En cuanto a externalidades se refiere, algunos análisis plantean que además de la solución propuesta por Pigou (impuestos a las negativas y subsidios a las positivas) y la propuesta por Coase (definición de derechos de propiedad) habría una tercera. En realidad, creo que no, que sólo hay dos: soluciones voluntarias (con o sin fines de lucro) o soluciones compulsivas (impuestos y subsidios). Pero así es como lo presentan en este artículo: Paniagua, P., Rayamajhee, V. “On the nature and structure of externalities”. Public Choice 201, 387–408 (2024). https://doi.org/10.1007/s11127-023-01098-1
“Este artículo contribuye a la literatura sobre externalidades y su clasificación al conciliar las ideas de la teoría de los costos de transacción con los análisis de James Buchanan y Elinor Ostrom sobre los derechos de propiedad y la diversidad institucional. Criticamos el análisis pigouviano dominante, que supone sólo dos formas de instituciones (a saber, los gobiernos y los mercados privados) que pueden internalizar externalidades. Desarrollamos una nueva taxonomía de externalidades que proporciona un espacio conceptual relevante para una amplia gama de instituciones que la dicotomía mercado versus Estado oscurece. La taxonomía propuesta considera dos clases clave de atributos que a menudo se confunden: (1) la escala de externalidades, y (2) la asignabilidad, exigibilidad y comercialización de los derechos de propiedad. Este enfoque enriquece la perspectiva coaseana (costo de transacción) al permitirnos desagregar los costos de transacción de una manera que extiende su aplicabilidad a situaciones no comerciales en las que las transacciones basadas en el mercado no están permitidas o son técnicamente inviables. De este modo, al integrar los conocimientos de dos escuelas distintas de elección pública, ampliamos la teoría de las externalidades para que no sólo abarque los intercambios de mercado, sino que también incorpore casos en los que los derechos de propiedad son y seguirán siendo poco claros. Llegamos a la conclusión de que la diversidad institucional puede ofrecer soluciones adaptables para abordar las externalidades de mediana y gran escala.”