Para los que proponen planificar: el 91,5% de los proyectos supera el gasto presupuestado, 1% se completa a tiempo

Si hemos considerado aquí la cuestión de la factibilidad de la planificación económica con la llegada de la IA y concluido que no cambia sus perspectivas, otra forma de enfocar el mismo tema se refiere al manejo de la obra pública, o de grandes proyectos en general. Una conocida consultora de negocios PWC, publica en Strategy+Business un artículo al respecto titulado “Why do large projects go over budget?”, por Daniel Akst: https://www.strategy-business.com/article/Why-do-large-projects-go-over-budget

El 91,5% de todos los proyectos finalmente sobrepasa el costo presupuestado en un 62%. ¿Y con ese antecedente quieren planificar la economía? El autor comenta el libro “ How Big Things Get Done: The Surprising Factors That Determine the Fate of Every Project, from Home Renovations to Space Exploration and Everything In Between”, de Bent Flyvbjerg y Dan Gardner, Currency, 2023:

“El mensaje central del libro es doble. Primero, por una variedad de razones políticas y psicológicas, la humanidad hoy en día es muy mala para las empresas gigantes. Aunque es muy probable que algunos tipos de proyectos salgan mal, y algunos lugares parecen tener más dificultades para construirlos que otros, el problema es, de hecho, global y afecta tanto a la infraestructura digital como a puentes, túneles, subterráneos, aeropuertos y edificios. En segundo lugar, es imperativo mejorar en este difícil ámbito. Despilfarrar una fortuna en iniciativas complejas que en muchos casos no logran los beneficios prometidos es malo para el bienestar humano, por no hablar de las carreras de quienes las lideran. Abordar el cambio climático requerirá que encontremos la manera de llevar a cabo proyectos a gran escala a precios razonables con buenos resultados.

No será fácil. Flyvbjerg ha reunido lo que probablemente sea la principal base de datos del mundo sobre el tema, que contiene más de 16 000 proyectos de más de 20 campos diferentes en 136 países desde 1910, desde juegos olímpicos hasta plantas de energía nuclear, incluso el telescopio espacial James Webb de la NASA, que fue 450% por encima del presupuesto. Encuentra que un asombroso 91,5% de los proyectos superan el presupuesto, el cronograma o ambos. Peor aún, menos del 1% de los proyectos se completan a tiempo y según lo programado, y en realidad brindan los beneficios prometidos.”

Los procesos para llevar adelante un proyecto de exportación desde la Argentina

Con los alumnos de la materia Empresas y Negocios Internacionales vemos los procesos formales para una exportación en base a un documento que explica cada trámite, y así comienza:

«Al analizar la viabilidad de un proyecto de exportación se deberán tener en cuenta: la infraestructura gerencial y productiva de la empresa, además de su capacidad financiera para encarar un proyecto exportador exitoso. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la selección del producto a exportar, luego de determinar si el mercado de destino demanda la realización de cambios o adecuaciones. Es relevante, tener en cuenta los procesos y volúmenes óptimos de producción que le permitan a la empresa contar con costos competitivos. Un punto que merece ser destacado es la selección del mercado de destino. Para lo cual deben estudiarse las características del mercado (volúmenes de compra, situación económica, política y geográfica, condiciones de accesibilidad, prácticas y costumbres del comercio y la competencia potencial). Por ser una condición necesaria para determinar el porcentaje de reintegro a la exportación y el correspondiente a la retención, las intervenciones previas que pudieran corresponder, así como certificaciones previas, ventajas arancelarias otorgadas por otros países a través de acuerdos, ALADI, Mercosur, SGP, es importante hacer una clasificación arancelaria del producto. Esta clasificación es conveniente solicitarla a un despachante de aduanas especializado o directamente a la Dirección General de Aduanas, departamento de Clasificación Aduanera.»

 

¿La desigualdad global está creciendo? Todo lo contrario, el mundo es ahora menos desigual

El mundo es menos desigual… ¿les llama la atención? Pues así es, pese a todos los lamentos por una desigualdad que para algunos estaría creciendo. Pero Chelsea Follett, de editora de Human Progress, del Cato Institute, muestra que lo contrario es lo que sucede, en esta nota: “Surprisingly, the World Is Becoming More Equal”: https://www.cato.org/policy-analysis/global-inequality-well-being-has-decreased-across-many-dimensions

“Leyendo las noticias o escuchando hablar a políticos y expertos, uno podría fácilmente tener la impresión de que la desigualdad global está empeorando. Pero, ¿es cierta la creencia generalizada de que el mundo se está volviendo menos igualitario o es un error? La gran mayoría de las tendencias a largo plazo con respecto a los niveles de vida, que van desde el aumento de la esperanza de vida hasta la disminución de las tasas de pobreza y hambre, muestran una mejora considerable, incluso teniendo en cuenta los recientes reveses relacionados con la pandemia. Puede explorar la evidencia por sí mismo en sitios web como Human​Progress​.org. ¿Esas mejoras han sido ampliamente compartidas o se han acumulado principalmente en una pequeña población mientras gran parte del mundo se queda atrás?

Eso es lo que el economista de la Universidad George Mason Vincent Geloso y yo nos propusimos descubrir. Lo que encontramos es que, si bien la desigualdad global, sin duda, todavía existe, de hecho se está reduciendo.

Nuestro Índice de Desigualdad del Progreso Humano ofrece una nueva forma de medir la desigualdad global. Es más completo que cualquier índice internacional de desigualdad anterior y tiene en cuenta un mayor número de dimensiones. Encontramos que además de una disminución global en la desigualdad de ingresos, también ha habido disminuciones en la desigualdad de la vida útil, la desigualdad nutricional, la desigualdad educativa, la desigualdad en el acceso a Internet y la desigualdad en la libertad política. En todo el mundo, las brechas en estas áreas se están reduciendo.

Lo que es más importante, ha habido una disminución en la desigualdad global general. Ese resultado fue consistente, incluso bajo una variedad de especificaciones que probamos. Los datos muestran que en todas menos dos de las áreas que examinamos, el mundo se ha vuelto más igualitario desde 1990. Los datos no respaldan la narrativa de una creciente desigualdad en todo el mundo.”

El director general de la OMC (organización mercantilista), al menos defiende la globalización

No existe un gobierno mundial, por suerte. En su lugar existen una serie de organizaciones internacionales que bien podrían ser consideradas nidos de burócratas globales con altos sueldos que realizan reuniones en los mejores lugares del planeta, sin generar mayores resultados. Tal vez sea mejor así que no los generen, pero también es cierto que el comercio mundial era un enredo de barreras comerciales y de a poco los países fueron comprendiendo los beneficios del libre comercio y se fueron abriendo, algunos de ellos en forma unilateral, sin necesidad de negociar nada.

También hubo un proceso negociado que llevó a reducción de barreras en las ruedas del GATT, luego de la OMC. Acá el director de ese organismo proclama las bondades de la globalización (menos mal), en la reconocida revista Foreign Affairs. El artículo es “Why the World Still Needs Trade: The Case for Reimagining—Not Abandoning—Globalization”, por Ngozi Okonjo-Iweala, director general de la OMC: https://www.foreignaffairs.com/world/why-world-still-needs-trade

La OMC es una organización mercantilista, donde los países se sientan a negociar qué van a abrir los demás, como si eso fuera lo más importante y no simplemente tener libertad para comerciar. En fin. Acá, al menos resalta las bondades del comercio:

“Durante gran parte de los últimos 75 años, los legisladores de todo el mundo reconocieron el poder de la interdependencia económica. Los países derribaron las barreras comerciales, abriendo sus economías entre sí. En resumen, su récord fue impresionante. Una integración económica más estrecha fue de la mano de una creciente prosperidad mundial, una reducción sin precedentes de la pobreza y un período inusualmente largo de paz entre las grandes potencias. Desde 1990, la proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema se ha reducido en tres cuartas partes. En el centro de este gran salto en el bienestar humano estuvo un aumento de 20 veces en los volúmenes de comercio internacional, lo que ayudó a aumentar los ingresos per cápita en un factor de 27 durante las últimas seis décadas.

Esta visión económica está ahora bajo ataque y sus logros están en peligro. Una serie de conmociones en el espacio de 15 años, primero la crisis financiera mundial, luego la pandemia de COVID-19 y ahora la guerra en Ucrania, han creado una narrativa alternativa sobre la globalización. Lejos de fortalecer económicamente a los países, según esta nueva línea de pensamiento, la globalización los expone a riesgos excesivos. La interdependencia económica ya no se considera una virtud; se ve como un vicio. El nuevo mantra es que lo que necesitan los países no es interdependencia sino independencia, con la integración limitada en el mejor de los casos a un pequeño círculo de naciones amigas.”

Mason & Dunung Caps 8 y 9: exportar y el impacto de las cadenas de valor

Con los alumnos de ‘Empresas y Negocios Internacionales’, UCEMA, vemos los capítulos 8 y 9 del libro de Mason & Dunung.

Allí se plantean algunas decisiones básicas para los negocios internacionales, en particular sobre exportar, importar y las cadenas globales de valor.

En cuanto a lo primero tenemos dos alternativas básicas, una aproximación contractual o una «propietaria». Tiene que ver con lo siguiente: en la primera se trata simplemente de una venta a un comprador que se encuentra en otro país, no hay mayor diferencia en la operación que no sea por las barreras y trámites que la hacen diferente de una venta interna. También puede ser que se tenga un agente en el exterior. De nuevo, nada diferente a tener un agente en el interior, salvo las mismas razones antes expresadas. La aproximación «propietaria» involucra ya «derechos de propiedad» e incluye el otorgamiento de licencias para producir, que involucran derechos de propiedad intelectual sobre los bienes producidos, ya sean marcas o patentes; luego pueden ser asociaciones de joint-ventures, la adquisición de una empresa en otro país o la apertura de una subsidiaria directa. Obviamente lo primero es lo más sencillo e involucra menor inversión y compromiso, pero las segundas tienen más control de las operaciones.

Luego está el tema de cómo pueden financiarse esas operaciones, en particular las exportaciones. Porque está claro que si se vende a plazo será más atractivo para el comprador. Esta financiación se puede obtener en el sistema bancario o en el mercado de capitales, pero en países como Argentina, donde esos mercados son muy pequeños e inestables, esto se hace mucho más difícil. Otros países tienen agencias gubernamentales que financian a tasas de interés subsidiadas, y acá se ha hecho algo al respecto pero mejor olvidarse. El gasto público no está como para agregar un peso más de gasto.

Finalmente está el tema de las cadenas globales de producción. Si se ofrecen las condiciones adecuadas se pueden atraer inversiones para formar parte de estas cadenas, pero se requiere estabilidad en las reglas de juego. Mucho más allá parece que las propias empresas locales comiencen a pensar en términos de cadenas de valor globales. En estos momentos, apenas pueden manejar las cadenas locales, como para andar pensando en globalizarlas.

En fin, son distintos caminos para salir al mundo, habrá que ver cuál es el más apropiado.

El avance tecnológico, con nuevas fuentes limpias de energía, podría reducir la preocupación por el cambio climático

Tal vez se reduzca la preocupación por el cambio climático debido al avance de las tecnologías que permiten desarrollar nuevas fuentes de energía que no impactan al clima global. Una de ellas, ya comentada aquí, sería la fusión nuclear, otra es comentada en este artículo: aprovechar la humedad del aire. El artículo fue publicado en The Washington Post,” Scientists find way to make energy from air using nearly any material”, por Dan Rosenzweig-Ziff: https://archive.ph/dPqGm#selection-393.0-425.19

 

“Casi cualquier material puede usarse para convertir la energía de la humedad del aire en electricidad, según los científicos en un descubrimiento que podría conducir a la producción continua de energía limpia con poca contaminación.

La investigación, publicada en un artículo en Advanced Materials, se basa en el trabajo de 2020 que mostró por primera vez que se podía extraer energía de la humedad del aire utilizando material recolectado de bacterias. El nuevo estudio muestra que se puede usar casi cualquier material, como madera o silicio, siempre que se pueda romper en pequeñas partículas y reparar con poros microscópicos. Pero hay muchas preguntas sobre cómo escalar el producto.

“Lo que hemos inventado, se puede imaginar, es como una nube hecha por el hombre a pequeña escala”, dijo Jun Yao, profesor de ingeniería en la Universidad de Massachusetts en Amherst y autor principal del estudio. “Esta es realmente una fuente enorme y muy fácilmente accesible de electricidad limpia continua. Imagina tener electricidad limpia disponible dondequiera que vayas”.

Eso podría incluir un bosque, mientras camina por una montaña, en un desierto, en un pueblo rural o en la carretera.”

De la Unión Soviética a Rusia: de corrupción para poder vivir y trabajar a corrupción para obtener privilegios

Relevante para muchos de nuestros países. El paso de la Unión Soviética a Rusia fue una gran derrota del socialismo pero terminó cambiando un régimen opresor por otro que lo es menos, pero corrupto como el anterior, aunque con un sentido distinto. Antes se corropmpía para poder vivir y trabajar, ahora para obtener privilegios. Se comenta en este artículo de esos conocidos profesores de George Mason University y el Mercatus Center: Boettke, Peter J. and Candela, Rosolino and Zhukov, Konstantin, “The Morality of Illicit Markets: ‘Greasing the Wheels’ or ‘Greasing the Palm’?” (January 27, 2023). Journal of Economic Behavior and Organization, Forthcoming, GMU Working Paper in Economics No. 23-17, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4397337  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4397337

“¿Cuándo y por qué los mercados ilícitos se consideran moralmente legítimos? Abordamos esta pregunta en el contexto de la Rusia soviética y postsoviética, donde la legitimidad moral del comercio se ha desvanecido desde el colapso de la Unión Soviética. Lo hacemos analizando la resiliencia y solidez continuas de los mercados ilícitos y su percepción moral en la Rusia soviética y postsoviética, donde los derechos de propiedad privada de facto han permanecido inseguros a pesar de la reforma política y económica de jure. Dada la continuidad de los mercados ilícitos en ambos períodos, argumentamos dos cosas. Primero, lo que ha permanecido constante en la naturaleza moral de los mercados ilícitos en ambos períodos ha sido el impulso empresarial para obtener ganancias del comercio eludiendo y evadiendo un estado depredador. En segundo lugar, dada esta constancia en la forma de intercambio de mercado ilícito, sostenemos que las actitudes morales cambiantes hacia el comercio han resultado de la manifestación cambiante del intercambio de mercado ilícito, en respuesta a la naturaleza depredadora del estado. Tanto en el período soviético como en el postsoviético, el estado ha seguido siendo un medio para crear privilegios de monopolio. Sin embargo, mientras que en el período soviético los mercados ilícitos servían como un medio para “engrasar las ruedas” del comercio, la transición económica en la Rusia postsoviética corrompió la legitimidad moral de una economía de mercado al transformar los mercados ilícitos en un medio para “engrasar las palmas de las manos”. ” de funcionarios del gobierno en nombre de la “privatización”.”

Los dilemas éticos que se presentan en los negocios internacionales. El Caso de Google en China

Los alumnos de UCEMA tienen que leer un texto de Mason & Dunung sobre Negocios Internacionales, donde se tratan problemas que plantean difíciles dilemas éticos. En particular, se considera el caso de Google y los problemas que este buscador ha tenido en China donde se le planteó el difícil problema de hacer frente a la censura impuesta por el gobierno de ese país en el buscador local. Esto es, Google desarrolló un buscador en mandarín Google.cn, en el cual no se podía acceder a los cientos de páginas que sí pueden accederse del sitio Google.com, para temas tales como el grupo Falun Gong o temas relacionados con el Tibet.

¿Cómo responder? ¿Hay que rechazar el intento de censura corriendo el riesgo de perder acceso a ese país? Sostener un principio contra la censura diría que eso es lo que hay que hacer, pero alguien bien podría argumentar que irse es peor, porque entonces los chinos van a tener menos acceso a todo tipo de informaciones. En fin, el dilema era parecido al que tenían ciertas empresas internacionales en la Sudáfrica del apartheid. Algunas empresas no aceptaban discriminar, pero aun así recibían fuertes presiones para irse del país. Si se iban, aquellos discriminados en otros empleos perderían estos, si se quedaban al menos había algunos lugares donde era tratados como corresponde.

Ahora los problemas continúan. Una reciente noticia de BBC News comenta sobre el tema: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49035655

Dice así:

«Google «puso fin» a su controvertido plan de lanzar un buscador censurado en China, afirmó recientemente un ejecutivo de la compañía.

Ya hubo reportes el año pasado de que la empresa había cesado en su empeño, pero otros rumores apuntaban a que el proyecto continuaba activo.

«Hemos puesto fin al Proyecto Dragonfly», declaró el ejecutivo de Google Karan Bhatia frente al Comité Judicial del Senado de Estados Unidos.

Según Buzzfeed, uno de los medios que reportó estas declaraciones, se trata de la primera confirmación pública de que Dragonfly ha sido clausurado.

Dragonfly recibió multitud de críticas por si pudiera ser una potencial herramienta que usaran las autoridades chinas para censurar el contenido en internet y monitorear el comportamiento online de sus ciudadanos.

En 2018, un exempleado de Google alertó de los planes «alarmantes» de la empresa en China en una carta enviada a los legisladores de Estados Unidos.

Jack Poulson, quien había sido investigador sénior de la empresa hasta su renuncia en agosto de ese año, escribió en la misiva que tenía miedo de las ambiciones de Google.

En la carta, alegaba que Google estaba trabajando, entre otras cosas, en una lista negra de censura desarrollada según las exigencias del gobierno chino.

¿Qué debería hacer Google al respecto? ¿Debe asumir que tiene que cumplir las normas locales y aceptar la censura? ¿Debe buscar caminos como para que los chinos puedan acceder libremente a Internet como parece que ha estado haciendo? ¿Debe cerrar sus operaciones e irse?

Estados Unidos sigue nuestro camino de déficit fiscal y deuda: vengan a ver cómo les puede resultar

Puede que estén algo lejos de nosotros, pero Estados Unidos está siguiendo un camino que nosotros hemos recorrido por mucho tiempo. Es así como la agencia calificadora Ficht acaba de bajar la calificación de la deuda norteamericana. Lo comenta Romina Boccia, del Cato Institute, en un artículo de Cato at Liberty: https://www.cato.org/blog/fitch-downgrades-us-debt

 

“Fitch Ratings, una de las tres principales agencias de calificación crediticia, rebajó la calificación de la deuda estadounidense de AAA (la calificación más alta posible) a AA+ ayer, explicando:

“La rebaja de calificación de los Estados Unidos refleja el deterioro fiscal esperado durante los próximos tres años, una carga de deuda del gobierno general alta y creciente, y la erosión de la gobernabilidad…”

Una rebaja de calificación pretende servir como una señal para los mercados de que es menos probable que un emisor de bonos pague los intereses o el capital. En este caso, la rebaja de las calificaciones es menor, de una “capacidad extremadamente fuerte para cumplir con los compromisos financieros” a una capacidad “muy fuerte”.

Esta es la segunda vez en la historia de EE. UU. que una importante agencia de crédito rebaja la calificación de la deuda del país. Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda de EE. UU. en 2011. Las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron después del anuncio. Si bien el rendimiento pasado no es necesariamente indicativo del futuro, no está claro que los costos de los intereses aumenten necesariamente como resultado de la rebaja. La economía de los EE. UU. es relativamente fuerte, a pesar del lastre de la deuda pública alta y creciente, y el dólar estadounidense sigue siendo la moneda de reserva mundial preeminente. Y, sin embargo, la trayectoria fiscal a largo plazo es abismal, con más de $100 billones en déficit proyectados durante los próximos 30 años a medida que la deuda aumenta a un 180 por ciento sin precedentes del producto interno bruto (PIB).

Si bien muchos comentaristas se centran en si la rebaja de la calificación crediticia de Fitch refleja el descontento con la naturaleza de las negociaciones del límite de deuda de EE. UU., no debemos confundir un síntoma con la causa. Estados Unidos se enfrenta a una crisis fiscal potencialmente catastrófica a largo plazo, si el gasto y la deuda continúan creciendo sin cesar. La elección responsable en el límite de la deuda es adoptar reformas que aborden las fuerzas impulsoras detrás del crecimiento de la deuda. El resultado del acuerdo de límite de deuda de mayo es indicativo de la miopía legislativa y la tendencia a patear la lata por el camino.”

Elecciones constituyentes en Chile: ganó la derecha y, ¿cómo votaron los llamados «pueblos originarios»?

Las recientes elecciones en Chile para elegir constituyentes dieron un resultado totalmente opuesto al que tuviera aquella donde se eligió a quienes luego redactaron un texto que fue mayoritariamente rechazado por los votantes chilenos. En aquella oportunidad resultaron electos candidatos de todo tipo de grupos de izquierda; ahora lo han sido principalmente de derecha. Libertad y Desarrollo analiza los resultados en artículo que se titula “ELECCIÓN DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL: OFICIALISMO PIERDE CERCA DE UN MILLÓN DE VOTOS EN POCO MÁS DE UN AÑO”: https://lyd.org/wp-content/uploads/2023/05/TP-1591-ELECTORAL-CONSEJEROS-2023.pdf

Esto ha sido analizado ya por los medios, pero es interesante ver lo ocurrido en los llamados “pueblos originarios”. He aquí lo que dice:

“En esta elección debutó un nuevo sistema de elección para pueblos indígenas en el cuál no se estableció, a diferencia del anterior proceso, un número preestablecido de escaños, sino que estos se asignaron según la proporción de votos válidamente emitidos en el padrón indígena respecto al total de votos no indígenas. De esta forma, si esta proporción alcanzaba un valor igual o superior a 1,5%, la circunscripción nacional indígena elegía un escaño, el que se asignaba a la candidatura más votada. Si dicha proporción representaba un porcentaje igual o superior a 3,5%, la circunscripción nacional indígena elegía dos escaños en total y, de ahí en adelante, por cada vez que este porcentaje aumentaba en 2 puntos porcentuales, se elegía un escaño adicional.

Como los 306.439 votos que obtuvieron los candidatos de pueblos indígenas representaron sólo un 3,1% de los 9.795.930 votos obtenidos por el resto de los candidatos, se eligió a un solo escaño adicional al Consejo Constitucional.

El trasfondo de estos resultados tiene dos aristas. La primera es dar cuenta de lo absolutamente desproporcionado que fue la asignación de 17 escaños reservados para pueblos indígenas en el anterior proceso constitucional, recordando que seis de ellos fueron elegidos con menos de 2.500 votos.

La segunda es constatar que, teniendo la posibilidad de optar entre dos papeletas distintas (una para elegir candidaturas representantes de pueblos indígenas y otra de candidaturas a consejeros generales), sólo un 28% de los 1,3 millones de personas que conforman el padrón indígena2 prefirió votar en la papeleta reservada solo para ellos. Muy por debajo del 90% de participación demostrado por aquellas personas que solo podían votar por candidaturas generales.”