¿El impacto de la geografía y el clima en las ideas, en las normas sociales y en las instituciones?

Las teorías que vinculan el progreso de ciertas sociedades con su ubicación y condiciones geográficas tienen larga data. Ellas buscaban explicar el progreso de los países con climas templados y fríos, a diferencia de otros con climas cálidos, sugiriendo que los primeros alientan a realizar un mayor esfuerzo y demandan mayor creatividad para convivir con un entorno a veces difícil. Pero, claro, el entorno no parece nada fácil en los países tropicales, y además hay casos en que éstos han alcanzado altos niveles de desarrollo, Singapur siendo un buen ejemplo. Esta teoría luego reapareció pero ahora mediada por las instituciones, es decir, que el clima y las condiciones geográfica llevaron a que se desarrollen ciertas instituciones: en climas cálidos, solamente instituciones “extractivas” ya que quienes llegaban ahí no estaban preparados para eso, ni para las enfermedades allí existentes. Ahora hay una variante adicional, que plantea que el clima impacta en los valores e ideas que la gente se forma, esto a su vez en las instituciones y así en los resultados.

Esto puede verse en este paper: Voigt, Stefan (2022) : Determinant of Social Norms, ILE Working Paper Series, No. 58, University of Hamburg, Institute of Law and Economics (ILE), Hamburg: http://hdl.handle.net/10419/251574

“Ahora está muy claro que las normas sociales canalizan el comportamiento e impactan el desarrollo económico. Esta idea lleva a la pregunta: ¿Cómo evolucionan las normas sociales? Esta encuesta examina la investigación que se basa en la geografía para explicar el desarrollo de las normas sociales y sugiere que la religión y la organización familiar son mediadores potenciales. Resulta que muchas normas sociales están determinadas directa o indirectamente por la geografía y, por lo tanto, pueden considerarse en gran medida invariantes en el tiempo. Dado que el desarrollo económico exitoso presupone la congruencia entre las instituciones formales y las normas sociales, esta idea es muy relevante para todas las intervenciones políticas diseñadas para facilitar el desarrollo económico.”

Origen de las instituciones

Ayer vimos la teoría de Sachs. Recuerden que se pueden suscribir al RSS.

Por otro lado, Acemoglu et al (2001) desarrollaron una teoría similar pero “institucional”, para explicar las diferencias de progreso en países que recibieron distinto tipo de colonizaciones. Esta teoría se basa en tres premisas:

Hubo distinto tipo de colonizaciones que crearon diferentes conjuntos de instituciones. Por un lado, potencias europeas establecieron estados “extractivos”, tal el caso de la ocupación belga del Congo. El principal objetivo era trasladar recursos a la potencia colonial y no se preocuparon de establecer derechos de propiedad o límites al poder. Por otro lado, mucho europeos emigraron y buscaron replicar esos derechos y límites, tal los casos de Australia, Canadá, Estados Unidos o Nueva Zelanda.

La estrategia de la colonización fue influenciada por la facilidad para establecerse. En aquellos lugares donde el entorno ecológico y de enfermedades no era favorable al establecimiento de colonos predominó el modelo extractivo.

El estado colonial y sus instituciones predominaron luego de la independencia (p. 1370)

En base a estas premisas, los autores usan datos sobre la mortalidad de soldados, religiosos y marineros como un indicador del índice de mortalidad que enfrentaban los colonos. Relacionando esto con el PIB actual muestran que donde los europeos enfrentaban más altas tasas de mortalidad el nivel bajo, a diferencia de donde no.

Curiosamente, esta teoría también tiene un componente ambiental y relacionado a enfermedades, pero a diferencia de Sachs, no busca explicar el desarrollo económico, sino la existencia de ciertas instituciones que luego permitieran el progreso[1].

¿Cuál es la diferencia entre una y otra teoría? Básicamente, en un caso sería
Condiciones geográficas/enfermedades/progreso
Mientras que en el Segundo sería:
Condiciones geográficas/enfermedades/instituciones/progreso
Compatible con esta segunda teoría es la de Easterly & Levine (2002) quienes se preguntan si el desarrollo económico depende de ciertos factores geográficos como el
clima templado en lugar del tropical, las condiciones ecológicas que generan
enfermedades o un ambiente favorable al cultivo de granos y otras cosechas
comercializables; o si lo hace solamente a través de ciertas instituciones o
políticas. Sus evidencias señalan que los trópicos, los gérmenes y las cosechas
afectan el desarrollo pero solamente a través de influir en el desarrollo de
instituciones. Los autores comparan el desempeño de Burundi en comparación con
el de Canadá, donde si bien el primero cumple con las malas condiciones
geográficas mencionadas por la primer teoría (clima tropical proclive a
enfermedades, lejanía de los principales mercados, sin acceso al mar) el
distinto desempeño se debe al desarrollo de distintas instituciones. Contrastan
esta hipótesis con la primera, y con una tercera, llamada “política”, predominante
en organismos internacionales, que hace hincapié en que las políticas e
instituciones reflejan el conocimiento actual y las fuerzas políticas. Cambios,
tanto sea en el conocimiento acerca de cuáles políticas son mejores para el
desarrollo o cambios en los incentivos políticos pueden producir rápidos
cambios en las instituciones y en las políticas económicas.
Referencias

Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James A. Robinson (2001), “The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation”, American Economic Review, vol. 91 (diciembre), págs. 1369–1401.

Easterly, William y Ross Levine (2002), “Tropics, Germs and Crops: How Endowments Influence Economic Development”, NBER Working Paper 9106 (Cambridge,Massachusetts: National Bureau of Economic Research).



[1] La teoría del “determinismo geográfico” tiene una larga historia que se inicia con los griegos y renaciera con Ibn Khaldun y Montesquieu.

Importancia y origen de las instituciones

En este, y siguientes posts presentaré disintas visiones sobre la importancia de las instituciones, para llegar a ver teorías sobre el origen de las instituciones.

Les recuerdo que está disponible la sucripción al RSS para recibir mensajes sobre cada post que se publica.

Es decir, ¿si la calidad de las instituciones es importante para explicar el progreso de los países, qué explica que algunos países hayan logrado tener instituciones de mayor calidad que otros?

Empecemos con un cuestionamiento a la importancia del papel de las instituciones:

Por ejemplo, Sachs (2003a y 2003b) cuestiona la relación entre instituciones y progreso considerándolo un concepto vago con el que se pretende explicar el desarrollo económico por medio de una sola variable, sin tener en cuenta otras como “las limitaciones de recursos, la geografía, la política económica, la geopolítica y otros aspectos de la estructura social interna, como los papeles del hombre y de la mujer y las desigualdades entre los grupos étnicos” (2003b).

Sachs atribuye a la explicación “institucionalista” un cierto objetivo “ideológico” ya que con esto, según el autor, se explica al mayor progreso de Estados Unidos, Europa y Japón en esas mismas instituciones, que cuando el crecimiento se produce en otras regiones se debe a eso y, finalmente, que esto libera al “mundo de los ricos” de responsabilidades financieras respecto a los pobres, ya que la causa de su falta de progreso se debe a sus propias falencias institucionales. Sachs afirma que las instituciones no explican todo y que, debido a ello, sería más sensato “intensificar la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y el paludismo; tratar de solucionar el agotamiento de los nutrientes del suelo; y construir más caminos para conectar poblaciones remotas a mercados regionales y puertos costeros”(2003b).

Curioso, ya que una supuesta visión “ideológica”, con la cual se implica exenta de verificación empírica, es criticada con otra que no presenta tampoco esa verificación. Concluye Sachs (2003b): “En otras palabras, África subsahariana y otras regiones que hoy se afanan por mejorar el desarrollo económico necesitan mucho más que sermones sobre buen gobierno e instituciones sólidas, factores que sin duda sirven para aumentar la eficacia de las demás medidas. Necesitan intervenciones directas, respaldadas por más asistencia de los donantes, para superar la enfermedad, el aislamiento geográfico, la escasa productividad tecnológica y las limitaciones de los recursos que los atrapan en la pobreza”.

En 2003a, Sachs comenta distintos trabajos de sí mismo y otros colegas en los que se demostraría que “los niveles de ingreso per cápita, crecimiento económico y otras dimensiones económicas y demográficas están fuertemente correlacionadas con variables claves geográficas y ecológicas tales como, la zona climática, enfermedades ecológicas y distancia a la costa”. En uno de esos trabajos (Gallup, Sachs, and Mellinger, 1998), los autores presentan un modelo teórico que busca explicar que un “entorno físico desventajoso” puede conducir a la adopción de arreglos institucionales menos productivos.

Estos autores, entonces, plantean una hipótesis que es la que realmente nos interesa aquí. Si bien buscan explicar qué determina el desarrollo económico, su teoría presenta también una hipótesis respecto a qué determina la existencia de ciertas instituciones.

La discusión con Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James A. Robinson (2001), Easterly,William y Ross Levine (2002) y Rodrik, Dani, Arvind Subramanian y Francesco Trebbi (2002), se basa en un modelo según el cual el ingreso per cápita es una función de la calidad de las instituciones medida por un índice y un conjunto de otras variables que pueden incluir las geográficas, históricas o políticas.

ln(Yi) = β0 + β1 QIi + β2’ Zi + εi

Yi es el ingreso per cápita, QI es la calidad institucional y Zi el conjunto de las otras variables. Los autores antes mencionados, verifican la hipótesis de que β2’ sea cero, es decir que no tenga ningún poder explicativo y lo comprueban, pero Sachs sostiene que no sería así si se toma a Zi como una variable de la transmisión de la malaria, la que entonces explicaría el nivel de ingresos en ciertos países cuyas condiciones geográficas favorecen la extensión de esta enfermedad. Para Sachs la calidad institucional muestra una “fuerte correlación positiva con el porcentaje de la población que vive en zonas con ecologías de zonas templadas” (p. 8).

Es decir, para Sachs son más determinantes los factores geográficos que los institucionales para explicar el progreso o su ausencia. Mañana comentaré otras teorías, que también toman en cuenta factores geográficos, pero que asignan mayor peso a las cuestiones institucionales.

 

Referencias

Acemoglu, Daron, Simon Johnson y James A. Robinson (2001), “The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation”, American Economic Review, vol. 91 (diciembre), págs. 1369–1401.

Easterly, William y Ross Levine (2002), “Tropics, Germs and Crops: How Endowments Influence Economic Development”, NBER Working Paper 9106 (Cambridge,Massachusetts: National Bureau of Economic Research).

Gallup, John Luke, and Jeffrey Sachs D. with Andrew D. Mellinger. «Geography and Economic Development.» in Annual World Bank Conference on Development Economics 1998 (April), The World Bank: Washington, DC.

Rodrik, Dani, Arvind Subramanian y Francesco Trebbi (2002), “Institutions Rule: The Primacy of Institutions over Geography and Integration in Economic Development”, NBER Working Paper 9305 (Cambridge,Massachusetts: National Bureau of Economic Research).

Sachs, Jeffrey D. (2003a), “Institutions Don’t Rule: Direct Effects of Geography on Per Capita Income”, NBER Working Paper 9490 (Cambridge, Massachusetts: National Bureau of Economic Research).

Sachs, Jeffrey D, (2003b), “Las Instituciones son importantes, pero no para todo: no deben subestimarse el papel que cumplen la geografía y los recursos naturales en el desarrollo”, Finanzas y Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, junio.