Stiglitz critica las teorías del ciclo económico, algunas correctamente, ¿sin mencionar a la teoría austriaca?

Parece raro, pero sucede. Un premio Nobel en economía comenta distintas teorías sobre el ciclo económico y no hay ninguna referencia a la teoría austriaca del ciclo. Tal vez porque Stiglitz solamente busca causas en distintas “fallas de mercado” en lugar de la manipulación de la tasa de interés por parte de las autoridades monetarias. De todas formas, es interesante su crítica a quienes asumen conocimiento perfecto en los mercados. Lo comenta en un artículo titulado “Growth and Fluctuations: An Overview”, Joseph E. Stiglitz, NBER Working Paper No. 33218: https://www.nber.org/papers/w33218?utm_campaign=ntwh&utm_medium=email&utm_source=ntwg18

“Desde sus inicios, el capitalismo se ha caracterizado por grandes fluctuaciones. El desempleo episódico resultante ha sido muy costoso. Este artículo ofrece una visión general de las teorías alternativas.

Los modelos estándar (como el DSGE) no han proporcionado información sobre las causas de las fluctuaciones y los shocks que sacuden a la economía, que, contrariamente a lo que suponen, son en gran medida endógenos; no han proporcionado una comprensión de cómo y por qué la economía amplifica los shocks y hace que sus efectos sean a veces tan persistentes o cómo y por qué puede haber un comportamiento oscilatorio, en lugar de una convergencia suave hacia algún equilibrio (temporal). En consecuencia, no dan orientación sobre cómo hacer que las recesiones profundas, las que realmente importan, sean menos frecuentes, menos profundas y menos costosas. En cambio, existen modelos alternativos nuevos, que a menudo se basan en fundamentos keynesianos más antiguos, con bienes de capital heterogéneos y agentes heterogéneos que interactúan entre sí en mercados imperfectos y redes frágiles, con innovación endógena en una economía en constante evolución, con una profunda incertidumbre. Estas teorías, con fluctuaciones impulsadas endógenamente, brindan mayores conocimientos sobre las causas y la naturaleza de las fluctuaciones, y una mejor orientación política.”