuos que no son recíprocos)). La reciprocidad y la legitimidad de la propiedad de un bien es lo que va a determinar el comportamiento descrito en los textos de Adam Smith. Por medio de experimentos se observa que las personas son más generosas cuando no tienen derecho de propiedad, en cambio, “las ofertas son menos generosas cuando los oferentes se han ganado el derecho a ofrecer” (Vernon Smith, s.f).

    Novedoso:
    Un concepto que destaco del texto es la redefinición de bienes de cambio: pensar en los favores como pertenecientes a la clasificación y no solamente en bienes tangibles de venta y compra. Así mismo, me pareció interesante la mirada del autor sobre el comportamiento humano respecto al altruismo y al egoísmo y cómo estos están determinados por la expectativa de obtener beneficios con la reciprocidad positiva. Por último, la metodología me resultó novedosa ya que es uno de los primeros textos que busca justificación por medio de una metodología empírica

    Preguntas:
    1. Para explicar el concepto de reciprocidad negativa, Vernon Smith utiliza como ejemplo el caso de los chimpancés. Ahora bien, Sigmund Freud en su teoría de la psicología de las masas establece que las mismas poseen gran influencia sobre la psiquis individual del sujeto. Por lo tanto, ¿Con qué parámetros es posible comparar la conducta de un chimpancé con la de un ser humano el cual se encuentra, de acuerdo con el médico neurólogo austriaco, condicionada y moldeada por el otro? ¿Qué pasa si la situación en la cual se ve dada la llamada reciprocidad negativa consta de una un grupo efímero?

    2. ¿Es posible que el resultado de la teoría se vea modificado por el contexto cultural del individuo?

    3.En su explicación con respecto al individuo y su relación con la legitimidad del bien se realizan una serie de experimentos, ¿Es posible que los resultados del mismo se vean alterados por el contexto de “evaluación” a la cual se los somete?

  20. Resumen:
    Vernon Smith busca dar una explicación a la coexistencia del humano egoísta-altruista presente en las obras de Adam Smith. Para esto, comienza estableciendo que, dentro de la propensión al trueque, axioma de comportamiento que estableció el autor escoces, los objetos de intercambio son tanto bienes como regalos, asistencia y favores, siendo estos últimos donde se encuentran los elementos empáticos. Así, existirían dos mercados, el de intercambio impersonal, basado en la no cooperación y en la búsqueda del propio interés, y el de intercambio social personal, basado en la cooperación con personas cercanas y en la reciprocidad.
    A su vez, utiliza experimentos para mostrar la tendencia del hombre a la cooperación en diferentes situaciones. A partir de estos, concluye que las personas están programadas naturalmente para intercambio social reiterado, de tal forma que buscarían mantener una buena reputación con el objetivo de obtener reciprocidad en el futuro, y que su generosidad esta ligada a su percepción de la legitimidad de los derechos de propiedad. De esta manera, explica que uno se creería justificado para actuar de forma más “egoísta” cuando cree que sus derechos de propiedad son legítimos o cuando no existe posibilidad de que su imagen se vea dañada para futuros intercambios.

    Lo más importante/interesante:
    El autor destaca la existencia de reciprocidad positiva y negativa en las relaciones de intercambio personal, que desde de mi punto de vista, es una forma de explicar el ser humano como un ser que tiende a la cooperación condicional. Esta perspectiva, desmontaría los extremos que lo plantean como un ser bondadoso que es corrompido o como un ser egoísta y malvado que en ambos casos necesita de un Estado que mantenga el orden en la sociedad. Esto a su vez se liga con la defensa que hace el autor de la propiedad privada como “derecho natural”, punto que me llamo especialmente la atención ya que deja de lado la perspectiva del Estado como garante de esta y la establece como consecuencia de la tendencia natural al intercambio y a la reciprocidad. Así, esta surgiría de la necesidad de defender la propiedad ajena ante la dependencia mutua que generan las relaciones de intercambio.
    En todas estas relaciones, se percibiría la generosidad y el altruismo del ser humano, pero también como estas no se dan por su placer por ayudar, sino más bien por su expectativa de beneficios a futuro. Seria esta ignorancia de la presencia del egoísmo en todas las relaciones humanas la que llevaría a la explicación que da el autor a la intervención en los mercados. La misma platea que esta última sería un intento por replicar el éxito de la conducta altruista que se da dentro de los intercambios personales, ignorando los beneficios del egoísmo, ya que los mismos no son visibles. A su vez, al buscar esto no se comprende la naturaleza de cada tipo de relaciones, siendo las primeras basadas en la reciprocidad debido a la relación cercana con la otro parte, mientras que la segunda expande las posibilidades de intercambio al desaparecer la necesidad de expectativas a futuro.

    Preguntas:
    1) En el texto se da a entender que todo gesto de generosidad o altruismo viene dado por la expectativa de reciprocidad futura. ¿No cree que sea posible que, dada la naturaleza empática y socia del ser humano, este encuentre utilidad en el placer de sus seres queridos/cercanos, sin necesidad de la existencia de expectativas de por medio?
    2) El autor explica que los mercados de intercambio personales se dan en entornos cercanos ya que esto facilita la detección de los “free riders” ¿Podría considerarse que los Estado de Bienestar son intentos de mercados personales llevados a gran escala, es decir, modelos de sociedad donde se busca cooperar para asegurar una buena calidad de vida a todos sus ciudadanos a cambio de que estos lo devuelvan en un futuro mediante trabajo e impuestos? ¿Tratándose de entornos de mucha mayor extensión que los personales, existe la posibilidad de identificar a estos free riders que sacan provecho del sistema?
    3) Siguiendo con lo planteado anteriormente, ¿Se podrían considerar a las multas y penas de cárcel por evasión fiscal cómo ejemplos de la reciprocidad negativa?
    4) ¿Es posible identificar la reciprocidad positiva en intercambios pertenecientes al mercado impersonal? ¿No es posible que, dado que muchos de estos se dan a lo largo del tiempo y no son transacciones únicas, se busque apelar a esta reciprocidad con la expectativa de continuar con la relación comercial?

  21. Resumen
    El artículo de Vernon Smith nace gracias a la confusión y desconexión entre dos ideas de Adam Smith. La incongruencia trata sobre el egoísmo y el altruismo presente en los seres humanos. Para determinar a ciencia exacta cómo nos relacionamos y con qué fines, el autor hace extensas comparaciones y diversos análisis.
    En primer lugar, analiza la reciprocidad entre las comunidades de los chimpancés. Aquí desglosa el concepto en dos, reciprocidad positiva, y por otro lado negativa. Por reciprocidad positiva se refiere al acto en que un individuo responde a los bienes o favores que otro individuo le ha transferido previamente, y la reciprocidad negativa ocurre cuando los individuos son castigados por “hacer trampa” en el intercambio social, es decir, cuando no reciprocan a quienes previamente les han entregado bienes o favores. La negativa aparece porque la reciprocidad positiva, puede ser infectada por individuos egoístas que no quieren reciprocar y optan por “viajar gratis”. Luego explica la fuerte relación entre la reciprocidad positiva y el comercio, siendo esta la base del intercambio social.
    La evidencia experimental muestra que la naturaleza humana es a la vez egoísta y altruista. Esto lo demuestra mediante diferentes juegos, tales como el equilibrio de Nash, analizando cómo opera el ser humano dependiendo de si el intercambio es impersonal o personal. Por lo tanto, y como conclusión, se podría decir que el enigma de que los humanos son simultáneamente egoístas y altruistas se resuelve logrando diferenciar un intercambio personal de uno impersonal.

    Llamativo
    Los dos tipos de reciprocidad son muy interesantes, pero no solo por el hecho de la distinción y aplicabilidad en la vida cotidiana, si no por la profundidad que conllevan. En cuanto a la reciprocidad negativa se podría ver que en lo profundo es un manifiesto de justicia, es decir, ante la falta de reciprocidad de un individuo con otro, aparece esta idea de expresarse en contra y dejar en claro cómo son o tendrían que ser las actitudes de una persona en una sociedad.
    Por otro lado, es de gran utilidad el uso de juegos para comprender y experimentar en carne propia todo lo que el autor relata sobre las decisiones tomadas por cualquier ser humano en el día a día. Sin duda, el dinamismo que ofrecen el juego del dictador y el juego de la confianza es lo que provoca en el lector tal entendimiento del enigma planteado por Adam Smith, y la resolución argumentada por Vernon Smith.

    Preguntas
    ¿Cree que hay algún sistema económico que logre mayor reciprocidad positiva entre los individuos que otro? Y negativa?
    ¿Quién define cuando la reciprocidad es negativa? ¿Cómo es el castigo hacia los free riders y quién lo ejecuta?
    ¿Adam Smith no llegó a la conclusión de Vernon por un asunto de falta de perspectiva o más bien por no haber analizado profundamente el comportamiento de los agentes económicos dentro de los intercambios comerciales?

  22. Las dos caras de Adam Smith – Vernon Smith
    RESUMEN: En sus textos “Teoría de los sentimientos morales” y la “Riqueza de las Naciones” Adam Smith pareciera contradecirse en cuanto a su mirada sobre el comportamiento de los individuos. Primero proponiendo que son altruistas y luego egoístas. Sin embargo, en este texto se logra dar una respuesta coherente a este problema, complementando ambas visiones y demostrando que no existe tal contradicción. Esto se explica mediante el concepto del intercambio, diferenciando el impersonal del personal. El intercambio es posible gracias a los derechos de propiedad y de aquí desprende también el sentimiento de reciprocidad. Dicha reciprocidad puede manifestarse de manera positiva cuando los individuos realizan favores para el resto esperando ser recompensados en el futuro, o de forma negativa cuando se castiga a los que no cooperan. A través de estos conceptos entendemos que los individuos tendrán más tendencia al altruismo si hay reciprocidad positiva en el intercambio, o más egoístas si esta última es negativa.
    LO LLAMATIVO: El texto me resultó muy interesante primero que nada por la cantidad de experimentos que presenta para argumentar sus ideas, pero también porque logra dar una respuesta coherente a una contradicción que parecía no tener explicación. En un texto Adam Smith decía que los individuos tendían a comportarse de manera altruista y en el otro de manera más egoísta. Este texto logra establecer un puente entre ambos a través de los conceptos del intercambio y la reciprocidad. Primero entendemos que los individuos son propensos al intercambio ya que este es parte de su naturaleza. Y luego se explica como dependiendo de la reciprocidad es que se comportarán los individuos, que no necesariamente serán altruistas o egoístas, si no que podrán ser ambos a partir de como perciban sus interacciones con los demás.
    – ¿Es posible que Adam Smith no se haya dado cuenta de la yuxtaposición de sus planteos en los dos textos?
    – ¿Trato alguna vez Adam Smith algún concepto al menos asemejado al de la reciprocidad que se plantea aquí?
    – ¿Por qué cree que el egoísmo por lo general es considerado como algo malo? ¿Cuál es la justificación moral para definir que está mal que las personas busquen satisfacer sus propios intereses?

  23. Resumen:
    Vernon Smith comienza planteándonos dos citas a Adam Smith de La Riqueza de las Naciones y de la Teoría de los Sentimientos Morales yuxtaponiéndolas, colocándolas al mismo nivel sin encontrarlas inconsistentes mediante la afirmación de que Adam Smith sostenía un solo axioma: la propensión al trueque, al intercambio de una cosa por otra, considerándolo un rasgo universal de los homínidos. También nos plantea que el derecho a la propiedad precede a la existencia del estado ya que el comercio entre tribus o inclusive dentro de un mismo grupo cazador-recolector este ya existía, estableciendo que las reglas en los grupos (donde compara a los humanos con chimpancés) eran cumplidas mediante la reciprocidad en el intercambio, con castigos para los infractores. Asimismo, luego aclara que, irónicamente, la falta de cooperación hace funcionar los mercados, concluyendo que el hombre es egoísta y altruista a la vez.

    Lo Novedoso:
    Me llamo mucho la atención la manera en la que Vernon Smith respalda sus postulados con el uso de la teoría de juegos con ejemplos tales como el juego del dictador. Además, es fascinante como utiliza a los chimpancés (vistos históricamente como un eslabón menor de la cadena evolutiva humana) como evidencia de que el hombre no incurriría siempre en un estado de naturaleza hobbesiano al no existir el estado ni es en todo momento un homo economicus trazando paralelismos con la etapa tribal de la humanidad. También es ingeniosa su explicación de como la correcta interacción de un individuo con su núcleo familiar y allegados terminan causando que este intervenga de manera positiva en los mercados y como una necesidad primordial para esto es la codificación de un lenguaje que permita cementar estos principios de intercambio en un código legal que perdure en el tiempo.

    Preguntas:
    ¿Qué sucedería si los infractores se asociasen en un grupo para poder cometer infracciones al intercambio?
    ¿El intercambio, de la misma manera que se entiende en los homínidos, puede ser aplicado a otras especies que demostraron tener inteligencia, como los pulpos, o que pueden desarrollar la agricultura, como las hormigas?
    ¿El intercambio surge por una necesidad física o es intrínseco a la naturaleza social de los homínidos?

  24. Las dos caras de Adam Smith; Vernon Smith

    RESUMEN:

    El autor concluye que Adam Smith solamente tenía un axioma de comportamiento lo cual lo lleva a la larga a una inconsistencia.
    A lo largo del texto se ha hablado como los humanos somos criaturas de intercambio social y como la capacidad humana de la reciprocidad da origen al intercambio que a su vez posibilita el comercio.
    El auto pone enfoque principalmente en la cooperación y más importante aún habla sobre los dos tipos de mercado; el de intercambio impersonal y el mercado de intercambio social personal.
    Para demostrar su hipótesis ha utilizado como evidencia un “Juego de Confianza” el cual se basa en un árbol de decisiones.
    Concluye que Adam Smith ha dejado de lado aspectos sobre la convivencia de la cooperación la no-cooperación, la confianza y el egoísmo.

    NOVEDOSO:

    El autor considera que el economista Adam Smith en sus ideas contiene una inconsistencia de dos caras (la sentimental solidaria y la competitiva egoísta).
    Adam Smith plantea el enigma de la convivencia de seres humanos egoístas en una búsqueda sin fin de ganancias del intercambio y obtención de beneficio del otro y como son los mismos los que a su vez que buscan la cooperación con sus semejantes.
    Lo curioso a mi entender, es como el autor Vernon Smith reduce dicho enigma a una mal interpretación de tipos de mercado e intercambios.
    El autor concluye que la solución recae en hacer una distinción entre el intercambio personal del impersonal, y lo que a mi parecer, suena vacío.

    PREGUNTAS

    1) ¿Las normas de reciprocidad han perdurado en el tiempo debido a que se han vuelto cultura o debido a que ya es un maquinismo lógico del ser humano?
    2) Si la ausencia de reciprocidad positiva es en si el comportamiento no cooperativo; ¿La ausencia de reciprocidad negativa es en si el comportamiento positivo? Son condiciones viceversas?
    3) El autor aclama que el intercambio impersonal es eficiente CON comportamiento no cooperativo… ¿Si el comportamiento es cooperativo esto vuelve el intercambio en el mercado impersonal ineficiente?

  25. Resumen
    En este texto, Vernon Smith explica el famoso dilema que generó Adam Smith con dos de sus obras: La Riqueza de las Naciones y Teoría de los Sentimientos Morales. Según el economista, estos dos textos reflejan dos tipos de intercambio distintos, por una parte, el intercambio impersonal se relaciona con el pensamiento mostrado en La Riqueza de las Naciones y, por otra parte, el intercambio personal relacionado con el hombre descrito en Teoría de los Sentimientos Morales. Además, muestra la evolución y el surgimiento del intercambio social a través de toda la historia.
    El autor prueba su hipótesis a través de varios experimentos de intercambio entre personas y entre chimpancés, y muestra los conceptos de reciprocidad positiva y negativa en el intercambio, siendo la primera el acto en el cuál se da un intercambio considerado “justo”; y la segunda, el castigo que reciben los individuos que no tienen esa reciprocidad hacia los demás.

    Novedoso/sorprendente
    Me resultó muy interesante cómo compara los dos tipos de intercambio con los dos libros de Adam Smith. Además, destaco la idea de que los individuos tienen incentivos para ser recíprocos constantemente ya que sino, se perderían muchas de las ventajas obtenidas mediante el comercio, además de las represalias del policía endógeno para cumplir con su parte. Esta reciprocidad no podría ser tan eficiente de no ser por el uso del dinero ya que facilita la coincidencia de necesidades de los individuos.
    Por otro lado, me llamó la atención la comparación de la propiedad adquirida legítimamente y la que no, lo cual puede relacionarse con la empatía mencionada en Teoría de los Sentimientos Morales.

    Preguntas
    ¿Por qué el autor sostiene que el intercambio impersonal genera más beneficios que el personal?¿Podría haber algún caso particular dónde esto no suceda y sea mejor un intercambio cooperativo?
    ¿Es suficiente castigo para los llamados free-riders perder sólo las ventajas del intercambio?¿No podrían encontrar alguna forma en la qué sean más beneficiados actuando como free-riders que con una actitud cooperativa?
    ¿Cuál es la línea que divide a los free-riders de los que no lo son?¿No cree que esta división podría tener muchos matices?

  26. Preguntas para el autor:
    1- El autor plantea que hay que hacer una distinción entre el intercambio en los mercados personales e impersonales, ¿pero que sucedería en un caso donde estos coludan? Es decir, por ejemplo, hacer negocios con un familiar o amigo, ¿alguna de estas “actitudes” predomina sobre la otra?
    2- Durante todo el texto se hace hincapié en evitar la presencia de los “free riders” pero ¿qué medida se podría implementar para que los free riders descubran las ventajas de no serlos y como “aprovechar” la reciprocidad?
    3- ¿Cuáles serian las diferencias entre los conceptos de “selfishness” y “Self Love”? ¿Cómo entran en juego esos conceptos con los distintos tipos de reciprocidad?

    Aquello novedoso o que me llamó la atención:
    Se menciona como los chimpancés ya tenían rasgos notables en su organización social en cuanto a los actos de reciprocidad tanto de carácter positivo como negativo, esta segunda teniendo una relación estrecha con el concepto de egoísmo, mencionado en la “Teoría de los Sentimientos Morales”, con esto se busca explicar cómo hasta los monos intercambiaban y entendían como este sistema funcionaba.
    El autor explica de manera muy breve el funcionamiento de un mercado perfectamente competitivo y como al aumentar la cantidad de compradores (bid) y vendedores (ask), se maximizará la eficiencia la cual es medida por el volumen tanto del excedente del productor como el del consumidor, con esto se busca argumentar acerca de como el comportamiento no cooperativo potencia a los mercados impersonales.
    Con el estudio del juego del ultimátum, se busca explicar la diferencia en como uno maneja o “utiliza” un derecho que se gano frente a uno que se le dio al azar. Algo interesante de este estudio es que parece de alguna manera cuestionar la Teoría de Juegos de Nash, así como también la racionalidad de las parejas participantes.
    Texto Resumen:
    El texto comienza hablando de las visiones contradictorias que plantea Adam Smith acerca de la naturaleza humana. Se plantea la idea que Smith tiene un único axioma de comportamiento “la propensión al intercambio de una cosa por otra”, donde estos intercambios siempre generan algún tipo de ganancia.
    Se explica como la reciprocidad es una de las bases para el intercambio y como esta forma parte de nosotros desde mucho antes que el comercio, el autor ejemplifica caso donde los individuos son recíprocos con ejemplos coloquiales.
    El comercio busca hacer que las ganancias que genera el intercambio se expandieran a un círculo más amplio. El dinero luego permitiría liberar y expandir la reciprocidad al facilitar estos intercambios.
    Los mercados de intercambio interpersonal funcionan gracias el comportamiento no cooperativo (egoísmo), a diferencia de el intercambio social personal que precisa de la reciprocidad para su correcto funcionamiento, podemos observar mediante los gráficos y las explicaciones de los “juegos” como y porqué ocurre esto. Se muestra también como los individuos varían la reciprocidad en su accionar según con quien estén tratando.

  27. Resumen
    En este ensayo, Vernon Smith analiza las dos obras de Adam Smith, “La teoría de los sentimientos morales” y “La riqueza de las naciones” con el fin de determinar si los textos se contradicen o si se complementan . Muestra la relación entre el egoísmo y el altruismo en el intercambio social, a través del concepto de reciprocidad. Explica qué hay dos tipos, una positiva, cuando un individuo responde, no simultáneamente y con actos similares, a los bienes o favores que el individuo le ha transferido previamente. Y otra negativa, que ocurre cuando los individuos no reciprocan a quienes previamente les han entregado bienes o favores y que por esa razón son castigados. Cree que la propensión al intercambio se basa en nuestra capacidad para la reciprocidad donde todos los seres humanos intercambian favores para maximizar nuestro beneficio.
    También habla sobre dos tipos de intercambios, el intercambio impersonal (actitudes no cooperativas), e intercambio personal (requiere reciprocidad).
    En el texto utiliza diferentes experimentos para analizar los comportamientos y las reacciones de las personas llegando a la conclusión de que los seres humanos son “simultáneamente egoístas y altruistas, que están permanentemente pretendiendo obtener ganancias del intercambio, pero que también están cooperando con sus semejantes”. Con esto resuelve el enigma de las dos caras de Adam Smith, concluyendo que realmente los dos textos son complementarios.

    Novedoso
    Lo que más me llamó la atención del texto fue como el autor demuestra a través de los diferentes experimentos cómo la psicología termina siendo un influyente muy importante en nuestros comportamientos económicos.
    Lo más importante para mi es su explicación sobre la reciprocidad y cómo ésta termina siendo un factor importante en la sociedad ya que es la clave para entender la propensión al trueque y al intercambio. Como esta es una característica natural y es producto de la evolución. Me sorprende el hecho de que el autor pudo observar que es un comportamiento hereditario, a través del estudio de los chimpancés, los cuales tienen actitudes de reciprocidad negativa.
    Otro punto a destacar es cómo tal vez la búsqueda de lo mejor para uno mismo termina produciendo la mejora en el bienestar del otro.
    Y por último el hecho de que el autor a partir de dos textos de Adam Smith que parecían no tener ninguna relación, pudo con diferentes estudios empíricos llegar a una conclusión y encontrar la relación entre el egoísmo y el altruismo.

    Preguntas
    ¿Las personas realmente realizan acciones con fines solidarios sin esperar algo a cambio? ¿No vivimos en una sociedad donde todos los comportamientos humanos al fin y al cabo son egoístas?
    ¿Qué pasaría si en una sociedad solo existiera la reciprocidad negativa?
    ¿Qué generaría en la sociedad no castigar a los free riders? ¿Generaría esto un debilitamiento en la reciprocidad positiva produciendo así una tentación de ser mas egoístas con el otro?

  28. Vernon Smith analiza las supuestas contradicciones de Adam Smith a partir del contraste entre egoísmo y la empatía del ser humano.
    El texto desarrolla que existe una propensión universal al intercambio social, es decir, el trueque de una cosa por otra. No solo bienes, sino también regalos, favores, que tienen sus fundamentos en la empatía. Esto sucede porque la reciprocidad es un rasgo natural de los humanos.
    Existen 2 tipos de reciprocidad: (1) La positiva; el individuo responde de forma similar a los bienes o favores de los demás. Este tipo de relación surgió naturalmente entre los humanos para lograr la supervivencia de genes similares. (2) La negativa; cuando no devuelven favores que les han sido entregados, entonces actúa la reciprocidad negativa como “policía endógeno”.
    En este sentido, el derecho de propiedad funciona como una garantía. El intercambio social y el comercio reconocen implícitamente el derecho de propiedad del otro (entendido como un derecho mutuo para actuar).
    Entonces el principal interrogante es ¿Pueden coexistir la cooperación y la no-cooperación? (No-cooperación entendida como ausencia de reciprocidad positiva)
    El autor expone diferentes resultados de experimentos, sin embargo, si bien en un juego único las personas podemos actuar de manera no-cooperativa, en el día a día esto es diferente, porque está en juego nuestra reputación.
    Como conclusión, se realiza una distinción entre el intercambio personal y el impersonal. El hombre en realidad siente placer ante la felicidad de los otros porque, inconscientemente, esto luego deriva en obtener beneficios de estas personas, a partir de la reciprocidad positiva. Generando así, un intercambio de suma positiva, el comercio.
    Novedoso:
    Me llamó la atención como la reciprocidad es tan parte de nuestra naturaleza que se puede observar en los chimpancés, con los cuales tenemos un ancestro en común. En cuanto a los humanos, si bien la forma en que expresa cada cultura su reciprocidad varía, en todas las culturas, históricamente en todas las culturas existió la reciprocidad.
    También me gustó la frase “una vez que dos amigos toman conciencia de una asimetría en la reciprocidad, esta amistad se ve amenazada”.
    Por otro lado, me gustó la definición del autor del dinero: “facilitar la coincidencia entre las necesidades particulares de las personas”, ya que no recuerdo una definición del dinero que se enfoque en la coincidencia de necesidades.
    Por último, me llamó la atención la manera en que uno puede no entender cómo funciona el equilibrio de Nash en la teoría, y sin embargo, poder alcanzarlo con facilidad en la práctica.
    Preguntas
    Partiendo de la frase “una vez que dos amigos toman conciencia de una asimetría en la reciprocidad, esta amistad se ve amenazada”. Me pregunto ¿qué pasa con el comercio entre los países? ¿Qué sucede si un país quiere exportar al exterior, pero a la vez, restringir importaciones? ¿Se generaría una asimetría en la reciprocidad de dicha relación?
    ¿Cómo puede el estado favorecer la reciprocidad positiva? ¿Qué medidas políticas promueven la no-cooperación entre los individuos, entendida como falta de reciprocidad positiva?

  29. 1. Con una claridad magistral, Smith resuelve «das Smith problem» distinguiendo entre los intercambios personales, cooperativos y altruistas, de los impersonales, no cooperativos y egoístas. Sus hipótesis son apoyadas por diferentes experimentaciones, que prueban, de acuerdo el caso, la tendencia al altruismo o al egoísmo.
    Sus hipótesis también se basan sobre el supuesto de la «propensión al trueque e intercambio», apoyándose también en experimentaciones e investigaciones con animales y antropológicas. Así, V. Smith logra unificar como un solo sistema de pensamiento las dos caras de Adam Smith, incluso llegando a concluir que mismo el altruismo, tiene un trasfondo egoísta, similar a la tendencia de pensamiento de Ayn Rand y los objetivistas de «la virtud del egoísmo».

    2. La profundidad de las pruebas, referencia y bibliografía, así como la claridad de la explicación es algo claramente llamativo para mí. Como católico, puedo (locamente) llegar a establecer una relación entre este egoísmo smithsoniano y aquel pasaje «amar al prójimo como a uno mismo», dado que al amarse mucho uno y, en consecuencia, mucho al hermano. Así, se une en un razonamiento el bienestar personal junto al de los demás, al del prójimo, materializado en la propensión al intercambio probada incluso en los primates. También, a lo que estoy acostumbrado, fue interesante relacionar la psicología con los procesos de mercado, para explicar comportamientos que a veces se asumen exógenos y ceteris paribus.

    3. ¿Se puede interpretar que la propensión al intercambio está en la genética del hombre?¿O es un comportamiento adquirido en la evolución?

    ¿Es acaso el monitor un «gran hermano» que influye para hacer más generosos los intercambios?

    En la exageración, ¿puede alguien justificar que el control a los intercambios sea para hacerlos más generosos?

  30. Resumen:
    En el desarrollo del texto el autor se enfoca en la “inconsistencia” entre “La riqueza de las naciones” y “la teoria de los sentimientos morales”, dos textos de Adam Smith. En los cuales nombra al individuo de diferentes formas, en el primero se refiere a él como un ser egoísta y en el segundo como un ser altruista.
    Para el autor, el intercambio tiene en cuenta no sólo bienes, sino también favores, ayudas, regalos.
    Entender por qué la naturaleza humana parece inducir a las personas a preocuparse simultáneamente por sí misma y por los demás, y permitiría conocer el origen y fundamento último de los derechos de propiedad.
    Pero recalca la idea de que estos derechos se dan por el factor de la reciprocidad, que puede ser positiva o negativa. Siendo ambas importantes, ya que constituyen la base del intercambio social. De la reciprocidad surgen muchos factores que hoy son esenciales para la humanidad como lo es el comercio, dinero, etc.
    Concluyendo, se hace una distinción entre el intercambio personal en el cual su factor principal es la reciprocidad y el intercambio impersonal en el cual rige la no cooperación. En fin el hombre para smith busca el beneficio a través de la fortuna y felicidad del otro, el autor por su lado defiende esta idea de que el placer también se da por las expectativas que se forman por recibir beneficios recíprocos de esta visión altruista dada por el tipo de reciprocidad positiva.
    Llamativo:
    Lo más destacado del texto me pareció la manera en la que el autor refleja el desarrollo de la idea en diferentes ejemplos de la realidad. Demostrando que, si bien en principio los dos textos parecen no decir lo mismo, luego en profundidad, ambos llevan el mismo axioma.
    La relación que tenemos con el juego, y cómo puede actuar cada individuo frente al mismo. También la reciprocidad en nuestro actuar, que se observa en la conducta humana y también prominentemente en la de nuestros parientes cercanos, los chimpancés. Cada uno de estos ejemplos parecen hablar de diferentes cosas, pero todos terminan llevando a un mismo punto en el cual se relacionan. El hecho de que el ser humano por naturaleza es un “free rider” como nombra el autor, siempre pensar en lo que es mejor para uno. De este término surgen los derechos de propiedad, que se fundan en estos sistemas, son naturales, y como también es natural que las sociedades formalizadas actuales incorporen esos derechos en los códigos legales, capturando así la vasta experiencia humana adquirida en nuestras prácticas de intercambio.

    Preguntas:
    1) Crees que Adam Smith hubiese dado la misma opinión que el autor? O simplemente lo relacionaría con la época en la cual se elaboraron?
    2) Sin el establecido terminó “derechos de propiedad” cree que la sociedad no podría vivir en orden? ¿Por qué?
    3) Podríamos relacionar en algún punto a los “free riders” con los monopolistas? ¿Cómo podríamos identificarlos en sociedad?

  31. Resumen
    En este texto se deja manifiesto que las visiones de Adam Smith en la Riqueza de las Naciones y en la Teoría de los Sentimientos morales no cuenta con inconsistencias o irregularidad en su pensamiento ya que hay que considerar un rasgo distintivo fundamental de los seres humanos que es su propensión universal al intercambio social. En el caso de Smith tenía un solo axioma de comportamiento el cual era la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra, y en este intercambio, consecuentemente se generan ganancias.
    Otro punto muy importante es el derecho a la propiedad que permite que ciertos actos sean realizados dentro de los marcos definidos por ese derecho, y consta de universalidad, espontaneidad y valor adaptativo evolucionario de la reciprocidad. Este se puede usar como fundamento a que la naturaleza humana induce a las personas a preocuparse simultáneamente de sí misma y a su vez de los demás.
    Lo sorprendente
    Algo que me sorprendió en este texto fueron las formas en las que aplica las diferentes teorías para demostrar la naturaleza humana y como la misma funciona en los intercambios, tanto en las teorías de juegos como la reciprocidad en las comunidades de chimpancés.
    Otra aspecto que llamó mucho mi atención es el hecho de cómo están influenciados nuestros comportamientos orientados a la reciprocidad, y que en base a eso se puede lograr el funcionamiento del intercambio personal. Además uno creería que estos comportamientos son producto de la cultura, pero la realidad es que no es el único factor que genera diferentes impactos en los mismos.
    3 preguntas al autor
    ¿Cómo se puede asegurar un mayor grado de comportamiento de reciprocidad cuando la naturaleza humana misma prioriza sus propios intereses?
    ¿Cuáles crees que son las consecuencias de las dos caras de Adam Smith teniendo en cuenta que es una persona tan influyente académicamente?
    ¿De qué modo influyen los factores culturales y sociales en la naturaleza de una persona?

  32. GUIA DE DISCUSION
    Las dos caras de Adam Smith: Egoísmo y Altruismo.
    Vernon Smith
    1) RESUMEN
    El texto de Vernon Smith intenta, a través de una diferenciación del mercado impersonal y el mercado personal, resolver esta recurrente idea sobre la inconsistencia de Adam Smith. Explica como el enigma que quería probar Adam Smith era si podía coexistir la cooperación y la no cooperación y en caso de ser posible de qué forma y por qué. Para entender esto, V. Smith explica como en el mercado personal aplica el concepto de reciprocidad positiva y negativa para que el intercambio sea posible (que además son cuestiones universales que se necesitan la una de la otra), mientras que por otro lado en el mercado impersonal de agentes que además interactúan en competencia, es necesario el comportamiento no cooperativo para la maximización de beneficios (siendo así más eficiente). Ilustra tal análisis a través de distintos juegos rescatados de la teoría de juegos tradicional a los cuales va realizando algunos ajustes para así analizar diferentes escenarios. A través de estos demuestra que el hombre tiende a ser “justo” gracias a que está acostumbrado a eso en su día a día, mientras que si se quita el contexto social aparece con mayor medida el aspecto egoísta del individuo.

    2) LO NOVEDOSO O QUE LLAMÓ LA ATENCIÓN
    Lo que más me llamó la atención fue como Vernon Smith al rescatar tantos juegos (juego del ultimátum, juego del dictador, juego de confianza etc.) de la teoría de juegos siempre termina concluyendo que se llega a un equilibrio en donde los pagos terminan siendo lo más equitativos o “justos” posibles. Esto me resultó interesante porque justamente en otra materia tuvimos que proponer para el juego del ultimátum en el caso de ser el jugador 1 (el que ofrece) cuanto estaríamos dispuestos a ofrecer y en el caso de ser el jugador 2 (el que acepta o rechaza) cual es el mínimo que estaríamos dispuestos a aceptar, y resolviendo el juego de forma teórica me pareció obvio que ofrecería 1 y aceptaría 1, generando así un equilibrio de Nash. Por lo que es interesante entender que frente la existencia de una reciprocidad positiva y/o negativa más el factor social y un poder (en manos del Jugador 1) que no necesariamente es considerado legitimo para el resto, entender mejor como se rompe esta conclusión tan obvia que tenía.

    3) TRES PREGUNTAS
    • Siendo la reciprocidad negativa el policía endógeno del mercado personal ¿Cree que existe alguna institución, persona o sistema que lo lleve a cabo en la actualidad?
    • En el texto se explica como la reciprocidad (positiva y negativa) es una cuestión universal y natural del hombre. Posicionándonos en el estado de naturaleza ofrecido por Hobbes ¿cree usted que tal reciprocidad se presenciaría en esa situación pre-Estado?
    • ¿Cree que todo hombre ante una posibilidad de anonimato mostraría su lado egoísta?
    • El texto explica como la reciprocidad pese a ser en términos generales universal varia dependiendo del contexto cultural, por lo que pregunto ¿Un forastero sería capaz de intercambiar pese a que sus costumbres difieran con las de los locales?

  33. Resumen:
    En el texto se explica porque lo escrito por Adam Smith no es una contradicción. Siempre estamos buscando nuestro máximo beneficio personal, lo que entra en cuestión es la naturaleza de los intercambios. Cuando existe un intercambio personal se tiende a ser mas empáticos para poder garantizar una reciprocidad positiva en el futuro y eliminar la posibilidad de quedar excluidos de nuestro circulo, mientras que en los intercambios impersonales tendemos a ser más egoístas, ya que se elimina la cuestión de reciprocidad. Igualmente, en ambos casos lo que se maximiza es el beneficio personal, porque incluso en el intercambio personal, donde entra en juego la reciprocidad, lo que se busca es la supervivencia y el mayor beneficio sostenido en el tiempo, es decir, no somos altruistas “gratis” o por simple obligación moral, sino para garantizar nuestra continuidad en la comunidad.

    Relevante:
    Llama la atención como la ambigüedad o solidez de la adquisición del derecho de propiedad pueda ejercer tanta influencia en los términos de intercambio, es decir, como nos inclina a volvernos más “altruistas” o egoístas dependiendo de la posición del individuo respecto a su contraparte. Como explica la exclusión natural de los “free riders”, o de quienes son incapaces de comprender los términos de reciprocidad. La manera en la que desarrolla como para mantener y poder tener el máximo beneficio propio necesito del bienestar ajeno, como bien explica el autor en la página 5, último párrafo: “Si cualquiera de nosotros juega a “robar” en vez de jugar a «comerciar», se termina nuestra relación comercial y con ello las ganancias provenientes del intercambio”. Y por último destaco la metodología utilizada por Vermont Smith a la hora de investigar un tema tan complejo.

    Preguntas:
    El autor indica que “en los mercados impersonales las personas se comportan de manera no cooperativa y esto maximiza las ganancias generadas por el intercambio”
    Con el avance de la tecnología para los medios de intercambio ¿nos volveremos más eficientes al tratarse de mercados impersonales?
    En el ejemplo del juego de confianza el autor concluye: “mucha gente está programada para el intercambio social reiterado. Es parte de sus instintos naturales. Sirve a su propio interés -en el juego de reiterados intercambios sociales que llamamos “vida”- tener la reputación de dar y recibir favores; es decir, una persona promedio está acostumbrada a dar y recibir favores en sus distintas experiencias de vida”. Dado lo mencionado en la cita ¿Existe realmente una mente altruista? ¿O siempre se busca recibir algo a cambio?
    Si bien los experimentos detallados en el texto me parecen de mucha ayuda para corroborar lo desarrollado por el autor ¿Puede existir algún sesgo que impida un desarrollo natural de los intercambios?

  34. Resumen:
    Ante la presunta contradicción reflejada en los escritos de Adam Smith sobre la naturaleza del hombre, Vernon Smith plantea que ambas visiones no son inconsistentes.
    Para explicarlo, es esencial la propensión universal de los homínidos al intercambio social, y ello es fundamentado por la reciprocidad. Esta es considerada universal y es se extiende al comercio, y por medio de este es que se extienden los beneficios generados por el intercambio social, dando pie a los derechos de propiedad autoimpuestos.
    El autor distingue la reciprocidad positiva de la negativa, siendo esta última el “policía endógeno”. Ambos tipos coexisten y se complementan, pero es la ausencia de reciprocidad positiva la que lleva al comportamiento no cooperativo. Esto se ve, precisamente, en la diferencia entre los mercados de intercambio impersonales, cuya eficiencia depende de este último comportamiento, y los de intercambio social personal, cuya eficiencia sí necesita de la reciprocidad.

    Lo novedoso:
    En lo que a lo novedoso se refiere, el punto saliente del texto de Vernon Smith es la distinción entre el intercambio impersonal y el social personal, y como la eficiencia de cada uno se basa en el comportamiento no cooperativo y en la reciprocidad, respectivamente. Conceptos quizás similares, pero definitivamente distintos. Es mediante esta distinción que Vernon logra “reconciliar” las dos visiones de Adam Smith.
    Me resulta llamativo el enfoque experimental que el autor le da a su análisis, que concuerda con la diferencia de época respecto a los textos ya trabajados y, por lo tanto, con la evolución de la economía como ciencia y la consecuente aplicación del método científico. Más aún, que estos experimentos se basen en la teoría de los juegos, y que le permitan llegar a conclusiones que no solo apoyan sus dichos, sino que incluso les dan una justificación de tipo biológica.

    Preguntas:
    • ¿Hasta qué punto las relaciones de intercambio son inconscientes o naturales? ¿Qué ocurre en el caso de aquellas personas que establecen vínculos por mero beneficio propio (que no quiere decir que no reciproquen)?
    • ¿Tiene toda intervención del Estado (o cualquier entidad/institución semejante) un efecto negativo sobre la eficiencia de los mercados impersonales? ¿Existen “excepciones” a la regla, tal como menciona Adam Smith, que justifican dicha intervención?
    • Considerando que, en los juegos descritos, los participantes “toman en consideración las condiciones bajo las cuales se han entregado los derechos para actuar”, ¿Cómo puede esto trasladarse al contexto socio-político de un Estado?

  35. El texto de Vernon Smith se centra en intentar responder a la disyuntiva que parece presentarse en los textos de Adam Smith. ¿Pueden coexistir la cooperación y la competencia?. Comienza explicando los orígenes del comportamiento cooperativo, demostrando que los primates tienen comportamientos similares a los de los humanos: reciprocidad positiva y negativa. En los humanos, la reciprocidad tiene origen en la familia nuclear, y por esta razón tiene sentido evolucionario, pues ayuda a la supervivencia de familiares. Para demostrar que los humanos pueden ser naturalmente altruistas se hacen varios experimentos. Por ejemplo, en el primer experimento, se demuestra que la mitad de las personas responden de manera irracional, dando y recibiendo favores. El autor da la conclusión de que el humano es generoso porque espera retribución positiva, repitiendo la conducta generosa que tenemos con nuestra familia en los mercados
    Me parece interesante que el estudio se centre mucho en la evidencia empírica: primero citando las experiencias del Centro Regional de Investigación de Primates de Yerkes y en el zoológico de Arnheim, luego mostrando tres experimentos distintos que son capaces de probar y desmentir hipótesis planteadas en el estudio. Sobre los experimentos, me llamó la atención de los resultados pues yo era mas pesimista en cuanto a la cooperación de las personas en este tipo de juegos. Por ejemplo, en el primero, el participante 2 perdía dinero si colaboraba con el 1. Me pareció llamativo que la mayoría decidiera colaborar y devolver el favor. Es importante también la mirada psicológica que tiene sobre el tema en cuestión, que creo es la metodología acertada para el estudio. La conclusión también es interesante: la conducta generosa es natural, ergo los códigos formados en el habito son incorporados en el código legal.
    • ¿Por qué crees que Adam Smith no fue capaz de lograr un razonamiento mas coherente sobre el tema?
    • ¿Qué hace que una persona sea egoísta? ¿Es una cuestión innata a la persona?
    • ¿Existe algún tipo de comportamiento relacionado a la propiedad privada en los primates estudiados?

  36. Resumen:
    En el texto, Vernon Smith busca dar una respuesta al dilema de Adam Smith. Lo que plantea el autor de “Las dos caras de Adam Smith” es que ambas perspectivas no son inconsistentes y pueden coexistir en un mismo espacio. Desliga la idea errona de que el hombre es egoísta considerando que tiene una “propensión natural al trueque y al intercambio”. También menciona que la necesidad de reciprocidad del individuo genera intercambio social. Destaca dos tipos de reciprocidad mediante un estudio a chimpancés: positiva y negativa. En adición, utiliza la teoría de juegos para evidenciar la cooperación de los jugadores que persiguen su propio interés y terminan promoviendo el interés social llegando a un acuerdo eficiente. La repetición de un juego conlleva a la cooperación. No obstante, los resultados de uno de los juegos no fue el esperado. Cuando el juego se realiza por única vez el individuo tiende a jugar de manera no cooperativa, pero el resultado fue que existió mayor cooperación de la esperada. Esto se puede explicar mediante la siguiente frase: “los instintos humanos hacia la reciprocidad resultan ser mas fuerte que el cálculo racional” asegura Vernon.

    Novedoso/llamativo:
    Uno tiende a pensar que el intercambio aparece como consecuencia del comercio. Sin embargo, el texto muestra evidencia que el intercambio existe mucho antes que hubiera comercio como lo conocemos hoy en día. El intercambio surge tras la llegada del hombre al mundo, es decir, existió siempre. También me parece importante resaltar las actitudes cooperativas de los chimpancés. Tanto los chimpancés como el hombre provienen de un ancestro común y eso puede llegar a explicar esta tendencia que ambas especies llevan en su ADN. Por otro lado, cabe destacar como la mala traducción en “La Riqueza de las Naciones” ocasiono el dilema de Adam Smith que fue uno de los puntos que discutimos la última clase práctica con Eleonora. En su libro en inglés, hace mención del término “self-love” mientras que su traducción al español hace referencia al egoísmo (selfishness). Esto fue motivo de las fuertes críticas que recibió Adam Smith por sus contradicciones con respecto a su otro libro “Teoría de los Sentimientos Morales”. Por último, me pareció interesante como en el juego del ultimátum parte de la generosidad del oferente se debió a que su derecho de propiedad es ilegitimo (adquirido al azar) mientras que cuando se ganan el derecho a ofrecer se comportan de manera completamente opuesta.

    Preguntas:
    ¿Existe relación alguna entre la cantidad de free riders en una economía y la ética de una población?
    En el texto se menciona un ejemplo sobre los esquimales, ¿qué es lo que quiere decir con eso?
    ¿Por qué el juego del ultimátum dio un resultado diferente al esperado?

  37. Resumen

    Para comenzar, el autor propone explicar en su artículo un puente entre las dos posiciones superficialmente opuestas que adoptan los escritos de Adam Smith. Con este fin, plantea, a partir de sus deducciones de la obra del autor anterior, que “Smith tenía solo un
    axioma de comportamiento: “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra” ”. Además, trata el concepto de propiedad a modo de antesala para los intercambios, y establece que este es un derecho natural gracias a “la universalidad, espontaneidad y valor adaptativo evolucionario de la reciprocidad”. En cuanto a esto último, también diferencia entre reciprocidad positiva y negativa, y teoriza una selección natural a través del tiempo de individuos propensos a reciprocidad positiva contra los que no. También menciona al dinero, como mecanismo para desarrollar reciprocidad positiva “liberado de la necesidad de mantener el registro de
    quién le debe a quién”. Esta lo lleva luego a hablar de comportamiento no cooperativo e intercambio impersonal. A continuación de esto, se abre una sección en la que expone el resultado de diferentes experimentos, de los cuales extrae que “(…) el intercambio social (…) es parte de sus instintos naturales”, también que “hay expectativas (respecto a cómo debemos actuar) que dependen del contexto, que provienen directamente de la “lectura de mente y no de la utilidad de regalarle al otro” ”, así como que “si sacamos el contexto social de nuestras
    interacciones -si nadie más puede saber lo que hacemos- vuelve a aparecer al desnudo nuestro comportamiento egoísta”. Teniendo en cuenta esto, el autor plantea la solución al problema inicial: “hacer una distinción entre el intercambio personal y el intercambio impersonal”. A su vez, caracteriza al altruismo como un simple mecanismo para hacer lo que se espera de uno hoy, y recibir lo mismo mañana. Por último, se teoriza una ecuación de dos partes que explica por qué los individuos suelen intervenir los mercados: primero, porque resulta invisible el bien común del intercambio impersonal, y segundo, al no saber eso, solemos preferir el bien conocido de hacer favores entre amigos y parientes.

    Lo sorprendente

    A través de esta lectura, me resultó interesante ver el subtexto principal planteado por el autor: tenemos una propensión natural al intercambio, escrita en nuestros genes e independiente de la cultura. Esta declaración, por sí misma, está alineada al positivismo biológico. Pero, a mi entender, hay más de lo que la frase misma dice, así como hay aspectos que sobresimplifica. Primero, entiendo que nuestra propensión al intercambio se da porque, gracias a nuestro instinto natural para agruparnos (agruparse aumenta nuestra probabilidad de supervivencia), también terminamos entendiendo, a la larga, que es conveniente repartir tareas e intercambiar resultados (la conclusión del primer experimento del artículo). Por otra parte, a mi entender, la cultura juega un papel fundamental en la toma de decisiones: establece la importancia que le asignamos a ciertos comportamientos. De esta manera, nuestra propensión natural, entendida como el equilibrio a largo plazo de la toma de decisiones, se ve modificada en el corto plazo por las valoraciones culturales.

    Preguntas

    -¿Cómo podemos des-invisibilizar la promoción del bien público del intercambio impersonal?
    -¿Cree que un altruismo verdadero es en todo momento imposible, o hay personas capaces de desarrollarlo?¿Qué implicaciones tiene ello?
    -¿Cuánto de lo que hacemos depende de nuestra biología y cuánto de lo que construimos en sociedad? E incluso, ¿cree que las construcciones humanas son tan sólo expresiones de lo biológico?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *