Cultura «woke». Los cinco dogmas sobre temas de diversidad, equidad e inclusión.

La sigla DEI hace referencia, en inglés, a los temas relacionados con diversidad, equidad e inclusión. En este artículo, Joseph Heath, profesor de filosofía de la Universidad de Toronto, analiza cinco “dogmas” sobre estos temas predominantes en la cultura “woke”. El artículo, publicado en Persuasion, se titula “The Five Dogmas of DEI”, con el subtítulo, And how to avoid the totally unnecessary confusion they create: https://www.persuasion.community/p/the-five-dogmas-of-dei
Este cuadro sintetiza el contenido:

Así concluye:
“En realidad, la DEI ha contribuido a generar una gran confusión sobre la raza y el racismo en la sociedad estadounidense. Entiendo que algunas cosas son difíciles de explicar y que las afirmaciones del lado derecho de la tabla anterior son más complicadas que las del lado izquierdo, pero también son mucho más precisas. Si bien simpatizo con los motivos de quienes hacen las afirmaciones del lado izquierdo, en última instancia toman demasiados atajos y tratan de hacer que el argumento sea demasiado fácil. Los defensores de la DEI deben volver con algo más fuerte, con un cuerpo de doctrina que se pueda esperar razonablemente que toda la población acepte.”

La izquierda tomó la palabra «woke» como bandera. Michael Shermer toma distancia

La palabra “woke” significaba otra cosa en su origen, antes de convertirse en una bandera de la izquierda. Es la que levantó, por ejemplo, Kamala Harris, quien en un video animado presentado durante la campaña electoral afirmaba: “No todo el mundo empieza desde el mismo lugar. Así que, si todos recibimos la misma cantidad, pero tú empezaste allá y yo empecé acá, podríamos recibir la misma cantidad, pero tú seguirás estando muy por detrás de mí. … Así que hay una gran diferencia entre igualdad y equidad. El trato equitativo significa que todos terminamos en el mismo lugar.”

Lo trata Michael Shermer en una nota titulada Why I am no longer woke”: https://michaelshermer.substack.com/p/why-i-am-no-longer-woke

Así comienza:

“Antes de que la palabra “woke” se transformara en el insulto peyorativo contra la política de extrema izquierda que representa hoy, me habría llamado “despertado” (wish) —e incluso un guerrero de la justicia social—, ya ​​que creo en las libertades civiles, los derechos civiles, los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ, los derechos de los animales y la expansión continua de la esfera moral para incluir a todos los seres sensibles. Como autor de un libro extenso que defiende los principios que sustentan estos movimientos de justicia social para los que las generaciones anteriores estaban despiertas (The Moral Arc1), creo que me he ganado el apodo, y sin embargo, debido a la forma en que la palabra y el concepto han evolucionado, junto con el giro cada vez más izquierdista hacia la locura de los activistas de la justicia social “despertados”, debo distanciarme de la etiqueta, en última instancia debido a su teoría defectuosa de la naturaleza humana como una pizarra en blanco.”