Carl Sagan, un científico sobre la ciencia, las libertades civiles, libertad de prensa y límites a la autoridad

Muchos deben conocer a Carl Sagan, aunque ya su fama por la famosa serie de TV Cosmos tiene muchos años. La revista Quillette publica ahora una entrevista inédita editada por Steven Pinker y Harvey Silverglate, titulada “Science and Civil Liberties: The Lost ACLU Lecture of Carl Sagan”. Es interesante porque Sagan no habla solamente de ciencia o del universo, sino de las libertades civiles, libertad de prensa, límites a la autoridad y apertura a argumentos opuestos. Editaron la conferencia Steven Pinker y Harvey Silvergate: https://quillette.com/2022/07/01/science-and-civil-liberties-the-lost-lecture-of-carl-sagan/

 

“El astrónomo, comunicador científico, pensador, escritor y maestro Carl Sagan (1934–1996) tuvo una influencia como científico que es casi inimaginable en la actualidad. Junto con sus numerosas contribuciones científicas (incluidos sus análisis de los orígenes de la vida, su descubrimiento de la temperatura de Venus y su conexión con el efecto invernadero, y su trabajo sobre el invierno nuclear), Sagan desempeñó un papel destacado en todas las misiones espaciales de la NASA de exploración hasta su muerte, diseñó los primeros mensajes físicos enviados al espacio, coescribió con Ann Druyan y protagonizó Cosmos, una serie documental de televisión vista por 500 millones de personas en todo el mundo, escribió la novela de ciencia ficción Contact, que se convirtió en una importante película , e hizo apariciones frecuentes en The Tonight Show y en ensayos para la revista Parade, el suplemento de fin de semana de cientos de periódicos estadounidenses.

Alrededor de 1987, Sagan dio una conferencia asombrosamente profética al capítulo estatal de Illinois de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles sobre la intersección entre su área de especialización y la de ellos. Tuvimos la suerte de obtener una grabación de esa conferencia, que hemos transcrito, editado ligeramente y anotado para actualizar sus alusiones históricas y relevancia contemporánea. Sagan habló proféticamente de la irracionalidad que plagaba el discurso público, el imperativo de la cooperación internacional, los peligros que plantean los avances tecnológicos y las amenazas a la libertad de expresión y la democracia en los Estados Unidos. Una retrospectiva de 35 años revela tanto incrementos de progreso (algunos debido a los propios esfuerzos de Sagan) como continuas amenazas.

Lo que es más importante, destacó las virtudes comunes a la ciencia y las libertades civiles que se necesitan para enfrentar estos desafíos: libertad de expresión, escepticismo, restricciones a la autoridad, apertura a argumentos opuestos y reconocimiento de la propia falibilidad.

Nosotros dos, un científico cognitivo y un abogado de libertades civiles, estamos presentando esta conferencia al público en un momento en que las ideas de Sagan se necesitan incluso con más urgencia que cuando se expresaron originalmente. Lo hacemos con el amable permiso de Ann Druyan, viuda de Sagan y colaboradora desde hace mucho tiempo.

Steven Pinker, Profesor de Psicología de la Familia Johnstone, Universidad de Harvard Cambridge, Massachusetts

Harvey Silverglate, abogado y escritor de defensa criminal y libertades civiles Cambridge, Massachusetts

Opiniones negativas sobre el pasado reciente, pero optimismo respecto al progreso y al futuro

En el post anterior comente un estudio de Gallup que señalaba pesimismo en la gente, aumentó el porcentaje de quienes sienten infelicidad y se reducía el opuesto. También señalé, sin embargo, que el número de los “optimistas” casi duplica a los pesimistas. Ahora, un artículo de Marx Roser, de Our World in Data, analiza precisamente ese tema: “Most of us are wrong about how the world has changed (especially those who are pessimistic about the future)”: https://ourworldindata.org/wrong-about-the-world

“La mayoría de las personas (52 %) cree que la proporción de personas en situación de pobreza extrema está aumentando. El opuesto es verdad. De hecho, la proporción de personas que viven en la pobreza extrema en todo el mundo ha estado disminuyendo durante dos siglos y en los últimos 20 años este desarrollo positivo ha sido más rápido que nunca (consulte nuestra entrada sobre la pobreza mundial). Para la era reciente, ni siquiera importa qué línea de pobreza elija, la proporción de personas por debajo de cualquier línea de pobreza ha disminuido».

“No solo estamos equivocados acerca de la pobreza global. En la misma encuesta se preguntó a las personas: “En los últimos 20 años, ¿ha aumentado, disminuido o permanecido más o menos igual la tasa de mortalidad infantil en las regiones en desarrollo?”

Aquí nuevamente los datos son muy claros. La tasa de mortalidad infantil tanto en los países menos desarrollados como en los menos desarrollados se ha reducido a la mitad en los últimos 20 años.2

La encuesta muestra una vez más que la mayoría de la gente no es consciente de esto. En promedio, solo el 39% sabe que la mortalidad infantil está disminuyendo. ¿Y qué mayor logro ha logrado la humanidad que hacer que sea cada vez más probable que los niños sobrevivan los primeros y vulnerables años de sus vidas y evitar a los padres la tristeza de perder a sus bebés? Este tiene que ser uno de los mayores logros de la humanidad.

Y al igual que con el conocimiento sobre la pobreza extrema, la proporción de personas desinformadas es mucho mayor en los países ricos del mundo.”

 

Entre los más optimistas están los chinos, entre los pesimistas los europeos. Pero, conciliando una cosa con otra bien puede ser que seamos más bien pesimistas sobre lo que ha pasado en los últimos años, pero podamos comprender los beneficios del progreso en las últimas décadas.

Empresas y Negocios Internacionales Caps 1 y 2: el caso de Google en China

Los alumnos de UCEMA tienen que leer un texto de Mason & Dunung sobre Negocios Internacionales, donde se tratan problemas que plantean difíciles dilemas éticos. En particular, se considera el caso de Google y los problemas que este buscador ha tenido en China donde se le planteó el difícil problema de hacer frente a la censura impuesta por el gobierno de ese país en el buscador local. Esto es, Google desarrolló un buscador en mandarín Google.cn, en el cual no se podía acceder a los cientos de páginas que sí pueden accederse del sitio Google.com, para temas tales como el grupo Falun Gong o temas relacionados con el Tibet.

¿Cómo responder? ¿Hay que rechazar el intento de censura corriendo el riesgo de perder acceso a ese país? Sostener un principio contra la censura diría que eso es lo que hay que hacer, pero alguien bien podría argumentar que irse es peor, porque entonces los chinos van a tener menos acceso a todo tipo de informaciones. En fin, el dilema era parecido al que tenían ciertas empresas internacionales en la Sudáfrica del apartheid. Algunas empresas no aceptaban discriminar, pero aun así recibían fuertes presiones para irse del país. Si se iban, aquellos discriminados en otros empleos perderían estos, si se quedaban al menos había algunos lugares donde era tratados como corresponde.

Ahora los problemas continúan. Una reciente noticia de BBC News comenta sobre el tema: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49035655

Dice así:

«Google «puso fin» a su controvertido plan de lanzar un buscador censurado en China, afirmó recientemente un ejecutivo de la compañía.

Ya hubo reportes el año pasado de que la empresa había cesado en su empeño, pero otros rumores apuntaban a que el proyecto continuaba activo.

«Hemos puesto fin al Proyecto Dragonfly», declaró el ejecutivo de Google Karan Bhatia frente al Comité Judicial del Senado de Estados Unidos.

Según Buzzfeed, uno de los medios que reportó estas declaraciones, se trata de la primera confirmación pública de que Dragonfly ha sido clausurado.

Dragonfly recibió multitud de críticas por si pudiera ser una potencial herramienta que usaran las autoridades chinas para censurar el contenido en internet y monitorear el comportamiento online de sus ciudadanos.

En 2018, un exempleado de Google alertó de los planes «alarmantes» de la empresa en China en una carta enviada a los legisladores de Estados Unidos.

Jack Poulson, quien había sido investigador sénior de la empresa hasta su renuncia en agosto de ese año, escribió en la misiva que tenía miedo de las ambiciones de Google.

En la carta, alegaba que Google estaba trabajando, entre otras cosas, en una lista negra de censura desarrollada según las exigencias del gobierno chino.

¿Qué debería hacer Google al respecto? ¿Debe asumir que tiene que cumplir las normas locales y aceptar la censura? ¿Debe buscar caminos como para que los chinos puedan acceder libremente a Internet como parece que ha estado haciendo? ¿Debe cerrar sus operaciones e irse?

Gallup dice que el mundo está más infeliz o estresado, pero el doble sigue feliz y contento

En una nota de Julie Ray en Gallup, titulada “World Unhappier, More Stressed Out Than Ever”, la autora comenta los resultados de una investigación que tienen como conclusión que la población global en 2021 mostró un mayor nivel de infelicidad, incertidumbre, preocupación: https://news.gallup.com/poll/394025/world-unhappier-stressed-ever.aspx

Pese a que la pandemia comenzara a ceder y pasar, el sentimiento de la gente es que está peor.

“Emocionalmente, el segundo año de la pandemia fue un año aún más difícil para el mundo que el primero, según la última actualización global anual de Gallup sobre las experiencias negativas y positivas que las personas tienen cada día.

A medida que 2021 sirvió una dieta constante de incertidumbre, el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste, más preocupado y más estresado que el año anterior, lo que ayudó a impulsar el Índice de Experiencia Negativa de Gallup a otro nuevo máximo de 33 en 2021.

Como todos los años, Gallup preguntó a adultos en 122 países y áreas en 2021 si tuvieron cinco experiencias negativas diferentes el día anterior a la encuesta, y compiló los resultados en un índice. Las puntuaciones más altas en el Índice de Experiencia Negativa indican que una mayor parte de la población está experimentando estas emociones.

En 2021, cuatro de cada 10 adultos en todo el mundo dijeron que experimentaron mucha preocupación (42 %) o estrés (41 %) y un poco más de tres de cada 10 experimentaron mucho dolor físico (31 %). Más de uno de cada cuatro experimentó tristeza (28 %) y un poco menos experimentó ira (23 %).

Ya en o cerca de niveles récord en 2020, estas experiencias de estrés, preocupación y tristeza aumentaron en 2021 y establecieron nuevos récords. La preocupación aumentó dos puntos, mientras que el estrés y la tristeza aumentaron un punto cada uno. El porcentaje de adultos en todo el mundo que dijeron haber experimentado dolor también se recuperó dos puntos porcentuales, igualando niveles más acordes con las estimaciones de años anteriores.

Sin embargo, hubo un punto positivo: los informes de ira no aumentaron en 2021, cayendo un solo punto desde el 24 % en 2020.”

No obstante, el número de quienes se sienten bien, felices y contentos y entre dos y tres veces más alto:

“El año pasado, aproximadamente siete de cada 10 personas en todo el mundo dijeron que se sentían bien descansadas (69 %), disfrutaban mucho (70 %) o sonreían o se reían mucho (72 %). Casi nueve de cada 10 se sintieron tratados con respeto (86%). Las personas eran mucho menos propensas, como suelen ser, a decir que aprendieron o hicieron algo interesante el día anterior a la entrevista; en 2021, la mitad del mundo (50%) experimentó esto.”

Reglas que ordenan nuestras vidas: leyes, recetas de cocina, manuales militares, normas de tránsito

Lorraine Daston es una historiadora estadounidense de la ciencia. Directora emérita del Instituto Max Planck para la Historia de la Ciencia en Berlín y profesora invitada en el Comité de Pensamiento Social de la Universidad de Chicago, es una autoridad en la historia científica e intelectual de la Europa Moderna Temprana. Como anécdota, es la mujer de Gerd Gigerenzer, un conocido psicólogo alemán.

Daston publica un libro titulado: Rules: A Short History of What We Live By, A panoramic history of rules in the Western world: https://press.princeton.edu/books/hardcover/9780691156989/rules

“Las reglas ordenan casi todos los aspectos de nuestras vidas. Ellas establecen nuestras horas de trabajo, dictan cómo conducimos y ponemos la mesa, nos dicen si debemos ofrecer una mano extendida o una mejilla a modo de saludo y organizan los ritos de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Podemos irritarnos con las reglas que tenemos y anhelar las que no tenemos, pero ninguna cultura podría prescindir de ellas. En Rules, la historiadora Lorraine Daston rastrea su desarrollo en la tradición occidental y muestra cómo las reglas han evolucionado desde la antigüedad hasta los tiempos modernos. Basándose en un rico tesoro de ejemplos, incluidos tratados legales, libros de cocina, manuales militares, normas de tráfico y manuales de juegos, Daston demuestra que, si bien el contenido de las reglas es deslumbrantemente diverso, las formas que toman son sorprendentemente pocas y duraderas.

Daston descubre tres tipos duraderos de reglas: los algoritmos que calculan y miden, las leyes que gobiernan y los modelos que enseñan. Ella ilustra vívidamente cómo las reglas pueden cambiar, cómo las reglas flexibles se endurecen, o viceversa, y cómo las regulaciones que alguna vez fueron molestas se convierten en normas cotidianas. Se han ideado reglas para casi todas las actividades imaginables y van desde regulaciones meticulosas hasta las leyes de la naturaleza. Daston explora debajo de esta variedad para investigar cuándo funcionan las reglas y cuándo no, y por qué algunos problemas filosóficos sobre las reglas son tan antiguos como la filosofía misma, mientras que otros son tan modernos como las máquinas calculadoras.

Rules ofrece una visión amplia de la historia de las restricciones que nos guían, lo sepamos o no.”

 

La derecha conservadora norteamericana quiere ahora combatir a las grandes empresas con regulaciones, no con más competencia

Los conservadores norteamericanos fueron históricamente reacios a la libertad económica y por mucho tiempo promovieron el proteccionismo de la industria local, pero en el siglo XX, actualizaron su visión y abrazaron los principios de la libertad económica y a autores como F. A. Hayek y Milton Friedman. El mejor ejemplo de esto seguramente es Ronald Reagan.

Pero ahora parece que un grupo que se denomina “neo-conservadores”, quiere renegar de estas ideas y volver hacia atrás. Ben Peterson, assistant professor of political science at Abilene Christian University y John G. Grove, managing editor of Law & Liberty, comentan este nuevo fenómeno:

“La sabiduría tradicional decía que los conservadores eran el partido de los negocios al apoyar los mercados libres, y los liberales (en el sentido norteamericano de la palabra) ejercían regulaciones gubernamentales de mano dura para mantener a raya a las grandes empresas. Esa visión siempre se vio complicada por la capacidad de las grandes empresas para adaptarse y cooptar la regulación gubernamental. Como observaron a menudo los economistas, las grandes empresas aman a los grandes gobiernos. Hoy, los conservadores están menos interesados ​​en el resultado final y más preocupados por el impacto de las grandes empresas en la cultura. Y con esta nueva mentalidad, están más abiertos a usar el gobierno para crear un entorno regulatorio más pesado e incluso apuntar a empresas específicas para sus soportes culturales. Pero “no hay razón para creer que las fuerzas del capitalismo de compinches, la captura regulatoria y el cabildeo político no continuarán operando como de costumbre cuando se pasa de la regulación puramente económica a la regulación impulsada por la cultura o la ideología”.

Y más adelante:

“Como escribió el senador de Florida, Marco Rubio, tal vez con aspiraciones: “Los días en que la comunidad empresarial daba por sentado a los conservadores han terminado”. La era de la Revolución Reagan-Thatcher y gente como Milton Friedman y Friedrich Hayek han perdido su encanto para gran parte de la derecha. La afirmación de tales conservadores: las grandes empresas no son amigas del conservadurismo. A esto, decimos, parafraseando un meme popular, «nunca lo ha sido». De hecho, los conservadores deberían desconfiar de la concentración de todas las formas de poder, incluido el poder corporativo. Pero las fallas de las grandes corporaciones no se remediarán con una reacción instintiva a favor de la regulación gubernamental.”

¿Hubo recesiones antes de la existencia de los bancos centrales? ¿Fallas del mercado o del estado?

Un argumento que siempre se presenta en la discusión sobre el origen de las crisis económicas, o la teoría del ciclo, es que no se las puede atribuir a la existencia de los bancos centrales ya que también hubo crisis antes que estos existieran.

Un interesante y breve artículo proviene un reciente graduado universitario, John Kennedy, de la Hartford Magnet Trinity College Academy, quien publica un artículo al respecto en Mises Wire, titulado “How Bad Were Recessions before the Fed? Not as Bad as They Are Now”; https://mises.org/wire/how-bad-were-recessions-fed-not-bad-they-are-now

“Con una recesión que se cierne sobre el estadounidense promedio, el grupo culpable es bastante obvio, este grupo son los banqueros centrales de la Reserva Federal, que inflan la oferta de moneda en el sistema, esa moneda es el dólar. Esto es la inflación, la expansión de la oferta monetaria ya sea a través de la imprenta o agregando ceros a la pantalla de una computadora. Ha empeorado tanto que en los últimos veintidós meses se ha impreso el 80 por ciento de todos los dólares estadounidenses existentes, de $4 billones en enero de 2020 a $20 billones en octubre de 2021.

Siempre es así como comienzan las recesiones: la expansión del dinero fácil, la creación de burbujas y el aumento de los precios causado por la devaluación de la oferta monetaria. Pero las recesiones ocurrieron mucho antes del establecimiento de la Fed en 1913.

¿Fueron estas fallas del mercado, como a muchos se les enseña a creer, o fueron todavía culpa de un banco central o de la política del gobierno? ¿Qué tan malas fueron las recesiones antes de la Fed? ¿Rivalizaron con la Gran Depresión o con 2008?”

Y concluye:

“Después del establecimiento de la Reserva Federal en 1914, las recesiones del siglo XX fueron numerosas y más profundas que las recesiones anteriores a la Reserva Federal. Ha habido dieciocho recesiones entre 1918 y 2007. Pronto, se agregará a esta lista una recesión de 2022 o 2023, provocada por una expansión masiva del dinero fácil acompañada de inflación de precios. A pesar de los esfuerzos del presidente Joe Biden para culpar a las corporaciones «codiciosas» y a Vladimir Putin, esta es la Reserva Federal y Washington, DC.”

Las valoraciones son subjetivas, pero nos gusta el sabor de una manzana fresca y no el de una podrida

Notables por lo interesantes, y también por lo numerosos, son los trabajos publicados por el investigador argentino, a quien tengo el honor de conocer, Daniel Sznycer, del Oklahoma Center for Evolutionary Analysis, Department of Psychology, Oklahoma State University. En la revista Evolution and Human Behavior presenta un artículo titulado  “Value computation in humans”: www.elsevier.com/locate/ens

Daniel Sznycer, Evolution and Human Behavior, https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2022.06.002

En este caso trata un tema central para la teoría económica, un tema por demás sensible entre quienes afirmamos el carácter subjetivo del valor. ¿Acaso este trabajo lo cuestiona? No lo veo, pero puede estar afirmando que nuestras valoraciones subjetivas no surgen de la nada o en forma caprichosa, sino que están influenciadas por la experiencia evolutiva de siglos. Por algo nos gusta el sabor de una manzana fresca y rechazamos el de una manzana podrida.

A ver qué dice:

“Las cosas producen efectos a largo plazo positivos, neutrales o negativos sobre la probabilidad de replicación genes del individuo. En el nivel más general, los valores son estimaciones internas de esos efectos. La información de valor dirige a la fisiología y al comportamiento en la dirección correcta: acérquese a la manzana, evite al león. Por lo tanto, el cálculo del valor es de suma importancia biológica. El análisis de tareas sugiere que hay muchos requisitos previos para valorar las cosas de manera adecuada. Aquí me concentro en dos: la necesidad de calcular el valor con precisión y la necesidad de alimentar e integrar adecuadamente la información de valor en los diversos sistemas que utilizan información de valor (por ejemplo, sistemas emocionales). Por ejemplo, el valor alimentario subjetivo imputado a una manzana necesita reflejar el contenido de nutrientes de la manzana (exactitud); la intensidad de la gratitud despertada si alguien le dio una manzana necesita reflejar el valor alimenticio imputado a la manzana (integración). Aquí evalúo   estas hipótesis con dos estudios pre registrados. De acuerdo con la hipótesis de integración, hay estrechas correspondencias entre (i) los valores alimentarios que los participantes imputan a cada uno de los 40 artículos alimentarios (Estudio 1; bienes) y (ii) los valores sociales y las emociones sociales (incluyendo: gratitud, ira, vergüenza y orgullo) que resultan cuando esos artículos alimenticios ocurren como constituyentes de eventos sociales más amplios. Se observan correspondencias similares cuando los participantes evalúan cada una de 28 enfermedades y lesiones (Estudio 2; males). De acuerdo con hipótesis de la precisión, los análisis exploratorios indican que los valores alimentarios, los valores sociales y las emociones sociales provocadas por todos los alimentos rastrean el contenido de nutrientes de esos alimentos. La valoración es inherentemente un proceso computacional. Por esta razón, una perspectiva funcionalista computacional es especialmente adecuada para estimular el progreso en nuestra comprensión de los valores humanos.”

 

Un problema tan conocido como «viejo»: los sistemas de jubilaciones europeos tienen problemas demográficos

El tema de este paper se viene considerando y discutiendo desde hace mucho tiempo. A medida que la población envejece ya que hay menos nacimientos que fallecimientos, cada vez es mayor el número de jubilados y pensionados en relación a los que trabajan. Es un problema básico de un sistema jubilatorio de reparto (que el sistema de capitalización individual no tiene), y Europa ha sido el típico ejemplo. A medida que eso sucede el sistema entra en problemas financieros y termina empujando a los estados a subvencionarlo, con elevado costo fiscal, real y más aún potencial.

No es tan nuevo entonces lo que puedan decirnos en este paper publicado por el Banco Central Europeo: Bodnár, Katalin and Nerlich, Carolin, “The Macroeconomic and Fiscal Impact of Population Ageing” (June, 2022). ECB Occasional Paper No. 2022/296, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4144357

Como verán, al final de este resumen se proponen ciertas medidas. Sin embargo, hay una que no se menciona y resolvería este problema: abrir la inmigración, lo que generaría más aportes.

“La zona del euro, como muchas otras economías avanzadas, ha entrado en una era de cambios demográficos drásticos. Sin respuestas políticas adecuadas, el envejecimiento de la población en la zona del euro está planteando desafíos formidables para el crecimiento potencial, la política monetaria y las finanzas públicas. Este documento examina, desde la perspectiva de un banco central, los efectos macroeconómicos y fiscales del envejecimiento de la población en la zona del euro y analiza los principales desafíos que se avecinan en las próximas décadas. Se prevé que la población total de la zona del euro disminuya alrededor de 2035, mientras que la tasa de dependencia de las personas mayores aumentará considerablemente en los próximos 15 años, lo que supondrá una carga adicional para los sistemas de pensiones. El análisis del documento concluye que los cambios demográficos en la zona del euro suponen un lastre para el crecimiento potencial, principalmente a través del crecimiento de la oferta laboral y la productividad, de manera similar a la evolución de Japón, que está por delante de la zona del euro en términos de envejecimiento de la población. Los ahorros precautorios pueden ser más altos y la tasa natural de interés más baja, mientras que el efecto sobre la inflación tendencial y los salarios no es evidente. El envejecimiento de la población supone una carga para la política fiscal, al presionar al alza el gasto en pensiones y afectar negativamente a las bases imponibles y la estructura de los ingresos públicos. Por lo tanto, plantea desafíos importantes para la sostenibilidad fiscal, limita el espacio y la eficacia de la política fiscal. Para protegerse contra las consecuencias económicas y fiscales adversas del envejecimiento de la población, se necesitan amortiguadores fiscales, una mejor calidad de las finanzas públicas y reformas estructurales.”

La incompetencia económica del ecologismo y la Agenda 2030

En Libre Mercado y Medio Ambiente, una página de la UFM relacionada con la Maestría en Economía Ambiental, su director, Luis I. Gómez, comenta “La incompetencia económica del ecologismo”.

https://libremercado-medioambiente.ufm.edu/2022/06/28/la-incompetencia-economica-del-ecologismo/

Así comienza:

“Europa vive desde hace más de diez años una situación económica caracterizada por los bajos niveles de crecimiento y el escaso aumento de la productividad. Muchas empresas sólo pueden sobrevivir porque los tipos de interés, históricamente bajos, les permiten refinanciarse a muy bajo coste. En el ámbito académico, ha surgido el término de empresas zombi para estas empresas porque ya deberían haber desaparecido del mercado, pero no lo hacen debido al crédito barato. En cuanto las leyes concursales vuelvan a entrar en vigor como antes de las crisis del COVID y la invasión rusa en Ucrania, asistiremos a un sinnúmero de cierres empresariales. La situación entre los autónomos y profesionales no es mejor. Para asegurar la prosperidad en el futuro, sería necesario volver a aumentar la productividad. Así, las empresas zombis que no pueden mantenerse en el mercado desaparecerían, mientras que otras seguirían desarrollándose y surgirían otras nuevas, más innovadoras y, sobre todo, más productivas. Obviar estas circunstancias de transición económica debe considerarse un descuido de alto riesgo.

¿Cuál es la posición de los ecologistas y postuladores de la Agenda 2030 sobre esas circunstancias descritas? Básicamente, luchan por un cambio hacia una economía más sostenible, sin explicar exactamente en qué consiste tal transición. A esto le suman varios conceptos que provienen más o menos de la caja de herramientas del socialismo tradicional: piden más impuestos para los ricos, quieren combatir la evasión fiscal, etc. Para todos ellos, la cuestión principal es distribuir la riqueza existente de forma diferente, pero no verán en ningún sitio que pretendan crear más riqueza para todos. No hay declaraciones concretas sobre el tema del aumento de la prosperidad. Para decirlo en pocas palabras: el plan económico ecologista no contiene ninguna política económica real. Peor: la acción económica debe estar sujeta a «reservas climáticas», condicionantes en nombre de la salvación del planeta. Se supone que todas las medidas económicas deben ser neutras desde el punto de vista climático y de la llamada “sostenibilidad”. Los ecologistas no tienen ningún interés en que crezca la prosperidad y, por tanto, tampoco en que desaparezcan las empresas llamadas zombis. Lo único que importa es que una empresa sea lo más neutral posible desde el punto de vista climático. Que sea improductiva en el proceso de transformación económica y bloquee los cambios necesarios en el tejido empresarial queda limitado a un segundo plano, considerado como “un mal menor”.”