Ya se están desarrollando normas privadas para el desplazamiento de robots en la vía pública

Parece muy lejos, pero el mercado ya está desarrollando normas para el desplazamiento de robots privados en la vía pública. Es lo que se comenta en este artículo:

Loke, S.W. “Rules for privately owned robots in public spaces”. AI & Soc (2022). El autor es professor en la School of Information Technology, Deakin University, de Melbourne, Australia; https://doi.org/10.1007/s00146-022-01557-1

“La Ley alemana sobre conducción autónoma fue seguida por la aprobación por parte del gobierno suizo de una enmienda a la Convención de Viena sobre el tráfico vial que abre el camino para que los vehículos autónomos de nivel 4 operen en estos países. Nota al pie1 También hay muchas pruebas de vehículos altamente automatizadas en todo el mundo. .Footnote2 Esto puede interpretarse como el inicio de la legislación en relación con los sistemas autónomos de propiedad privada en la carretera. Por supuesto, no todos estos vehículos serán de «propiedad privada», pero muchos lo serán.

No se detendrá allí. Ya estamos viendo cómo se aprueban y utilizan robots en las aceras en varias ciudades, por lo que Urban Robotics FoundationFootnote3 ha comenzado a trabajar en la creación de una norma ISO para tales robots. Los medios tienen informes de personas que no están contentas con que estos robots se interpongan no solo en el camino de los peatones, sino también en las personas en sillas de ruedas y otros usuarios de la acera. Hasta ahora, parece que principalmente las empresas están desplegando este tipo de robots de reparto que utilizan las aceras, pero no es inconcebible que puedan surgir robots personales que puedan acompañar a las personas en su vida diaria, lo que, para algunos, podría ser una ayuda esencial, por ejemplo, para llevar la compra y ayudar a navegar. De hecho, estos robots acompañantes personales, si pueden funcionar bien de forma independiente, serán cruciales para que algunos vivan de forma independiente.

Además, es posible que un robot no acompañe a su propietario, pero puede realizar tareas para su propietario; alguien puede enviar a su robot a hacer algunas compras; nuevamente, esto puede ser una bendición, pero generará problemas. No es solo para la entrega, sino que hay muchos usos importantes de los robots urbanos, como seguridad, limpieza, vigilancia, guías turísticos, transporte personal, etc., por ejemplo, consulte Loke y Rakotonirainy (2021).”

En cuestiones ambientales no todo son malas noticias: crecen los mamíferos salvajes en Europa

Donde todo aparece negro, también hay buenas noticias, como en temas ambientales. Our World in Data presenta un informe sobre el crecimiento de la cantidad de grandes mamíferos en Europa. El artículo se titula “Wild mammals are making a comeback in Europe thanks to conservation efforts”, de Hannah Ritchie: https://ourworldindata.org/europe-mammal-comeback

“La caza y la pérdida de hábitat llevaron a muchos grandes mamíferos en Europa al borde de la extinción. Nuevos datos nos muestran que muchas de las poblaciones de mamíferos del continente están floreciendo nuevamente.”

“El bisonte europeo es el herbívoro más grande del continente. Alguna vez fue abundante en toda la región. La evidencia arqueológica sugiere que el bisonte estaba muy extendido, extendiéndose desde Francia hasta Ucrania, hasta la punta del Mar Negro. Los primeros fósiles se remontan al período del Holoceno temprano, alrededor del 9000 a.

Las poblaciones de bisontes disminuyeron constantemente durante milenios, pero experimentaron la disminución más dramática en los últimos 500 años. La deforestación y la caza de este mamífero icónico casi lo llevaron a la extinción. Mire las antiguas pinturas rupestres y encontramos que los cazadores habían grabado bisontes junto a bisontes en carbón. Se habían extinguido en Hungría en el siglo XVI; en Ucrania en el siglo XVIII. Y a principios del siglo XX se habían extinguido por completo en la naturaleza, con solo decenas de individuos en cautiverio.

La caza excesiva del bisonte no es un caso atípico. Es parte de una larga historia. Mire el tamaño de los mamíferos a través de millones de años de historia humana y encontramos que se hacen más y más pequeños. Los humanos cazaban preferentemente a los mamíferos más grandes, a menudo hasta la extinción.

Este sigue siendo el caso hoy. Son los mamíferos más grandes los que están más amenazados por la caza.

Pero no tiene por qué ser así, y el bisonte lo demuestra. El bisonte europeo ha tenido un regreso impresionante en los últimos 50 años. Los esfuerzos de conservación exitosos han hecho que su número se recupere. A fines de 2021, había casi 10 000 de ellos.

No es el único. En todo el mundo, encontramos ejemplos de programas de conservación exitosos que han restaurado poblaciones de animales.

Aquí observo el cambio en las poblaciones de mamíferos en toda Europa. Muchas especies están regresando. Una vez al borde del abismo, animales icónicos como el bisonte europeo, el oso pardo y el alce están prosperando una vez más.”

Vaya a saber qué pasa con Bitcoin, pero Blockchain abre la puerta a una organización social libre y voluntaria

¿Pueden las nuevas tecnologías y las redes, en particular Blockchain, ser la base de una nueva organización social, competitiva y policéntrica? Lo tratan en este artículo: “Blockchain networks as constitutional and competitive polycentric orders”, por Eric Alston, Wilson Law, Ilia Murtazashvili y Martin Weiss, de las universidades de Colorado, Baylor y Pittsburgh.

Journal of Institutional Economics , Volume 18 , Issue 5 , October 2022 , pp. 707 – 723; DOI: https://doi.org/10.1017/S174413742100093X

“Los economistas institucionales han analizado las cadenas de bloques sin permiso como un componente institucional novedoso para el intercambio económico voluntario y la gobernanza distribuida, con sus características de protocolo únicas, como la ejecución automatizada de contratos, altos niveles de transparencia de redes y procesos, y una gobernanza distribuida única. Pero dicho análisis institucional debe complementarse con un análisis policéntrico de cómo cambian las cadenas de bloques. Caracterizamos tal cambio como resultado de fuentes internas y fuentes externas. Las fuentes internas incluyen el diseño constitucional (protocolo) y los procesos de elección colectiva para actualizar los protocolos, que ayudan a coordinar a los participantes y usuarios de la red. Las fuentes externas incluyen la presión competitiva de otras redes de criptomonedas. Mediante el estudio de dos redes líderes, Bitcoin y Ethereum, ilustramos cómo la conceptualización de las cadenas de bloques como empresas policéntricas competidoras y constitucionales aclara sus procesos de cambio.”

Una relación poco considerada: la Escuela de Chicago y la Escuela de Friburgo y la Mont Pelerin Society

Siempre se habla de la relación entre la Escuela Austriaca y la Escuela de Chicago, cuyo punto de encuentro más evidente es la creación de la Mont Pelerin Society. Sin embargo, poco se habla de la relación entre Chicago y otro de los grupos que generaron esa organización: la escuela de Friburgo. Es lo que se trata en este paper: Kolev, Stefan, University of Applied Sciences Zwickau &  Wilhelm Röpke Institute y Köhler, Ekkehard A., University of Siegen &  Walter Eucken Institute , (2021) : “Transatlantic Roads to Mont Pèlerin: «Old Chicago» and Freiburg in a World of Disintegrating Orders”, New Working Paper Series, No. 309, University of Chicago Booth School of Business, Stigler Center for the Study of the Economy and the State, Chicago, IL This Version is available at: http://hdl.handle.net/10419/262711

“Este artículo describe la evolución conjunta de las economías políticas de las Escuelas del «Viejo Chicago» y de Friburgo. Estas comunidades dentro del programa de investigación «laissez-faire dentro de las reglas» y la larga tradición de «pensar en orden» surgieron en la década de 1930 y culminaron en la década de 1940 en una corriente sorprendentemente coherente de pensamiento económico institucional, cristalizando en torno a las personalidades de Henry C. Simons y Walter Eucken. Mostramos cómo, en una época de desintegración de los órdenes nacional e internacional de la economía y la sociedad, los economistas políticos de Chicago y Friburgo sufrieron una doble transición: de estudiantes del equilibrio a estudiantes del orden, así como de estudiantes de varios órdenes positivos a estudiantes del orden. defensores de un orden normativo específico. El orden normativo de la economía a ambos lados del Atlántico era el orden competitivo y su marco basado en reglas. Junto con la angustia compartida en medio de órdenes en desintegración, se identifican conexiones transatlánticas personales entre las dos comunidades, comenzando en Berlín durante la década de 1920. Destacamos el papel especial de Friedrich A. Lutz quien, desde mediados de la década de 1930 hasta el fallecimiento de Eucken en 1950 y más allá, sirvió como salvavidas entre la aislada Escuela de Friburgo y los economistas estadounidenses. Las actividades de Lutz están integradas en una narrativa de conversaciones transatlánticas en torno a Friedrich A. Hayek y las primeras reuniones de la Sociedad Mont Pèlerin.”

Los migrantes ayudar a que París fuera el centro de las artes, y Viena el de la música clásica

Sabemos muy bien el papel que cumplieron los inmigrantes en el progreso de nuestro país y región, sobre todo por el conocimiento que traían de ciertas habilidades y profesiones. Es lo que trata este trabajo: “The Role of Immigrants, Emigrants, and Locals in the Historical Formation of Knowledge Agglomerations” por Philipp Koch y, Viktor Stojkoski, Université de Toulouse, † y César A. Hidalgo  Manchester Business School, University of Manchester: https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/2210/2210.15914.pdf

“Did migrants help make Paris a center for the arts and Vienna a beacon of classical music? Or was the rise of these knowledge agglomerations a sole consequence of local actors? Here, we use data on the biographies of more than 22,000 famous historical individuals born between the years 1000 and 2000 to estimate the contribution of famous immigrants, emigrants, and locals to the knowledge specializations of European regions. We find that the probability that a region develops a specialization in a new activity (physics, philosophy, painting, music, etc.) grows with the presence of immigrants with knowledge on that activity and of immigrants specialized in related activities. We also find that the probability that a region loses one of its existing areas of specialization decreases with the presence of immigrants specialized in that activity and in related activities. In contrast, we do not find robust evidence that locals with related knowledge play a statistically significant role in a region entering or exiting a new specialization. These findings advance our understanding of the role of migration in the historical formation of knowledge agglomerations.”

¿Milton Friedman, partidario de los tipos de cambio flotantes, apoyaría una dolarización?

Continuando con sus contribuciones al tema de la dolarización desarrollado en el libro de ese nombre publicado con Nicolás Cachanosky, Emilio Ocampo presenta ahora un artículo como parte de los Documentos de Trabajo de UCEMA titulado “MILTON FRIEDMAN:  AN EARLY ADVOCATE OF DOLLARIZATION?”   Emilio Ocampo   Agosto 2022 Nro. 836          https://ucema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.php

No sé si habrá una versión en castellano, esta es la traducción de Google del resumen:

“La defensa de larga data de Milton Friedman a favor de los tipos de cambio flotantes ha contribuido a la creencia errónea de que se oponía a los regímenes de cajas de conversión o a la dolarización total. Nada mas lejos de la verdad. Durante un período de casi cinco décadas, Friedman dejó en claro que estaba a favor de los tipos de cambio flotantes para las naciones avanzadas pero no para las naciones en desarrollo. De hecho, fue uno de los primeros defensores de la dolarización en países que sufrían una inflación alta y crónica como Argentina. Curiosamente, rara vez se sabe que uno de los primeros debates sobre las ventajas y desventajas de la dolarización y las cajas de conversión tuvo lugar en 1973 en Washington, D.C., durante una audiencia en el Congreso que enfrentó a Friedman contra el economista argentino Ricardo Arriazu. El propósito de esta breve nota es rastrear la evolución del pensamiento de Friedman sobre el tema desde mediados de la década de 1950 hasta su muerte y los eventos que lo influenciaron.”

Ganas la Copa del Mundo y crece el PIB: hacer las reformas sería como ganar 20 Mundiales por año

Ganar la Copa del Mundo puede tener un impacto económico positivo. Parece intuitivo, pero hay quien lo ha querido medir. Nada, sin embargo, como hacer las reformas que hacen falta: bajar el gasto y los impuestos, desregular, reforma monetaria que termine con la falsificación de moneda, apertura comercial… Eso generaría un impacto veinte veces mayor, o incluso más. Es decir, las reformas serían el equivalente de ganar algo así como 20 Campeonatos Mundiales por año.

Marco Mello, de la University of Surrey, lo analiza en este paper, cuyo dato le debo a mi amigo Santiago Maqueda: Mello, Marco, “A Kick for the GDP: The Effect of Winning the FIFA World Cup” (September 21, 2022). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4226179  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4226179

“Este documento utiliza datos de la OCDE a partir de 1961 para examinar si ganar la Copa Mundial de la FIFA impulsa el crecimiento del PIB, como afirman los analistas y los medios de comunicación en cada edición de esta competición de fútbol. Al implementar un diseño de estudio de eventos y una estrategia sintética de diferencias en diferencias, el análisis muestra que ganar la Copa Mundial de la FIFA aumenta el crecimiento del PIB en al menos 0,25 puntos porcentuales en los dos trimestres posteriores. Este resultado parece impulsado principalmente por un mayor crecimiento de las exportaciones, que es consistente con un mayor atractivo que disfrutan los productos y servicios nacionales en el mercado global después de la victoria de un evento deportivo importante. En cambio, no hay efectos significativos en el crecimiento del PIB para el país anfitrión.”

No recomendable para los escritores de libros: cuando mueren las ventas se duplican, pero no para todos

Si alguna vez publicó un libro, o espera publicar uno y quiere que tenga muchos lectores, hay una forma de lograrlo que no es muy recomendable: morir. Es lo que trata el artículo IZA DP No. 15501, de Michela Ponzo, University of Calabria y Vincenzo Scoppa, University of Calabria and IZA con el título: “Famous after Death: The Effect of a Writer’s Death on Book Sales”: https://docs.iza.org/dp15501.pdf

 

“En el modelo neoclásico estándar, los consumidores utilizan toda la información disponible y la demanda de bienes depende exclusivamente de las preferencias y los precios, mientras que otra información espuria no juega ningún papel. En el mercado de libros investigamos si –a diferencia del modelo estándar– la muerte de un escritor tiene un impacto en la demanda de sus libros, es decir, preguntamos si los consumidores se ven afectados por factores como las emociones y la atención limitada. , como se destaca en la economía del comportamiento. Utilizamos listas de bestsellers a nivel de semana durante aproximadamente 30 años (1975-2005) y mediante un Diseño de Regresión Discontinuidad evaluamos el impacto de la muerte de un escritor sobre la probabilidad de ingresar a la lista de bestsellers en el período inmediatamente posterior a su muerte. Controlando por edad, género, premios literarios, relevancia de las editoriales y dummies de tiempo, encontramos que la muerte de un escritor aumenta la probabilidad de estar en la lista de los más vendidos en más del 100%. Usando un enfoque RD no paramétrico encontramos resultados muy similares. Una serie de comprobaciones de robustez (cambiar la ventana de tiempo alrededor de la muerte, el método de estimación, la variable de resultado, la muestra utilizada) confirman nuestros hallazgos. En el intento de investigar qué mecanismo impulsa las decisiones de los consumidores, encontramos un impacto mucho mayor para los escritores que mueren a una edad temprana, para los escritores más famosos y cuando las noticias se cubren más extensamente, lo que sugiere que las emociones y la atención de los medios son los principales impulsores del impacto.”

El puritanismo tendría también una explicación evolutiva: ¿sus valores promueves la cooperación social?

La moral “puritana” parece tener un origen y una justificación evolutiva. Es lo que plantea un artículo publicado en la revista Behavioral and Brain Sciences de los siguientes autores: Léo Fitouchi, ; Jean-Baptiste André y Nicolas Baumard del  Institut Jean Nicod, Département d’études cognitives, ENS, EHESS, PSL University, CNRS, Paris. El artículo se titula “Moral disciplining: The cognitive and evolutionary foundations of puritanical morality”: https://doi.org/10.1017/S0140525X22002047

“¿Por qué muchas sociedades moralizan placeres aparentemente inofensivos, como la lujuria, la glotonería, el alcohol, las drogas e incluso la música y la danza? ¿Por qué erige la templanza, el ascetismo, la sobriedad, la modestia y la piedad como virtudes morales cardinales? Según las teorías existentes, esta moralidad puritana no puede reducirse a preocupaciones por el daño y la justicia: debe surgir de sistemas cognitivos que no evolucionaron para la cooperación (p. ej., preocupaciones de “pureza” basadas en el asco). Aquí argumentamos que, a pesar de las apariencias, la moralidad puritana no es una excepción a la función cooperativa de la cognición moral. Surge en respuesta a una característica clave de la cooperación, a saber, que la cooperación es (en última instancia) una estrategia a largo plazo, que requiere (próximamente) el autocontrol de los apetitos de gratificación inmediata. Las moralizaciones puritanas condenan comportamientos que, aunque intrínsecamente inofensivos, se perciben como facilitadores indirectos de comportamientos no cooperativos, al afectar el autocontrol necesario para abstenerse de hacer trampa. La bebida, las drogas, la ropa inmodesta y la música y el baile indisciplinados son condenados por estimular impulsos a corto plazo, lo que facilita comportamientos no cooperativos (p. ej., violencia, adulterio, oportunismo). La indulgencia excesiva en los placeres corporales inofensivos (por ejemplo, la masturbación, la glotonería) se percibe como que hace que las personas sean esclavas de sus impulsos, alterando así las habilidades para resistir futuras tentaciones antisociales. La autodisciplina diaria, la templanza ascética y la observancia de rituales piadosos se perciben como el cultivo del autocontrol necesario para honrar las obligaciones prosociales. Revisamos la evidencia psicológica, histórica y etnográfica que respalda este relato. Usamos esta teoría para explicar la caída del puritanismo en las sociedades WEIRD y discutimos la evolución cultural de las normas puritanas. Explicar las normas puritanas no requiere agregar mecanismos ajenos a la cooperación en nuestros modelos de la mente moral.”

En Venezuela la política económica es un desastre, pero ahora aprobaron una ley de Zonas Económicas Especiales

Muy interesante trabajo sobre un tema que hemos analizado varias veces en estas páginas: las zonas económicas especiales, free cities o jurisdicciones especiales, como se quieran llamar. En un artículo publicado por CEDICE se analiza este tema en relación a Venezuela. Se titula: Las Zonas Económicas Especiales, aspectos necesarios para su desarrollo en el país, por Listay Guerrero, Economista, Especialista en Derecho Internacional Económico y de la Integración. Investigadora de CEDICE Libertad: https://cedice.org.ve/temas-del-conocimiento-3/#zee

Así comienza:

“Los programas de Zonas Económicas Especiales (ZEE) son una herramienta de políticas públicas con los que cuentan los países para la atracción de inversiones, visualizando las oportunidades de desarrollo de actividades productivas en territorios delimitados, que cuentan bajo este esquema con un marco regulatorio propio para estos y que los distingue de lo aplicable en el resto del país, además de ofrecer la infraestructura necesaria para el desarrollo de negocios.

La literatura sobre la materia además destaca que las ZEE requieren que su diseño e implementación se haga con una adecuada coordinación institucional y con una visión integral de políticas públicas, que considere entre otros, la política industrial, de comercio exterior y el debido balance fiscal, tomando en cuenta los eventuales ingresos y costos que pueden acarrear las zonas, sobre todo cuando son administradas por entes estatales.

El marco regulatorio de las ZEE debe ofrecer un correcto balance de deberes y derechos para los actores que decidan participar en estas, de manera que cuenten con seguridad jurídica, respeto a los derechos de propiedad y libertades económicas, también deben ofrecer los elementos básicos tales como: facilitación de negocios, infraestructura, mano de obra, esquemas de incentivos.

En Venezuela se estuvieron discutiendo propuestas de ley hasta que finalmente se aprobó la “Ley de Zonas Económicas Especiales”[1], que contempla un marco general, pero que aún faltan por conocerse aspectos formales y detalles de cómo se evaluarán e implementarán los distintos programas de ZEE, de cómo operará la burocracia administrativa, considerando lo que esto pesa en el día a día de las empresas[2].”