Ahora que se escucha la palabra libertario: ¿qué es? Dave Smith explica su contenido

¿Qué es ser libertario? Muchos han escuchado esa palabra por primera vez hace poco tiempo y, definitivamente, los periodistas fueron tomados por sorpresa en su total desconocimiento del concepto. En esta entrevista Dave Smith responde a esa pregunta: https://reason.com/podcast/2023/12/07/dave-smith-what-is-a-libertarian/

“Para mí, el libertarismo es la creencia en la autopropiedad, los derechos de propiedad privada y el principio de no agresión. Creo que esa es la mejor definición filosóficamente sólida que no es circular. No es sólo una definición como alguien que cree en la libertad o la máxima libertad o algo así. Entonces, para mí, un libertario sería alguien que cree en eso. Y yo diría que casi todos los que se llaman a sí mismos libertarios, estén o no de acuerdo con mi definición, siempre que defienden una posición libertaria, es completamente consistente con todo eso.

Ahora bien, es difícil discutir qué creencias te descalifican, porque no lo sé. Gary Johnson quería legalizar la marihuana, pero no otras drogas ni ninguna droga más dura. No voy a decir que no es un libertario, pero diría que no es un libertario drogado con heroína, si eso tiene sentido. Eso contradice completamente lo que creen los libertarios. Entonces no lo sé exactamente.

Aunque diré que hay ciertas cosas, para mí, como que la guerra y la paz son el problema más importante. Y a la gente que apoya las guerras, realmente no los considero libertarios. Simplemente pienso que si estás a favor de la libertad y en contra del gobierno, no hay peor política gubernamental en el mundo que la guerra. No hay ni siquiera un segundo cercano. Y eso tiende a violar más libertad que cualquier otra política.”

Sigue…

El origen de la palabra liberal: ¿cuándo y dónde? Desde el tiempo de Adam Smith

¿De dónde viene la palabra liberal? ¿Cuándo y dónde se originó? Lo analiza Daniel B. Klein, profesor de George Mason University en este artículo: Klein, Daniel B., ‘Liberal’ as a Political Adjective (in English), 1769–1824 (November 3, 2023). GMU Working Paper in Economics No. 23-37, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4621786 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4621786

Así lo presenta:

“Los datos de la digitalización de textos muestran que “liberal” adquirió un significado político sostenido por primera vez alrededor de 1769: los principios políticos liberales de Adam Smith y sus asociados. Los conjuntos de evidencia incluyen: (1) la no aparición en inglés antes de 1769 (con algunas excepciones); (2) el florecimiento a partir de 1769 del “plan liberal”, el “sistema liberal”, los “principios liberales”, la “política liberal”, etc.; (3) la aparición, a partir de la década de 1770, de usos políticos de “liberal” en el Parlamento; (4) la aparición del mismo en el Edinburgh Review, 1802-1824.

El adjetivo político liberal cobró vida alrededor de 1769 y se mantuvo hasta que aparecieron los sustantivos políticos liberalismo y liberal en la década de 1820.

Los datos de Francia, Alemania, Italia y España confirman que Gran Bretaña fue el primero en adoptar un sentido político de “liberal”.

Se muestran los autores clave.”

Thomas Sowell sobre la justicia social, que no es ni social ni es justa

Tiempo atrás Hayek señaló que la llamada “justicia social” no es ni justa, ni social, que solamente existe la justicia para actos específicos no para las posiciones de grupos en la sociedad. Sobre el mismo tema ahora llega un libro de un destacado autor, Thomas Sowell, titulado Social Justice Fallacies:  https://www.amazon.com/Social-Justice-Fallacies-Thomas-Sowell/dp/1541603923

«La búsqueda de la justicia social es una poderosa cruzada de nuestro tiempo, que atrae a muchas personas diferentes, por muchas razones diferentes. Pero quienes usan las mismas palabras no siempre presentan los mismos significados. Aclarar esos significados es el primer paso para descubrir en qué estamos de acuerdo y en qué no estamos de acuerdo. A partir de ahí, la cuestión es en gran medida cuáles son los hechos. Falacias de justicia social revela cuántas cosas que se consideran ciertas simplemente no pueden resistir hechos documentados, que a menudo son lo opuesto a lo que se cree ampliamente. Por muy atractiva que sea la visión de la justicia social, la pregunta crucial es si la agenda de justicia social nos llevará al cumplimiento de esa visión. La historia muestra que la agenda de justicia social a menudo ha conducido en la dirección opuesta, a veces con consecuencias catastróficas. Hay más cosas involucradas además de simples errores. Todos los seres humanos son falibles y los defensores de la justicia social no necesariamente cometen más errores que otros. Pero los cruzados que tienen una certeza absoluta acerca de su misión a menudo no se dejan intimidar por los obstáculos, las pruebas o incluso los peligros fatales. Ahí es donde se encuentra hoy gran parte del mundo occidental. La pregunta es si continuaremos descuidadamente, más allá del punto de no retorno.»

 

Libertad en educación es liberarnos de la educación estatal y tener opciones para elegir

La libertad en educación es en estos momentos liberarnos de la educación estatal, antes que «pública» porque la educación privada también es para el «público», como lo plantea en este artículo “Freedom from Public Education”, por Henry T. Edmondson III, quien es Carl Vinson Professor of Political Science and Public Administration at Georgia College: https://lawliberty.org/book-review/freedom-from-public-education/

 

“Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la era de la sabiduría, fue la era de la necedad, fue la época de la fe, fue la época de la incredulidad, fue la época de la luz, fue la estación de la oscuridad, fue la primavera de la esperanza, fue el invierno de la desesperación”.

 

El famoso pasaje inicial de Charles Dickens en Historia de dos ciudades podría aplicarse a la política educativa estadounidense actual. Por esa razón, el libro de Neal P. McCluskey, The Fractured Schoolhouse: Reexamining Education for a Free, Equal, and Harmonious Society, es una contribución bienvenida porque estos “peores tiempos” han provocado reformas escolares que podrían llevar al país hacia los “mejores tiempos”. de tiempos.”

 

Es el peor de los tiempos porque la pandemia y el peligroso radicalismo en las escuelas han infligido un daño incalculable a la educación estadounidense. Hay mucha retrospección sobre cómo las escuelas manejaron la pandemia, pero una cosa está clara: se ha manejado mal. Líderes políticos equivocados, sindicatos de docentes hambrientos de poder y administradores-ideólogos han cerrado escuelas arbitrariamente, han impuesto máscaras faciales inútiles a los niños y han enviado a los estudiantes al inframundo del “aprendizaje en línea”, todo ello mientras los estudiantes se encuentran en sus etapas más formativas de educación. desarrollo social y académico. No debería sorprender, entonces, que la Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP), a menudo denominada “Boletín de Calificaciones de la Nación”, informe “disminuciones masivas” en el dominio de las matemáticas y caídas significativas en las habilidades verbales. Estas métricas preocupantes no tienen precedentes, pero esta vez los padres parecen reacios a firmar obedientemente la “boleta de calificaciones” y enviarla de regreso con sus hijos.

¿Si una familia tiene más opciones para elegir la educación de sus hijos, obtienen mejores resultados?

¿La libertad de elegir la educación de los hijos mejora los resultados? Por un lado, bien se podría decir que permite acomodar la educación que estos reciben a las preferencias que tenga la familia, pero además ¿aprenden más? Esta sería la conclusión que presentan en este paper “THE IMPACT OF PUBLIC SCHOOL CHOICE: EVIDENCE FROM LOS ANGELES’ ZONES OF CHOICE”, por  Christopher Campos de la Universidad de Chicago y Caitlin Kearns de Berkeley, Working Paper 31553 http://www.nber.org/papers/w31553

“¿Proporciona un distrito escolar que amplía las opciones escolares mejores resultados para los estudiantes que un sistema de asignación basado en el vecindario? Este documento estudia el programa Zones of Choice (ZOC), una iniciativa de elección de escuela del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) que creó pequeños mercados de escuelas secundarias en algunos vecindarios, pero mantuvo los límites de las zonas de asistencia en el resto del distrito. Estudiamos los impactos a nivel de mercado de la elección en el rendimiento de los estudiantes y la matriculación universitaria utilizando un diseño de diferencias en diferencias. Los resultados de los estudiantes en los mercados de la ZOC aumentaron notablemente, lo que redujo las brechas de logros e inscripción universitaria entre los vecindarios de la ZOC y el resto del distrito. Los efectos de ZOC son mayores para las escuelas expuestas a más competencia, lo que respalda la idea de que la competencia es un canal clave. Las estimaciones de la demanda sugieren que las familias otorgan un peso considerable a la calidad académica de las escuelas, proporcionando a las escuelas incentivos inducidos por la competencia para mejorar su eficacia. La evidencia demuestra que los programas de elección de escuela pública tienen el potencial de mejorar la calidad de la escuela y reducir las disparidades en las oportunidades educativas basadas en el vecindario.”

Caplan sobre Rousseau y el concepto colectivista de libertad; irracionalista y estatista

El siempre interesante Bryan Caplan comenta sobre Rousseau y recomienda un par de conferencias en una nota de su blog titulada “Rousseau and the Collectivist Concept of Freedom”: https://betonit.substack.com/p/rousseau-and-the-collectivist-concept

“Some of the major figures of the Enlightenment included Cesare Beccaria, Denis Diderot, David Hume, Immanuel Kant, Gottfried Wilhelm Leibniz, John Locke, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith, Hugo Grotius, Baruch Spinoza, and Voltaire.

— Wikipedia on “The Age of Enlightenment”

¿Cuál de estos pensadores es diferente a los demás? La respuesta correcta es, por supuesto, Rousseau. Todos los demás en la lista eran fanáticos genuinos del racionalismo o la libertad individual. Por lo general, ambos. Rousseau, a pesar de sus lazos personales con figuras clave de la Ilustración, forjó una posición totalmente contraria: irracionalista y estatista hasta la médula. Llamarlo un “nacionalsocialista” genérico sería bastante justo. Si el eslogan de Orwell «La libertad es esclavitud» alguna vez te pareció exagerado, prueba con la notoria línea de Rousseau de El contrato social:

El que se niega a obedecer la voluntad general será obligado a ello por todo el cuerpo; esto significa simplemente que se verá obligado a ser libre.

¿Por qué mencionar a Rousseau? Porque la próxima entrega de “conferencias perdidas” del difunto gran George Walsh explora su pensamiento en detalle, cubriendo las principales obras de este “ciudadano de Ginebra” cronológicamente. Como de costumbre, Walsh es meticuloso, juicioso e hilarante. Este maestro de la historia intelectual es duro, pero justo.”

Sobre el debate del polémico decreto: Argentina es uno de los países más regulados del mundo

Casi toda la discusión sobre el decreto y el proyecto de ley desregulando la economía argentina hace poco énfasis en la situación existente, como si se estuviera en una situación “normal” o estable al respecto. Sin embargo, la realidad es bien distinta. En este breve artículo, Ian Vásquez, nos muestra la evolución de las regulaciones en los últimos años. Se titula “Argentina es uno de los países más regulados del mundo”: https://www.elcato.org/argentina-es-uno-de-los-paises-mas-regulados-del-mundo

Ian Vásquez es Vicepresidente de Estudios Internacionales y Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute y coautor del Human Freedom Index.

“Milei tiene razón al destacar la desaparición y la importancia de la libertad. Durante los últimos veinte años de gobierno mayoritariamente peronista, la pérdida de libertad en Argentina ha sido notable. Su clasificación en el nuevo Índice de Libertad Humana cayó de 41 en el año 2000 a 77 de 165 países. Pero el espectacular declive de la libertad económica de Argentina –basada en la seguridad de la propiedad privada, el intercambio voluntario y la libertad de elegir y competir– redujo enormemente su libertad general. En 2000 ocupaba el puesto 40 en libertad económica y ahora se encuentra en un asombroso 158º lugar.

El índice muestra que Argentina tiene una de las economías más cerradas al comercio del mundo (puesto 163) y una de las peores políticas monetarias (puesto 161). Argentina también tiene una de las economías más reguladas del mundo. El peso del Estado regulador ha aumentado con el tiempo, lo que ha hecho que Argentina pase del puesto 84 en 2000 al 143 en la actualidad.”

¿Cómo se genera un autócrata, un tirano? Los primeros pasos contra la prensa libre de Vladimir Putin

¿Cómo se genera un autócrata, un tirano? He aquí un relato sobre el ascenso al poder de Vladimir Putin, en un artículo de LiteraryHub titulado ““A Small, Vengeful Man:” How Vladimir Putin Began His Iron-Fisted Reign: Chronicles the Early Days of Putinism in Russia, por Masha Gessen: https://lithub.com/a-small-vengeful-man-how-vladimir-putin-began-his-iron-fisted-reign/

“Cuando Putin asumió, estaba de nuevo en Chechenia: frente a lo que ahora pasaba por política y periodismo político, necesitaba con urgencia sentir que estaba haciendo algo significativo. Con el sistema político del país derrumbándose ante mis ojos, me sentí particularmente afortunado de poder investigar y publicar las historias que consideré importantes. Esta vez había estado viajando con oficiales militares y voluntarios autoorganizados que buscaban soldados rusos desaparecidos en acción en Chechenia; eran alrededor de mil en ese momento, la mitad de ellos desaparecidos desde la última guerra.

Regresé de Chechenia el fin de semana de la inauguración. Mi segundo día de vuelta en la oficina, que también resultó ser el segundo día oficial de Vladimir Putin en la oficina del presidente, las fuerzas especiales de la policía descendieron a la sede corporativa de Media-Most de Vladimir Gusinsky, la compañía a la que pertenecía mi revista. Decenas de hombres camuflados, con máscaras de punto negro con aberturas en los ojos y armados con rifles automáticos de cañón corto, se abrieron paso a empujones hacia las oficinas del edificio recientemente renovado en el centro de Moscú, a una milla del Kremlin, maltratados. parte del personal y arrojaron montones de papeles en cajas de cartón que luego cargaron en pequeños camiones. Posteriormente, la fiscalía, la administración presidencial y la policía fiscal hicieron declaraciones públicas confusas y confusas para explicar el allanamiento: dijeron que sospechaban irregularidades fiscales; dijeron que sospechaban mala conducta por parte del servicio de seguridad interna de Media-Most; incluso dijeron que sospechaban que la empresa de medios estaba espiando a sus propios periodistas. De hecho, la naturaleza de la redada era familiar para cualquiera que hubiera estado involucrado en negocios o incluso hubiera observado negocios en Rusia en la década de 1990: la redada era una amenaza. Este tipo de redadas generalmente las organizaban grupos del crimen organizado para mostrar quién era el jefe y quién tenía mayor influencia con la policía. Sin embargo, esta redada fue inusual en varios aspectos: su escala (decenas de oficiales, varios camiones llenos de documentos); su ubicación (centro de Moscú); su tiempo (a plena luz del día); y su target (uno de los siete emprendedores más influyentes del país). También fue inusual en su supuesto iniciador, a quien los medios de comunicación de Media-Most identificaron como Vladimir Putin. Él mismo afirmó no tener conocimiento del evento; durante la redada estuvo en el Kremlin, reuniéndose con Ted Turner, recordando los Juegos de Buena Voluntad celebrados en San Petersburgo en la década de 1990 y discutiendo el futuro de los medios.”

Durante siglos nadie imaginó que pudiera haber abundancia. ¿De dónde salió la idea del progreso?

Más sobre los orígenes del progreso, esta vez de la mano de Johan Norberg en Discourse, con un artículo titulado “Where Did Our Belief in Abundance Come From?”: https://www.discoursemagazine.com/abundance/2023/07/19/where-did-our-belief-in-abundance-come-from/

Johan Norberg es autor y realizador de documentales, nacido en Suecia. Recibió su Maestría en Historia de las Ideas de la Universidad de Estocolmo y es miembro principal del Cato Institute en Washington D.C. Norberg ha escrito libros sobre una amplia gama de temas, que incluyen economía global y divulgación científica. Libros como Open, Progress y In Defense of Global Capitalism se han traducido a más de 30 idiomas. Su libro más reciente es El manifiesto capitalista. Por su trabajo, Norberg ha recibido varios premios, incluido el Distinguished Sir Antony Fisher Memorial Award de la Atlas Foundation, el Walter Judd Freedom Award y la medalla de oro de la German Hayek Stiftung.

“Cualquier historiador quiere que nos lavemos la boca con jabón cada vez que usamos el término despectivo, «la Edad Media». Por supuesto, no todo estaba oscuro y, por supuesto, todo lo que vino antes no era brillante. Pero fíjate, el Imperio Romano realmente cayó. El colapso de la especialización económica y la sofisticación cultural después de la caída de Roma occidental fue absolutamente devastador y se puede rastrear en casi cualquier medida de los niveles de vida. En algunas provincias remotas, la escritura desapareció por completo.

Durante varios siglos posteriores, hubo una sensación de decadencia, mientras personas desesperadamente pobres caminaban entre las ruinas de edificios, hechos de materiales que no podían reproducir y construidos de formas que no podían comprender. En estas condiciones, era fácil adoptar la creencia agustiniana de que la caída del hombre había nublado nuestros sentidos e ingenios, y nos hacía imposible comprender y mejorar el mundo.

¿Cómo salimos de este malestar malthusiano y comenzamos a creer en el progreso y abrazamos la idea de la abundancia? Es una larga historia: en el reciente y monumental trazado de Charles Freeman sobre la «reapertura de la mente occidental», «El despertar», tiene que convertirlo en una historia de 1.200 años, que tiene lugar entre el 500 y el 1700 d.C.

Nuestro propósito aquí, aunque relacionado, es un poco más limitado: rastrear los fundamentos históricos de la idea de abundancia: los eventos e ideas que nos hicieron creer que no tenemos que contentarnos con caminar sobre las ruinas de un pasado impresionante, sino que podemos lograr, crear e innovar para hacer que el futuro sea más rico y brillante.”

Una entrevista sobre soluciones voluntarias a problemas de pobreza y la ética del capitalismo

Francisco Gaudagno, de Crítica y Ciencia, me entrevista para su podcast Diálogos, en este caso sobre la Economía Austríaca. Comienza algo teórico, pero en seguida se hace intenso al tratar ética del capitalismo y de los negocios y políticas públicas para los más pobres. Vemos casos concretos de venta de productos en mal estado, ausencia de servicios esenciales en barrios pobres y detrás de todo esto una discusión si son problemas que pueden tener soluciones voluntarias en lugar de pensar siempre en políticas públicas que va a realizar el estado como si la política fuera impoluta e infalible.