Etermax: desde Villa Urquiza consiguió 150 millones de downloads para Preguntados, y ahora China

Con los alumnos de UCEMA analizamos casos exitosos de empresarios argentinos que desarrollan negocios Internacionales. En este caso, Francisco Benini analiza a Etermax. Aquí algunos párrafos de su trabajo:

“Etermax es la compañía líder en desarrollo de juegos sociales de Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, Argentina, se ha erigido como empresa modelo en el desarrollo de juegos multiplataforma en la región. Cuenta con líderes jóvenes y emprendedores, que trabajan duro para delinear el futuro de los videojuegos, todos los días.

Etermax, la compañía que Máximo Cavazzani (de 30 años) fundó a sus 23 años, funciona en el primer piso de la empresa textil de su padre, ubicada en Villa Urquiza.

La empresa cuenta actualmente con más de 200 millones de instalaciones totales, más de 20 millones de usuarios activos diarios, 60 millones de usuarios por mes, 500 millones de impresiones diarias, 3000 millones de partidas jugadas el año pasado, y un promedio de 85 minutos por usuario.”

“Sin duda alguna, Apalabrados (2011) fue un éxito en el mundo, pero no fue hasta el 2014, cuando es lanzado Preguntados que la empresa logra consagrarse en la cima del éxito en este mercado.

Por su parte Preguntados, lanzada al mercado a finales del 2013 ha sido descargada más de 150 millones de veces alrededor de todo el mundo, con esta aplicación fue que Etermax logra consagrarse en la cima del éxito en estos mercados, fue elegido mejor juego de la semana en las tiendas de AppStore y Play Store, permaneció por 66 días consecutivos en este lugar.”

“Preguntados se lanzó en América Latina inicialmente, pero Máximo quería “conquistar” el mundo, esto traía una enorme complicación, para esto debía inventar millones de preguntas y respuestas en idiomas extranjeros y países de los cuales no conocía su historia, su cultura, etc. Para una empresa que para entonces solo tenía un puñado de empleados, la tarea era imposible. Por ejemplo, para poder ofrecer preguntas interesantes y relevantes en Alemania, a Etermax no le quedaba más remedio que contratar a muchos investigadores de dicha nacionalidad, y lo mismo para cualquier otro país en el que quisieran entrar.

«Nos dimos cuenta de que los juegos de preguntas y respuestas funcionaban en todo el mundo, pero había el problema del contenido»

La solución fue muy simple, invitar a los usuarios a enviar ellos mismos sus propias preguntas, algo que siguen realizando hoy en día, a un ritmo de 1 millón por día. Y en lugar de tener que contratar a miles de personas para comprobar las preguntas, estas son autoevaluadas por los usuarios, quienes además de comunicar que las respuestas o preguntas no son válidas o son incorrectas, pueden calificar las preguntas de acuerdo a si las encontraron “divertidas” o “aburridas”, de este modo se van eligiendo las preguntas que son realizadas en cada zona. Luego el software monitorea y actualiza el sistema. Máximo se refirió al sistema como una “fábrica de preguntas”.

«Con la colaboración de los jugadores, podemos mejorar el contenido de todo el mundo»

Enrique Carrier, analista argentino de nuevos medios y juegos, dice que el éxito de Preguntados se debe a las preguntas generadas por los usuarios.

«Fue una gran decisión permitir a los jugadores que envíen sus preguntas, porque así el contenido se hace cada vez más local»

«Cavazzani consiguió mantener el equilibro: ascender a un nivel internacional con un juego bien hecho sin perder el sabor local de cada país».

Para el futuro de la empresa, Máximo quiere expandir el modo de Preguntados por Canales (Preguntados Kingdom), en donde usuarios, instituciones y empresas podrán administrar su propio juego de preguntas, pero con una tematica especifica, entre las empresas que ya se adhirieron se encuentran Greenpeace, la revista Time, la Cruz Roja, y muchas mas empresas, y otras tantas que ya demostraron su interés, además de estos, habran canales sobre Breaking Bad, Los Simpsons, clubes de futbol, etc.

Por otro lado, quieren dedicarse a una plena expansión en países nórdicos y hacia China y muchos otros países de oriente, en donde no tienen mucho mercado.

Hayek, entre el instinto y la razón: el futuro de la economía hay que buscarlo en las teorías evolutivas

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico II, Escuela Austriaca, terminamos el curso a toda orquesta, con el extraordinario primer capítulo del último libro de Hayek “La Fatal Arrogancia”. Ese capítulo, titulado “Entre el instinto y la razón”, consolida el vínculo entre los escoceses (Hume, Smith, Ferguson), las teorías evolutivas (Darwin) y la escuela austríaca (Menger, Böhm-Bawerk, Mises, Hayek y otros). Así comienza:

Hayek

“Como queda dicho, nuestra capacidad de aprender por imitación es uno de los logros más fundamentales del largo proceso de evolución de nuestros instintos. Tal vez la cualidad más importante del legado genético de cada individuo, aparte las respuestas innatas, sea la posibilidad de acceder a ciertas habilidades a través de la imitación y el aprendizaje. De ahí la importancia de precaverse, desde el primer momento, contra cualquier planteamiento proclive a lo que he denominado «la fatal arrogancia»: esa idea según la cual sólo por vía de la razón pueden alcanzarse esas nuevas habilidades. La realidad no puede ser más opuesta, pues también la razón es fruto de la evolución, al igual que nuestros esquemas morales, aunque con un distinto desarrollo evolutivo. No podemos, por tanto, instituir a la razón en árbitro supremo ni sostener que deben ser consideradas válidas tan sólo aquellas normas que logren superar la prueba de la razón.

Abordaremos luego más detalladamente todas estas cuestiones, por lo que en el presente contexto me limitaré a anticipar algunas conclusiones. Entiendo que el título «Entre el instinto y la razón» de este capítulo debe ser interpretado casi literalmente. En efecto, quisiera llamar la atención del lector sobre el hecho de que las cuestiones que ocupan nuestra atención deben quedar ciertamente situadas entre el instinto y la razón.

Por desgracia, la trascendencia de estos problemas suele ser minimizada por entenderse que sólo hay un espacio vacío entre uno y otro de los indicados dominios. La conclusión fundamental a la que, en mi opinión, deberá concederse especial atención es que esa evolución cultural que, según hemos señalado, desborda por completo al instinto –al que frecuentemente contradice– tampoco es, como más adelante veremos, fruto del ejercicio de la razón.

Mis opiniones al respecto, expuestas en anteriores trabajos (1952/79, 1973 1979), pueden resumirse como sigue. La capacidad de aprender es más el fundamento que el logro de nuestra razón de nuestro entendimiento. El hombre no viene al mundo dotado de sabiduría, racionalidad y bondad: es preciso enseñárselas, debe aprenderlas. No es la moral fruto de la razón, sino que fueron más bien esos procesos de interacción humana propiciadores del correspondiente ordenamiento moral los que facilitaron al hombre la paulatina aparición no sólo de la razón sino también de ese conjunto de facultades con las que solemos asociarla. El hombre devino inteligente porque dispuso previamente de ciertas tradiciones –que ciertamente hay que emplazar entre el instinto y la razón– a las que pudo ajustar su conducta. A su vez, ese conjunto de tradiciones no derivan de la capacidad humana de racionalizar la realidad, sino de los hábitos de respuesta. Más que ayudarle a prever, se limitan a orientarle en cuanto a lo que en determinadas situaciones reales debe o no debe hacer.

Todo ello hace que no podamos por menos de tener que sonreír al constatar cómo ciertos trabajos científicos sobre la evolución –algunos realizados por expertos de la mayor solvencia–, tras admitir que el orden existente es fruto de algún pretérito proceso ordenador de carácter espontáneo, conminan, sin embargo, a la humanidad a que, sobre la base de la razón –precisamente en momentos en los que las cosas se han vuelto tan complejas– asuma el control pleno del proceso en cuestión. Contribuye a nutrir tan ingenua pretensión ese equivocado enfoque que en anteriores ocasiones he denominado «racionalismo constructivista» (1973), enfoque que, pese a carecer de todo fundamento, tan decisiva influencia ha ejercido sobre el pensamiento científico contemporáneo, hasta el punto de quedar explícitamente recogido en el título de una obra ampliamente difundida de cierto famoso antropólogo de inclinación socialista. Man Makes Himself (v. Gordon Childe, 1936) –tal es el título de la obra de referencia–, se ha convertido de hecho en lema que ha inspirado a una amplia familia de socialistas (Heilbroner, 1970:106). Semejantes planteamientos se basan en la noción científicamente infundada –y hasta animística– según la cual en algún momento de la estructuración evolutiva de nuestra especie se instaló en nuestro organismo un ente llamado intelecto o alma, que, a partir de entonces se convirtió en rector de todo ulterior desarrollo cultural (cuando lo que en realidad sucedió fue que el ser humano fue adquiriendo poco a poco la capacidad de aprehender el funcionamiento de esquemas de elevada complejidad que le permitían reaccionar más eficazmente a los retos de su entorno). Ese supuesto, que postula que la evolución cultural es cronológicamente posterior a la biológica o genética, hace caso omiso de los aspectos más fundamentales de una evolución, a  lo largo de la cual nuestra capacidad racional fue adquiriendo su actual estructura. La idea de que la razón, fruto de ese proceso, pueda hoy determinar el curso de su propia evolución (por no aludir a las muchas otras capacidades que infundadamente le suelen ser también atribuidas) es inherentemente contradictoria y fácilmente refutable (véase, al respecto, los capítulos V y VI).

Es más inexacto suponer que el hombre racional crea y controla su evolución cultural que la suposición contraria de que la cultura y la evolución crean la razón. En cualquier caso, la idea de que, en determinado momento, surgió en la humanidad la posibilidad de establecer racionalmente el curso de su propio destino, desplazando así la incidencia de los procesos evolutivos, intenta simplemente sustituir una explicación científica por otra de carácter casi sobrenatural. La ciencia evidencia que no fue esa realidad psíquica que denominamos mente lo que originó la aparición del orden civilizado, y menos aún que, llegada a cierto grado de desarrollo, asumiera el control de su evolución futura. Lo que realmente sucedió fue que tanto la mente como la civilización alcanzaron simultáneamente su potencial actual. Eso que llamamos mente no es algo con lo que el individuo nace –como nace con un cerebro– ni algo que el cerebro produce, sino una dotación genética (p. ej. un cerebro con una estructura y un volumen determinados) que nos permite aprender de nuestra familia, y más tarde, en el entorno de los adultos, los resultados de una tradición que no se transmiten por vía genética. En este sentido, nuestra capacidad racional no consiste tanto en conocer el mundo y en interpretar las conquistas humanas, cuanto en ser capaces de controlar nuestros instintivos impulsos, logro que escapa a las posibilidades de la razón individual, puesto que sus efectos abarcan a todo el colectivo. Estructurada por el entorno en el que para cada sujeto transcurre la infancia y la pubertad, la mente va a su vez condicionando la preservación, desarrollo, riqueza y variedad de las tradiciones que otras mentes más tarde asimilarán. Al ser transmitidos en el contexto del entorno familiar, ese conjunto de hábitos queda sometido a la influencia de una pluralidad de condicionamientos morales a los que pueden ajustar su comportamiento quienes, ajenos a la colectividad en cuestión, se incorporan a ella más tarde. De ahí que pueda plantearse seriamente la cuestión de si alguien que no hubiese tenido la oportunidad de estar en contacto con algún modelo cultural habría podido acceder verdaderamente a la racionalidad.

Así como el instinto precedió a la costumbre y a  la tradición, así también estas últimas son anteriores a la  propia razón. Tanto desde el punto de vista lógico como desde el psicológico e histórico, la costumbre y la  tradición deben, pues, quedar ubicadas entre el instinto y la razón. No derivan de lo que solemos denominar «inconsciente»; no son fruto de la intuición, ni tampoco de la  aprehensión racional. Aunque en cierto modo se  basan en la experiencia –puesto que tomaron forma a lo largo de nuestra evolución cultural–, nada tienen que ver con algún comportamiento de tipo racional ni surgen porque se haya advertido conscientemente que los hechos evolucionaban de determinada manera. Aun cuando ajustemos nuestro comportamiento a los esquemas aprendidos, en innumerables ocasiones no sabemos por qué hacemos lo que hacemos. Las normas y usos aprendidos fueron progresivamente desplazando a nuestras instintivas predisposiciones, no porque los individuos llegaran a constatar racionalmente el carácter favorable de sus decisiones, sino porque fueron capaces de crear un orden de eficacia superior –hasta entonces por nadie imaginado– a cuyo amparo un mejor ensamblaje de los diversos comportamientos permitió finalmente –aun cuando ninguno de los actores lo advirtiera– potenciar la expansión demográfica del grupo en cuestión, en detrimento de los restantes.”

Mercado Libre (¡qué nombre!): en 15 años vale más que YPF (¡símbolo de nuestra soberanía!)

Con los alumnos de UCEMA analizamos casos exitosos de empresarios argentinos que desarrollan negocios Internacionales. En este caso, Ignacio Pohli de Lange analiza el caso de Mercado Libre. Aquí algunos párrafos de su trabajo:

“Mercado Libre es un mercado online que ofrece soluciones para distintos individuos y empresas. Es un medio para comercializar. Dentro de este mercado se puede vender, comprar, anunciar, enviar y pagar el producto. Actualmente cuenta con 160 millones de usuarios registrados. De los cuales 23.6 millones son compradores y 7. 8 millones son vendedores. A nivel regional es el sitio de retail más visitado de Latinoamérica y en términos mundiales el octavo más visitado del mundo.”

“Mercado Libre se encuentra presente en 18 países de la región. En el primer año la empresa comenzó operando en Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y México. Para el 2000 se expandió a Colombia y Ecuador. Para 2004 decidió ir por Perú y al siguiente año a Venezuela y Costa Rica.  En 2006 busco ir al Caribe, hacia Republica Dominicana y Panamá. Y en los siguientes años hasta la actualidad también decidió operar en Paraguay, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras. Por otro lado, también se encuentra realizando negocios en Portugal, probando el Mercado europeo para una futura expansión.

Como vemos, no se encuentra en Europa ni en América del Norte. Esto se debe al poder de los competidores con los que tendría que luchar si se expande. Ebay,  al igual que Amazon, son dos empresas con un gran porcentaje de mercado ya ganado y muy establecido, se hace muy difícil competir contra tales empresas. Siguiendo con el análisis de la competencia, mercado libre aplica una estrategia que no todos pueden llevar a cabo, la neutraliza mediante la compra o alianzas con los mismos. Es más, Mercado libre ha firmado una alianza con Ebay en 2006 que incluía la adquisición de iBazar.com en Brasil.

A lo largo de sus años fue comprando a distintas empresas con las que competía, como se detalló en la sección Historia, compró plataformas en Brasil, Colombia, México, Perú, entre otros países.

En cada país en el que se encuentra decide establecerse y formar equipos para que manejen el día a día. Las estrategias y objetivos se deciden aquí en Argentina en la casa central. Pero a Mercado Libre le parece muy importante tener personas que entiendan la cultura de cada país trabajando para ellos. Quieren saber todo lo importante para liderar el Mercado de cada país, y para eso es relevante tener empleados que conozcan no solo el país sino a su sociedad. Por esto, la empresa realiza ciertos estudios culturales y económicos en cada país antes de establecerse, por ejemplo, investiga el acceso a internet, la compra online, etc. Todos estos son factores que le ayuda a decidir si ir por ese mercado o no. Por el otro lado, también deciden en base a estos estudios si van o no con toda su cartera de productos, estos como se mencionó anteriormente son, plataformas para pagar, enviar, publicitar, clasificar o de desarrollo de negocios(shops).

Para finalizar esta sección y remarcar la importancia de Mercado Libre hoy en día en la Argentina, veamos un artículo publicado en Infobae el pasado 5 de agosto. Se titula, “Ahora Mercado Libre vale más que YPF: dos empresas que muestran a dos Argentinas”.   En resumen, el articulo destaca como hoy una empresa virtual tiene una mayor cotización que una petrolera, en este caso YPF (7.640 millones de dólares contra 7.180 millones de dólares).”

Los países exitosos tienen más empresas multinacionales propias: aquí una de las pocas, Techint

Con los alumnos de UCEMA analizamos casos exitosos de empresarios argentinos que desarrollan negocios Internacionales. En este caso, Iván Orellana analiza al grupo Techint. Aquí algunos párrafos de su trabajo en relación a una de las empresas del grupo, Tenaris:

“La historia temprana de Tenaris reúne las de Dalmine, Siderca y Tamsa. Ya en 1909 Dalmine había empezado la fabricación de tubos de acero sin costura en Italia y en 1935. Agostino Rocca se había convertido en su Director Gerente. Por su parte, Tamsa inicia sus operaciones industriales en México en 1954. Lo propio hace Siderca en Argentina. Ambas plantas (la de Tamsa en Mexico y la de Siderca en Argentina) son construidas por Techint. En cuanto a Siderca, en 1986 ésta adquiere Siat, productor de tubos soldados de Argentina establecido en 1948, aumentando así su capacidad de producción de tubos con costura.  En 1993 Siderca adquiere una participación controlante de Tamsa, conformando una alianza estratégica, y en 1996 hace lo propio con Dalmine (después de su privatización). De esta manera, el grupo formado por Siderca, Tamsa y Dalmine pasa a llamarse DST.

En 1998 Tamsa se une a la Corporación Venezolana de Guayana, formando Tavsa (posteriormente adquirida por Siderca y finalmente nacionalizada por el gobierno de Venezuela en 2009), con el fin de adquirir la planta de tubos de acero sin costura de Sidor.  Un año después Siderca adquirirá el control de Confab de Brasil, que en 1960 había comenzado a producir tubos de acero con costura.  Hacia el año 2000 Siderca alquila bajo la forma de leasing la planta productora de tubos de acero sin costura de Algoma Steel en Canadá, y AlgomaTubes comienza a operar.  Ese mismo año Siderca y NKK (Nippon Kokan Kabushiki-gaisha Corporation, que en 1914 había comenzado la producción de tubos sin costura en Japón) forman NKKTubes para asumir el control del negocio de fabricación de tubos sin costura de NKK en Keihin Works, Tokio.

En el año 2001 la marca Tenaris reemplaza las siglas DST. En el año 2002 Tenaris S.A., constituida en Luxemburgo, se convierte en la empresa controlante del grupo, tras una oferta de cambio de las acciones de Siderca, Tamsa y Dalmine, y cotiza simultáneamente en las bolsas de valores de Nueva York, Milán, Buenos Aires y México. En 2004 Tenaris adquiere control de Silcotub, una planta rumana de fabricación de tubos de acero sin costura y en  2006 expande su presencia en los Estados Unidos a través de la adquisición de Maverick Tube Corp, en Canadá con Prudential y en Colombia a través de TuboCaribe. Al año siguiente, con Hydril, Tenaris expande su oferta de productos y servicios para la industria del petróleo y el gas.

La expansión internacional tiene un hito significativo en 2008, cuando Tenaris establece una nueva planta en Qingdao, China. Al año siguiente, 2009, Tenaris extiende su presencia en la región de Asia-Pacífico, mediante la adquisición de SPIJ, una empresa indonesia. En 2010 Tenaris termina de construir su nueva planta premium en Arabia Saudita. Y en 2011 inaugura instalaciones en Veracruz, México al tiempo que en Campana, Argentina, abre un nuevo Centro de Tecnología. En África, Tenaris expande sus operaciones en Nigeria a través de una joint venture con Pipe Coaters Nigeria.

En 2012 Tenaris y Ternium (a la que nos referiremos en el apartado siguiente) se unen al grupo de control del gigante brasilero Usiminas, junto con Nippon Steel y el fondo de pensión de los empleados de Usiminas (CEU). En 2013 Tenaris anuncia la construcción de su primera planta estadounidense de tubos sin costura en Texas.

Entre las estrategias para la expansión internacional de Tenaris fue fundamental la concertación de acuerdos con empresas ya existentes en distintos países, de las que luego iba adquiriendo participaciones controlantes o bien directamente las adquiría y fusionaba (Casos de la Dalmine italiana, Tamsa de Mexico, Confab de Brasil, SilcoTub de Rumania, Maverick Tube Corp en Estados Unidos, SPIJ en Indonesia, entre los más significativos). En otros casos celebraba contratos puntuales, como en los casos de AlgomaTubes (con Algoma Steel de Canadá) mediante leasing, NKKTubes (con NKK Corporation de Japón) o Pipe Coaters en Nigeria, mediante un joint venture. Con ello fue logrando penetración en distintos mercados, capitalizando activos tangibles e intangibles de las empresas locales que le permitieron incrementar exponencialmente su potencial.”