¿Los recursos naturales serán cada vez más más escasos? Una actualización de la apuesta Simon-Erlich

Es famosa la apuesta entre Paul Erlich y Julian Simon en la que el primero afirmaba que los recursos naturales se agotarían en breve plazo con dramáticas consecuencias para toda la humanidad. Simon le dijo que eligiera cinco recursos y apostaba que en diez años sus precios serían más bajos, reflejando mayor abundancia, no escasez. Simon ganó claramente. Ahora Gale Pooley, del Cato Institute, extiende la comparación en una nota de Doomslayer titulada “Update on the Five Metals from the Simon–Ehrlich Bet”: https://newsletter.humanprogress.org/p/update-on-the-five-metals-from-the

“Hannah Richie, de OurWorldinData.org, publicó recientemente un artículo revelador sobre los cinco metales que figuraban en la apuesta Simon-Ehrlich. En 1990, Paul Ehrlich perdió la apuesta a 10 años y tuvo que extenderle un cheque a Julian Simon por 576,07 dólares. Simon había dejado que Ehrlich eligiera los cinco metales en 1980, cuando comenzó la apuesta. El pago reflejó la caída ajustada a la inflación del 36 por ciento en el precio promedio de los cinco metales durante la década. Esto ocurrió a pesar de un extraordinario aumento de la población mundial durante la década de 1980 de 850 millones de personas (19 por ciento), el mayor crecimiento en la historia de la humanidad. Sin embargo, incluso con este aumento, los precios de los recursos cayeron, lo que refuerza el argumento de Simon de que el crecimiento de la población humana, junto con el ingenio y la libertad de innovar, impulsa la abundancia de recursos en lugar de la escasez.

Richie destaca una tendencia importante: la abundancia a largo plazo de estos metales ha aumentado significativamente. Observe el asombroso crecimiento de su producción desde principios del siglo XX”

Nuevo número de The Review of Austrian Economics, dedicado al libro de Julian Simon The Ultimate Resource

El último número de la Review of Austrian Economics está dedicado a artículos que analizan las contribuciones de Julian Simon.

https://link.springer.com/journal/11138/volumes-and-issues/35-3

Este es el contenido:
The ultimate resource after 40: A special issue against the grain

Peter Jacobsen, Louis Rouanet

Esta introducción al número especial en honor al 40 aniversario del libro de Julian Simon The Ultimate Resource transmite la importancia de la contribución del libro y conecta la idea del libro y su autor con la economía austriaca y la economía tradicional en general. Luego explica cómo The Ultimate Resource sentó una base fructífera con la que los académicos modernos pueden abordar los problemas ambientales y de población. Por último, la introducción muestra cómo cada contribución en el número se basa en esa base.

Julian Simon, the problem of socio-ecological resilience and the “ultimate resource”: a reinterpretation

Paul Dragos Aligica, Robert Gabriel Ciobanu

The economic logic behind the ultimate resource

Peter J. Boettke, Christopher J. Coyne

How Might Econ 101 Change If Julian Simon’s “Ultimate Resource” Idea Were Incorporated into the Analysis?

Donald J. Boudreaux

The Division of Labor and Knowledge is Limited by the Division of Ownership Over the Ultimate Resource: The Role of Economies of Scope in Julian Simon

Rosolino A. Candela

Statogenic climate change? Julian Simon and Institutions

Vincent Geloso

Economists versus engineers: Two approaches to environmental problems

Peter Jacobsen, Louis Rouanet

The family and the state: a public choice perspective

Clara E. Piano

Mikayla Novak, Freedom in Contention: Social Movements and Liberal Political Economy. Lanham: Lexington, 2021. X + 247 Pages. USD 105.00 (hardback)

Jayme Lemke