Pobre desempeño de América Latina en el comercio internacional

América Latina tiene un pobre desempeño en el comercio internacional. Lo analizan en este paper que así comienza:

Bhattacharya, Rina and Pienknagura, Samuel, Constraints on Trade in the LAC Region. IMF Working Paper No. 2024/032, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4734059 or http://dx.doi.org/10.5089/9798400269479.001

“Existe una percepción generalizada de que los países de la región de América Latina y el Caribe (ALC) están significativamente menos integrados a los mercados globales que los de otros países, y que esto obstaculiza el desarrollo potencial de la región. El FMI (2015) concluye que, desde mediados de la década de 1980, ALC se ha mantenido más cerrada que otros países emergentes. regiones de mercado, y la mayoría de las economías de la región no comercian lo suficiente debido a sus fundamentos.

Esto es cierto a pesar de los esfuerzos políticos en la región para reducir las barreras comerciales. Además, en comparación con otras regiones, los países de ALC tienen niveles más bajos de comercio intrarregional y tienden a tener exportaciones menos diversificadas, que permanecen concentradas en un número relativamente pequeño de productos básicos de bajo valor añadido y de productos basados ​​en recursos naturales. Las regiones

La participación en las cadenas de valor globales también es muy limitada. Por último, ALC está rezagada en lo que respecta al papel de las PYME en comercio internacional y muestra fuertes disparidades geográficas: un pequeño puñado de localidades con la región de ALC dominan las exportaciones. La conclusión es que el comercio en la región de ALC todavía tiene que alcanzar su máximo potencial como motor de Crecimiento y desarrollo”.

Carl Schmitt: ¿Puede alguien con preferencias totalitarias ofrecer aportes teóricos a la Ciencia Política?

Parece increíble que la figura de Carl Schmitt haya adquirido la notoriedad y el respeto que tiene en la Ciencia Política. ¿Puede haber contribuciones teóricas de quienes tienen preferencias políticas totalitarias? En fin, se trata el tema en esta nota publicada en Law & Liberty, de Liberty Fund, por John O. McGinnis, George C. Dix Professor in Constitutional Law at Northwestern University, titulada “Archetype of Illiberalism”: https://lawliberty.org/archetype-of-illiberalism/?mc_cid=12646fb72d&mc_eid=91e853bf94

“Las ideas del teórico político Carl Schmitt están disfrutando de un resurgimiento, un inusual punto de acuerdo entre elementos de izquierda y derecha. Schmitt hizo tres afirmaciones sorprendentes. Primero, argumentó que la política estaba definida por la dicotomía entre amigo y enemigo. En segundo lugar, pensaba que la política penetraba y dominaba todas las esferas de la vida, desde la estética hasta la religión. En tercer lugar, dijo que la soberanía recaía en la institución o persona que determinaba la excepción al derecho vigente. Dado que el ejecutivo hacía esa excepción al menos en tiempos de emergencia, tendía a ser el soberano.

Incluso a primera vista, el resurgimiento puede parecer inquietante debido a su legado personal. Inicialmente, Schmitt fue considerado el príncipe heredero de los teóricos políticos nazis, incluso si los nazis se pelearon con él antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. También escribió una opinión legal justificando el asesinato por parte de Hitler de mil de sus enemigos políticos en la Noche de los Cuchillos Largos, incluido el ex aliado Ernst Röhm, jefe de las SA (una organización paramilitar asociada con los nazis), y Kurt Von Schleicher, su predecesor inmediato como Canciller de Alemania.”

Mirando lo que pasa en Venezuela, discutimos a John Locke y el derecho a la rebelión

En el grupo de discusión que llamamos Seminario Mises, y teniendo en cuenta la situación en Venezuela, discutimos sobre John Locke y el derecho a la rebelión, leyendo un artículo de Guillermo Pereyra que lleva precisamente ese nombre: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Centro de Estudios Políticos. Estudios Políticos núm. 44 (mayo-septiembre, 2018): 185-201, México, D.F., ISSN: 0185-1616. https://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n44/0185-1616-ep-44-185.pdf

Su resumen:

“Este trabajo estudia tres aspectos fundamentales de la teoría de la rebelión popular de Locke. En primer lugar, en la rebelión el pueblo ejerce la violencia legítima para responder a la violencia del tirano. Ella supone un enfrentamiento recíproco entre ambos con un final abierto. La violencia de la rebelión es ilegítima cuando no se ejerce en el marco de la ley natural. En segundo lugar, la rebelión no destruye al cuerpo político, más bien el tirano lo disuelve a través de sus actos con­trarios a las leyes naturales. Locke considera que la rebelión puede reunificar a la multitud en la figura del pueblo; por lo tanto, la rebelión no implica un caos que dispersa a los individuos. Por último, la rebelión no es el resultado de la furia irracional; el pueblo toma las armas sólo después de hacer un juicio acerca de si el gobierno es o no la garantía del bien público.”

¿Qué opina el liberalismo clásico de la banca y las finanzas? Larry White presenta los últimos 600 años

¿Qué tiene para decir el liberalismo clásico sobre los bancos y las finanzas? Bueno, ha estado escribiendo sobre ello durante los últimos 600 años. Es lo que repasa y comenta un viejo conocido, Lawrence White, profesor de George Mason University en este artículo; White, Lawrence H., “Classical Liberal Perspectives on Banking and Financial Regulation” (October 11, 2023). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4598595  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4598595

Así comenza:

“Los principios de libre comercio del liberalismo clásico se aplican a la banca y las finanzas de la misma manera que se aplican a otros bienes y servicios, al menos según una larga línea de economistas liberales clásicos. Los principios del libre comercio exigen permitir a los proveedores privados competidores de servicios bancarios y financieros comerciar con clientes en un sistema de mercado libre de privilegios estatales y libre de restricciones estatales sobre la entrada, los precios o las características de los productos. Sin embargo, algunos pensadores que son liberales clásicos en otros aspectos han tratado la banca y las finanzas como casos excepcionales que justifican la intervención estatal en algunos aspectos. Este capítulo examina críticamente las perspectivas liberales clásicas sobre la banca y las finanzas durante los últimos 600 años, desde los escolásticos hasta los tiempos modernos. Cubre argumentos sobre el monopolio estatal y la degradación de las monedas, privilegios legales y restricciones legales en la banca comercial (con especial énfasis en Adam Smith y su influencia), la banca central, el seguro de depósitos y algunas otras regulaciones bancarias, la libertad de los mercados de valores y las criptomonedas.”

Un análisis de la formación y evolución del pensamiento de Milton Friedman. El camino al monetarismo

Es un comentario a un libro sobre el tema MILTON FRIEDMAN AND THE ROAD TO MONETARISM: A REVIEW ESSAY por George S. Tavlas del Bank of Greece and the Hoover Institution, Stanford University: https://www.bankofgreece.gr/Publications/Paper2022307.pdf

“El objetivo del libro de dos volúmenes de Ed Nelson, Milton Friedman y el debate económico en los Estados Unidos, 1932-1972, es proporcionar una descripción de las opiniones de Friedman en los principales debates de política monetaria durante el período identificado en el título del libro. Nelson cuenta la historia del desarrollo del marco monetario de Friedman, desde sus orígenes keynesianos a principios de la década de 1940, hasta su absorción gradual de factores monetarios a fines de la década de 1940 y, finalmente, hasta su carácter monetarista de la década de 1950 y después, a través de las ventanas de un debate de selección que comprometió a Friedman. Al mismo tiempo, Nelson ubica las contribuciones monetarias de Friedman dentro del contexto de la literatura macroeconómica moderna. En este ensayo, considero cuestiones doctrinales relacionadas con el relato de Nelson sobre el desarrollo del marco monetarista de Friedman.”

Socialismo gremial: ¿parecido al peronismo? Termina centralizando sin ningún «control obrero»

“Guild socialism” o socialismo gremial fue una corriente dentro de las otras socialistas que en buena medida podríamos asimilar con el peronismo, aunque ambos están lejos de ser una alternativa “libertaria y democrática”, como dice el autor, al socialismo fabiano o soviético. Lo trata Geoffrey M Hodgson, de Loughborough University London en un artículo titulado “The institutional impossibility of guild socialism”; Cambridge Journal of Economics, Volume 47, Issue 1, January 2023, Pages 21–43, https://doi.org/10.1093/cje/beac057

El socialismo gremial se desarrolló en el período 1906-1925. Se ha presentado como una alternativa «libertaria» y «democrática» al socialismo estatista de los fabianos y el bloque soviético. Este artículo describe las características básicas del socialismo gremial, particularmente en la versión más influyente de G. D. H. Cole. Los socialistas gremiales querían minimizar los mercados y dar a los órganos administrativos superiores el derecho de imponer precios en casos de disputa. Se argumenta aquí que, a pesar de las intenciones de sus defensores, el socialismo gremial tiene una fuerte dinámica centralizadora que socavaría sus aspiraciones definitorias de “control obrero”. Esta dinámica centralizadora permanecerá mientras se niegue a los gremios la autonomía legal, la propiedad (cooperativa) de sus medios de producción y su derecho general a negociar los precios de sus productos e insumos con compradores y vendedores. Esta capacidad disminuida para el ajuste local, con una posible derivación hacia arriba de decisiones y poderes cruciales, aumentaría las cargas de información y tareas de los órganos administrativos superiores. Gran parte de la literatura previa sobre el socialismo gremial ha pasado por alto estos problemas. Se debe prestar atención a las relaciones de poder legales, así como de otro tipo, en el análisis de los sistemas económicos reales o propuestos.”

Las causas de los ciclos económicos: Hayek las presenta en la London School of Economics. También Huerta de Soto y Garrison

Con los alumnos de la materia Escuela Austriaca y Economía Institucional de UCEMA vemos ahora uno de los temas más polémicos en la teoría económica macro: los ciclos económicos. En este caso analizamos la llamada Teoría Austriaca del Ciclo Económico en base a la lectura de alguno de estos textos:  

 

  1. Hayek F.; Precios y Producción; Cap 1:  

Este es el primer capítulo del libro de ese nombre que trae las conferencias que Hayek dictara en la London School of Economics en 1931. La importancia del tema resulta evidente en ese momento cuando se profundizaba la mayor crisis económica mundial del siglo XX. También es parte del llamado «Debate Hayek- Keynes», sobre los orígenes de los ciclos y su solución.  

  1. Hayek F.; “El flujo de bienes y servicios” https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/HAYEK.pdf  

También es el resultado de una conferencia de Hayek en la LSE, pero esta vez 50 años después, en 1981 

Y aquí la visión sobre esta teoría por parte de dos destacados economistas de la Escuela:  

  1. Jesús Huerta de Soto; «La teoría austriaca del ciclo económico»: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5811/35926_5.pdf  
  1. Roger Garrison; “Ciclos económicos, el enfoque austriaco»; https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Garrison_Ciclos-Economicos.pdf 

El Jefe de asesores de Alberto Fernández se cuelga de cualquier teoría a mano para evadir responsabilidad por la inflación

La economía estudia fenómenos que son complejos. Muchas veces procedemos a desarrollar simplificaciones ya que resulta difícil o imposible tomar en cuenta todos los factores en juego. Algo así sucede con la inflación y la ya vieja y comprobada teoría de que se origina en un aumento de la oferta monetaria más allá de su demanda. Este complejo fenómeno fue simplificado por la conocida teoría cuantitativa del dinero en una simple ecuación (M x V = P x T) y ésta a su vez más aún para resaltar la correlación entre cantidad de dinero y aumento de los precios. Claro, como es una extrema simplificación se escapan ciertas circunstancias, y hay quienes piensan que eso descalifica a la teoría en general. No es solamente la relación entre moneda (M) y precios (P), también se mueve V (o demanda de dinero) y se puede mover T por otras circunstancias (la pandemia, por ejemplo); y además (precios) no se mueven todos en la misma dirección y a la misma velocidad. Todo eso complica el análisis, pero no invalida la enseñanza básica y ya más que centenaria del impacto de la oferta de dinero en los precios.

Pero esas dificultades llevan a algunos a buscar otras causas y abandonan así estas teorías ya recontra demostradas en un intento fútil de reinventar la rueda. Esto viene ahora de la mano de un paper titulado “Inflation is Conflict: por Guido Lorenzoni (University of Chicago Booth School of Business) e Ivan Werning (MIT): https://economics.mit.edu/sites/default/files/inline-files/conflict%20inflation_0.pdf

Lo peor de todo esto es que, aunque no sea la intención de los autores, termina alimentando las horribles políticas locales basadas en la idea de que la inflación es multicausal, fruta de la puja redistributiva, todo para negar o minimizar que tiene que ver con el gasto público, el déficit fiscal y la emisión monetaria. El Jefe de Asesores del presidente Alberto Fernández ya comenzó a colgarse de este trabajo para evadir las responsabilidad que su gobierno tiene sobre la inflación.

Aquí va su resumen:

“Este documento aísla el papel del conflicto o desacuerdo sobre la inflación de dos maneras. En la primera parte del artículo, presentamos un modelo estilizado, alejado deliberadamente de los modelos macro tradicionales. La inflación surge a pesar de la ausencia total de dinero, crédito, tasas de interés, producción y empleo. La inflación se debe al conflicto, no puede explicarse por la política monetaria o las desviaciones de una tasa natural de producción o empleo. En contraste, la segunda parte del documento desarrolla un marco flexible que anida muchos modelos macroeconómicos tradicionales. Incluimos tanto bienes como mano de obra para estudiar la interacción de la inflación de precios y salarios. Nuestros principales resultados proporcionan una descomposición de la inflación en inflación de “ajuste” e inflación de “conflicto”, destacando la naturaleza esencial de esta última. El conflicto debe verse como la causa próxima de la inflación, alimentada por otras causas profundas. Nuestro marco se asienta sobre un amplio conjunto de modelos particulares que pueden endogenizar el conflicto.”

Los vemos y escuchamos algo: ¿estamos viendo y escuchando lo mismo? ¿cómo saberlo?

Los dos estamos observando o escuchando algo, ¿cómo sabemos si estamos observando o escuchando lo mismo? ¿no será que hay diferencias, aunque sean muy pequeñas? Es lo que trata este artículo de la revista Mind: “How Common Knowledge Is Possible”, de Daniel Immerman; Mind, Volume 131, Issue 523, July 2022, Pages 935–948, https://doi.org/10.1093/mind/fzaa090

“Los dos conocemos comúnmente una proposición en caso de que (i) ambos la conozcamos, (ii) ambos sepamos que ambos la conocemos, (iii) ambos sepamos que ambos sabemos que ambos la conocemos, y así sucesivamente. . En un artículo reciente titulado ‘Conocimiento poco común’, Harvey Lederman (2018) argumenta en contra de la posibilidad del conocimiento común. Su argumento se basa en la afirmación empírica de que existen variaciones individuales menores en la forma en que percibimos las cosas. Esto motiva un principio sobre la percepción: cuando dos personas están percibiendo algo y perceptivamente aparece de cierta manera para uno de ellos, entonces por lo que esa persona sabe, perceptivamente aparece de una manera ligeramente diferente para la otra. En este artículo, desafío el principio de percepción de Lederman y, por lo tanto, su argumento. En particular, sostengo que hay algunas circunstancias en las que las cosas me parecen perceptualmente de cierta manera y, sin embargo, sé que no te parecen perceptualmente de una manera ligeramente diferente. De hecho, sostengo que no sólo hay excepciones al principio perceptivo, sino que están muy extendidas.”

¿La libertad económica mejora los ingresos de los más pobres? Sí: un estudio sobre Canadá

¿La libertad económica mejora los ingresos de los más pobres? Es una pregunta decisiva para muchos, para valorar o rechazar la libertad económica. Este artículo presenta una investigación que se hizo sobre el tema: “Economic freedom improves income mobility: evidence from Canadian provinces, 1982–2018”, por James Dean, de West Virginia University y Vincent Geloso, de George Mason University.

Journal of Institutional Economics , Volume 18 , Issue 5 , October 2022 , pp. 807 – 826: DOI: https://doi.org/10.1017/S1744137421000850

“La libertad económica está sólidamente asociada con el crecimiento de los ingresos, pero ¿se extiende esta asociación a los más pobres de una sociedad? En este documento, empleamos cohortes longitudinales de movilidad de ingresos de Canadá entre 1982 y 2018 para responder a esta pregunta. Encontramos que la libertad económica, medida por el índice de Libertad Económica de América del Norte (EFNA) del Fraser Institute, se asocia positivamente con múltiples medidas de movilidad de ingresos para las personas en los deciles de ingresos más bajos, que incluyen (a) ganancias absolutas de ingresos; (b) el porcentaje de personas con ingresos crecientes; y (c) movilidad decil promedio. Para la población en general, la libertad económica tiene efectos más débiles.”