Para los progresistas de todo el mundo: Marx veía con buenos ojos el trabajo infantil

Excelente nota de Juan Ramón Rallo respecto a Marx y el trabajo infantil. Con ese título comenta aquí para los progres y marxistas de todo el mundo: https://juanrallo.substack.com/p/marx-y-el-trabajo-infantil

“Marx no estaba a favor de la prohibición absoluta del trabajo infantil. Al contrario, consideraba que el germen de la educación del futuro socialista había que buscarlo en la fábrica:

El germen de la educación del futuro se halla en el presente sistema fabril: la educación de cualquier niño mayor de cierta edad combinará el trabajo productivo con la enseñanza y la gimnasia, no sólo para así añadir eficiencia a la producción, sino porque es el único método de generar seres humanos completamente desarrollados (C1, 15.9, 614).

Y, precisamente por eso, también pensaba que la prohibición del trabajo infantil resultaba incompatible con la transformación de la sociedad capitalista en una sociedad comunista:

La prohibición general del trabajo infantil es incompatible con la existencia de la gran industria y, por tanto, un piadoso deseo, pero nada más. El poner en práctica esta prohibición –suponiendo que fuese factible– sería reaccionario, ya que, regulando rigurosamente la jornada de trabajo según las distintas edades y aplicando otras medidas preventivas dirigidas a proteger a los niños, la combinación del trabajo productivo con la enseñanza desde una edad temprana es uno de los más potentes medios de transformación de la sociedad actual (Marx [1875] 1989, 98).­

Ahora bien, ¿qué entendía exactamente Marx por trabajo infantil? ¿Qué edades incluía en semejante expresión? Sus palabras, recogidas en las actas del Consejo General de la Primera Internacional, nos indican que se refería a cualquier menor de más de nueve años:

No estoy diciendo que esté mal que las mujeres y los niños participen en la producción social. De hecho, creo que cualquier niño con edad superior a nueve años debería dedicar una porción de su tiempo al trabajo productivo, si bien las circunstancias en las que esto ocurre actualmente son abominables (Marx [1868] 1985, 383).”

Sigue

Tratados comerciales que prohíben el trabajo infantil lo terminan aumentando, y los que no, lo reducen…

Al revés de lo que se cree, parece que los acuerdos comerciales que incluyen cláusulas de prohibición del trabajo infantil terminan generando más, mientras que cuando no lo tienen el trabajo infantil se reduce. El tema aparece en un trabajo titulado “Child Labor Standards in Regional Trade Agreements: Theory and Evidence”, por Ryan M. Abman, Clark C. Lundberg, John McLaren, y Michele Ruta NBER Working Paper No. 30908 February 2023: https://www.nber.org/system/files/working_papers/w30908/w30908.pdf

“Estudiamos el impacto de las normas sobre trabajo infantil en los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) en una variedad de resultados del mercado de trabajo infantil, incluidos el empleo, la educación y la desigualdad en los hogares. Desarrollamos un modelo de equilibrio general estilizado del trabajo infantil en una economía abierta al comercio internacional y consideramos el impacto de los ACR con y sin prohibiciones del trabajo infantil. Investigamos empíricamente los efectos de estas cláusulas en los acuerdos comerciales en un amplio panel internacional de 101 países en desarrollo utilizando microdatos de encuestas armonizadas. Aprovechando métodos cuasi-experimentales para obtener estimaciones causales plausibles, encontramos que los ACR sin prohibiciones de trabajo infantil conducen a reducciones en el empleo infantil y aumentos en la matriculación escolar, particularmente para niños mayores de 14 a 17 años. Las prohibiciones de trabajo infantil en los ACR aumentan perversamente el empleo infantil entre los 14 y los 17 años y reducen la matriculación escolar tanto de niños pequeños como mayores. Estos efectos parecen disminuir la desigualdad de ingresos entre los hogares a través del aumento de los ingresos de los niños. Nuestros hallazgos son consistentes con las predicciones teóricas de nuestro modelo y la literatura sobre prohibiciones de trabajo infantil.”