Los alumnos de Applied Economics ven los capítulos 5 y 6 del libro. En el 5 revisamos los incentivos de los políticos y los funcionarios. Pero en el 6, comenzamos a ver si es posible que existan soluciones voluntarias a los problemas de acción colectiva. Para ello, repasamos las contribuciones de la teoría de los juegos, la economía experimental y la sicología evolutiva. Aquí algunos comentarios sobre los aportes de ésta última:
La psicología evolutiva busca explicar la conducta de los seres humanos como resultado de largos procesos evolutivos donde han resultado seleccionadas ciertas características por medio de la selección natural que favorecen la supervivencia y la reproducción. Barkow, Cosmides y Tooby (1992) concluyen que existe un conjunto de supuestos e inferencias sobre los seres humanos, sus mentes y su interacción, a lo que denominan el Modelo Estándar de las Ciencias Sociales (MECS) que ha aislado a las ciencias sociales de las ciencias biológicas. Y si bien ciertos supuestos de ese modelo serían correctos, sus defectos explicarían ciertos problemas crónicos que se encuentran en las ciencias sociales. Según el MECS el ser humano nace como una “página en blanco” y la mente se estructura por el proceso de aprendizaje de las condiciones físicas y sociales del entorno. Los individuos “aprenden” su lenguaje, su cultura, a caminar.
Pero los avances de disciplinas tales como la biología evolutiva, las ciencias del conocimiento, la antropología social y biológica o la neurobiología permitirían derribar esta barrera y desarrollar un nuevo modelo que denominan “Modelo Causal Integrado” (MCI) cuyos elementos central incluyen sostener que la mente humana consiste en un conjunto de mecanismos para el procesamiento de información que residen en el sistema nervioso y que estos mecanismos y el “software” que los produce serían el resultado de la selección natural en entornos ancestrales. Muchos de estos mecanismos se especializaron en producir conductas que resuelven problemas de adaptación tales como la selección de parejas, la adquisición de lenguaje, las relaciones familiares y la cooperación. Estos mecanismos generan algo del contenido de la cultura humana, incluyendo ciertas conductas y representaciones lingüísticas. El contenido generado de esta forma está disponible para luego ser adoptado o modificado por los mecanismos psicológicos presentes en otros miembros de la población, los que también proveen información intencionalmente o no. Esto dispara ciertos procesos que explicarían la generalización de las normas en la sociedad.
Uno de los prominentes economistas que vinculara las teorías evolutivas a la economía y los mercados ha sido F. A. von Hayek, quien retomara por un lado, los desarrollos de los filósofos escoceses, en particular Bernard de Mandeville, David Hume, Adam Ferguson y Adam Smith quienes enfatizaran el carácter de orden espontáneo del mercado y su carácter evolutivo; por otro los aportes de Carl Menger, en particular el carácter evolutivo y espontáneo del dinero. Hayek sostiene que la evolución genética es demasiado lenta como para explicar el rápido desarrollo de la civilización, por lo que nuevas prácticas se extienden a través de la imitación y la adquisición de hábitos en un largo proceso en el que ciertas respuestas innatas son reemplazadas por normas aprendidas.
Esa selección de normas, según Hayek (1988), se produce al nivel de grupos, y no porque los individuos hayan comprendido que ciertas normas o conductas son más efectivas sino porque permitieron a los grupos que las adoptaran expandirse en número e incluso incluir a los que no fueran miembros del grupo. Mientras que la transmisión de reglas de conducta se produce de un individuo a otro, la selección de la norma se produce en base a la mayor o menor eficiencia del orden grupal que resulta de esas normas .
La teoría de la selección a nivel de grupo se ve enfrentada, tanto en la biología como en las ciencias sociales, por quienes sostienen que ésta se produce a nivel de los genes (Dawkins, 1982), explicando que la supervivencia de un cierto grupo se debe a la selección natural de ciertos genes, no de la selección del grupo en su conjunto. Sostienen estos autores que no hay un mecanismo que asegure que una cierta pauta de conducta que sea ventajosa para el grupo se sostenga, en cierta forma asumiendo el mismo supuesto de que el individuo maximiza su interés personal y, por lo tanto, ese mecanismo debería asegurar que los “free riders” no terminan siendo predominante en los grupos que presentan conductas cooperativas que resultan útiles. En otras palabras, aquellos grupos que son superiores porque sus individuos tienen conductas cooperativas, lo que fortalece al grupo, podrían verse invadidos por los “free riders” quienes sacarían provecho de esa cooperación sin tener que aportar lo propio. Los “free riders” se expandirían y desplazarían a los otros, alterando las características del grupo.
No obstante, aportes posteriores reafirman la hipótesis de la selección grupal y desarrollan los mecanismos por los que se explica. Que serían tres (Rowthorn et al, 2010): la selección favorecería a los grupos cooperativos, el castigo altruista y el conformismo.