Otra vez David venció a Goliat: finalmente China tuvo que abandonar su camino y seguir a Hong Kong

China ha crecido en las últimas décadas como pocas veces se ha visto en la historia, recuperando el terreno que perdiera en los 400 años anteriores y, sobre todo, durante buen parte del siglo XX. Pero tuvo un ejemplo muy cercano: Hong Kong. Esta pequeña ciudad-estado terminó triunfando sobre el gran imperio comunista, ya que finalmente el gigante cambió de rumbo y comenzó a seguir lo que Hong Kong ya había hecho.

Para conocer lo que allí ocurrió puede leerse: “Geloso, Vincent; Bologna Pavlik, Jamie y Zhou, Yang, “An Almost Laboratory Experiment: John Cowperthwaite and Hong Kong’s Economic Prosperity” (February 26, 2023). GMU Working Paper in Economics No. 23-15, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4371395  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4371395

 

“Milton Friedman, en la década de 1960, estaba convencido de que el funcionario del gobierno británico a cargo de la política económica de Hong Kong, John Cowperthwaite, era en gran parte responsable de llevar a cabo el experimento más radical de la historia económica. Cowperthwaite, un liberal clásico inscrito en el servicio civil británico, resistió agresivamente los intentos de intervenir en la política económica de Hong Kong porque creía que los mercados libres impulsaban el crecimiento. Debido a factores inherentes a la política interna británica y la naturaleza del dominio colonial en Hong Kong, las opiniones y la personalidad de Cowperthwaite lo convirtieron en una figura singularmente influyente. En este artículo, usamos el método de control sintético para probar si Cowperthwaite realmente limitó al gobierno de Hong Kong y si sus políticas impulsaron el crecimiento económico. Encontramos evidencia de que restringió el crecimiento del gobierno pero no hubo efectos visibles en el crecimiento. Vinculamos estos resultados con el papel de las políticas de tierras de Hong Kong y cómo afecta la importancia del tamaño de los resultados del gobierno.”

La relación entre libertad económica y progreso es mucho más importante de lo que normalmente se mide

La libertad económica es fundamental para progresar y resulta evidente cuando relacionamos variables como PIB per cápita con los índices de libertad económica. No obstante, parece que el impacto es aún mayor a lo que puede medirse de esa forma. Es lo que exploran en este paper: Alvarez, Sean y Scheck, Macy  del Political Economy Research Institute y Geloso, Vincent de George Mason University, “Economic Freedom Matters A Lot More for Economic Development Than You Think!” (February 23, 2023). GMU Working Paper in Economics No. 23-14, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4368623  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4368623

“La literatura que relaciona los índices de libertad económica con los niveles de ingresos y el crecimiento generalmente apunta en la dirección de una asociación positiva. En este documento, argumentamos que este hallazgo es muy conservador ya que los datos están muy sesgados en contra de encontrar algún efecto. El sesgo surge como resultado de la tendencia de los regímenes dictatoriales a exagerar su nivel de PIB. Las dictaduras también tienden a tener puntajes más bajos de libertad económica. Esto sesga a la baja cualquier estimación de la relación entre ingreso y libertad económica. En este documento, usamos correcciones recientes a las cifras del PIB, basadas en la intensidad de la luz nocturna, para estimar el sesgo. Encontramos que los verdaderos efectos de la libertad económica en su componente sobre los niveles de ingresos son entre 1,1 y 1,33 veces mayores de lo que comúnmente se estima. Para el crecimiento económico, el sesgo es mucho menor y solo parece ser relevante para algunos componentes individuales, como el tamaño del gobierno y los derechos de propiedad.”

Contribuciones recientes de autores de la Escuela Austriaca: desde política económica a la defensa

Quienes se interesan por la Escuela Austriaca, muchas veces quieren saber cuáles son los desarrollos más recientes. Aunque no es todo lo que existe y se está haciendo, se presenta en este trabajo: “New Thinking in Austrian Economics”; GMU Working Paper in Economics No. 23-12; por Peter J. Boettke y Christopher J. Coyne de George Mason University – Department of Economics: Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4366284  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4366284

“Este artículo analiza las características únicas de la economía austriaca y algunas de las contribuciones recientes de esta escuela de pensamiento. Organizamos estas contribuciones en diferentes «cubos» de investigación con la esperanza de que sea una guía útil para los lectores mientras demuestra la relevancia actual de la escuela de economía austriaca contemporánea para el avance del discurso científico. Los grupos de investigación discutidos incluyen economía política robusta, macroeconomía, economía monetaria, emprendimiento y el proceso de mercado, economía del desarrollo, economía del comportamiento, gobernanza, economía social, desafíos de acción colectiva relacionados con la recuperación de desastres naturales y enfermedades infecciosas, y guerra y defensa.”

¿En qué se diferencia un gobierno de una mafia? Mafias legales y asimetrías morales

Hay quienes escriben y presentan investigaciones académicas, muchos de los que difundimos aquí, y hay también quienes escriben artículos de opinión…, sin pelos en la lengua. Tal el caso de Max Borders quien es autor de The Decentralist: Mission, Morality, y Meaning in the Age of Crypto, After Collapse: The End of America and the Rebirth of Her Ideals, and The Social Singularity: A Decentralist Manifesto. Va directo al tema y compara a los gobiernos con las mafias: “Legal Mafias and Moral Asymmetries”: https://www.aier.org/article/legal-mafias-and-moral-asymmetries/

“Una poderosa mafia se apodera de un pequeño país. Les dicen a todos en el país que deben pagar un porcentaje de los excedentes a los matones de la mafia. Si pagan, los matones los protegerán de otras bandas. Si no lo hacen, los matones volverán con armas.

Parte de este arreglo significa que la gente tendrá que obedecer las reglas de la mafia, aunque algunas de esas reglas les parezcan arbitrarias.

Un día, la mafia otorga a todos en este país el derecho a votar por los líderes de la mafia e incluso permite que las personas se presenten a las elecciones para convertirse en jefes. Los jefes recién elegidos hacen las reglas y disfrutan del poder de emitir amenazas en nombre de la mafia.

Después de un tiempo, la gente comienza a referirse a esta mafia como el gobierno.

Esta pequeña alegoría suscita una serie de preguntas: ¿son las mafias y los gobiernos meros chanchullos de protección? ¿La introducción del voto y las elecciones justifica la autoridad de la mafia? ¿Y qué parte de esa justificación involucra la moralidad?”

Sigue…

Elecciones constituyentes en Chile: ganó la derecha y, ¿cómo votaron los llamados «pueblos originarios»?

Las recientes elecciones en Chile para elegir constituyentes dieron un resultado totalmente opuesto al que tuviera aquella donde se eligió a quienes luego redactaron un texto que fue mayoritariamente rechazado por los votantes chilenos. En aquella oportunidad resultaron electos candidatos de todo tipo de grupos de izquierda; ahora lo han sido principalmente de derecha. Libertad y Desarrollo analiza los resultados en artículo que se titula “ELECCIÓN DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL: OFICIALISMO PIERDE CERCA DE UN MILLÓN DE VOTOS EN POCO MÁS DE UN AÑO”: https://lyd.org/wp-content/uploads/2023/05/TP-1591-ELECTORAL-CONSEJEROS-2023.pdf

Esto ha sido analizado ya por los medios, pero es interesante ver lo ocurrido en los llamados “pueblos originarios”. He aquí lo que dice:

“En esta elección debutó un nuevo sistema de elección para pueblos indígenas en el cuál no se estableció, a diferencia del anterior proceso, un número preestablecido de escaños, sino que estos se asignaron según la proporción de votos válidamente emitidos en el padrón indígena respecto al total de votos no indígenas. De esta forma, si esta proporción alcanzaba un valor igual o superior a 1,5%, la circunscripción nacional indígena elegía un escaño, el que se asignaba a la candidatura más votada. Si dicha proporción representaba un porcentaje igual o superior a 3,5%, la circunscripción nacional indígena elegía dos escaños en total y, de ahí en adelante, por cada vez que este porcentaje aumentaba en 2 puntos porcentuales, se elegía un escaño adicional.

Como los 306.439 votos que obtuvieron los candidatos de pueblos indígenas representaron sólo un 3,1% de los 9.795.930 votos obtenidos por el resto de los candidatos, se eligió a un solo escaño adicional al Consejo Constitucional.

El trasfondo de estos resultados tiene dos aristas. La primera es dar cuenta de lo absolutamente desproporcionado que fue la asignación de 17 escaños reservados para pueblos indígenas en el anterior proceso constitucional, recordando que seis de ellos fueron elegidos con menos de 2.500 votos.

La segunda es constatar que, teniendo la posibilidad de optar entre dos papeletas distintas (una para elegir candidaturas representantes de pueblos indígenas y otra de candidaturas a consejeros generales), sólo un 28% de los 1,3 millones de personas que conforman el padrón indígena2 prefirió votar en la papeleta reservada solo para ellos. Muy por debajo del 90% de participación demostrado por aquellas personas que solo podían votar por candidaturas generales.”

¿Todos los gobiernos cantonales de Suiza son liberales? Estos autores los definen así, aunque los llaman de «derecha»

Los liberales no queremos que nos llamen de derecha, eso son los conservadores o en el extremo los fascistas En fin ¿Todos los gobiernos de Suiza son de “derecha”? Claro, acá comenzamos con el problema de cómo definimos tal cosa como derecha, pero para estos autores todos los cantones, menos uno, están en manos de partidos que definen de esa forma, aunque cuando definen sus principios parecen bastante liberales. Se trata del artículo titulado “UNE DOMINATION SANS PARTAGE DE LA DROITE  DANS LA POLITIQUE CANTONALE SUISSE”, por LUDOVIC IBERG, DR KARIM LASSEB, y DR ROBERTO DI CAPUA, de la Universidad de Laussane: https://serval.unil.ch/resource/serval:BIB_236420EB8209.P001/REF

“Tras las elecciones cantonales de abril de 2023 en los cantones de Ginebra, Ticino y Lucerna1, un vistazo rápido a la situación política de los cantones suizos muestra una realidad implacable: los partidos de derecha tienen una hegemonía casi total en las decisiones políticas cantonales en todo el territorio2 . De hecho, una mayoría de derecha controla los 25 cuerpos legislativos cantonales del país3, mientras que todos los ejecutivos excepto el del Jura están dominados por formaciones burguesas. Para comprender mejor los datos que seguirán, debemos aclarar de inmediato qué se entiende a continuación por la “derecha” y la “izquierda” del espectro político. El siguiente cuadro da una idea general de la clasificación que se ha hecho de acuerdo con estas dos tendencias políticas en los cantones.

Tabla 1 – Desglose de formaciones/partidos por tendencia política

Formaciones de izquierda: Partido Socialista Los Verdes Partido Obrero Partido Socialcristiano Verde’ Partido Comunista Movimientos Alternativos/Decrecientes Partido Laborista Suizo Movimento per il socialismo

Formaciones de derecha: Partido Radical-Liberal Unión Democrática de Centro Popular Partido Demócrata Cristiano/Centro Independiente Partido Liberal Partido Evangélico Unión Democrática Federal Solidaridad Volks-Aktion gegen zu viele Ausländer und Asylanten in unserer Heimat (VA) Movimiento de Ciudadanos de Ginebra (MCG) Lega du Ticino Libertad y Justicia Social ( LJS) )

Por la noción de formaciones de “derecha” nos referimos sobre todo a los partidos que apoyan una visión liberal de la sociedad, su economía y su política. Creen que el Estado debe intervenir sólo de manera subsidiaria en la política; el mercado privado y la “responsabilidad individual” deben responder a los principales problemas y necesidades de la vida cotidiana. Priorizan en su agenda una política fiscal favorable a las grandes fortunas y rentas elevadas, así como a las grandes empresas, y defienden una intervención débil del Estado en materia de servicios y prestaciones que ofrece a la población o la regulación de las condiciones de trabajo. Para financiar estas políticas reclaman la reducción y endurecimiento del acceso a las prestaciones sociales así como la ausencia de regulación, en particular sobre precios, alquileres, costes de seguros sanitarios o costes de cuidado de los hijos. Aunque algunos de estos partidos afirman ser de “centro”, en particular la UDC o el PDC/Le Centre, es importante definir su orientación en función de su programa político, claramente de derecha.”

Novedades en la Escuela Austriaca de Economía. Nuevo ejemplar de Annual Reviews

Novedades en la Escuela Austriaca de economía. Se viene un número de la revista académica Annual Reviews dedicado a este tema con el título “New Thinking in Austrian Economics”; Annual Review of Economics; Vol. 15:- (Volume publication date August 2023), dirigida por Peter J. Boettke and Christopher J. Coyne: https://doi.org/10.1146/annurev-economics-082322-021346

“Esta revisión analiza las características únicas de la economía austriaca y algunas de las contribuciones recientes de esta escuela de pensamiento. Organizamos estas contribuciones en diferentes «cubos» de investigación con la esperanza de que sea una guía útil para los lectores mientras demuestra la relevancia actual de la escuela de economía austriaca contemporánea para el avance del discurso científico. Los grupos de investigación discutidos incluyen economía política robusta, macroeconomía, economía monetaria, emprendimiento y el proceso de mercado, economía del desarrollo, economía del comportamiento, gobernanza, economía social, desafíos de acción colectiva relacionados con la recuperación de desastres naturales y enfermedades infecciosas, y guerra y defensa.”

 

La fecha final prevista de publicación en línea de la Revisión anual de economía, volumen 15, es agosto de 2023. Consulte http://www.annualreviews.org/page/journal/pubdates  para conocer las estimaciones revisadas.

Inflación en el mundo: el problema no es malas política monetarias sino malas reglas de juego

¿Porqué son tan malos los banqueros centrales en su tarea? Con motivo del aumento de la inflación a partir de la expansión monetaria durante la pandemia, se discuten las políticas monetarias pero muy poco sobre la institucionalidad monetaria. Esto es lo que trata el libro: Boettke, P., Salter, W., and Smith, D. (2021). Money and the rule of Law: generality and predictability in Monetary Institutions. Cambridge University Press, pp: 193.

Lo comenta Pablo Paniagua Universidad del Desarrollo (UDD), Santiago, Chile; Research Fellow at the Centre for the Study of Governance & Society (CSGS), King’s College London, London, England; en la revista Constitutional Political Economy volume 34, pages260–266 (2023}:

“Recientemente, el mundo entero, y particularmente Estados Unidos, ha estado experimentando los peores niveles de inflación en casi 40 años (Blanchard, 2022). Esta nueva realidad podría ser bastante sorprendente para los economistas, ya que ahora sabemos cómo funcionaba la economía en los años 70 y 80, y qué provocó los altos niveles de inflación durante ese tiempo: expansiones masivas de la base monetaria a través de la política monetaria discrecional (Friedman, 1977; Meltzer, 2005). Sin embargo, aquí estamos de nuevo: el fantasma de la inflación ha regresado sigilosamente a nuestro sistema económico, a pesar de que conocemos sus causas y consecuencias, así como también cómo evitarla (Goodfriend, 2007). Entonces, mientras muchos economistas están (justamente) preocupados por la inflación, hay una pregunta más fundamental que muy pocos académicos se hacen: ¿cómo es que los banqueros centrales son tan malos en su trabajo, a pesar de todo el conocimiento que hemos acumulado? ?

Esta es una pregunta pertinente que ha sido dejada de lado recientemente en economía, pero es precisamente el tema apremiante abordado en Money and the Rule of Law. Los autores sugieren que, “el dinero de hecho lo cambia todo. Y dado que lo hace, será mejor que tengamos nuestras instituciones monetarias y financieras correctas. Argumentamos que hacerlos bien depende de hacer que la política monetaria sea consistente con el estado de derecho” (Boettke et al., 2021, p. xiv).

La proposición crucial del libro es simple y fácil de comprender para los académicos versados ​​en el trabajo de James Buchanan sobre Economía Política Constitucional (Brennan & Buchanan, 1985) y Elección Pública (Buchanan & Wagner, 1977): principalmente, lo que realmente importa para determinar los resultados son las reglas del juego (Buchanan, 2008). En consecuencia, si tiene reglas defectuosas, es decir, aquellas que generan malos incentivos y procesos de conocimiento deficientes, obtendrá malos resultados. En cambio, si tiene reglas sólidas o sólidas, es decir, aquellas reglas que generan mejores incentivos y conocimiento superior, obtendrá mejores resultados (Pennington, 2011). A pesar de todo su refinamiento macroeconómico y altos niveles de tecnicidad, la política monetaria no puede escapar a este hecho fundamental de naturaleza económica; esto se debe a que tanto la política monetaria como los procesos bancarios siempre serán dependientes de la estructura institucional en la que opere (Paniagua, 2021). Por lo tanto, el conjunto de reglas o instituciones del “juego monetario”, ya sea para bien o para mal, determinará en última instancia el resultado de la política monetaria. Footnote1 En otras palabras, las instituciones y las reglas dominan la calidad de las personas y su experiencia. Bajo esta forma de pensar constitucional, el problema actual de la inflación y otros males monetarios son, en última instancia, un problema de malas reglas.”

La filosofía está en todos lados… ¿incluso en la película Barbie? Parece que sí

Y, sí, la filosofía está en todos lados, o más bien, cualquier tema termina planteando una cuestión filosófica, pero debo admitir que no imaginaba que la película Barbie la tuviera. Pero parece que sí. Al menos eso es lo que plantea Olivia Rutigliano en un artículo de Literary Hub titulado “Greta Gerwig’s Barbie is a Fascinating, Spectacular Philosophical Experiment”: https://lithub.com/greta-gerwigs-barbie-is-a-fascinating-spectacular-philosophical-experiment/

“Es un experimento mental inventivo y altamente conceptual, no solo sobre la muñeca Barbie o incluso sobre su complicado legado y lo que representa, sino también sobre lo que significa ser mujer. Tiene lugar en un tipo de espacio similar al de «la película musical», un género de realidad alternativa en el que las emociones y los pensamientos se pueden explorar a través de la música, las canciones, el baile y otras cosas que no suceden en la vida real.

Barbie combina las reglas del inframundo imaginario de la película musical con las inversiones de una obra de Beckett o Ionesco. Todos hemos visto obras en las que actores humanos interpretan conceptos difíciles de manejar como «la ciudad de St. Louis» o «polio» o incluso cosas materiales reales como «balas». Ese es el tipo de pregunta que es Barbie; sí, explora la figura compleja de la muñeca Barbie a través de convenciones cinematográficas de falso documental, película musical y narración tradicional del viaje del héroe, pero también es simplemente un experimento irreal, un ejercicio altamente simbólico donde las entidades teóricas pueden hablar por sí mismas, y donde las personas reales pueden decirle a las entidades teóricas antropomorfizadas qué efectos tienen en la experiencia humana. Toda la película es una secuencia onírica cargada de mise-en-abyme, una fantasía de un diálogo entre mujeres reales y un golem en evolución y en constante evolución.”

¿Es un barrio privado, condominio, o similar, parecido a lo que es un gobierno local? Rotundamente no

Bryan Caplan, siempre polémico, trata ahora un interesante tema: ¿es un barrio cerrado, condominio, barrio privado o como lo llamen, similar un gobierno local? La respuesta es un rotundo no. Los argumentos son muy interesantes y aparecen en su blog Bet on It: Unanimity Forever; https://betonit.substack.com/p/unanimity-forever

Así empieza:

“Cuando ataco la regulación de la vivienda, los economistas orientados al mercado ocasionalmente retroceden.

“¿Tiene algún problema con las asociaciones de propietarios (HOA)?” ellos preguntan.

No, no lo tengo

“¿Incluso cuando te dicen lo que puedes y no puedes hacer con tu propia casa y tierra?”

Eso, afirmo, es el objetivo de una HOA.

“Bueno”, continúan los críticos, “¿cuál es la diferencia entre las HOA y el gobierno local? Si el primero puede restringir legítimamente lo que haces con tu propia casa y tu propia tierra, ¿por qué no lo segundo?

Mi respuesta es simple: la diferencia es que las HOA comienzan con un consentimiento unánime. No puede lanzar una nueva HOA a menos que consiga que todos los miembros se unan voluntariamente. ¡Qué es como sacar los dientes!

Resultado: en el mundo real, las HOA casi siempre son fundadas no por los propietarios que se unen, sino por el desarrollador inicial. ¿Cómo? Los desarrolladores crean HOA al imponer tres condiciones de venta a todos y cada uno de los propietarios originales:

El comprador acepta someterse a la autoridad de la HOA.

El comprador acepta exigir que el próximo propietario acepte (1) si alguna vez vende su casa.

El comprador acepta exigir que el próximo propietario acepte (2) si alguna vez vende su casa.

Como resultado de estas condiciones contractuales cuidadosamente elaboradas, el 100% de los miembros de la HOA, pasados, presentes y futuros, aceptan pertenecer.

En marcado contraste, los gobiernos locales esencialmente nunca comienzan con un consentimiento unánime. Por lo general, tienes suerte si incluso comienzan con el apoyo de la mayoría. Las democracias a menudo fingen que sus constituciones fueron adoptadas en cierto sentido por unanimidad, pero eso es una mentira flagrante. Si “Usted consintió al no salir del país” es consentimiento, entonces el consentimiento es palabrería vacía. La teoría del contrato social, a pesar de su popularidad, es falsa hasta el punto del absurdo.

Falso hasta el punto del absurdo para los gobiernos federales.

Falso hasta el punto del absurdo para los gobiernos estatales.

Y sí, falso hasta el absurdo para los gobiernos locales.”