El cambio institucional de la mano de emprendedores y tecnología: las DAOs

La tecnología del Bitcoin permite imaginar cambios muy profundos, no solamente en la moneda, sino en las instituciones, sobre todo a través del blockchain y la DAOs (Decentralized Autonomous Organizations). El tema lo tratan en este artículo “The Economics of Blockchain Governance: Evaluate Liquid Democracy on the Internet Computer”, por   Yulin Liul SciEcon CIC, London, yLuyao Zhangz, Data Science Research Center, Duke Kunshan University, Suzhou, China: https://arxiv.org/pdf/2404.13768

“Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), la utilización de la tecnología blockchain para permitir la gobernanza colectiva es una innovación prometedora. Esta investigación aborda la pregunta actual en la gobernanza de blockchain: ¿Cómo pueden las DAO Optimizar la cooperación humana? Centrándose en el sistema nervioso de red (NNS), una gobernanza integral en cadena respaldada por el protocolo informático de Internet (PCI) y los principios de la democracia líquida, empleamos teorías abstracción y simulaciones para evaluar su impacto potencial en la cooperación y crecimiento económico dentro de las DAO. Nuestros hallazgos enfatizan la importancia del mecanismo de participación del NNS, particularmente el multiplicador de recompensas, al alinear los intereses individuales a corto plazo con la prosperidad a largo plazo de la DAO. Este estudio contribuye a la comprensión y diseño efectivo de sistemas de gobernanza basados ​​en blockchain.”

¿Qué son las DAOs? Nada que ver con las cripto y sus tumultos. Dos notas sobre el tema

¿Qué son las DAOs? No vinculen esto con las cripto y sus recientes tumultos, vamos a entender de qué se trata una nueva forma de organización social. Lo vemos en un par de artículos, el primero hoy se titula: Davidson S. “The nature of the decentralised autonomous organisation”. Journal of Institutional Economics. 2025;21:e5. doi:10.1017/S1744137424000341

 

“Este artículo examina el concepto de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), entidades basadas en blockchain destinadas a operar sin autoridad central o jerarquía de gestión, a través de la lente de la economía organizacional. Compara las DAO con formas organizacionales convencionales y explora si las DAO representan una forma organizacional novedosa. El artículo investiga las DAO en el contexto de la hipótesis de los mercados electrónicos y aplica teorías de Demsetz, Jensen y Meckling, y Williamson para comprender su viabilidad potencial a largo plazo. Un hallazgo clave es que para que las DAO funcionen como se afirma, deben suprimir efectivamente los costos de agencia a través de contratos inteligentes y mercados internos disputables. El artículo también destaca los desafíos que enfrentan las DAO para mantener la integridad adaptativa y fomentar la adaptación cooperativa. Si bien las DAO muestran potencial para reducir ciertos costos de transacción e información, su viabilidad a largo plazo depende de la superación de obstáculos significativos de gobernanza y participación.”