La competencia en el mercado del petróleo: ¿hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿es sostenible? (III)

La Consultora Accenture informa que las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos han caído 56% desde 2005: http://www.accenture.com/us-en/Pages/insight-stats-energy-net-oil-imports-united-states-fallen.aspx?c=glb_acnemalert_10001751&n=emc_0215&emc=20747806:emc-030215

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la competencia en el mercado del petróleo en base a este comentario (van sin los nombres completos):

“Dice la noticia, ya por todos conocida:

El petróleo de Texas (WTI) rebotó hoy 5,27 % y cerró en u$s 48,69 el barril, terminando la semana con un alza del 0,68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso. Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, subieron 2,44 dólares respecto al cierre del jueves. Tras varios días de fuerte volatilidad, el petróleo de referencia en Estados Unidos cerró la semana con un alza de 33 centavos, lo que le sirvió para romper la tendencia negativa que arrastraba.”

¿Hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿Cómo impactarán los costos en la actividad hacia el futuro?

Sus opiniones:

  • Apreciado Carlos

Avalo profundamente tu tesis, es más, una vez me contaron un poco de historia, la creación de los primeros indicios de crudo fue atreves de un famoso diplomático americano, el cual era muy aficionado a cazar perdices por todo el mundo. Hizo y conocido la famosa perdiz del desierto además de consolidar alianzas con las casas reales, por eso yo también creo que es un tema geopolítico más que de costes de producción o de exceso de oferta (contradiciendo al profesor)

  • Carlos,

Muy interesante tu reflexión. Me surge una duda, dado que esta reducción del precio del petroleo ha «excluido» a muchos productores no rentables, ¿la oferta todavía cubre la demanda?, y en caso que aumente la demanda, ¿serán capaces de mantener el precio tan bajo? Entiendo que las reservas tienen un límite y AS no estará dispuesta a gastarlas todas, no?

  • Creo que como bien ha dicho Carlos el ambiente de tensión que debe haber dentro del cartel de la OPEP debe ser enorme. Uno de sus miembros decide continuar con el mismo nivel de producción afectando negativamente al resto .se rompe el pacto de restringir o aumentar la producción para protegerse entre ellos. Tengo la impresión que se trata de una partida de ajedrez geopolítica entre los productores de petróleo con el fin de garantizarse el negocio en el futuro. Países donde el petróleo representa el 96% de su presupuesto (Venezuela) y otros como Rusia y Nigeria con el 75% estrangularan sus presupuestos enormemente. Arabia Saudí se ve fuerte en el corto y medio plazo ya que tiene las mayores reservas y menores costos de producción, Contianuara manteniendo la producción aunque el precio siga bajando. Incluso EEUU ya que según he leído todo lo quesea un costo por debajo de 50$ hace tambalear otras formas de producción de petróleo como el shale-oil.

Se habla de un efecto boomerang y es que al paralizarse nuevas inversiones y proyectos aplazados a la larga puedo ocasionar futuras subidas.

  • Si las empresas ya han realizado las inversiones (y entiendo que estas no tienen aplicaciones alternativas), ¿no se deberían considerar costes hundidos y por tanto los costes a considerar (y ser menores) harían la extracción rentable?
  • Jose, los costes pueden ser hundidos, pero hay que pagar los creditos con los que se han realizado las inversiones.

Curiosamente hay un incentivo a producir mas si sigues siendo rentable pero menos que antes. Lo cual hunde mas el precio.

  • Desde mi punto de vista existe hoy más competencia que nunca en el mercado petrolero. El hecho de que hayan surgido nuevas técnicas como el «fracking» ha supuesto que países antes dependientes energeticamente como EEUU hayan pasado en poco tiempo a ser casi autosuficientes. De hecho hay informes que dicen que EEUU será el mayor productor de petróleo en 2015 superando a Arabia Saudita y Rusia.

Esta competencia del mercado petrolero no sólo se produce desde dentro, si no también desde fuera, ya que existen alternativas energéticas al petróleo como la eléctrica, eólica, solar … que con los constantes avances tecnológicos, poco a poco van reduciendo sus costes y siendo energías más eficientes, lo que también influye de forma importante en la bajada de los precios del petróleo.

Hay países como Venezuela altamente dependientes de los precios del petróleo para mantener sus presupuestos y cuyos costes de extracción son mucho más altos que los de otros países de la OPEP ,como por ejemplo Arabia Saudí. Estos países son mucho más sensibles a cualquier bajada de los precios del petróleo y es muy probable que puedan llegar al default, ya que han basado sus presupuestos en la irrealidad de pensar que los precios del petróleo se mantendrían siempre en determinados niveles para cuadrar sus cuentas y no tienen la capacidad de adaptarse al nuevo escenario actual de bajada pronunciada de precios.

Aunque durante muchos años ha existido un cartel llamado OPEP, la aparición de nuevos competidores externos como EEUU, y nuevas técnicas como el fracking está erosionando los cimientos de ese «cartel» y como no podía ser de otra forma en un mercado libre de oferta y demanda sólo pueden quedar los que ofrecen a los consumidores el mejor producto al mejor precio.

Consecuencia de lo anterior, la eficiencia y los costes de extracción determinará sin duda que países productores se quedan en el mercado y cuales no. Si hay países capaces de extraer un barril con un costo de 10$ y otros necesitan 80$ para extraer el mismo barril, es evidente quien se tendrá que adaptar a la situación reduciendo sus costos de extracción o inevitablemente saldrá del mercado.

Como aportación personal, estoy convencido de que existen a día de hoy alternativas energéticas mucho más limpias y eficientes que el petróleo y que no se fomenta su uso ya que hay enormes intereses creados en que se mantenga el petróleo como fuente energética. Existen inversiones multimillonarias de muchos países y empresas en la búsqueda de yacimientos, prospecciones petrolíferas, maquinaria, tecnología,.. que tienen la intención de amortizar. De alguna forma entiendo que sí existe un «cartel» que controla, que hasta que no se amorticen estas inversiones y se agoten la mayoría de yacimientos, continuaremos en la era del petróleo. Considero que hoy estaríamos tecnológicamente en disposición de dar por terminada la era del petróleo y sustituirla por la era de las energías limpias, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, pero lamentablemente no lo vamos a hacer en unos cuantos años. Ojalá me equivoque.

  • Creo que todos estamos de acuerdo en que hay mucha COMPETENCIA en el negocio petrolero.

No sólo es un negocio lucrativo, sino que además las ventas están aseguradas puesto que es un bien de primera necesidad la demanda es inelástica. Aparte los gobiernos están dispuestos a faciliarle financiación a las compañías productoras para asegurarle al país independencia energética (USA por ejemplo).

Ahora, el cartel de la OPEP ha estado cavando su porpia tumba todo este tiempo. Manteniendo los precios del petróleo artificialmente altos mendiante la reducción de la producción, para así disfrutar de márgenes de ganancias bastante altos, invitando así a la competencia a entrar en el mercado y empezar a desarrollar nuevas tecnogía de producción, que a precios bajos de petróleo por barril mas, bajos no habrían sido desarrolladas. En otras palabras, fue la OPEP quien creó el incentivo para que se inventara la tecnológiía del llamado «fracking».

La manipulación ejercida por los países miembros de la OPEP tienen otra consecuecia, explicada en clase por el profesor, y es que cada uno de los miembros tiene un incentivo por aumentar su producción para beneficiarse de los altos precios, sobre todo el productor que tiene más capacidad, como en este caso es Arabia Saudí, que al final fue ese país quien terminó rompiendo su cuota de producción, abriendo el grifo al máximo. Es por esto que los carteles tienden a desaparecer como ha dicho el Profesor. – Existe un CARTEL todavía en el sector, pero pareciera ser que se está desintegrando.

Entre otros motivos para bajar el precio del petróleo está la pérdida de cuota del mercado por parte del sector, mendiante la aparción, o al menos aumendo de suministro, de forrmas alternativas de energía. Energía solar, eólica entre otras, mencionadas también por algunos de los foristas. No le interesa al sector petrolero que estas formas de producir energía sean mas baratas que las energías fósiles.

En cuanto a los COSTES de producción, estos venian aumentando (en promedio) en la medida que se seguían incorporando mas campos que producen de las arcillas y formaciones compactas (Shale Gas, Shale Oil y Tight Gas), pero como consecuencia de la bajada del crudo, la producción derivada de campos «No convencionales» está disminuyendo, y el costo promedio de producción del barril de petrólero bajará, acercándose el promedio al costo de producción de reservorios «convencionales»- esto al menos en el corto plazo. Otra parte del sector exploratorio que se está viendo afectada es la exploración de crudo en aguas profundas. En el largo plazo, se espera que los costes de producción sigan aumentando en la medida que el «petróleo fácil» se vaya acabando.

Confío en que Carlos tenga razón sobre Venezuela. Esta reducción de los precios del petróleo le traerá muchas dificultades al gobierno venezolano para cumplir su agenda socialista y se espera que la población sea la que más sufra. Espero yo que este sufrimiento no se extienda mucho, pero que sea suficiente como para que el pueblo despierte y cambie el horizonte político del país.

La competencia en el mercado del petróleo: ¿hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿es sostenible? (II)

La Consultora Accenture informa que las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos han caído 56% desde 2005: http://www.accenture.com/us-en/Pages/insight-stats-energy-net-oil-imports-united-states-fallen.aspx?c=glb_acnemalert_10001751&n=emc_0215&emc=20747806:emc-030215

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la competencia en el mercado del petróleo en base a este comentario (van sin los nombres completos):

“Dice la noticia, ya por todos conocida:

El petróleo de Texas (WTI) rebotó hoy 5,27 % y cerró en u$s 48,69 el barril, terminando la semana con un alza del 0,68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso. Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, subieron 2,44 dólares respecto al cierre del jueves. Tras varios días de fuerte volatilidad, el petróleo de referencia en Estados Unidos cerró la semana con un alza de 33 centavos, lo que le sirvió para romper la tendencia negativa que arrastraba.”

¿Hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿Cómo impactarán los costos en la actividad hacia el futuro?

Sus opiniones:

  • Estoy bastante de-acuerdo con Mario y como usted dijo que la posición de la OPEP no era una posición lógica mantener sus posiciones bajistas, ya que los únicos que se hacen daño son ellos, y la baja demanda en este momento, hace que los países con mayores costes de producción lo estén pasando bastante mal.

Evidentemente hay un cartel, pero yo sigo con mi teoría de una estrategia geopolítica más que una decisión de un cartel, el cual esta dominado por sus verdaderos amos. Los cuales ayudaron a desarrollar y descubrir sus primeros pozos. Esta teoría la sustento con su explicación de este mercado que dio en clase, en la cual ponía en duda esta estrategia para acabar con el exceso de competencia del fracking.

Los costos iran descendiendo por la tecnología (yo me dedico a ello) hay nuevos taladros, nuevos sistemas nuevos químicos a cada feria que voy, también es verdad que el crudo cada vez queda el más profundo y mas extra-pesado (hay que aplicar más química), los precios subirán en el momento que se reactive la economía mundial (parece que vamos en esa tendencia), y en el momento que Rusia deje sus aspiraciones intervencionistas y poner a los productivos no aliados en vereda. (es mi visión)

La actividad en el futuro se reactivara, los costes serán menores y no creo que volvamos a ver en los próximos años el crudo a un precio mayor de 80$/barril (mi previsión de estudiante humilde con gran capacidad de error)

  • ¿Existen estudios que determinan a partir de qué precio del petroleo son rentables otras vías de generación de energía (eólica, solar,…)? entiendo que deberían ser factores que influyan de manera significativa en el precio del petroleo.
  • Yo creo que el mercado de petroleo estaba muy cartelizado por la OPEP cuando a voluntad decidia sobre cuotas de produccion para controlar precios. Aun asi siempre ha habido tensiones entre los paises miembros con acusaciones cruzadas de no respetar los acuerdos de sus reuniones.

 

En años mas recientes nuevas tecnologias y los precios elevados del crudo han hecho rentables yacimientos que a precios mas bajos no lo eran. Esto ha generado un incremento de la produccion que en muchos casos se localiza en nuevos paises productores. La nueva produccion y su localizacion en paises no pertenecientes a la OPEP ha debilitado enormenente el poder del cartel. Pero son los precios altos los que han hecho posible ese proceso. O sea, la propia OPEP, manteniendo los precios elevados, ha hecho surgir nuevos productores que hacen bajar los precios.

Hoy en dia el mercado parece mucho mas abierto y competitivo de lo que era en decadas pasadas.

Los movimientos de precios lo demuestran. Notese la ralentizacion de la demanda como causa de la caida. Ahora mismo estamos en la fase en que el precio se esta ajustando a las nuevas condiciones del mercado.

Los costes van a mover el precio al alza en el futuro. Con precios del petroleo menores habra yacimientos que empiezan a producir a perdida o con unos margenes insuficientes para pagar la deuda de sus inversiones. Los productores mas debiles van a cerrar o a parar produccion. Las nuevas inversiones se paralizaran al no ser rentables a los nuevos precios. La exploracion sufrira mucho tambien porque descubrir nuevos yacimientos es menos atractivo.

En resumen, la oferta se ralentizara o caera. Al mismo tiempo es posible que la recuperacion economica incremente mucho la demanda. Y en estas condiciones los precios subiran. Y de nuevo ciertas explotaciones seran de nuevo rentables…

  • Esta claro que que parte del decenso de los precios del petroleo viene marcado por la aparición de nuevas teconolgias que favorece el abstecimiento energético  a precios más económicos. Como es lógico Arabia Saudi quiere conservar su posición dominante en este mercado y a costa de perjudicar a sus socios de la OPEP (como puede permitirse y aguantar un descenso prolongado en los precios) toma una decisión de no recortar la producción(se han negado ha recortar sus exportaciones en un millón de barriles/día, que es el exceso de oferta actual de los 8,6 que exportan) a pesar de la menor demanda. En este caso ya lo indico el profesor en clase, un miembro del cartel termina por imponerse al resto.

Sin embargo y con ánimo de acalorar el debate quisiera introducir una nueva visión del escenario en relación al precio del petroleo introduciéndo una variable geopolitica, aún a sabiendas que puedo equivocarme profundamente. Este año arabia saudi ha alcanzado acuerdos fundamentales con los EEUU destinados (aunque no exclusivamente) a la destrucción del EI que financiados incialmente por los regimenes sunies (emiratos árabes y la propia arabia saudi) han pasado a controlar una parte de la producción petrolífera suficiente para independizarse y autoproclamarse califato.

El EI produce entre 30.000/40.000 barilles/dia de petroleo que vende de manera clandestina a unos 30 $ el barril a pequeños traders que lo llevan en camiones a los puertos turcos, sirios e iraquies. La caida del precio del crudo ha reducido drasticamente la capacidad de financiación de este grupo desde unos 4 millones dólares día a 1 millón.

Pero el EI no es el único objetivo de esta estrategia ya que, venezuela, rusia e iran son tambien objetivos estrategicos para EEUU:

1) Venezuela: Los presupuestos de Venezuela estan hechos con el crudo a 120 $. Maduro no podrá perpetuarse en el poder con los precios actuales ya que no podrá seguir pagando a todo su aparato de propaganda, a los enchufados y al ejercito. Ya vemos las consecuencias en este gran país con el precio a estos niveles. No obstante habrá que ver la reacción que tiene porque, y seamos sinceros, los ultimos politicos en venezuela siempre tienen un as en la manga.

2) Iran: Los presupuesto de Iran estan realizados con el crudo a 110 $. La carrera nuclear de iran (que además no se ha querido implicar con el EI) se verá dañada.

3) Los presupuestos de rusia estan realizados con el crudo a 90 $. El decenso de precios afectara notablemente a rusia frenando las ansias expansionistas de su presidente.

Perop esta estrategia tambien esta afectando a algunos aliados de EEUU como mexico (que comenzará a comprar 100.000 barriles diarios de crudo amerciano), brasil (cuyas grandes reservas en mar profundo con oste de producción superior a 70/80 $ ya son imposibles de extraer) a parte de poner en riesgo de caer en el fantismo a paises como nigeria y argelia.

A arabia saudi (cuyo objetivo prioritario es destruir el EI) le da igual la caida del precio del petroleo ya que puede mantener su presupuesto sin pestañear al tener unas reservas de petroleo de ocho trillones (8 veces el PIB Español¡¡¡¡¡¡¡¡).

La fractutaación hidraulica – el origen del exceso de la oferta- se ralentizará, pero no se frenará (nueva teconolgia introducida en el mercado, La extracción del crudo nunca volverá a ser la misma) Hay campos en EEUu que son rentables con el crudo a 36 $ (ford en texas) pero otro necesitan el precio a 45 $ o mas (Baken en Dakota), pero el proceso de autoabastecimiento de EEUU seguira.

Y en el caso del gas o la electricidad, con el precio de estas energias a la tercera parte y a la mitad respectivamente que en europa la competitividad en EEUU se verá multiplicada.

Con este texto tan extenso he querido incluir una nueva variable. Desde mi punto de vista los acontecimientos en el precio del crudo siempre tienen un componente geopolitico. La innovación de fracking ha cambiado para siempre este mercado y ahora se trata de un «salvese quien pueda». Arabia saudi defenderá su posición dominante con uñas y dientes pero EEUU, al autoabastecerse puede emplear estrategias geoipolíticas que antes no estaban a su alcance. El cartel de la OPEP, ha quedado tocado de muerte (ya vemos que arabia va por libre) y habrá que ver las posibles consecuencias futuras si el petroleo se mantiene a estos niveles de precio mucho tiempo.

No creo que el precio del petroleo suba hasta niveles de 100 $ en el corto plazo mientras EEUU pueda seguir autoabasteciendose y vea que puede cumplir sus objetivos politicos. Arabía saudí podrá aguantar gracias a sus reservas pero su negativa a reducir su producción esta afectando de manera grave a los demas miembras del cartel que veremos si aguantarán o no, y que le pediran explicaciones en el futuro del porque de su comportamiento.

Lo que esta claro es que de nuevo, una nueva teconologia ha provocado un cambio profundo en el paradigma establecido.

Y para finalizar, un pequeño apunte para la zona Euro. Desde el punto de vista ecónomico, el desplome de los precios de petroleo y el euro débil van a ayudar a un incremento del consumo privado, pero simultaneamente agrabará la espiral deflaccionista en la que nos encontramos, lo que frenará la inversión y añadirá incertidumbre al futuro.

La competencia en el mercado del petróleo: ¿hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿es sostenible? (I)

La Consultora Accenture informa que las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos han caído 56% desde 2005: http://www.accenture.com/us-en/Pages/insight-stats-energy-net-oil-imports-united-states-fallen.aspx?c=glb_acnemalert_10001751&n=emc_0215&emc=20747806:emc-030215

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la competencia en el Mercado del petróleo en base a este comentario (van sin los nombres completos):

“Dice la noticia, ya por todos conocida:

El petróleo de Texas (WTI) rebotó hoy 5,27 % y cerró en u$s 48,69 el barril, terminando la semana con un alza del 0,68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso. Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, subieron 2,44 dólares respecto al cierre del jueves. Tras varios días de fuerte volatilidad, el petróleo de referencia en Estados Unidos cerró la semana con un alza de 33 centavos, lo que le sirvió para romper la tendencia negativa que arrastraba.”

¿Hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿Cómo impactarán los costos en la actividad hacia el futuro?

Sus opiniones:

  • Ya hemos comentado mucho sobre el tema. De todo lo que hemos hablado lo que  más me ha llamado la atención es como los cárteles, en este caso la OPEP, en el largo plazo no funcionan. En este caso ha llegado incluso a enfrentar países como Arabía Saudí ( que extrae petróleo muy barato ) con países como Rusia o Venezuela ( con costes de extracción mucho más altos ). Arabía Saudí quiere frenar el avance del fracking mediante la bajada de precios, pero eso a su vez está hundiendo a su propios socios de la OPEP, como Rusia y Venezuela, cuyas economías dependen tanto del petróleo, que piden rebajar producción para elevar precios.

Esto es un ejemplo clarísimo, de como la competencia genera ventajas para los consumidores. Gracias a la competencia, los Canadienses desarrollaron la técnica del «shale gas», y esto a largo plazo a beneficiado mucho a los consumidores y a la vez, en mi opinión, a supuesto la ruptura, al menos en la práctica, de la OPEP.

  • A partir de tu comentario, me surge una duda, ¿es posible mantener un cartel si las empresas/países que los forman tienen distintas ventajas (en este caso, el coste de producción?
  • Buena reflexion Jose.

Yo creo que las distintas circunstancias de cada productor dificultan enormemente un acuerdo de cartel.

Comparemoslo a una situacion con individuos. La dificultad para hacer una huelga o pedir un aumento coordinado de sueldo es que hay intereses conflictivos. Una familia anda peor de dinero y cada dia sin trabajo es tragico. Otra persona tiene reservas economicas para aguantar sin ingresar. Pedir un aumento supone enfrentamiento y hay personas que rehuyen de ello.

Esto es parecido a nivel de pais. Para equilibrar sus presupuestos cada pais necesita un precio y por tanto hay tensiones muy fuertes que deshacen el cartel:

  • Yo creo Jose, y a diferencia de lo que pensaba antes de empezar el master, que en el largo plazo un cartel está destinado a desaparecer. Porque efectivamente como comentas al final con el paso del tiempo se va a producir algún motivo por el que la ventaja inicial de crear ese cartel desaparezca, ya sea por una tecnología nueva, por un motivo geopolítico, por la aparición de un competidor nuevo…. A mí este caso concreto del petróleo y lo que hemos debatido en clase y en los foros me ha demostrado que al final es insostenible. Yo también creo que un cartel causa cierta «comodidad» a sus miembros, puesto que al no tener que competir y no tener esa necesidad de mejorar no les hace avanzar, por lo tanto llegará un competidor que provoque la ruptura.
  • Después de leer muchas aportaciones de compañeros y profesores del master y otras noticias al respecto, mi opinión es que si existe una feroz competencia entre países productores.

Existe un factor importante de fondo: la desaceleración de China y la crisis que ha azotado Europa en los últimos años, ha hecho que la demanda de petróleo caiga. Además, esto ha ido en paralelo a que existen avances y nuevas técnicas de extracción, y gracias a esto ha habido un aumento importante de producción de petróleo no convencional en Estados Unidos, y ambos hechos han generado una sobre oferta muy importante que ha originado un desplome de los precios.

Parece como que el hecho de que se mantengan estos precios bajos beneficia a Arabia Saudí ya que sus costes de extracción son muy bajos: según he leído, incluso con un precio de 10$ el barril, a A. Saudí le sería todavía rentable la extracción y al mismo tiempo hace que otros países productores como Rusia o Venezuela se vean obligados a reducir extracción por sus elevados costes. Con estos precios, AS gana cuota de mercado, ya que mantiene extracción mientras otros la reducen. Esto a su vez nos indica lo frágil que es el “cartel de la OPEP”. Unos quisieran reducir extracción para hacer subir precios (Rusia y Venezuela) y hacer rentables sus activos, y otros se frotan las manos viendo como con precios bajos siguen ganando dinero mientras algunos de sus competidores sufren lo indecible hasta hacer peligrar su equilibrio presupuestario. También hay voces que dicen que Arabia Saudí está originando este nivel de producción para mantener precios del petróleo bajos y que de esta manera las nuevas técnicas de extracción como el fracking dejen de ser rentables y así desincentivar la inversión y el desarrollo en esa dirección.

Parece claro que no existe un “CARTEL REAL” ya que siempre va a haber alguno de los socios que se crea mas listo que los otros y que su situación difiera, y por ende, que sus objetivos sean diferentes a los de sus competidores, y por lo tanto sus actuaciones serán en beneficio propio y no en beneficio de sus socios. Los “carteles” son organizaciones súper frágiles.

Hubo un momento en que parecía que el crudo jamás volvería a bajar de los 100$ y ha ocurrido que hemos llegado a la mitad de aquello que apuntaba imposible.

Los avances en nuevas técnicas de extracción se producirán en tanto en cuanto los precios del crudo hagan rentable la actividad. De cara al futuro, mientras los costes de producción sean superiores a los precios del crudo en el mercado, esta situación hará que mucha de la inversión en nuevos proyectos de producción con nuevas técnicas como el fracking dejen de ejecutarse para volver a ellos en cuanto los precios de mercado lo permita. Cual será ese equilibrio? Que niveles de precio del crudo nos esperan para los próximos años?

Lo cierto es que nos va a tocar vivir tiempos muy interesantes. Todo esto unido a que el ser humano continua imparable su desarrollo en todos los sectores y de forma importante buscando sin descanso nuevas formas de energía. Y seguro, mas tarde o mas temprano, descubriremos formas de energía que hagan que dentro de muchos años, el petróleo sea un pequeño recuerdo dentro de la historia de la humanidad.

  • Por lo que comentas, parece que los empresarios que invierten en extracción de petroleo a costes altos no han considerado/valorado de manera adecuada el riesgo de caída de precios. Con unos costes de producción de 10$ por barril de AS está claro que tienen un alto dominio del mercado. La cuestión es si con su producción son capaces de cubrir la demanda del mercado. El precio mínimo estará determinado por aquellos países que puedan cubrir la demanda del mercado, a partir de ahí, el resto asumen un alto riesgo de generar producción no rentable
  • Totalmente de acuerdo José!

De hecho, los empresarios asumen riesgos constantemente para poder producir con costes de hoy un producto que venderán en un futuro y realmente de eso se trata. Quien iba a ser capaz de predecir hace uno, dos, tres o cinco años que los precios del crudo estarían al principio del 2015 a los niveles que estamos? Las empresas no han parado de hacer sus deberes, y considerando los precios han seguido trabajando en nuevas técnicas de extracción. También parece que no todo el fraking cuesta lo mismo. Cuando aumenta la dificultad de extracción, el coste aumenta y viceversa. Y parece ser que el coste de extraer crudo con dicha técnica puede variar de 40 a 80$ dependiendo de la dificultad.

Hace 1, 2, 3 ó 5 años quizás hubiera sido más fácil predecir la demanda que habría en el 2015 que el precio.

Crowdsourcing: las empresas usan el conocimiento disperso tal como lo señalara Hayek

No mencionan a Hayek, pero es el tema de Hayek. Un reciente artículo publicado en el volúmen 14 2014 número 2 de la Revista Cuadernos de Gestión que se publica en Bilbao, trae el siguiente artículo: “Crowdsourcing: la descentralización del conocimiento y su impacto en los modelos productivos y de negocio”, por Mª Isabel Alonso de Magdaleno y Jesús García García, de la Universidad de Oviedo: http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/revista/index.php/es/numeros?a=da&y=2014&v=14&n=2&o=2

Esto dice su resumen: “La participación activa del usuario en la Red no solo ha empezado a fomentar nuevos modelos productivos, sino también todo un modelo de negocios alrededor de los mismos. Muchas empresas están comenzando a explotar ventajas competitivas, en costes o en diferenciación, derivadas de la participación del usuario y su disponibilidad a colaborar en diversos proyectos en los que no siempre media, necesariamente, contraprestación económica; y cuando existe, suele ser inferior a la que exigiría un profesional medio por realizar el mismo trabajo. En este trabajo se analiza el fenómeno del crowdsourcing desde ambas vertientes, así como el importante impacto económico y social que genera esta nueva forma de trabajo. Dado que la base del crowdsourcing se encuentra en el efecto red, se comienza realizando un planteamiento crítico basado en la consideración de Internet como un espacio participativo que empodera a individuos y agentes económicos y en el que se analizan sus ventajas y límites. Posteriormente, y en base al estudio de diferentes casos, se sistematizan las características principales del crowdsourcing para definir tres modelos básicos en función de su consideración como modelo de negocio, como producción colaborativa con fines altruistas o como un híbrido de ambos.”

Hayek

El crowdsourcing, esto es, abastecerse de ese conocimiento que se encuentra disperso entre muchas personas diferentes, es una derivación clara del concepto hayekiano de conocimiento disperso y del proceso de mercado como mecanismo para su recolección y transmisión. Para los interesados, Hayek desarrolló este concepto en muchas de sus artículos y libros, pero comenzó, tal vez como una derivación del debate sobre el cálculo económico en el socialismo (que fracasa por la falta de conocimiento de los planificadores) en un par de artículos:

Economía y conocimiento, una conferencia que dictara en el London Economic Club en 1936 y que fuera publicada en 1937 en Economica, revista académica de la London School of Economics: http://www.econlib.org/library/NPDBooks/Thirlby/bcthLS3.html

The Use of Knowledge in Society, publicado en la American Economic Review en 1945: http://www.econlib.org/library/Essays/hykKnw1.html

Estos artículos, no solamente abren la puerta al análisis de fenómenos como el crowdsourcing, son también una crítica al modelo de equilibrio general que presupone conocimiento perfecto por parte de los participantes en el mercado, y modifica el centro de la atención de la economía moderna: hasta entonces, los economistas estudiaban al ser humano actuante respondiendo a incentivos, Hayek ahora agrega una categoría fundamental adicional: es necesario analizarlo teniendo en cuenta sus incentivos y el conocimiento del que disponga.

La competencia, más que perfecta o imperfecta, es un proceso de descubrimiento

Utilizamos “modelos ideales” en economía como una forma de comprender el funcionamiento de ciertas variables económicas, pero para avanzar en el análisis es preciso remover los supuestos ideales para acercarnos a comprender el mundo real que, obviamente, está lejos de ser perfecto. Sin embargo, la economía predominante se ha quedado en el modelo ideal en el caso de la competencia y compara la realidad contra este ideal de la “competencia perfecta”, contra el cual, por definición, todo es imperfecto. Hasta allí podríamos estar de acuerdo, pero luego, saltan de ese concepto a proponer y reclamar la regulación estatal de la competencia en los mercados, por ser esta “imperfecta” en relación a ese estándar ideal, e introducen al estado regulador que está mucho más lejos aún de alguna perfección. Al respecto comenta Hayek sobre la competencia “perfecta” en su conferencia “La competencia como proceso de descubrimiento” dictada en Chicago en 1968:

Hayek

Es difícil defender a los economistas del cargo de haber discutido la competencia, por cerca de 40 o 50 años, basándose en conjeturas que si reflejaran la verdad del mundo real harían que la competencia fuera algo sin interés e inútil. Si alguien conociera efectivamente todo lo concerniente a aquello que la teoría económica llama datos, la competencia sería, en realidad, un método inútil para asegurar un ajuste a estos hechos. No es sorprendente, por tanto, que algunos se hayan visto inducidos a concluir que podemos prescindir totalmente del mercado, o que los resultados de éste sólo deberían usarse como un primer paso para garantizar una producción de bienes y servicios que podamos manejar, corregir o redistribuir del modo que queramos. Otros, cuya idea de la competencia pareciera derivar únicamente de los textos modernos, han concluido, naturalmente, que ésta no existe.

Contra esto es útil recordar que dondequiera que se pueda justificar racionalmente el uso de la competencia, ello será sólo sobre la base de que no conocemos anticipadamente los hechos que determinan las acciones de los competidores. Ya sea en los deportes como en los exámenes, y no menos en la adjudicación de contratos gubernamentales o de premios a la poesía, sería obviamente inútil organizar competencias si supiéramos de antemano quién será el ganador. Como se indica en el título de la conferencia, propongo que la competencia sea considerada como un procedimiento para descubrir hechos que, de no recurrir a ella, serían desconocidos para todos o, por lo menos, no serían utilizados.

Esto puede parecer tan obvio e indiscutible a primera vista como para que no merezca ninguna atención. No obstante, de la formulación explícita del aparente axioma anterior se siguen de inmediato algunas interesantes consecuencias, las que no son tan obvias. Una de ellas es que la competencia es valiosa sólo porque, y en tanto, sus resultados son imprevisibles y diferentes, en general, de aquellos que alguien pudiera haber perseguido deliberadamente. Y, aún más, que los efectos generalmente provechosos de la competencia deben incluir el desilusionar o derrotar algunas expectativas o intenciones particulares.

… la teoría económica parece cerrarse a veces, desde un principio, el camino hacia una evaluación del carácter del proceso de la competencia, ya que parte de la suposición de una oferta “dada” de los bienes escasos. Pero, cuáles son éstos o qué cosas constituyen mercaderías y cuán escasas o valiosas son éstas es lo que la competencia, precisamente, debe descubrir. Únicamente los resultados provisorios, que resultan del proceso del mercado en cada etapa, indican a los individuos lo que deben buscar. La utilización del conocimiento, ampliamente disperso en una sociedad que tenga una distribución extensiva del trabajo, no puede descansar en el hecho de que los individuos conozcan todos los usos particulares a los cuales pueden aplicarse las cosas que les son familiares dentro de su propio medio ambiente individual. Los precios dirigen su atención a aquello que vale la pena descubrir respecto de lo que el mercado ofrece en materia de ciertos bienes y servicios. Esto significa que las combinaciones de conocimientos y habilidades individuales —en alguna medida, siempre únicas—, que el mercado permite usar, no constituyen, ni siquiera en una mera primera instancia, un conocimiento de los hechos que los individuos puedan registrar y comunicar, si alguna autoridad así lo solicitase. El conocimiento al cual me refiero consiste más bien en una capacidad para descubrir las circunstancias especiales, lo que sólo será efectivo si los poseedores de este conocimiento son informados por el mercado acerca de qué clase de bienes o servicios son requeridos y cuál es la urgencia de esta necesidad.”

 

La determinación de los precios en el mercado. Los alumnos preguntan leyendo a Böhm-Bawerk (V)

Los alumnos de OMMA-Madrid realizan preguntas sobre el texto de Böhm-Bawerk en relación a la determinación de los precios:

– ¿Cuando el comprador que valora más altamente el bien decide adquirir más bienes a ese precio, ya que considera que es un precio muy atractivo se produce un cambio de las parejas marginales y por lo tanto del precio?

Vimos los ejemplos con el supuesto de que cada comprador compra una unidad. Si comprara varias sería lo mismo que si hubiéramos agregado más compradores por una unidad cada uno. Si afectan las parejas marginales tendrá que ver si hay más oferentes o no. Si hay más oferentes y se compensan unos a otros, entonces las parejas marginales no se modifican, pero si no los hay, si lo harán. Es decir, por encima de las parejas marginales puede haber 10 compradores y 10 vendedores, o puede haber 100 compradores y 100 vendedores y el precio sería el mismo.

– En los ejemplos del autor se presupone una misma calidad en los bienes objeto de intercambio. ¿Cómo podemos estudiar de forma sencilla la valoración subjetiva que los individuos dan a la diferente calidad de un mismo bien?

Exacto, es una simplificación para entender la formación del precio. Luego veremos el concepto de bienes sustitutos donde se introduce la variedad entre los productos. Esas valoraciones subjetivas le darán distinta preferencia a bienes que no se consideran exactamente iguales.

– Si la valoración subjetiva de los individuos no es estática si no que cambia constantemente, incluso en cuestión de segundos, ¿estos ejemplos que pone el autor sirven para algo?

Sí, porque nos permite entender para dónde irían esos cambios.

– En una explotación agrícola el agricultor suele vender sus naranjas con un margen muy estrecho de beneficio o incluso al coste o por debajo del mismo, sin embargo cuando llega al consumidor final el precio es 10 o 12 veces lo que se ha pagado al mismo. El precio en este caso viene fijado por la red de distribución y el vendedor apenas tiene fuerza. El precio esta condicionado completamente por tu capacidad de acceso al consumidor final. Como podemos explicar esto dentro de la teoría de determinación de precio.

El precio está fijado, en última instancia, por la voluntad de los consumidores de consumir naranjas. SI el día de mañana se dijera que las naranjas causan cáncer, es probable que las dejaran de consumir y su precio se acercaría a cero. La red de distribución no fija el precio, solamente propone un precio, ofrece un precio a los consumidores y luego ve cómo estos reaccionan. Si propone un precio y vende la mitad de su existencia es que el precio está alto y lo tiene que bajar. Si propone un precio y los consumidores agotan las naranjas en pocas horas es que está bajo y lo tiene que subir. En ese sentido la red de distribución está tan atada a la voluntad de los consumidores como el mismo productor.

El productor podría llevar el mismo sus naranjas al consumidor, en forma directa. Seguramente si no lo hace es porque entiende que no le sería rentable hacerlo. Tendría que ocupar su tiempo (que necesita para cuidar sus cultivos) en llevar las naranjas, tal vez venderlas a domicilio como era antes (pasaban los vendedores gritando por las calles), tener empleados, vendedores, camiones, etc.

– ¿El marketing de los artículos de lujo es capaz de modificar la magnitud del “valor” subjetivo? Seguro que si pero… ¿Como puede llegar a ser tan potente? Para anteponerlos a bienes de primera necesidad.

Quienes demandan este tipo de bienes, está claro que ya han satisfecho sus necesidades de bienes de “primera necesidad”. Nadie compraría oro en el medio del desierto dejando de lado el agua (a menos que piense que le permitirá conseguir más o mejor agua más adelante). Ricardo III en la obra de Shakespeare, caído en el campo de batalla grita “Mi reino por un caballo”. En esa situación, el más poderoso tenía que ocuparse de una primera necesidad. Y siguiendo la ley de la utilidad marginal “decreciente”, ¿cuánto crees que ofrecería por un segundo caballo?

– En un momento el autor dice que los competidores excluidos no ejercen influencia en la determinación del precio, pero sí pueden aumentar la cantidad del bien cambiado en el mercado. ¿Puede elaborar un poco esta idea con algún ejemplo o enviarme al texto de nuevo si es que ya lo ha hecho y no lo he advertido?

Toma el ejemplo de la determinación bilateral del precio y luego imagina que cada uno de los compradores en lugar de demandas una unidad demandan 100 y que cada uno de los vendedores ofrece 100 en vez de una. ¿Qué habría cambiado? Las cantidades, por supuesto, pero no el precio.

Sin embargo, debo llamar la atención en este ejemplo que estoy suponiendo que tanto compradores como vendedores tienen la misma valoración sobre todos los bienes pero dada la ley de la utilidad marginal decreciente es probable que no tenga la misma valoración de los primeros que de los últimos y en tal caso sí se modificarían sus valoraciones y los precios. Es cuando ese vendedor quiere sacarse los últimos productos y está dispuesto a venderlos a precio más bajo.

– En algunos momentos habla de la intensidad de la valoración. No me ha quedado eso muy claro. ¿A que se refiere exactamente?  ¿Cuál es la diferencia entre  valorar algo en, no sé, 100 euros, y valorar más intensamente eso mismo también en 100 euros pero de una manera más intensa? No sé si será mi (de)formación lingüística la que me hace complicar las cosas, pero no creo haberlo entendido bien.

Si su valoración es más intensa estará dispuesto a pagar más, si lo es menos, a pagar menos. Böhm-Bawerk señala que es la intensidad de la preferencia uno de los factores que influyen en ella.

– Hacia el final del capítulo el autor dice que el ejemplo que ha utilizado es un simplificado , hecho para facilitar la comprensión general, pero reconoce que en el mundo real las cosas son más complejas y que esta complejidad puede afectar a las cosas. Sin embargo dice que se debe aceptar que esta complejidad no puede alterar el marco básico en sí mismo. Entiendo que son casos particulares y que estas particularidades, son eso, particulares, pero ya que el autor pone en el centro del debate la subjetividad de las personas, ¿no es cierto que esta subjetividad no limita en ocasiones los prejuicios de los actores y es posible que un determinado actor no quiera participar con otros en un intercambio por razones diferentes al precio?

Por supuesto, todas esas cosas forman parte de la evaluación subjetiva del comprador o del vendedor. No nos preguntamos cuáles son los motivos específicos que llevan a las personas a valorar algo de una forma u otra (que sería el campo de la sicología), sino que dadas ciertas preferencias, la interacción llevará a la determinación del precio.

– Otra sub-pregunta sobre esta idea de la complejidad: en la bolsa, cuándo una compañía recompra acciones propias, ¿cuál sería el modelo general para valorar ahora las acciones restantes?

Hay técnicas específicas para eso, pero dado lo que estamos viendo ahora, solamente podemos decir que quienes tomaron la decisión de comprar mostraron su “utilidad marginal decreciente” hasta el número de acciones que compraron y no ya para las que quedaron en manos de otros. Las que no compraron: tal vez no tengan ya tanto valor para la compañía (que tal vez buscaba alcanzar una cierta mayoría que le permitiera tomar algunas decisiones), o tal vez tengan un valor superior para quienes las poseen actualmente y solamente se hubieran desprendido de ellas a un valor superior.

¿Solamente podemos conocer las valoraciones subjetivas de un bien, mediante el precio de mercado de dicho bien?, ¿Qué pasa si el bien es nuevo en el mercado, y no conocemos su valor de mercado?

Así es, no conocemos las valoraciones subjetivas de las personas, solamente sus “preferencias reveladas” en el acto de comprar o vender. Si alguien compra un helado de chocolate y no de vainilla, lo único que puedo decir es que reveló en el acto su preferencia por el primero, pero no puedo decir “cuánto más” valora el chocolate sobre la vainilla a menos que tuviera posibilidad de expresarlo en algún acto.

Si un bien es nuevo en el mercado hay que aprender. Las empresas hacen distintos estudios para analizar el precio original de salida. Luego habrá que ver la reacción de los compradores y ajustarlo, si es posible.

La formación de los precios en el mercado. Los alumnos preguntan leyendo a Böhm-Bawerk (IV)

Los alumnos de OMMA-Madrid realizan preguntas sobre el texto de Böhm-Bawerk en relación a la determinación de los precios:

¿Obedece la determinación de los tipos de interés a esta ley de determinación del precio?

Por supuesto, en el mercado del “ahorro” se encuentran ahorristas (oferentes) e inversores (demandantes) y la interacción de sus preferencias determina la tasa de interés. Esas preferencias subjetivas las llamamos “preferencia temporal” porque es la evaluación que cada uno de ellos hace sobre un bien o monto de dinero en el presente en relación con el futuro.

¿Como es posible que se coordinen los infinitos compradores y vendedores con sus infinitas valoraciones subjetivas en el mercado para establecer precios continuamente?

Cada intercambio es un precio pero a medida que se van generalizando el conocimiento los mercados se van unificando, ya que en la medida que se conozcan diferencias de precios habrá incentivos para actuar sobre ellas. Digamos que en una verdulería A las manzanas están a 15 y en otra B están a 5. En la medida en que esa diferencia no se conozca puede ser que algunos compren en la primera y otros en la segunda. Pero en cuanto esto se conoce, los consumidores dejarán de comprar en A para ir a B.

Porque ambos quieren ganar la mayor cantidad de dinero posible actuarán de esta forma: A, viendo que los clientes ven el precio y pasan de largo, se preocupará porque no vende (y la manzana se pudre), por lo que bajará su precio. A, verá que tiene más clientes por comprar que mercadería para vender, entonces lo subirá. Este proceso estará en funcionamiento hasta que ambos vendan a 10. El precio se va generalizando. Existe una tendencia general a unificar el precio en el mercado teniendo en cuenta las diferencias de transporte, etc.

En los mercados generales, digamos globalizados, consumidores y productores transmiten sus preferencias en sus actos de venta o de compra. Por ejemplo, las valoraciones subjetivas de los consumidores ahora favorecen el café de Vietnam. Su precio ahora comienza a subir. El precio, además, envía una señal a los productores vietnamitas para que produzcan más y a los de los demás países para que produzcan mejor y hagan frente a esa competencia.

Me surgen dudas en relación a la idea del autor de que la competencia bilateral protege a todos los compradores y vendedores independientemente de su capacidad negociadora. Con respecto a este tema, ¿Cómo quedarían casos como el de Enron, o el de Ahold donde miles de accionistas fueron engañados? O ¿casos como el del aceite de colza en los 80 en España, donde muchas personas fueron engañadas y envenenadas? ¿Cómo es posible que finalmente puedan haber estos escándalos, donde miles de personas pierden parte de sus ahorros o de su salud? En estos casos de competencia bilateral los compradores, tanto con capacidad negociadora como sin ella, ¿hasta que punto estaban protegidos?

Empiezo con el aceite. Fíjate que seguramente el aceite estaba sujeto a ciertos controles gubernamentales, como lo están todos los alimentos, y así y todo eso ocurrió (aunque no conozco el caso en particular). No estamos exentos a esas cosas, de la misma forma que también hay ladrones y asesinos. Pero todo aquél que quiera seguir en el mercado tiene que cumplir con los consumidores, tiene que generar prestigio y reputación para su producto, tiene que generar una “marca”. Este es un gran mecanismo de control de calidad. Lamentablemente, la existencia de controles públicos relaja también el estado de alerta de los consumidores, ya que tienden a pensar que alguien estará controlando.

En cuanto a Enron, hubo serios problemas contractuales y de incentivos. Diseñaron un mecanismo de remuneración por medio de opciones de acciones que llevó a ciertos ejecutivos a “dibujar” los resultados de la empresa a efectos de poder ejercer esas opciones favorablemente. De nuevo, el fraude existe, pero cuando la información se conoce el mercado reacciona automáticamente y refleja eso en el precio de la acción.

– ¿ Se producen situaciones en las que se llevan a cabo intercambios que no son ventajosos para alguna o ambas partes de dicho intercambio ?

Ex post, después del intercambio, alguno puede pensar que mejor no lo hubiera hecho, pero ex ante (antes de hacerlo), lo hizo porque pensó que iba a estar en una situación mejor. Es decir, si siempre fueran ventajosos solamente habría ganancias. A veces también hay pérdidas, pero ninguno de los que realizaron esos intercambios los hizo para perder.

– ¿Cómo podemos aplicar el conocimiento de esta teoría de determinación de precios a la inversión?

Como verán en materias posteriores, en la valoración y la formación de los precios de los activos financieros.

– ¿ Puede la competencia bilateral establecer un precio correcto para cada intercambio o puede haber situaciones en las que la fijación de precio sea errónea ?

¿Qué es correcto y qué es erróneo? No hay una medida objetiva del valor. El precio simplemente refleja las valoraciones subjetivas de los compradores y vendedores. Pueden estar “objetivamente” equivocadas. Por ejemplo, de pronto todos creen que el brócoli cura el cáncer. Todos demandan brócoli y su precio sube, pero luego se descubre que no es así. Es más, que causa úlcera estomacal. Su precio baja. El precio se va ajustando permanentemente a la llegada de esas nuevas informaciones que afectan las preferencias de la gente. Estas podrán ser correctas o erróneas, pero el precio simplemente las refleja.

La formación de los precios en el mercado. Los alumnos preguntan leyendo a Böhm-Bawerk (III)

Los alumnos de OMMA-Madrid realizan preguntas sobre el texto de Böhm-Bawerk en relación a la determinación de los precios:

– Aunque en los escenarios de competencia unilateral el valor subjetivo de comprador y vendedor puede ser irrelevante, entiendo que el intercambio tienen que estar por debajo o encima (según el caso) de su valor subjetivo, ¿no?

En el caso de competencia unilateral de compradores estamos en presencia de un monopolio (un solo vendedor). El precio estará por encima de la valoración de ese solo vendedor y entre la valoración del comprador efectivo y la de los compradores potenciales, o si la valoración del vendedor es mayor a la de estos últimos, entre la valoración del comprador efectivo y la del vendedor. En el caso de competencia unilateral de vendedores (técnicamente llamada monopsonio porque hay un solo comprador), el precio estará entre la valoración del vendedor efectivo y la de los vendedores potenciales y si la valoración del comprador es mayor que la de estos últimos entre la valoración del vendedor efectivo y la del comprador efectivo.

Picture2

Picture1

– Apple es una empresa que es capaz de vender su teléfono móvil, iPhone, a un precio elevado respecto de la competencia y con un alto margen. Respecto a la Ley de determinación del precio me surgen varias preguntas:

  • ¿La fijación del precio del iPhone se realiza en Competencia unilateral entre compradores o Competencia bilateral?

Veremos ahora que como el valor es subjetivo, también lo es si un cierto producto tiene sustitutos o no. En este caso dependerá de la oferta y de las preferencias de los consumidores. ¿Estiman algunos que el de Samsung es una alternativa posible? En el caso de que valoren más el Iphone, le da a Apple un cierto rango de maniobra con el precio para estar un poco por encima de Samsung. Pero tiene que mantener esa sensación entre los consumidores en forma permanente porque está claro que Samsung hace todo lo posible para que esa diferencia se vuelque a su favor.

  • ¿Puede ser que el mayor precio esté motivado por que el valor subjetivo de los compradores sea la suma de valores subjetivos de varios medios (necesidad de comunicarse por el teléfono, estatus,…)?

Por supuesto, los consumidores compran una serie de atributos. Como tú dices, un buen servicio, facilidad para manejarlo y…., además un cierto estatus. Todo eso entra en sus valoraciones.

– En caso que fuera un vendedor en un mercado de Competencial bilateral, y quisiera subir los precios de su mercado, ¿qué opciones tengo de que aumenten los precios? Me surgen varias ideas que no sé si son factibles

– ¿Aumentar la valoración subjetiva de los compradores marginales?

– ¿”Echar” del mercado a los vendedores de las parejas marginales?

– ¿Otras estrategias?

En ambos casos lo haces mejorando tu producto, innovando, compitiendo, buscando estar un paso más adelante en la percepción de los consumidores.

¿Por qué es necesario conocer como se determinan los precios para entender la economía?

Porque el sistema de precios es como un gran sistema de telecomunicaciones que permite coordinar las acciones de todos en la economía. Nos señala cambios en las preferencias de los consumidores, en la disponibilidad de los recursos, en las tecnologías. Si ninguna de ellas cambiara, entonces el mercado alcanzaría ese punto de equilibrio (no se modificarían las parejas marginales). En verdad, cambian todo el tiempo por lo que lo que vemos es una “tendencia” permanente a equilibrar.

¿Cómo se forman los precios en los mercados? Los alumnos preguntan leyendo a Böhm-Bawerk (II)

Los alumnos de OMMA-Madrid realizan preguntas sobre el texto de Böhm-Bawerk en relación a la determinación de los precios:

* El precio del mercado ¿garantiza que se vende todo el producto que se ofrece? Si la respuesta es negativa, ¿qué significa entonces la frase “el precio de mercado se establece en aquella zona en que la oferta y la demanda están cuantitativamente en equilibrio exacto”?

No se vende todo el producto que se ofrece ni se compra todo el producto que se demanda. A un determinado precio se igualan la cantidad demandada y la cantidad ofrecida, pero quedan oferentes sin vender (porque valoran el bien más que ese precio y no hay compradores dispuestos a pagar ese precio mayor) y compradores sin comprar (porque lo valoran menos que ese precio y no hay vendedores dispuestos a ofrecer ese precio menor).

*Que es la pareja Marginal? ¿y por qué han de realizar intercambios en orden descendente a dicha capacidad?

Son los que están en el margen, tanto sea como él último comprador o vendedor o cómo los primeros compradores o vendedores potenciales (según estén distribuidas las valoraciones de todos ellos).

*¿Qué diferencia hay entre la ley de oferta y demanda y la ley del precio?

La ley de la demanda establece básicamente que ante un precio mayor la cantidad demandada será menor; la ley de la oferta que ante un precio mayor la cantidad ofrecida será mayor. BB piensa que muchas veces, el análisis directo de curvas de demanda y oferta hacen parecer esto como algo impersonal, por eso prefiere comenzar con los intercambios aislados y luego avanzar hacia mayores grados de complejidad.

-¿Es por estas valoraciones subjetivas por lo que se producen los fuertes vaivenes en el mercado bursátil?

En todos los mercados los cambios se producen por modificaciones en las valoraciones subjetivas de demandantes y oferentes. En el caso de los mercados bursátiles esas valoraciones, basadas en expectativas, son particularmente importantes.

-¿El equilibrio exacto de la oferta y la demanda se refiere a que exista aproximadamente el mismo número de compradores y vendedores en capacidad de negociar?

Solamente en el supuesto (que aplica BB al inicio) de que cada demandante demanda una unidad y cada oferente ofrece una unidad. En general, esto no es así y por eso se considera cuando se igualan la cantidad demandada y la cantidad ofrecida.

-¿La capacidad y habilidad negociadora de las partes puede llegar a modificar las parejas marginales?

Si, si modifican el margen de sus valoraciones. Tomemos el ejemplo anterior: la negociación determinará si el precio está más cerca de $118 o de $115. Ahora bien, puede haber también un esfuerzo para modificar esa valoración. Digamos que te convenzo que el bien es tan bueno que deberías valorarlo a $125. En tal caso, ahora el precio estará en algún punto entre $115 y $125. Y también puede haber cantidad de otras circunstancias que modifiquen las valoraciones. Lo que la ley del precio dice es que, “dadas” esas valoraciones, el precio estaré en ese rango.

¿El motivo de la ventaja económica de los participantes impone la exigencia de que las parejas de las partes contratantes con mayor capacidad de intercambio deban realizar intercambios, en orden descendente a dicha capacidad? ¿Puede explicar a qué se refiere exactamente?

Del ejemplo anterior: C1 está dispuesto a pagar hasta $250, ¿por qué va a pagar eso si V1 acepta algo más de $80? Digamos que le ofrece $85, pero entonces aparece C2 que ofrece $90, y C3 que ofrece $100. Y así sucesivamente hasta que todas las “pujas” terminan a un precio entre $115 y $118 y todos se llevan el producto querido a un precio más bajo que su valoración. Igual con los vendedores, todos venden a un precio mayor a su valoración.

*En un restaurante una vez elegido, el intercambio es aislado ¿porque no tengo capacidad de negociación? Los precios ya vienen determinados por el vendedor. ¿Puede ser que una vez realizada la elección del restaurante (competencia unilateral de vendedores) ya hiciera mi negociación pasando de un intercambio unilateral de vendedores a un intercambio aislado?

Exacto, eliges el restaurante con alguna idea de los precios que encontrarás. Para el restaurante (y para los clientes) sería costoso y poco eficiente decir, por ejemplo: “venga y negociemos el precio de su comida”. Como consumidor no tendrías mucha idea de cuánto te va a salir, como oferente estarías involucrado en una constante negociación. Parece ser más eficiente para ambos que tú me informas el precio y yo respondo con la cantidad (voy o no voy).

¿hay Bienes que tenga un precio definido o intervenido?

Sí te refieres a precios definidos por el estado, los hay muchos. Por ejemplo, las tarifas de “servicios públicos”, entre otros.

¿Cómo se forman los precios en los mercados? Los alumnos preguntan leyendo a Böhm-Bawerk (I)

Los alumnos de OMMA-Madrid realizan preguntas sobre el texto de Böhm-Bawerk en relación a la determinación de los precios:

* Los supuestos de determinación del precio en el texto son demasiado ideales. Implican un lugar de reunión de compradores y vendedores, unidades idénticas de un mismo bien, invariabilidad de valoraciones… ¿dejan de ser válidas las conclusiones si alguno de los supuestos no se cumple?

No. Un modelo es siempre una simplificación de la realidad que trata de captar y comprender ciertas relaciones fundamentales. Luego, es necesario avanzar removiendo algunos de sus supuestos para acercarnos de a poco a la realidad. Es lo que hace Böhm-Bawerk cuando parte del intercambio aislado y avanza hacia el bilateral. Luego, BB avanza de la consideración de un mercado “pequeño” a uno grande (p. 117).

Dice el autor:

“Por tanto, nuestra formulación de la ley del precio debería expresarse en términos menos personales. No se produce, por supuesto, ningún cambio en el hecho de que la decisión proceda de las valoraciones subjetivas dadas al bien por ambas partes en la actividad del mercado, pues estas valoraciones están expresadas cuantitativamente en las cifras de ‘oferta y demanda’. Pero esas cifras son asignadas, no a personas, sino a cantidades parciales del bien que se está manejando en el mercado. Antes, en nuestra tabla simplificada, la posición máxima en las ofertas de compra hecha por parte de los compradores era ocupada por la ‘valoración de Aa’. Ahora, en nuestra tabla tendremos que ocupar esa posición con todas aquellas valoraciones en una cifra de ‘trescientos dólares por pieza’, no importa quien represente esa valoración en el mercado, no importa qué personas puedan ser las que apliquen esta valoración a la cantidad parcial del bien más urgentemente deseada…. Y ahora la parte que en nuestra fórmula simplificada desempeñaba la valoración de la pareja marginal es representada por las valoraciones subjetivas aplicadas, dentro de las filas de las dos partes del mercado, a la cantidad parcial última del bien que es todavía objeto de una venta consumada, y por la primera cantidad parcial que permanece sin vender. Todo esto no significa que debamos renunciar a la fórmula más breve descriptiva del “último comprador’, etc. Todo lo que se necesita es que, cuando las situaciones del mercado más ricas y complicadas entren en juego, interpretemos ese término de nuestra fórmula queriendo significar las valoraciones del comprador o compradores que adquieren la cantidad parcial última o menos urgentemente deseada del bien que desaparece del mercado por la vía del intercambio.”

Como decía en la clase, la interacción entre vendedor y comprador en una economía mercantil moderna no se da a través de la negociación directa bilateral, sino que se da a través de la reacción de los consumidores y su impacto en las cantidades. La empresa XX “ofrece” un producto a un cierto precio P, y recibe como respuesta una cierta cantidad demandada. Puede hacer ajustes en el margen para saber cómo responden los compradores marginales. A un precio de P-1, ¿cuál es la cantidad demandada? Y, ¿cuál a un precio de P+1? Así van cambiando los compradores marginales.

* El texto afirma por un lado que compradores o vendedores que se añaden o retiran del mercado sólo afectan al precio si tienen un efecto en las parejas marginales. Por otro se admite la validez de la “ley de la oferta y la demanda” ¿Por qué ambas afirmaciones son compatibles? Por ejemplo, si aumenta mucho la oferta, pero a unos precios demasiado elevados para cambiar las parejas marginales eso no debería afectar a los precios. Ídem si aumenta la demanda a precios demasiado bajos.

En la presentación puse este caso (entre otros)

Picture1

El precio va a estar entre $118 y $115. Por ejemplo, a un precio de $116, compran C4, C3, C2 y C1, y venden V1, V2, V3 y V4. Se igualan la cantidad demandada y la cantidad ofrecida. En este sentido, nada cambiaría, si agregáramos un Cx: $ 280 y un Cy: $300, como también un Vx: $ 75 y un Vy: $70. En ese caso tendríamos 6 que compran y 6 que venden, también a un precio entre $115 y $118. Quiere decir que estos nuevos compradores y vendedores no afectan el precio, sino que son las parejas marginales que lo hacen.