Mercados, emprendedores e innovación tecnológica: la secuencia del ADN y el futuro de la salud

Estuvimos viendo cuestiones relacionadas con la tecnología de la inteligencia artificial. Ahora vamos con la secuenciación del ADN, tema que es planteado en este artículo del Cato Institute, “Markets at Work: DNA Sequencing”, por Chris Edwards e Ilana Blumsack en Cato at Liberty: https://www.cato.org/blog/markets-work-dna-sequencing

“The Wall Street Journal recientemente describió compañías que compiten para reducir el costo de la secuenciación del genoma. El progreso ha sido notable y los avances pueden generar grandes beneficios para la salud humana. El artículo dice que hace dos décadas costaba millones de dólares secuenciar un genoma, pero desde entonces una empresa ha liderado el camino en la reducción de costos:

“Illumina lanzó en 2010 una máquina que permitía la secuenciación del genoma por alrededor de $10 000… Las innovaciones posteriores redujeron el costo a $1000 en 2014 y a $600 en 2020. Illumina está lanzando una nueva serie de instrumentos, NovaSeq X, que lo reduce a $200”.

Illumina Inc fue fundada en 1998 en San Diego e inicialmente financiada con $8.5 millones en capital de riesgo. Más tarde recaudó capital en los mercados públicos. Bravo por el equipo de jóvenes fundadores de Illumina, que no solo lograron avances iniciales, sino que también hicieron crecer su empresa a un ritmo frenético y «dominaron el sector», según el Journal.

El periódico informa que la promesa es enorme. La secuenciación del ADN “alimenta la investigación biológica y la búsqueda de nuevos medicamentos y diagnósticos”. El “genoma de $200 llevará la tecnología a la atención de rutina”, como el uso en pruebas prenatales y de cáncer, que “se ha disparado en los últimos años a medida que los costos han disminuido”.”

¿Regular más las tecnologías médicas? Parece lo contrario, desregular aumenta la innovación y la competencia

Muchos creen que la regulación de las tecnologías médicas es algo importante y necesario, pero parece ser que al hacerlo se frena la innovación y los resultados son contraproducentes. La desregulación aumenta la cantidad y la calidad de las tecnologías médicas. Es lo que se plantea en este artículo : “Regulating the Innovators: Approval Costs and Innovation in Medical Technologies”, por Parker Rogers, de la Universidad de California, San Diego.

https://parkerrogers.github.io/Papers/RegulatingtheInnovators_Rogers.pdf

“¿Cómo afecta la regulación de la FDA a la innovación y la concentración del mercado? Examino esta pregunta explotando los eventos de desregulación de la FDA que afectaron a ciertos tipos de dispositivos médicos pero no a otros. Utilizo el análisis de texto para recopilar datos completos sobre la innovación de dispositivos médicos, la seguridad de los dispositivos, la entrada de empresas, los precios y los cambios normativos. Mi análisis de estos datos arroja tres resultados centrales. Primero, estos eventos de desregulación aumentan significativamente la cantidad y la calidad de las nuevas tecnologías en los tipos de dispositivos médicos afectados en relación con los grupos de control. Estos aumentos son particularmente fuertes entre las empresas pequeñas y sin experiencia. En segundo lugar, estos eventos aumentan la entrada de firmas y reducen los precios de los procedimientos médicos que utilizan los tipos de dispositivos médicos afectados. Tercero, las tasas de lesiones graves y muertes atribuibles a dispositivos defectuosos no aumentan de manera apreciable después de estos eventos. Tal vez contradictoriamente, la desregulación de ciertos tipos de dispositivos reduce significativamente las tasas de eventos adversos, en consonancia con las empresas que aumentan su énfasis en la seguridad de los productos a medida que la desregulación las expone a más litigios.”

Así se gestó lo que ahora llamamos «Silicon Valley»: el progreso que cambió buena parte de nuestras vidas

 

Mucho de lo que estamos usando al momento de leer esto comenzó en el famoso Silicon Valley. ¿Cómo fue realmente ese comienzo”? ¿Cómo se formó ese polo de conocimiento, capital y emprendedores para dar origen a ese fenómeno? En un artículo, que es parte de la serie Human Progress, del Cato Institute, se cuenta la historia: https://www.humanprogress.org/centers-of-progress-pt-40-san-francisco-digital-revolution/

Chelsea Follett es managing editor de HumanProgress.org y policy analyst en el Center for Global Liberty and Prosperity del Cato Institute.

Parece que comenzó así:

“El mayor reclamo de fama de San Francisco y Silicon Valley se produjo con el surgimiento de una tecnología digital más conveniente y poderosa. En 1956, el inventor William Shockley (1910–1989) se mudó de la costa este a Mountain View, una ciudad en la bahía de San Francisco ubicada a unas 40 millas al sur de San Francisco, para vivir más cerca de su madre enferma. Ella todavía vivía en la casa de su infancia de Palo Alto. Ese año ganó el Premio Nobel de física junto con el ingeniero John Bardeen (1908-1991) y el físico Walter Houser Brattain (1902-1987). El premio los honró por coinventar el primer semiconductor funcional casi una década antes, en 1947, en Bell Laboratories en Nueva Jersey.

Después de mudarse a California, Shockley fundó Shockley Semiconductor Laboratory, la primera compañía en fabricar transistores y procesadores de computadora con silicio; las versiones anteriores usaban germanio, que no puede soportar altas temperaturas. Su trabajo proporcionó la base para muchos otros desarrollos electrónicos. También en 1956, los laboratorios de IBM en San José inventaron la unidad de disco duro. Ese mismo año, Harry Huskey (1916–2017), profesor de la Universidad de California, Berkeley, a unas 14 millas de San Francisco, diseñó la primera computadora digital de Bendix, o G-15.

Shockley tenía una personalidad abrasiva y luego se convirtió en una figura controvertida debido a sus puntos de vista marginales vocales relacionados con la eugenesia y la esterilización masiva. En 1957, ocho de los empleados de Shockley dejaron desacuerdos con Shockley para iniciar su propia empresa junto con el inversor Sherman Fairchild (1896-1971). Lo llamaron Fairchild Semiconductors. Shockley los llamó “los ocho traidores”. En la década de 1960, Fairchild Semiconductors fabricó muchos de los componentes informáticos para el programa espacial Apolo dirigido desde Houston, nuestro anterior Centro de Progreso. En 1968, dos de los «Ocho traidores», Gordon Moore (n. 1929) y Robert Noyce (1927-1990), el último de los cuales se ganó el apodo de «el alcalde de Silicon Valley», dejaron Fairchild para iniciar una nueva empresa en Santa Clara, a unas 50 millas al sureste de San Francisco. Lo llamaron Intel. Moore sigue siendo conocido como el creador de la Ley de Moore. Fue él quien predijo en 1965 que el poder de procesamiento de las computadoras se duplicaría cada 18 meses.”

El impacto de la tecnología. Todos se preocupan por sus costos y beneficios. A mí me interesa otra cosa: ¿nos hará más libres?

El tema del impacto de la tecnología en nuestras vidas me parece super interesante, pero me doy cuenta que lo miro desde un lugar distinto al que se suele plantear. Tal vez porque reflejan un enfoque “utilitarista” los comentarios suelen ser acerca de los beneficios y los costos que puedan ocasionar las nuevas tecnologías. Entonces, es por eso que tratan sobre, por ejemplo, el manido asunto del impacto en el trabajo, en la supuesta destrucción de empleos. U otras consecuencias.

Respecto a la destrucción de empleos, no sé porqué ahora va a ser diferente. Se vienen destruyendo desde la Revolución Industrial. Cada máquina nueva dejaba obsoleto un cierto empleo, pero la historia nos muestra que ha creado muchísimos más, y un nivel de riqueza nunca alcanzado en la historia.

En fin, me interesa otro punto respecto a la tecnología, y es el impacto que pueda tener en nuestra libertad. Como siempre, la tecnología es una herramienta, puede jugar a favor o en contra, pero tiendo a ser relativamente optimista. Escribí algo al respecto que publicaré acá más adelante, pero ahora va un informe de una de las consultoras de management más importantes, McKinsey. Bueno, en realidad del McKinsey Globa Institute.

También, por supuesto, con la evaluación costos-beneficios. Se titula:  Tech for Good: Using Technology to Smooth disruption and improve well-being; https://www.mckinsey.com/featured-insights/future-of-work/tech-for-good-using-technology-to-smooth-disruption-and-improve-well-being

Y dice:

“El desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas, incluida la automatización inteligente y la inteligencia artificial tiene el potencial no solo de aumentar la productividad y el crecimiento del PIB sino también para mejorar el bienestar de manera más amplia, incluso a través de una vida más saludable y longeva y más ocio. Para lograr estos beneficios, y reducir la interrupción y los efectos potencialmente desestabilizadores en la sociedad se requerirá un énfasis en el crecimiento impulsado por la innovación y una gestión cuidadosa de la mano de obra y otras transiciones relacionadas con la adopción y difusión de tecnología.

La tecnología no tiene un propósito general en sí mismo; sus efectos son impulsados ​​por elecciones humanas y comportamiento. La historia está llena de ejemplos de su potencial tanto para hacer el bien como para causar daño: la electricidad trajo ganancias sustanciales de productividad, pero también largas transiciones de la agricultura a la industria que estuvo acompañada en ocasiones por el estancamiento de los salarios reales.

Ciudades manufactureras y mineras una vez prósperas se han agotado por el cambio a una economía basada en los servicios. ¿Cuán diferentes serán la automatización y la inteligencia artificial a medida que se basan en tecnologías digitales ahora omnipresentes?

Estas tecnologías podrían desplazar algunos empleos pero también mejorar el trabajo cuando se utiliza la tecnología para complementar las capacidades humanas. Podrían causar estrés al aumentar la intensidad de funcionamiento, pero también mejorar la salud y la longevidad si sus usos incluyen avances de medicina personalizada y mejor prevención de enfermedades.

Su despliegue requerirá nuevas habilidades pero también podría ayudar a hacer que la educación sea más accesible. Consumen grandes cantidades de energía incluso cuando

ayudan a hacer que las casas, oficinas y vehículos ahorren más combustible. La automatización puede traer mayor riesgos de desempleo y cambio social, y ya ha contribuido a la polarización salarial entre trabajadores de alta y baja calificación. La robótica desplegada desde la década de 1980 ha aumentado la productividad y el cambio en el lugar de trabajo, al mismo tiempo que crea nuevos empleos en otros lugares.

En resumen, la tecnología no mejorará la vida por sí sola: necesitará una agenda de desarrollo para formuladores de políticas y líderes empresariales que mitigan algunos de los efectos negativos de la adopción de tecnología, tanto a corto como a largo plazo.”

 

Uhm!!! Mejor dejemos a los políticos fuera de esto, aunque seguro que se van a meter.

El mercado lleva la tecnología hasta los más pobres del planeta

El proceso de innovación empuja a las empresas a ofrecer sus productos a números cada vez más amplios de consumidores. Como Henry Ford al desarrollar el Ford T, si van a hacer autos quieren que todos tengan uno, hay un impulso a querer llegar hasta el último habitante del planeta. Los más ricos pagan, en buena medida, los costos del desarrollo de nuevas tecnologías. Esto es porque están dispuestos a pagar buenas sumas por productos que luego se masifican y llegan muy baratos a todos los demás.

Hoy un lector de DVD se consigue por 50 dólares (http://popular.ebay.com/misc-c-d/dvd-player.htm) cuando los primeros lectores de video salían 2.000. (Tengo que tomar un precio en Ebay en dólares porque resultaría muy complicado hacer esa comparación en pesos luego de tan sólo unos 20 o 25 años). Los primeros celulares pesaban como un ladrillo y salían lo mismo, hoy los regalan en muchos países junto con algún plan de uso.

Pero no es la tecnología, es la competencia la que lleva a extender el mercado hasta sus últimos límites. Muchos no teníamos teléfono porque había un proveedor de telefonía por cable que era monopólico y, usualmente, estatal. La tecnología celular permitió la existencia de varias empresas y esta competencia hizo que hoy cualquiera tenga un celular. Antes, un habitante de una villa o barrio carenciado (e incluso yo en ese entonces), estaba desconectado y sólo tenía acceso a algún teléfono público cercano (si es que funcionaba). Al competir, las empresas quieren llegar a más y más clientes, esto lleva los teléfonos a todos.

Celulares en Africa

Lo mismo está ocurriendo en el continente más pobre. Un informe de Gallup muestra que África es el segundo mercado de celulares luego de Asia y el de mayor crecimiento: http://www.gallup.com/poll/168797/africa-continues-going-mobile.aspx?utm_source=alert&utm_medium=email&utm_campaign=syndication&utm_content=morelink&utm_term=World

Casi dos tercios de las familias del África subsahariana tienen al menos un celular con una cobertura que va desde 96% en Mauritania y 87% en Botsuana hasta el 40% en Madagascar. Por supuesto que los de mayores ingresos tienen más, el 80% del 20% de arriba tiene celular pero lo notable es que el 55% del 20% más pobre también lo tiene. Estas tecnologías igualan a ricos y pobres. Los ricos tendrán “smartphones”, pero en cuanto a la capacidad de comunicarse la tienen tanto unos como otros.

Y el gran cambio es para las poblaciones rurales. El 63% de estas poblaciones africanas tienen ahora un celular, eran solo el 43% hace seis años.

Y aquí no hubo ningún “plan social”, subsidio o política gubernamental, simplemente la “voracidad” de las telefónicas para llegar hasta el último consumidor del planeta.