Más sobre la posible insolvencia de algunos grandes bancos en USA, expuesta por la suba de las tasas de interés

El otro artículo sobre los bancos es “Monetary Tightening and U.S. Bank Fragility in 2023: Mark-to-Market Losses and Uninsured Depositor Runs?”, por Erica Xuewei Jiang, Gregor Matvos, Tomasz Piskorski & Amit Seru: https://www.nber.org/papers/w31048

“Analizamos la exposición de los activos de los bancos estadounidenses a un aumento reciente en las tasas de interés con implicaciones para la estabilidad financiera. El valor de mercado de los activos del sistema bancario de EE. UU. es $ 2,2 billones más bajo que lo sugerido por el valor en libros de los activos que representan las carteras de préstamos mantenidas hasta el vencimiento. Los activos bancarios ajustados al mercado han disminuido en un promedio del 10 % en todos los bancos, y el percentil 5 inferior experimentó una disminución del 20 %. La mayoría de estas caídas de activos no fueron cubiertas por los bancos con el uso de derivados de tasa de interés. Ilustramos en un modelo simple que el apalancamiento no asegurado (es decir, Deuda/Activos no asegurados) es la clave para comprender si estas pérdidas conducirían a la insolvencia de algunos bancos en los EE. UU., a diferencia de los depositantes asegurados, los depositantes no asegurados pueden perder una parte de sus depósitos si el banco quiebra, dándoles potencialmente incentivos para correr. Mostramos que la supervivencia de un banco depende de las creencias del mercado sobre la proporción de depositantes no asegurados que retirarán dinero luego de una caída en el valor de mercado de los activos bancarios. Si los aumentos de la tasa de interés son pequeños, de modo que la disminución del valor de los activos del banco es relativamente pequeña, no hay riesgo de una corrida de equilibrio. Sin embargo, para aumentos suficientemente altos en las tasas de interés, tenemos equilibrios múltiples en los que la corrida de los depositantes no asegurados hace que los bancos sean insolventes (es decir, un equilibrio de corrida “mala”) se convierte en una posibilidad. Los bancos con una capitalización inicial más pequeña y un apalancamiento no asegurado más alto tienen una gama más pequeña de creencias que respaldan un equilibrio «bueno» sin corridas, lo que aumenta su fragilidad frente a las corridas de los depositantes no asegurados. Un estudio de caso del Silicon Valley Bank (SVB) recientemente quebrado es ilustrativo. El 10 por ciento de los bancos tienen mayores pérdidas no reconocidas que las de SVB. SVB tampoco fue el banco peor capitalizado, con un 10 por ciento de los bancos con menor capitalización que SVB.

Por otro lado, SVB tenía una parte desproporcionada de financiación no asegurada: solo el 1 por ciento de los bancos tenía un mayor apalancamiento no asegurado. Las pérdidas combinadas y el apalancamiento no asegurado brindan incentivos para una corrida de depositantes no asegurados de SVB. Calculamos incentivos similares para la muestra de todos los bancos estadounidenses. Incluso si solo la mitad de los depositantes no asegurados deciden retirarse, casi 190 bancos con activos de $300 mil millones corren un riesgo potencial de deterioro, lo que significa que el valor de mercado de sus activos restantes después de estos retiros será insuficiente para pagar a todos los asegurados. depósitos. Si los retiros de depósitos no asegurados causan incluso pequeñas liquidaciones, muchos más bancos están en riesgo. Las regiones con ingresos familiares más bajos y una gran proporción de minorías están más expuestas al riesgo bancario. También mostramos que la caída en el valor de los activos de los bancos erosionó la capacidad de los bancos para resistir eventos crediticios adversos, centrándonos en los préstamos inmobiliarios comerciales. En general, estos cálculos sugieren que las recientes caídas en los valores de los activos bancarios aumentaron de manera muy significativa la fragilidad del sistema bancario estadounidense frente a las corridas de los depositantes no asegurados.”

¿Hay más bancos insolventes a medida que sube la tasa de interés? No digo por aquí, sino en USA

Dos artículos que tratan un tema similar, y preocupante. ¿Estarían muchos bancos en insolvencia? No digo por acá sino en Estados Unidos. El primero de esos artículos, y más breve, es de Manuel García Gojón, doctorando en George Mason University e investigador del Mises Institute, quien escribe “Charles Schwab y otros grandes bancos podrían ser secretamente insolventes”, en el Mises Wire: https://mises.org/es/wire/charles-schwab-y-otros-grandes-bancos-podrian-ser-secretamente-insolventes

“La domesticación de la política monetaria necesaria para frenar la inflación de los precios ha desencadenado una tendencia correctiva en la valoración de los instrumentos financieros. Muchos grandes bancos de los Estados Unidos han incrementado sustancialmente el uso de una técnica contable que les permite evitar valorar determinados activos a su valor actual de mercado, utilizando en su lugar el valor nominal en los cálculos de sus balances. Esta técnica contable consiste en anunciar que tienen la intención de mantener dichos activos hasta su vencimiento.

A finales de 2022, el banco con la mayor cantidad de activos marcados como «mantenidos hasta su vencimiento» en relación con el capital era Charles Schwab. Además de estar estructurado como un banco, Charles Schwab es un destacado corredor de bolsa y es propietario de TD Ameritrade, otro destacado corredor de bolsa. Charles Schwab tenía más de 173.000 millones de dólares en activos marcados como «mantenidos hasta el vencimiento». Su capital (activos menos pasivos) era inferior a 37.000 millones de dólares. En ese momento, la diferencia entre el valor de mercado y el valor nominal de los activos mantenidos hasta su vencimiento era de más de 14.000 millones de dólares.

Si no se hubiera utilizado la técnica contable, el capital se habría situado en torno a los 23.000 millones de dólares. Esta cantidad es menos de la mitad de los 56.000 millones de dólares que Charles Schwab tenía en capital a finales de 2021.”

El otro artículo va en otro post.

¿Qué es preferible, vivir más o vivir mejor? La economía de la vejez: una decisión difícil

¿Qué es preferible, vivir más o vivir mejor? Supongo que tendremos distintas preferencias y, por lo tanto, distintas respuestas, pero he aquí un artículo que trata ese tema y se titula “The Economics of Aging: Living Longer versus Living Better” por Walter Donway publicado por EconLib, el portal económico de Liberty Fund: https://www.econlib.org/library/columns/y2023/donwaywaging.html

Así comienza:

“La edición de julio de 2021 de Nature Aging, una de las prestigiosas publicaciones periódicas de Nature, publicó «El valor económico de enfocarse en el envejecimiento». Comienza afirmando que los cambios en la esperanza de vida en los EE. UU. y la atención a la “vejez saludable” plantean cuestiones que los científicos biomédicos y los economistas por igual deben abordar.

¿Qué tipo de preguntas?

 

¿Es preferible que la investigación biomédica apunte a alargar la vida? ¿O su objetivo debería ser “comprimir la morbilidad” para hacer que la misma esperanza de vida sea más saludable? ¿Cuál es el valor económico de cada énfasis?

 

El artículo, aunque agrega varias páginas que resumen las matemáticas de su metodología, establece sus conclusiones en términos fáciles de leer: “[L]a compresión de la morbilidad que mejora la salud es más valiosa que mayores aumentos en la esperanza de vida… [y] las ofertas dirigidas al envejecimiento ganancias económicas potencialmente mayores que la erradicación de enfermedades individuales”

Si el mérito es simplemente esfuerzo, el mercado no remunera por eso, y la ciencia tampoco.

He presentado antes aquí una posición respecto al mérito señalando que el mercado no recompensa por mérito, a menos que llamemos mérito a ofrecer aquellos bienes y servicios que los consumidores demandan. Muchos asocian el mérito al esfuerzo, pero eso no es lo que se remunera, yo puedo dedicar horas a pintar un cuadro y seguramente no estarán dispuestos a pagar nada por él.

En la ciencia no es diferente, el mérito cumple un papel, aunque tampoco vinculado con el esfuerzo sino con los resultados. Importante, además cuando está haciendo atacado por el posmodernismo y otras visiones que señalan a la ciencia como una herramienta de opresión sobre ciertos grupos.

Lo trata este artículo que tiene un gran número de autores: Abbot, D.; Bikfalvi, A.; BleskeRechek, A.L.; Bodmer, W.; Boghossian, P.; Carvalho, C.M.; Ciccolini, J.; Coyne, J.A.; Gauss, J.; Gill, P.M.W.; Jitomirskaya, S.; Jussim, L.; Krylov, A.I.; Loury, G.C.; Maroja, L.; McWhorter, J.H.; Moosavi, S.; Nayana Schwerdtle, P.; Pearl, J.; QuintanillaTornel, M.A.; Schaefer, H.F., III; Schreiner, P.R.; Schwerdtfeger, P.; Shechtman, D.; Shifman, M.; Tanzman, J.; Trout, B.L.; Warshel, A.; West, J.D. In Defense of Merit in Science. Journal of Controversial Ideas 2023, 3(1), 1; https://journalofcontroversialideas.org/article/3/1/236

“El mérito es un pilar central de la epistemología liberal, el humanismo y la democracia. La empresa científica, construida sobre el mérito, ha demostrado ser eficaz para generar avances científicos y tecnológicos, reducir el sufrimiento, reducir las brechas sociales y mejorar la calidad de vida a nivel mundial. Esta perspectiva documenta los intentos en curso de socavar los principios fundamentales de la epistemología liberal y reemplazar el mérito con criterios no científicos y políticamente motivados. Explicamos los orígenes filosóficos de este conflicto, documentamos la intrusión de la ideología en nuestras instituciones científicas, discutimos los peligros de abandonar el mérito y ofrecemos un enfoque alternativo centrado en el ser humano para abordar las desigualdades sociales existentes.”

Y más adelante:

“La ciencia no es más que una herramienta que se puede usar para bien y para mal. Es nuestra responsabilidad como sociedad hacer un uso responsable, de manera ética y efectiva.

Sin embargo, el cumplimiento de esta responsabilidad se ve obstaculizado por un nuevo y alarmante choque entre la epistemología liberal y la ideología identitaria. La epistemología liberal premia la investigación libre y abierta, valora el discurso y el debate vigorosos, y determina las mejores ideas científicas separando las que son verdaderas de las que probablemente no lo sean. El estatus, identidades y demografía de los científicos son irrelevantes para este gran tamizado de ideas válidas versus no válidas. Por el contrario, las ideologías basadas en la identidad buscan reemplazar estos principios liberales centrales, esenciales para los avances científicos y tecnológicos, con principios derivados del posmodernismo y la Justicia Social Crítica (CSJ), que afirman que la ciencia moderna es «racista», «patriarcal» y «colonial», y una herramienta de opresión en lugar de una herramienta para promover el florecimiento humano y el bien común mundial.”

Muchos economistas y políticos creen que la política fiscal puede suavizar el ciclo del mercado: pero en verdad es procíclica.

Desde Keynes, economistas y políticos no han cesado de plantear la importancia de llevar adelante una política monetaria o fiscal “contracíclica”, por la cual el estado ayudaría a estabilizar los vaivenes de la economía de mercado. ¿Y qué pasa si en realidad es al revés, y el resultado es “procíclico”? Bueno, en tal caso, esas políticas no hacen más que empeorar las cosas. Lo plantean en este artículo: “What Makes Discretionary Counter-Cyclical Fiscal Policy so Difficult? An Analysis of 32 OECD Countries”, por Jakob de Haan y Bram Gootjes, de la Universidad de Groningen en Países Bajos; CESifo Economic Studies, Volume 69, Issue 1, March 2023, Pages 1–20, https://doi.org/10.1093/cesifo/ifad001

“Examinamos la postura de la política fiscal para 32 países de la OCDE desde 1986 hasta 2023 comparando para cada año-país la observación de los signos de la brecha del producto y el cambio en el saldo presupuestario ajustado cíclicamente. Encontramos que las políticas fiscales son a menudo procíclicas. Probamos posibles explicaciones utilizando estadísticas comparativas para observaciones país-año con políticas pro y contracíclicas. Nuestra evidencia sugiere que las reglas fiscales y la calidad institucional no están relacionadas con la prevalencia de la prociclicidad. Asimismo, varios argumentos de economía política sugeridos para explicar las políticas fiscales procíclicas no reciben un fuerte apoyo. Sin embargo, el escaso acceso a la financiación hace que las políticas fiscales sean más procíclicas.”

Nueva edición de la revista Laissez Faire donde tengo un artículo sobre la tecnología y la libertad

Una nueva edición de la revista Laissez Faire en la cual publico un artículo sobre el impacto de la innovación tecnológica: ¿favorece la libertad o favorece mayores controles por parte del poder?

En fin, no adelanto mi respuesta, acá va el contenido de este número:
Download gratuito en: https://laissezfaire.ufm.edu/index.php/Categor%C3%ADa:Marzo-Septiembre_2023

Innovación, tecnología y libertad

Martín Krause

El nuevo republicanismo y el origen de la libertad moderna

Paul Laurent

Adam Smith y su Teoría de los sentimientos morales

Julio H. Cole

Uncertainty and Politics

Leonel Regalado

Comprendiendo el intercambio internacional: Un llamado a la coherencia económica de la política comercial en América Latina

José Tomás Peláez Soto

Indice Cronólogico

Julio H. Cole

La economía política de la salud pública, con especial referencia a la pandemia del Covid-19

La muy recomendable revista académica Public Choice, presenta un último número dedicado al análisis de la salud pública, teniendo como referencia la pandemia del Covid 19. El artículo que introduce todo el ejemplar es “The political economy of public health”; por Glenn L. Furton, Mario J. Rizzo & David A. Harper; Public Choice volume 195, pages1–3 (2023): https://doi.org/10.1007/s11127-022-01031-y

“En la primavera de 2020, la civilización se paralizó brevemente mientras el mundo observaba y anticipaba, con temor, la posible catástrofe que podría desencadenar el brote viral ahora conocido como COVID-19. Durante este tiempo, los gobiernos de todo el mundo instituyeron cambios de política sin precedentes destinados a frenar la propagación de la enfermedad. Dado el rápido inicio del contagio y la extrema incertidumbre médica y epidemiológica que rodea a la pandemia, las intervenciones farmacéuticas directas fueron limitadas. Las primeras respuestas, en cambio, fueron “no farmacéuticas” (Perra, 2021). Incluyeron cancelaciones de eventos, cierre de escuelas, órdenes de quedarse en casa, prohibiciones de viaje, trabajo remoto, toques de queda y limitaciones en las reuniones sociales. Si bien algunas de las políticas se fomentaron exclusivamente a través de instituciones voluntarias privadas, muchas fueron patrocinadas o aplicadas directamente por medios políticos coercitivos. El uso sin precedentes de la intervención estatal en respuesta a las enfermedades infecciosas provocó una serie de preguntas sobre el papel del estado y la economía política de la salud pública.

Una pregunta recurrente se centra en la estructura de las instituciones. Lo que constituye un bien público relacionado con la salud, por ejemplo, no es institucionalmente neutral; de hecho, depende de las reglas que estructuran nuestras interacciones sociales, políticas y económicas. Las instituciones políticas son de particular interés, dado el potencial de comportamiento oportunista. ¿Qué incentivos fomentan esas instituciones? Además, ¿qué tipo de propiedades epistémicas caracterizan a las instituciones de salud pública? ¿De dónde se originan las instituciones de salud pública contemporáneas? ¿Y cómo podemos esperar que evolucionen después de la pandemia de COVID-19? Los estudiosos de la elección pública a menudo abordan tales preguntas preguntando qué tipo de reglas podrían mejorar el nivel de solidez institucional, especialmente frente a condiciones que cambian rápidamente, como una crisis de salud. Cada una de estas preguntas es retomada por uno o más de los siguientes autores.”

Keynes-Hayek: Un debate que cumple un siglo y que marcó la política económica durante todo ese tiempo

Con los alumnos de Teorías Económicas, de Eseade, vemos el debate “Hayek-Keynes” sobre las crisis y el ciclo económico. Comenzamos con el capítulo 22 de la Teoría General de Keynes, titulado “Notas sobre el ciclo económico” y luego vemos también un artículo de Hayek. Aquí van algunos párrafos que explican la visión de Keynes y otros donde hace referencia a la discusión, aunque en ningún momento menciona con quién está discutiendo, pero se puede inferir con quién.

0 R

“…encontraremos que las fluctuaciones en la propensión a consumir, en la curva de preferencia por la liquidez y en la eficacia marginal del capital han desempeñado su parte (en los ciclos). Pero sugiero que el carácter esencial del ciclo económico y, especialmente, la regularidad de la secuencia de tiempo y de la duración que justifica el que lo llamemos ciclo, se debe sobre todo a cómo fluctúa la eficacia marginal del capital.”

“Las últimas etapas del auge se caracterizan por las esperanzas optimistas respecto al rendimiento futuro de los bienes de capital, lo bastante fuertes para equilibrar su abundancia creciente y sus costos ascendentes de producción y, probablemente también, un alta en la tasa de interés. Es propio de los mercados de inversión organizados que, cuando el desencanto se cierne sobre uno demasiado optimista y con demanda sobrecargada, se derrumben con fuerza violenta, y aún catastrófica bajo la influencia de compradores altamente ignorantes de lo que compran y de los especuladores, que están más interesados en las previsiones acerca del próximo desplazamiento de la opinión del mercado, que en una estimación razonable del futuro rendimiento de los bienes de capital.”….

“De este modo, con mercados organizados y sujetos a las influencias actuales, la estimación que hace el mercado de la eficacia marginal del capital puede sufrir fluctuaciones tan enormemente amplias que no quepa neutralizarlas lo bastante por fluctuaciones correspondientes en la tasa de interés. Además, como hemos visto antes, los movimientos consiguientes en el mercado de valores pueden deprimir la propensión a consumir precisamente cuando es más necesaria. Por tanto, en condiciones de laissez-faire, quizá sea improbable evitar las fluctuaciones amplias en la ocupación sin un cambio trascendental en la psicología de la inversión, cambio que no hay razón para esperar que ocurra. En conclusión, afirmo que el deber de ordenar el volumen actual de inversión no puede dejarse con garantías de seguridad en manos de los particulares.”

Hasta allí, una muy breve exposición de su análisis y propuesta de solución. Ahora breves párrafos sobre el debate. Así comienza la sección inmediata al párrafo anterior:

“Puede parecer que el análisis precedente está de acuerdo con el punto de vista de quienes sostienen que la sobreinversión es la característica del auge, que el único remedio posible para la siguiente depresión es el evadirla, y que, si bien, por las razones dadas antes, ésta no puede impedirse por medio de una baja tasa de interés, el auge puede evitarse por otra alta. Ciertamente tiene fuerza el argumento de que una alta tasa de interés es mucho más efectiva contra un auge que otra baja contra una depresión.

Pero inferir estas conclusiones de lo anterior llevaría a una mala interpretación de mi análisis; y a mi modo de ver, supondría un error. Porque el término sobreinversión es ambiguo. Se puede referir a las inversiones que se destinan a desanimar las previsiones que las incitaron o para las cuales no hay lugar en circunstancias de intensa desocupación; o puede indicar un estado de cosas en el que cada clase de bienes de capital sea tan abundante que no haya inversión nueva que prometa aun en condiciones de ocupación plena, ganar en el curso de su duración más que su costo de reposición. Es solamente en el último estado de cosas donde hay sobreinversión, estrictamente hablando, en el sentido de que cualquier inversión posterior será sólo un puro desperdicio de recursos:….

…’El remedio del auge no es una tasa más alta de interés, sino una más baja!, porque ésta puede hacer que perdure el llamado auge. El remedio correcto para el ciclo económico no puede encontrarse en evitar los auges y conservarlos así en semi-depresiones permanentes sino en evitar las depresiones y conservarnos de este modo en un cuasi-auge continuo.”

“El auge que está destinado a terminar en depresión se produce, en consecuencia, por la combinación de dos cosas: una tasa de interés que, con previsiones correctas, sería demasiado alta para la ocupación plena, y una situación desacertada de previsiones que, mientras dura, impide que esta tasa sea un obstáculo real. El auge es una situación tal que el exceso de optimismo triunfa sobre una tasa de interés cuya altura excesiva se comprendería si se juzga con serenidad.”

Una biblioteca viva sobre Friedrich A. Hayek: la más completa colección de artículos y libros sobre este autor

Antes presenté información sobre todo tipo de libros sobre liberalismo y economía de mercado: gratis, online y en castellano. Ahora, para los que quieran profundizar (aunque en inglés), una biblioteca viva sobre todo tipo de artículos y libros relacionados con Friedrich A. Hayek. Lo presenta Peter J. Boettke, como parte del F.A. Hayek Program en George Mason University: A Living Bibliography of Works on Hayek; https://www.mercatus.org/hayekprogram/economic-insights/features/living-bibliography-works-hayek?s=09

“Hace unos años me embarqué en la investigación y redacción de un libro sobre F. A. Hayek para los grandes pensadores de la economía editado por Tony Thirlwall. En el proceso, comencé a recopilar una bibliografía sobre todos los trabajos en ciencias sociales y humanidades que discutían las contribuciones de Hayek en tesis doctorales, artículos científicos y académicos y libros académicos con la ayuda de mis asistentes de investigación capacitados en nuestro Programa F.A. Hayek para Estudios Avanzados en Filosofía, Política y Economía en el Centro Mercatus.”