Todos queremos el progreso… ¿Estamos hablando de lo mismo? ¿Los «progresistas» lo quieren?

Todos hablamos de progreso. La izquierda se dice “progresista”, nosotros señalamos que solamente hubo “progreso” en aquellos países que siguieron el camino del gobierno limitado y la economía de mercado. ¿Estamos hablando del mismo “progreso”? Seguramente todos estaremos de acuerdo que llamaríamos progreso al avance moral y cultural de la humanidad, algunos también le sumamos el avance económico. Buen tema para un artículo que lo trata Jason Crawford en Human Progress con el título “What Is Progress? (Or, Progress Towards What?)”: https://humanprogress.org/what-is-progress-2/

“Para avanzar, necesitamos una idea de progreso más sabia y madura.

El progreso no es automático ni inevitable. Depende de la elección y el esfuerzo. Depende de nosotros.

El progreso no es automáticamente bueno. Hay que dirigirlo. El progreso siempre crea nuevos problemas y no se resuelven automáticamente. Resolverlos requiere concentración y esfuerzo activos, y esto también es parte del progreso.

El progreso material no conduce automáticamente al progreso moral. La tecnología dentro de un sistema social malvado puede hacer más daño que bien. Debemos comprometernos a mejorar la moralidad y la sociedad junto con la ciencia, la tecnología y la industria.

Con estas lecciones bien aprendidas, podemos rescatar la idea de progreso y llevarla adelante en el siglo XXI y más allá.”

¿Porqué las empresas promueven ahora causas «progres»? Según Foss & Klein no son los accionistas

¿Porqué las empresas promueven ahora causas “progres”? Parece que son los managers, no los propietarios, los que las promueven… No son los que tienen que asumir los costos, aunque tarde o temprano lo harán. El tema aparece en este artículo:

Foss, Nicolai J. de Copenhagen Business Schooo y Klein, Peter G., de Baylor University, titulado “Why Do Companies Go Woke?” (November 23, 2022). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4285680  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4285680

“Las empresas «progres» son aquellas que están comprometidas con causas socialmente progresistas, con un enfoque particular en la diversidad, la equidad y la inclusión, tal como estos términos se entienden a través de la lente de la teoría crítica. Hay poca evidencia de un apoyo sistemático a las ideas progres entre los ejecutivos y la población en general, y despertar no parece mejorar el desempeño de la empresa. ¿Por qué, entonces, tantas empresas están adoptando políticas y actitudes progres? Sugerimos que ser progre es una estrategia emergente que está formada en gran medida por los mandos intermedios en lugar de los propietarios, los altos directivos o los empleados. Nos basamos en teorías de la teoría de la agencia, la teoría institucional y la ecología intraorganizacional para argumentar que el despertar surge de los mandos intermedios y el personal de apoyo que utilizan su responsabilidad delegada y su condición de especialista para participar en la defensa interna del despertar, lo que puede aumentar su influencia y seguridad laboral. Tendencias sociales y culturales más amplias tienden a reforzar este proceso. Discutimos las implicaciones para el comportamiento y el desempeño organizacional, incluida la hipocresía corporativa percibida («despertar»), la posible pérdida de creatividad al restringir la diversidad de puntos de vista y la necesidad de que las empresas se mantengan al día con un panorama cultural en constante cambio.”

National Geographic perdió la brújula, tentada por el progresismo y la corrección política

Todos hemos alguna vez leído y admirado a la revista National Geographic, por su calidad, por sus temas, por abrirnos las puertas del mundo. Pero ahora ha caído en el camino del progresismo y la corrección política y perdido el rumbo original. Mark Judge escribe un interesante artículo para Law & Liberty, titulado “Lost Horizon”: https://lawliberty.org/lost-horizon/

“Durante la mayor parte de su historia temprana, National Geographic fue una fuente de escritura inspiradora sobre la variedad real y profunda de personas y lugares de nuestro mundo. Judge observa que este legado ahora se ha ido en su mayoría y que podríamos culpar a la muerte del propio liberalismo honesto: “Antes de ser corrompido por el despertar y superado por nuestros medios Stasi, el liberalismo era una ideología inquisitiva y en gran parte honesta que buscaba corregir la injusticia. al mismo tiempo que celebra los principios fundamentales de la libertad de expresión, el trabajo duro y el rigor científico”. Uno podría preguntarse quién leerá esta nueva encarnación, pero ¿tal vez el mundo espera un reemplazo digno?”

Que la crítica a lo «políticamente correcto» provenga de «conservadores americanos» no exime al progresismo

El izquierdismo intelectual está preocupado porque ha llegado a ubicarse en un rincón rechazado. Esto ocurre, en particular, porque parece ser cada vez mayor el repudio a lo “políticamente correcto”. Así queda claro en un artículo de Agustín Cosovschi en la sección Ideas, de La Nación, con el título “La corrección política como enemigo”.

Es cierto que quienes atacan y rechazan lo ‘políticamente correcto’ forman parte de los movimientos políticos que luego han dado su respaldo a personajes como Trump u otros grupos populistas de derecha en Europa. Estos personajes o movimientos han sabido captar ese descontento, y eso tal vez no sea una buena noticia. Pero esto no libera al ‘progresismo’ de una merecida crítica.

Dice Cosovschi, citando a una periodista de The Guardian: “El modo en que durante los últimos veinticinco años los ideólogos del conservadurismo norteamericano han difundido la idea de que la sacralización de la corrección política constituye una nueva forma de autoritarismo que pone en peligro la democracia contemporánea.”

No son solamente los conservadores norteamericanos quienes rechazan esta variante del progresismo, y esa crítica, en verdad, forma parte también de lo políticamente correcto, ya que pareciera que solamente por el hecho de ser “conservadores norteamericanos” lo políticamente correcto no merece la crítica que recibe. Cosovschi asocia al pensamiento ahora denostado con el “liberalismo”: “La denostada «corrección política» está muchas veces asociada al pensamiento de las clases urbanas, liberales y educadas que reivindican el multiculturalismo y la defensa de las minorías y los menos privilegiados.” Pero está claro que el uso de la palabra liberal ha de comprenderse en el particular contexto norteamericano donde esa palabra es utilizada para describir a quien es, en verdad, más bien ‘socialdemócrata’.

Sigue el autor: “Hay una cuota de verdad en aquellas críticas contra la corrección política que señalan que, cuando un discurso se instala en la esfera pública, establece coordenadas para el debate que excluyen ciertos interlocutores y ciertos lenguajes. Es cierto, y es un desafío de las sociedades democráticas ajustar y reajustar esas coordenadas, porque la legitimidad de la discusión pública es en gran medida el resultado de su capacidad de contener actores y posiciones diversas.”

Pero ésa no es una buena descripción de lo que realmente ocurre con lo “políticamente correcto”, en particular en el ámbito universitario en los Estados Unidos. Recomiendo para ello al profesor de Ética de los Negocios de la Stern School of Business en Nueva York, Jonathan Haidt. Por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=rKfwde2cOEk

En un artículo en la revista The Atlantic, publicado en Septiembre de 2015, (http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2015/09/the-coddling-of-the-american-mind/399356/) comenta que ahora en los reglamentos de las universidades se ha impuesto el concepto de “microagresiones”, que “son pequeñas acciones o elección de palabras que parecen, a primera vista, no tener ninguna intención maliciosa pero que igualmente se consideran una clase de violencia”. Por ejemplo, según algunas de esas normas, es una microagresión preguntar a un Asiático americano o un Latino Americano dónde nació, porque esto implica que el o ellas no sean norteamericanos reales. Para los primeros, sería una microagresión preguntarle: ¿no se supone que deberías ser bueno en matemática?; y en el sistema universitario estatal de California (que consta de diez universidades), se cuenta entre los comentarios ofensivos a los siguientes: “America es la tierra de la oportunidad”, o “Creo que la persona más calificada debería obtener ese puesto”.

Hasta acá es donde ha llegado ese ‘progresismo’ que menciona Cosovschi y que busca defender el multiculturalismo y la defensa de las minorías y los menos privilegiados. Probablemente el autor no esté de acuerdo con la censura a frases como las antes mencionadas que terminan congelando toda discusión académica y buscan imponer una cierta visión a través de lo que es “políticamente correcto” decir o no decir, pero es lo que está ocurriendo y merece el más firme repudio, al margen de que también lo condenen los “conservadores norteamericanos”.

Alberdi y Perón…, la Biblia junto al calefón, pero es mejor que el progresismo «berreta».

En una sección del diario La Nación llamada “Políticos en el diván”, el presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Marangoni, sostiene que “el progresismo en la Argentina es muy berreta”. http://www.lanacion.com.ar/1721096-sin-titulo

En primer lugar, aclaremos el término para los lectores de otros países. Según el Diccionario del Lunfardo de Oscar Conde, “berreta” es: adjetivo: “aplicable a algo de fina apariencia y poca calidad. 2) Falso, apócrifo, adulterado. 3) Ordinario, de mala calidad”. Por otro lado, «la Biblia junto al calefón» es parte de la letra de un famoso tanto llamado «Cambalache», un comercio donde se vendía de todo.

Parece bastante osado al plantear que la síntesis perfecta del pensamiento sería entre Alberdi y Perón, aunque cómo pueden compatibilizarse dos cosas tan distintas está por verse. De la misma forma, también parece que él mismo tiene un costado alberdiano y otro más bien peronista, al menos en temas económicos.

Le preguntan:

“-¿En cuánto estima la inflación?

-Es muy alta. Yo no quiero fijar un número. Pero una inflación de dos dígitos en el contexto actual del mundo es alta. Y una inflación alta no es conveniente, no sirve.

-Marque verdadero o falso: «La emisión genera inflación».

-Es verdadero, pero depende del contexto de la emisión. Por ejemplo, en 2004, 2005, 2006, vos tenías un alto nivel de emisión, pero había una fuerte necesidad del público de pesos, y los absorbían. Entonces, no tenía un impacto inflacionario. Hoy es diferente. Si vos querés financiar el gasto exclusivamente con emisión, vas a tener un impacto inflacionario.

-¿Qué le parecen las medidas del Gobierno contra la inflación?

-Me parece que hay que terminar el puente. Tres cuartos no sirven. El cuarto final es salvar esta situación con los holdouts. Habiendo un fallo, lo que hay que ver es cómo cumplirlo sin comprometer el resto.”

Me quiero concentrar ahora en la respuesta correcta, o alberdiana. Dice que es verdadero que la emisión genere inflación, aplicando claramente un principio básico de la teoría cuantitativa del dinero. Correcto. Pero la TCD lleva muchas veces a un análisis lineal y erróneo: todo crecimiento de la oferta monetaria genera aumento de precios. Eso no es así: todo depende del comportamiento de la demanda. La respuesta, correctamente señala que hubo períodos de aumento de la demanda de dinero por lo que el aumento de la oferta no generó inflación. Dice “hoy es diferente”, es decir, hoy no aumenta la demanda de dinero, por el contrario, cae.

Pero luego le preguntan:

“-Si fueran gobierno, ¿cómo harían con la inflación?

-La inflación baja con inversión. Daniel tiene muy claro cómo generar un ámbito para que haya inversiones. Para eso tenés que poner reglas de juego claras.”

Si bien la inversión es fundamental para el crecimiento y, al aumentar la oferta de bienes tiende a reducir los precios, la inversión requiere de tiempo para tener efecto y la inflación, siendo como es, un problema monetario, requiere también de una política monetaria para resolverlo. Es decir, hay que dejar de emitir. Y para dejar de emitir hay que cerrar las causas que llevan a ello, en nuestro caso el excesivo gasto público con un déficit fiscal que se cubre con expansión monetaria. Esto es mencionado en la pregunta anterior, pero no aparece cuando se pregunta directamente cuál es la solución.

Por supuesto que hay que alentar la inversión y el crecimiento del capital pero incluso para esto es necesario dejar de emitir ya que la inversión necesita previsibilidad en los precios futuros, y para ello será necesario reducir el gasto y eliminar el déficit.

A los políticos les cuesta decir esto porque significa “ajuste” pero cualquiera sabe que cuando está gastando de más no queda otra que ajustarse.