Sobre la banalización del Holocausto

En una reunión realizada ayer en la Universidad Di Tella para discutir propuestas para el sistema educativo presenté un ejemplo que buscaba mostrar que nos conformamos con la existencia de ciertas normas que buscan controlar el contenido de la educación si es que simplemente no las cumplimos.

El ejemplo hizo mención al Holocausto de una forma que banaliza ese dramático acontecimiento, por lo que pido las disculpas correspondientes y agradezco a quienes me lo señalaran.

El régimen de subsidio industrial de Tierra del Fuego cuesta 1070 millones de dólares por año/ ¿Para qué?

El IIEP, Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet), no es precisamente promercado, pero vean si no es interesante lo que presentan en un seminario a cargo de Juan Carlos Hallak, titulado “Hacia una transformación productiva en Tierra del Fuego”. El seminario ya pasó, pero el tema es presentado así:

“En 2022, el Régimen de Tierra del Fuego cumplió 50 años. El objetivo geopolítico que le dio origen por medio de la Ley 19.640 en 1972 ha sido alcanzado con creces. Hoy el subrégimen industrial genera un costo fiscal anual de 1070 millones de dólares, equivalente al 0,22% del PBI nacional. Como está diseñado, premia la facturación y no el agregado de valor local, no promueve las exportaciones y no ha logrado generar la autonomía económica que Tierra del Fuego merece para dejar de depender de los vaivenes de los gobiernos nacionales. ¿Es viable reformular el subrégimen para una transformación productiva en Tierra del Fuego? Fundar se propuso contribuir a este debate a través de una serie de tres documentos que generan evidencia sobre las posibilidades y los acuerdos que este proceso requiere. Diseñó propuestas alternativas de política pública que muestran un camino posible para reducir, gradual pero sustancialmente, en un lapso de 11 años, el costo fiscal de este esquema de promoción, y reorientar los incentivos económicos hacia la innovación y la agregación de valor. Se busca que Tierra del Fuego sea una provincia crecientemente próspera y menos dependiente de las decisiones del gobierno nacional.”

¿Subversión ambiental? ¿Desobediencia civil ambiental? ¿será algo positivo o negativo?

¿Cómo calificaríamos esto? ¿Cómo ‘subversión ambiental’? ¿Desobediencia civil ambiental? Y, en todo caso, ¿será algo positivo o negativo? Me refiero a esta noticia que comenta acerca de la existencia de un movimiento secreto en Europa para reincorporar ciertas especies en distintos hábitats. La idea parece buena, pero esta gente admite que no sabe nada de ecología. En fin, se comenta en este artículo “The secret movement bringing Europe’s wildlife back from the brink”, por ISOBEL COCKERELL: https://www.codastory.com/waronscience/rewilding-beavers-conservation/?ref=thebrowser.com

Comienza contando la historia de Olivier Rubbers, quien hace 25 años comenzó a llevar castores desde Alemania hasta Bélgica, simplemente para liberarlos en los que alguna vez fueran sus hábitats. Luego el artículo dice:

“Rubbers es parte de una red secreta y clandestina de entusiastas de la vida silvestre que están devolviendo especies al paisaje sin pedir permiso primero. No se trata solo de castores: hay bombarderos de jabalíes, una «brigada de mariposas» que cría y libera especies raras de mariposas y un grupo clandestino que devuelve la marta, uno de los mamíferos más raros de Gran Bretaña, a los bosques británicos.

Algunos, como Rubbers, no tienen experiencia en conservación. Otros tienen credenciales científicas y sienten una necesidad urgente de restaurar los ecosistemas de la naturaleza tomando el asunto en sus propias manos.

El movimiento se enfrenta a la reacción de los agricultores que no quieren que los animales salvajes destruyan sus cultivos y de varios científicos que creen que el proceso de reintroducción debe ser regulado y controlado. Dicen que la reconstrucción deshonesta es un crimen, como sea que lo disfraces. Los inconformistas argumentan que el mayor crimen es no reintroducir especies clave en una emergencia de biodiversidad.

A principios del siglo XX, los castores estaban al borde de la extinción en Europa. Fueron cazados por sus preciadas pieles y glándulas odoríferas, y para 1900, solo quedaban 1200. Ahora, los castores han regresado del borde, con la población europea actual estimada en alrededor de 1,5 millones, y los conservacionistas y los rewilders están de acuerdo en que los bombarderos de castores deben en parte agradecer.”

¿La tecnología (los NFTs) podría traer una solución al polémico tema de las patentes de invención?

La discusión sobre los derechos de propiedad intelectual es interminable. Siempre he pensado que la solución definitiva al problema podría llegar de la mano de la innovación tecnológica que vuelva obsoletas a las patentes. ¿Será ésta la solución que espero? Se trata de “tokenizar” las patentes. No sé si lo entiendo del todo. Aparece en este artículo: “Patents and intellectual property assets as non‑fungible tokens; key technologies and challenges”, por Seyed Mojtaba Hosseini Bamakan, Nasim Nezhadsistani, Omid Bodaghi & Qiang Qu, publicado en Scientific Reports de la conocida revista Nature: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2304/2304.10490.pdf

“Con el desarrollo explosivo de las finanzas descentralizadas, somos testigos de un crecimiento fenomenal en la tokenización de todo tipo de activos, incluidos acciones, fondos, deudas y bienes raíces. Al aprovechar la tecnología blockchain, los activos digitales se agrupan en términos generales en tokens fungibles y no fungibles (NFT). Aquí, los tokens no fungibles se refieren a aquellos con propiedades únicas y no sustituibles. NFT ha atraído mucho la atención y sus protocolos, estándares y aplicaciones se están desarrollando exponencialmente. Se ha aplicado con éxito a obras de arte de fantasía digital, juegos, coleccionables, etc. Sin embargo, falta investigación sobre el uso de NFT en temas como la propiedad intelectual. Solicitar una patente y una marca comercial no solo es un proceso largo y lento, sino también costoso. NFT tiene un potencial considerable en el dominio de la propiedad intelectual. Puede promover la transparencia y la liquidez y abrir el mercado a los innovadores que buscan comercializar sus invenciones de manera eficiente. El objetivo principal de este artículo es examinar los requisitos para presentar activos de propiedad intelectual, específicamente patentes, como NFT. Por lo tanto, ofrecemos un marco conceptual de patentes basado en NFT en capas. Además, se destacan una serie de desafíos abiertos sobre las patentes basadas en NFT y las posibles direcciones futuras. El marco propuesto proporciona elementos fundamentales y orientación para que las empresas aprovechen las NFT en problemas del mundo real, como la concesión de patentes, la financiación, la biotecnología, etc.”

En Noruega aumentaron los impuestos a los más ricos, ¿y qué pasó? se fueron, y ahora recaudan menos

En Noruega aumentaron los impuestos y los más ricos abandonan el país, ¿les parece conocida la historia? Crearon riqueza para sí mismos, pero también para los consumidores, trabajadores y demás. No obstante, los quieren castigar y éste es el resultado. Lo comenta este artículo de Jon Miltimore, editor de FEE, publicado por AIER “Norway’s Wealth Tax Is Backfiring. Are Americans Paying Attention?”: https://www.aier.org/article/norways-wealth-tax-is-backfiring-are-americans-paying-attention/

“En 2022, el tercer hombre más rico de Noruega, Kjell Inge Røkke, anunció en una carta abierta a los accionistas que se mudaría a Lugano, Suiza.

“Mi capital seguirá trabajando en Noruega”, escribió el magnate de la pesca convertido en industrial que lanzó su imperio hace cuatro décadas con un arrastrero de 69 pies que compró mientras ahorraba dinero trabajando en barcos frente a las costas de Alaska.

Røkke, de quien Forbes estima que tiene una fortuna de 5.100 millones de dólares, le costará al gobierno noruego un estimado de 175.000.000 de coronas al año (aproximadamente 16 millones de dólares) con su partida. Puede que no parezca mucho dinero, pero Røkke no es el único empresario rico que se va de Noruega, señala The Guardian.

“Más de 30 multimillonarios y multimillonarios noruegos abandonaron Noruega en 2022, según una investigación del periódico Dagens Naeringsliv”, informa el corresponsal de riqueza Rupert Neate. “Esto fue más que el número total de personas súper ricas que abandonaron el país durante los 13 años anteriores, agregó [el periódico]”.

¿Captaste eso? Más noruegos «súper ricos» abandonaron Noruega en 2022 que durante los 13 años anteriores combinados. La razón por la que los noruegos ricos están huyendo del país no es un secreto.

Tras su victoria electoral de 2021, el Partido Laborista de la nación nórdica cumplió su promesa de empapar a los ricos. Noruega es uno de los pocos países de la OCDE que todavía grava la riqueza neta, y el Partido Laborista aumentó el impuesto sobre la riqueza del país al 1,1 por ciento a pesar de las advertencias de que tal medida «desencadenaría la fuga de capitales y amenazaría la creación de empleo».

La fuga de capitales es exactamente lo que sucedió, y ha dejado al gobierno noruego con menos ingresos.”

Para los que proponen planificar: el 91,5% de los proyectos supera el gasto presupuestado, 1% se completa a tiempo

Si hemos considerado aquí la cuestión de la factibilidad de la planificación económica con la llegada de la IA y concluido que no cambia sus perspectivas, otra forma de enfocar el mismo tema se refiere al manejo de la obra pública, o de grandes proyectos en general. Una conocida consultora de negocios PWC, publica en Strategy+Business un artículo al respecto titulado “Why do large projects go over budget?”, por Daniel Akst: https://www.strategy-business.com/article/Why-do-large-projects-go-over-budget

El 91,5% de todos los proyectos finalmente sobrepasa el costo presupuestado en un 62%. ¿Y con ese antecedente quieren planificar la economía? El autor comenta el libro “ How Big Things Get Done: The Surprising Factors That Determine the Fate of Every Project, from Home Renovations to Space Exploration and Everything In Between”, de Bent Flyvbjerg y Dan Gardner, Currency, 2023:

“El mensaje central del libro es doble. Primero, por una variedad de razones políticas y psicológicas, la humanidad hoy en día es muy mala para las empresas gigantes. Aunque es muy probable que algunos tipos de proyectos salgan mal, y algunos lugares parecen tener más dificultades para construirlos que otros, el problema es, de hecho, global y afecta tanto a la infraestructura digital como a puentes, túneles, subterráneos, aeropuertos y edificios. En segundo lugar, es imperativo mejorar en este difícil ámbito. Despilfarrar una fortuna en iniciativas complejas que en muchos casos no logran los beneficios prometidos es malo para el bienestar humano, por no hablar de las carreras de quienes las lideran. Abordar el cambio climático requerirá que encontremos la manera de llevar a cabo proyectos a gran escala a precios razonables con buenos resultados.

No será fácil. Flyvbjerg ha reunido lo que probablemente sea la principal base de datos del mundo sobre el tema, que contiene más de 16 000 proyectos de más de 20 campos diferentes en 136 países desde 1910, desde juegos olímpicos hasta plantas de energía nuclear, incluso el telescopio espacial James Webb de la NASA, que fue 450% por encima del presupuesto. Encuentra que un asombroso 91,5% de los proyectos superan el presupuesto, el cronograma o ambos. Peor aún, menos del 1% de los proyectos se completan a tiempo y según lo programado, y en realidad brindan los beneficios prometidos.”

Los procesos para llevar adelante un proyecto de exportación desde la Argentina

Con los alumnos de la materia Empresas y Negocios Internacionales vemos los procesos formales para una exportación en base a un documento que explica cada trámite, y así comienza:

«Al analizar la viabilidad de un proyecto de exportación se deberán tener en cuenta: la infraestructura gerencial y productiva de la empresa, además de su capacidad financiera para encarar un proyecto exportador exitoso. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la selección del producto a exportar, luego de determinar si el mercado de destino demanda la realización de cambios o adecuaciones. Es relevante, tener en cuenta los procesos y volúmenes óptimos de producción que le permitan a la empresa contar con costos competitivos. Un punto que merece ser destacado es la selección del mercado de destino. Para lo cual deben estudiarse las características del mercado (volúmenes de compra, situación económica, política y geográfica, condiciones de accesibilidad, prácticas y costumbres del comercio y la competencia potencial). Por ser una condición necesaria para determinar el porcentaje de reintegro a la exportación y el correspondiente a la retención, las intervenciones previas que pudieran corresponder, así como certificaciones previas, ventajas arancelarias otorgadas por otros países a través de acuerdos, ALADI, Mercosur, SGP, es importante hacer una clasificación arancelaria del producto. Esta clasificación es conveniente solicitarla a un despachante de aduanas especializado o directamente a la Dirección General de Aduanas, departamento de Clasificación Aduanera.»

 

¿La desigualdad global está creciendo? Todo lo contrario, el mundo es ahora menos desigual

El mundo es menos desigual… ¿les llama la atención? Pues así es, pese a todos los lamentos por una desigualdad que para algunos estaría creciendo. Pero Chelsea Follett, de editora de Human Progress, del Cato Institute, muestra que lo contrario es lo que sucede, en esta nota: “Surprisingly, the World Is Becoming More Equal”: https://www.cato.org/policy-analysis/global-inequality-well-being-has-decreased-across-many-dimensions

“Leyendo las noticias o escuchando hablar a políticos y expertos, uno podría fácilmente tener la impresión de que la desigualdad global está empeorando. Pero, ¿es cierta la creencia generalizada de que el mundo se está volviendo menos igualitario o es un error? La gran mayoría de las tendencias a largo plazo con respecto a los niveles de vida, que van desde el aumento de la esperanza de vida hasta la disminución de las tasas de pobreza y hambre, muestran una mejora considerable, incluso teniendo en cuenta los recientes reveses relacionados con la pandemia. Puede explorar la evidencia por sí mismo en sitios web como Human​Progress​.org. ¿Esas mejoras han sido ampliamente compartidas o se han acumulado principalmente en una pequeña población mientras gran parte del mundo se queda atrás?

Eso es lo que el economista de la Universidad George Mason Vincent Geloso y yo nos propusimos descubrir. Lo que encontramos es que, si bien la desigualdad global, sin duda, todavía existe, de hecho se está reduciendo.

Nuestro Índice de Desigualdad del Progreso Humano ofrece una nueva forma de medir la desigualdad global. Es más completo que cualquier índice internacional de desigualdad anterior y tiene en cuenta un mayor número de dimensiones. Encontramos que además de una disminución global en la desigualdad de ingresos, también ha habido disminuciones en la desigualdad de la vida útil, la desigualdad nutricional, la desigualdad educativa, la desigualdad en el acceso a Internet y la desigualdad en la libertad política. En todo el mundo, las brechas en estas áreas se están reduciendo.

Lo que es más importante, ha habido una disminución en la desigualdad global general. Ese resultado fue consistente, incluso bajo una variedad de especificaciones que probamos. Los datos muestran que en todas menos dos de las áreas que examinamos, el mundo se ha vuelto más igualitario desde 1990. Los datos no respaldan la narrativa de una creciente desigualdad en todo el mundo.”

El director general de la OMC (organización mercantilista), al menos defiende la globalización

No existe un gobierno mundial, por suerte. En su lugar existen una serie de organizaciones internacionales que bien podrían ser consideradas nidos de burócratas globales con altos sueldos que realizan reuniones en los mejores lugares del planeta, sin generar mayores resultados. Tal vez sea mejor así que no los generen, pero también es cierto que el comercio mundial era un enredo de barreras comerciales y de a poco los países fueron comprendiendo los beneficios del libre comercio y se fueron abriendo, algunos de ellos en forma unilateral, sin necesidad de negociar nada.

También hubo un proceso negociado que llevó a reducción de barreras en las ruedas del GATT, luego de la OMC. Acá el director de ese organismo proclama las bondades de la globalización (menos mal), en la reconocida revista Foreign Affairs. El artículo es “Why the World Still Needs Trade: The Case for Reimagining—Not Abandoning—Globalization”, por Ngozi Okonjo-Iweala, director general de la OMC: https://www.foreignaffairs.com/world/why-world-still-needs-trade

La OMC es una organización mercantilista, donde los países se sientan a negociar qué van a abrir los demás, como si eso fuera lo más importante y no simplemente tener libertad para comerciar. En fin. Acá, al menos resalta las bondades del comercio:

“Durante gran parte de los últimos 75 años, los legisladores de todo el mundo reconocieron el poder de la interdependencia económica. Los países derribaron las barreras comerciales, abriendo sus economías entre sí. En resumen, su récord fue impresionante. Una integración económica más estrecha fue de la mano de una creciente prosperidad mundial, una reducción sin precedentes de la pobreza y un período inusualmente largo de paz entre las grandes potencias. Desde 1990, la proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema se ha reducido en tres cuartas partes. En el centro de este gran salto en el bienestar humano estuvo un aumento de 20 veces en los volúmenes de comercio internacional, lo que ayudó a aumentar los ingresos per cápita en un factor de 27 durante las últimas seis décadas.

Esta visión económica está ahora bajo ataque y sus logros están en peligro. Una serie de conmociones en el espacio de 15 años, primero la crisis financiera mundial, luego la pandemia de COVID-19 y ahora la guerra en Ucrania, han creado una narrativa alternativa sobre la globalización. Lejos de fortalecer económicamente a los países, según esta nueva línea de pensamiento, la globalización los expone a riesgos excesivos. La interdependencia económica ya no se considera una virtud; se ve como un vicio. El nuevo mantra es que lo que necesitan los países no es interdependencia sino independencia, con la integración limitada en el mejor de los casos a un pequeño círculo de naciones amigas.”

Mason & Dunung Caps 8 y 9: exportar y el impacto de las cadenas de valor

Con los alumnos de ‘Empresas y Negocios Internacionales’, UCEMA, vemos los capítulos 8 y 9 del libro de Mason & Dunung.

Allí se plantean algunas decisiones básicas para los negocios internacionales, en particular sobre exportar, importar y las cadenas globales de valor.

En cuanto a lo primero tenemos dos alternativas básicas, una aproximación contractual o una «propietaria». Tiene que ver con lo siguiente: en la primera se trata simplemente de una venta a un comprador que se encuentra en otro país, no hay mayor diferencia en la operación que no sea por las barreras y trámites que la hacen diferente de una venta interna. También puede ser que se tenga un agente en el exterior. De nuevo, nada diferente a tener un agente en el interior, salvo las mismas razones antes expresadas. La aproximación «propietaria» involucra ya «derechos de propiedad» e incluye el otorgamiento de licencias para producir, que involucran derechos de propiedad intelectual sobre los bienes producidos, ya sean marcas o patentes; luego pueden ser asociaciones de joint-ventures, la adquisición de una empresa en otro país o la apertura de una subsidiaria directa. Obviamente lo primero es lo más sencillo e involucra menor inversión y compromiso, pero las segundas tienen más control de las operaciones.

Luego está el tema de cómo pueden financiarse esas operaciones, en particular las exportaciones. Porque está claro que si se vende a plazo será más atractivo para el comprador. Esta financiación se puede obtener en el sistema bancario o en el mercado de capitales, pero en países como Argentina, donde esos mercados son muy pequeños e inestables, esto se hace mucho más difícil. Otros países tienen agencias gubernamentales que financian a tasas de interés subsidiadas, y acá se ha hecho algo al respecto pero mejor olvidarse. El gasto público no está como para agregar un peso más de gasto.

Finalmente está el tema de las cadenas globales de producción. Si se ofrecen las condiciones adecuadas se pueden atraer inversiones para formar parte de estas cadenas, pero se requiere estabilidad en las reglas de juego. Mucho más allá parece que las propias empresas locales comiencen a pensar en términos de cadenas de valor globales. En estos momentos, apenas pueden manejar las cadenas locales, como para andar pensando en globalizarlas.

En fin, son distintos caminos para salir al mundo, habrá que ver cuál es el más apropiado.