El retiro de USA de la OMS apela a ese país a modificar también sus políticas internas

Muy buen punto plantea Jeffrey A. Singer, Senior Fellow del Cato Institute en esta nota respect a la posible salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud: “Withdrawing from the WHO: A Chance to Rethink Global and Domestic Public Health”: https://www.cato.org/blog/instead-withdrawing-who-reform-americas-health-agencies-first

“Lamentablemente, con el paso de los años la OMS ha ampliado su misión a áreas que sólo se relacionan tangencialmente con la salud pública, como la emisión de pautas sobre el consumo de alcohol y la alimentación. Esas cuestiones se definen más acertadamente como salud privada, es decir, asuntos que no causan daño a los demás.

Pero las agencias de salud pública de Estados Unidos han hecho lo mismo. Como he escrito aquí, la ampliación de la misión de las agencias de salud pública de Estados Unidos se ha extendido para incluir recomendaciones a los legisladores sobre el control de armas, a los médicos sobre cómo tratar el dolor, a los padres y adolescentes sobre el consumo seguro de las redes sociales y a los padres sobre cómo reducir el estrés de la crianza de los hijos. Esta ampliación de la misión es políticamente divisiva, desvía los recursos de las agencias de sus funciones legítimas y hace que asuman demasiadas funciones, a menudo sin poder ejecutar ninguna de ellas de manera eficaz.”

Mason & Dunung, Cap V: el origen y evolución del sistema comercial global (GATT, OMC)

Con los alumnos de UCEMA, Empresas y Negocios Internacionales, analizamos la formación del sistema comercial global, la creación del GATT y su transformación en la OMC, del libro de Mason & Dunung, Cap V:

Organización Mundial del Comercio (OMC)
Breve historia y propósito
La Organización Mundial del Comercio (OMC) se desarrolló como resultado de la Ronda Uruguay del GATT. 
Formado oficialmente el 1 de enero de 1995, el concepto de OMC se había estado desarrollando durante 
varios años. Cuando la OMC reemplazó al GATT, absorbió todos los acuerdos vigentes del GATT. 
A diferencia del GATT, que era una serie de acuerdos, la OMC fue diseñada para ser una institución 
real encargada de la misión de promover el comercio libre y justo. Como se explica en su sitio web, 
la OMC “es la única organización internacional global que se ocupa de las reglas del comercio entre 
naciones. En su centro están los acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayor parte de las 
naciones comerciantes del mundo y ratificados en sus parlamentos. El objetivo es ayudar a los 
productores de bienes y servicios, exportadores e importadores a realizar sus negocios ”. [1]
El enfoque global en los acuerdos comerciales multilaterales y la cooperación ha expandido el 
comercio de manera exponencial. “Los últimos 50 años han experimentado un crecimiento excepcional 
en el comercio mundial. Las exportaciones de mercancías crecieron en promedio un 6 por ciento anual. 
El comercio total en 2000 fue 22 veces superior al nivel de 1950. El GATT y la OMC han contribuido a 
crear un sistema comercial sólido y próspero que contribuyó a un crecimiento sin precedentes ”. [2]
El propósito principal de la OMC es servir como un foro de negociación para que los países miembros 
disputen, discutan y debatan asuntos relacionados con el comercio. Más que una serie de acuerdos 
comerciales, como lo fue en el marco del GATT, la OMC entabla debates sobre cuestiones relacionadas 
con la globalización y su impacto en las personas y el medio ambiente, así como sobre cuestiones 
comerciales específicas. No necesariamente establece acuerdos formales en todas estas áreas, pero 
proporciona un foro para discutir cómo el comercio global impacta otros aspectos del mundo.
Con sede en Ginebra, Suiza, la ronda actual se llama Ronda de Doha y comenzó en 2001. Con 153 países
 miembros, la OMC es la organización comercial mundial más grande. Treinta naciones tienen estatus 
de observadores y muchas de ellas están buscando ser miembros. Con tantas naciones miembros, el 
concepto de NMF se ha incorporado a un nuevo principio de relaciones comerciales normales (NTR).
 
Los defensores dicen que ninguna nación tiene realmente un estatus de nación favorecida; más bien, 
todos interactúan entre sí como parte normal del comercio mundial.
El mayor cambio del GATT a la OMC es la disposición para la solución de controversias. Si un país 
considera que las prácticas comerciales de otro país son injustas o discriminatorias, puede presentar 
los cargos ante la OMC, que escuchará a ambos países y mediará en una solución.
La OMC también se ha esforzado por centrarse en los servicios y no solo en los bienes.