Discutimos sobre la «deslocalización de la producción». ¿Cómo evita eso un país desarrollado? (V)

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la deslocalización en base a este comentario (van sin los nombres completos):

El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Sus opiniones:

  • “Estimado XX. Absolutamente en tu tesis, pero para eso va bien mirar un poco de geo-estrategia mundial de los últimos 100 años, (a mi me apasiona)

Hay un caso que me llama mucho la atención: Japón en los 80 eran la segunda potencia mundial (prácticamente) creíamos en un Japón sin límites, derrepente en estos años Japón casi ha desaparecido por el auge de las potencias de su entorno,

¿Por que China no esta como Corea del norte?, ¿quien abre esas puertas?

¿Quien dicta esas políticas? ¿Es necesario un continuo desarrollo y abandono para la creación de riqueza (teoría de los fluidos)

Estoy muy de acuerdo con la opinión general de este foro. Quiero plantearos una pregunta que me rondaba ayer por la cabeza.

La deslocalización ¿surge por la excesiva regulación? ¿en una hipotesis de mercado absolutamente liberalizado, existiría?

Mi opinión, es existiria siempre tanto en un mercado regulado como en uno absolutamente liberalizado.

¿como lo veis?

  • Yo, la verdad, siempre me he considerado un liberal. Pero ahora, si cabe, desde que estoy en Omma, mucho más!!

Pero desde mi humilde punto de vista, no creo que el hecho de que un país está más o menos liberalizado tenga un peso muy fuerte en la decisión de un empresario de deslocalizar la producción de su empresa. Al final ese tema puede que vaya dentro del pack o no, pero lo verdaderamente importante son los costes.

Tal como he comentado antes, en España existen sectores que de no ser por haber deslocalizado la producción de sus empresas, ya no existirían (industria del zapato en Elche), y curiosamente, una parte importante de sus actividades sigue en nuestro país (diseño, distribución, acabado de muchos modelos…).

  • El profesor nos plantea 2 preguntas como elemento de debate:
  1. El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?
  2. ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

 

  1. Creo que en la primera hasta el momento estamos todos de acuerdo en la siguiente secuencia de hechos, como si de una pelicula se tratara con varios personajes beneficiados:
  2. a) El empresario busca reducir sus costes de producción (primer «personaje» beneficiado: el pais receptor de esas inversiones) y ello no impacta directamente en el precio del producto. Aumenta su margen del beneficio (segundo personaje beneficiado: el empresario)
  3. b) Al aumentar el margen, aparecen nuevos competidores que, conocedores de que pueden producir a costes menores, ofrecen su producto a precios mas bajos (tercer personaje beneficiado: nuevos empresarios que entran en el negocio) beneficiandose así de manera final el ultimo personaje de la pelicula: los consumidores.
  4. c) Como se ha comentado no es la deslocalización de la producción sino la competencia empresarial la que hace disminuir los precios. Siempre hablamos de competencia empresarial pero yo quiero hacer una interpretación de la deslocalización también como un fenómeno de competencia ya que para que se produzca:

c.1) Se produce de manera indirecta un fenómeno de competencia entre trabajadores donde unos realizarán un trabajo a cambio de un determinado salario (trabajadores del pais receptor de la inversión), mientras que en otros paises los trabajadores solo realizarían ese trabajo a cambio de un salario mayor. Obviamente esto se produce porque el «coste de la vida» varía mucho entre países ( www.numbeo.com )

c.2) En el punto anterior tambien influye una compentencia entre paises en la cual aquellos paises con una menor carga regulatoria y fiscal son mas atractivos y por tanto más facilmente se benefician del proceso de deslocalización de la producción

  1. Creo que la segunda pregunta es la que realmente puede generar más debate. A mi entender, para evitar la deslocalización es necesario:

2.1 Fomentar un cambio cultural en el país, a partir de la educacion, creando ciudadanos más libres, con una mayor cultura financiera, con una mejor percepción y respeto a lo que es el emprendimiento. Esto puede parecer una entelequia, una utopía, pero creo que es un paso necesario para conseguir que un país tenga menos regulación, mayor flexiilidad laboral y menos carga impositiva. El estado no cambiará solo, tenemos que cambiarlo los ciudadanos ( uff, que complicado es eso….)

2.2 Como ya se ha comentado, apostar por I+D con el fin de tener procesos de producción en los que se combine maquinaria y robótica avanzada con trabajadores altamente cualificados y especializados.

  • Totalmente de acuerdo con tu comentario Juan.

Carlos:

 

A mi entender la regulación es solo un factor que influye, pero no el único. Creo que no hay que perder de vista que el origen de la deslocalización es que el empresario busca disminuir sus costes de producción. Luego, como dice Juan Rodriguez la producción «fluye» (como diria Juan De Ros) a paises donde existen amplias capas de población con una mayor capacidad de intercambio, de su tiempo (tienen una baja valoración subjetiva del mismo) en relación al sueldo que van a recibir a cambio de ese trabajo (lo valoran más que las horas que dedican)

  • El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?

Efectivamente, son los precios los que determinan los costos y es por esto que los empresarios buscan reducir estos últimos para poder colocar sus productos en el mercado y poder obtener un beneficio al vender a los precios que fija el mercado.

Una manera de reducir costos es deslocalizar el producción como indica la pregunta y producir en países en los que la mano de obra es barata por ejemplo. Esto debería tener un impacto en los precios de los bienes de producción a la baja para el empresario, que busca maximisar su margen de beneficio mediante la búsqueda de costes mas bajos.

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Subsidios: Lo primero que se me ocurre es mediante la implementación de programas de subsidios a ciertos bienes de producción, por ejemplo el gobierno puede subsidiar el coste de la energía electrica para las empresas.

Tax Breaks: Rebajar los impuestos a los productores. Hay sectores que gozan de rebaja de impuestos cuando producen un bien que es prioritario para la estabilidad del país. Por ejemplo, hasta hace unos años había una reducción de impuestos para productores de Shales gas/oil en USA, porque la independencia energética es prioritaria para el gobierno Americano.

Tarifas a las importaciones: Si se imponen tarifas o mayores impuestos a la importación a productos importados se favorce al productor nacional al hacer que las importaciones sean menos competitivas. Otra cosa que hacer tambén es favorecer las exportaciones.

Cuotas: Establecer cuotas de importación también, para no saturar el mercado con productos importados y dejar cuota amplia de mercado a los productores domésticos.

Bajar el sueldo mínimo: Medida muy impopular, pero podría funcionar, aunque no creo que se implemente nunca.

Discutimos sobre la «deslocalización de la producción». ¿Cómo evita eso un país desarrollado? (IV)

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la deslocalización en base a este comentario (van sin los nombres):

El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Sus opiniones:

  • “Como han mencionado anteriormente en el foro y usando las palabras del profesor Huerta del Soto, “La actuación de ágiles empresarios deseosos de aprovechar las diferencias existentes entre los precios de mercado de los factores de producción y los previstos precios futuros de los correspondientes bienes de consumo impulsa el correspondiente mercado”.

El precio final que estimo para un producto determina los costes en los que puedo incurrir para producir este producto y obtener beneficio. Si produzco en otro país donde los costes son menores, mi margen de beneficio aumenta y me permite resistir bajadas de precio de mi producto, como productor tengo más seguridad de poder seguir compitiendo con costes bajos que con costes altos, los cuales reducen mi margen.

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Para evitar las deslocalizaciones, los estados tienen que empezar a ser competitivos, al igual que se pide competitividad reduciendo los salarios de los trabajadores, se debería reducir los gastos que el estado carga a la empresa, impuestos, cotizaciones a la seguridad social, impuestos en las energías, etc. Se trata que la empresa pueda producir con costes bajos para no tener que deslocalizarse, y seguir siendo competitiva.

Países desarrollados, con la mayoría de sus infraestructuras realizadas deberían ser más competitivos a nivel de impuestos y cargas que países en vías de desarrollo donde el estado necesita generar toda esta red de nuevas infraestructuras.

En la realidad el estado no se plantea ser más competitivo, espera que las empresas generen productos que se puedan vender más caros y puedan ser rentables con los costes de producción más altos del país. Sin tener que reducir ellos su gasto. O mediante la reducción de salarios de los trabajadores pero no los gastos del estado.

  • Entiendo que los productores de China (siguiendo el ejemplo) tienen unos costes de producción menores, haciendo que el valor subjetivo que le den a su productos es menor. Por otro lado, los compradores tienen una valoración subjetiva menor de los productos procedentes de China, principalmente por la valoración de la calidad. Esto hace que compradores y vendedores estén dispuestos a realizar intercambios a menor precio.

En el caso de empresas europeas que llevan la fabricación a China, entiendo que el precio es similar (los compradores no reduce su valoración subjetiva por la calidad) si decidieran producir en Europa, por tanto la diferencia se centra en el margen que sacan a cada unidad vendida.

Los países desarrollados podrán evitar la sangría de la deslocalización (desde mi punto de vista) a través de:

– Paciencia. La mejora de la economía en los países menos desarrollados hará que los salarios se incrementen y por tanto los costes de producción. A largo plazo, será igual de costoso producir en cualquier parte del mundo. Aunque para eso queda tiempo. Ahora es Asia la región de menor costo, y posiblemente luego será África.

– No “deslocalizables”. Los países europeos tienen que apostar por el diseño, I+D, servicios,… es decir actividades que no se pueden deslocalizar y que por diversos motivos se deben realizar in situ

– Concienciar: creo que en Europa y EEUU cada vez hay más conciencia social que llevar producción a China genera desempleo en sus países. Empresas como Apple han decidido regresar parte de la producción a EEUU con el objetivo de generar empleo.

– Valor añadido. Si los trabajadores de Europa y EEUU desarrollan capacidades diferenciales de los trabajadores Chinos, es decir, son capaces de trasladar más valor añadido a la producción, esta se mantendrá en estas geografías.í

  • “XX, permiteme que discrepe de alguno de los puntos en tu post:

1) El I+D es perfectamente deslocalizable. La única barrera es tener personal cualificado. Y por más que inconscientemente pensemos en los países emergentes como carentes de una educación de calidad, eso no es así. Por ejemplo, en India se da un valor a la educación tremendamente grande. Los niños estudian en su idioma local, en Hindi y en Ingles. Las universidades son bastante buenas y mucha gente se va a estudiar al extranjero. Mucho trabajo de tecnología y software se está subcontratando a India.

2) No creo que Apple devuelva su producción a USA por «crear empleo». Puede que haya tenido problemas de calidad. Puede que los precios no sean ya tan competitivos. Puede que vean riesgos y barreras (convertibilidad monetaria…). Puede también que quieran alegar «creación de empleo» como herramienta de marketing.”

  • “Respecto al I+D, efectivamente como dices tú, se puede realizar en múltiples localizaciones. Quizás me expresé mal, pero ¿es posible «deslocalizar» Sillicon Valey? es una forma de innovación y desarrollo que considero complicado «deslocalizar

Respecto a Apple, coincido contigo que puede ser un efecto de marketing (quizás prefieran perder algunos puntos de margen por incrementar su volumen) aunque entiendo que el diferencial de márgenes también se ha podido reducir. El hecho, por una causa u otra, es que la producción ha vuelto

  • “”El proceso de deslocalización de la producción reduce los costos de producción. Lo que se produce en el primer momento de la deslocalización es un aumento importante de los márgenes de las empresas y su cuota de mercado, ven como sus costes se reducen y pueden reducir sus precios de venta para quitar cuota de mercado a sus competidores. Los competidores de las empresas deslocalizadas ven que las otras empresas están aumentando sus márgenes vía deslocalizacion y que les estan quitando clientes por vender mas barato, por lo que proceden a hacer lo mismo.

Por lo tanto, la deslocalización en si, es decir, el hecho de que los costes de producción se reduzcan no afecta a los precios de los bienes finales, es la competencia empresarial la que provoca que los precios se reduzcan con costos menores.

  • Añado un elemento a las ideas expuestas hasta ahora.

Es que con el foro de Davos se oyen tonterias economicas de mucho calado… 🙂

La deslocalizacion es una bendicion economica para los paises en vias de desarrollo. Es un mecanismo de alivio de la pobreza muchisimo mas importante que toda la ayuda al desarrollo y el trabajo de muchas ONGs.

Veamos. Si eres muy pobre y no tienes medio de ganarte la vida, incluso a los bajos precios de un pais emergente, la utilidad marginal que das a tu tiempo es muy baja. Si me das un dolar por trabajar un dia eso es mucho mejor que no hacer nada o que buscarme el sustento por medios poco eficientes. Luego hay mucha gente dispuesta a trabajar en ocupaciones poco cualificadas a un precio baratisimo.

Segun aumenta el empleo y las condiciones mejoran; la valoracion subjetiva de mi trabajo aumenta. Ya no estoy tan necesitado. Ahora quizas valoro tener tiempo para mi mismo, ya no quiero trabajar 14 horas… El grupo de personas dispuestas a trabajar al precio original disminuye y los salarios aumentan. Lo mismo con otros factores de produccion como el suelo, la energia…

Recordemos que deslocalizar tiene costes. Por ejemplo, el transporte a los mercados del producto final (occidente) o la proximidad de los proveedores al centro de produccion.

En efecto. Cuando Asia no sea competitivo en costes laborales se iniciara el desarrollo de Africa.

Tambien a recordar es que para que haya deslocalizacion se necesita apertura de la economia. Clarisimo en el caso de China que empezo a ser parecido a un «mercado» y a partir de ahi prospero.

Discutimos sobre la «deslocalización de la producción». ¿Cómo evita eso un país desarrollado? (III)

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la deslocalización en base a este comentario (van sin los nombres):

El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Sus opiniones:

  • “Cuando una empresa descubre que alguien puede fabricar su producto más barato se aprovecha de ello NO REDUCIENDO SUS PRECIOS sino ganando un margen mayor por la venta de los mismos. Cuando el mercado se ajusta otras empresas recurren a lo mismo y a través del proceso de competencia los precios se reducen.

O sea, costes más baratos en los nuevos países productores no bajan los precios al consumidor de forma automática. Hay un proceso intermedio de competencia. Al competir con margen alto las empresas pueden disminuir sus precios hasta que se alcanza una situación de equilibrio.

Los precios determinan los costos a largo plazo. Es por eso que los precios altos pagados en los países occidentales van a producir un incremento de los costes laborales en China. Es decir, los precios de los productos al consumidor (altos) hacen subir los costes, en este caso laborales.

Yo creo que la confusión parte de que en el corto plazo puede haber situaciones transitorias donde da la sensación de que son los costes los que se transmiten al precio. Estas situaciones transitorias pueden durar años. En el caso de China hasta que la reserva de trabajadores no ocupados se agota y empieza a haber presión en el mercado laboral. Pero alcanzar plena ocupación en un mercado de cientos de millones de trabajadores toma su tiempo.

La última pregunta está mal formulada. Al utilizar el término «sangría» se presupone que la deslocalización es negativa. La deslocalización nos libera de trabajos tediosos y de poco valor añadido con lo cual nos podemos liberar de ellos y dedicarnos a cosas más productivas. Por ejemplo, diseñar los robots y las líneas de producción que usan en China. Por otra parte la deslocalización ha permitido un enorme progreso económico en los países receptores del trabajo. O sea, es un proceso que beneficia a ambas partes. Los países desarrollados deben facilitar la transición de sus ciudadanos de las actividades deslocalizadas a nuevos campos de más alto valor.”

  • Estoy de acuerdo con XX con respecto a la connotación negativa que la palabra «sangría» pueda dar a la deslocalización de la producción.

Para añadir a lo que comenta XX:

Todas las decisiones empresariales (y medidas económicas) tienen ventajas y desventajas (trade offs, en inglés). Unos ganan y otros pierden con la deslocalización. En este caso, el beneficio directo, es que son muchos los consumidores que se ven beneficiados con la reducción de costes de producción. Hay cierta cantidad de gente que queda desempleada, pero es parte del «trade off».

Es país desarrollado, en el que la deslocalización de la producción es grande, la mano de obra con poco entrenamiento va a tender, es más, ser verá forzada a desarrollar nuevas habilidades y a tener que desempeñarse en trabajos mucho más productivos. Esto irá aumentado la ventaja competitiva de estos países y seguirán siendo líderes en desarrollo de tecnologías que les harán aún más productivos con respecto a los países hacia los cuales se deslocaliza la producción de bienes que requieren mano de obra con poco entrenamiento.

Al balancear las ventajas con las desventajas de la deslocalización de la producción, esta se inclinará hacia el lado de las mayores ventajas / beneficios.

  • “En primer lugar matizar que la deslocalización, en términos generales, es interpretada de una forma negativa, ya que no se tiene un entendimiento ni de su funcionalidad ni de su meta.

Dicho esto, y a tenor argumental de lo dicho por mis compañeros, la deslocalización favorece la incorporación de nuevos competidores en el mercado. Este fenómeno se produce para buscar un margen lo suficientemente amplio entre el proceso de fabricación al proceso de venta, y en muchos países por políticas fiscales (abrasadoras) te obligarían a cerrar antes de poder mantener o arrancar un negocio. El impacto en los precios es por ende positivo para el productor y el consumidor.

Con mucho acierto, muchos compañeros ya lo han comentado, evitar esa «sangría», bien entendida, con una utilidad y un sentido empresarial, sería posible si los Estados dejaran de machacar con asuntos fiscales y burocráticos. A priori la fórmula parecería sencilla, pero en la práctica….eso amigos es otra cosa.”

  • “La deslocalización es una oportunidad que ve el empresario para reducir sus costes y que al final favorece los precios que pagamos los consumidores.

Se estigmatiza a las empresas por parte de algunos sectores de la sociedad por realizar este proceso ya que los factores de producción se ubican en los lugares donde son más eficientes para el proceso productivo. Las nueva tecnologías y la globalización han acelerado este proceso y nos hemos encontrado con muchos casos recientes en los últimos años (empresas que cierran en países desarrollados y que abren en otros países con menores costes, china, india, tailandia, etc).

Nuevamente mucho se ha aportado al foro y estoy absolutamente de acuerdo en que la única manera de combatir este fenómeno es con una clara desregularización del mercado laboral y (los políticos en términos generales no lo permitirán) que favorezca paulatinamente una sociedad que se centre en el autoempleo y la especialización en contraposición con el trabajo «estable y fijo » para toda la vida.

Por último, no quisiera dejar pasar la deslocalización fiscal que también se da muchísimo, consecuencia nuevamente de la tendencia confiscatoria de los estados.

En resumen, buen proceso que favorece los precios que pagamos por los productos y menos regulación en todos los aspectos.

Discutimos sobre la «deslocalización de la producción». ¿Cómo evita eso un país desarrollado? (II)

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la deslocalización en base a este comentario (van sin los nombres):

El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Sus opiniones:

  • “Como indica XX, apostando por predecir unos precios futuros se busca el menor coste posible para mejor la utilidad del proyecto empresarial. Si bien, un mayor margen de beneficio atraerá competidores nuevos, con lo que previsiblemente, al incrementar la cantidad producida pueda crear parejas marginales a menor precio.

El ágil y avezado empresario (parece un documental de Félix Rodríguez de la Fuente), procura mejoras de competitividad en todos sus procesos, productivos, de servicios, etc. Aquellos que sean intensivos en mano de obra y puedan ser deslocalizados, lo serán. Y esto conllevará un beneficio para el consumidor final. Y redundará en mejorar las condiciones tanto del deslocalizador como del país receptor de la inversión. Siguiendo el ejemplo del Profesor, China ya dejó de ser país low cost hace mucho tiempo, y hoy las inversiones se hacen para suplir mercado interno, no para retornar al país de origen. No es una sangría, es positivo en ambos lados. Apple está montando el nuevo Mac de 12″ en California, hoy en día más competitivo que con suministradores en China.

Cualquier actividad repetitiva y de baja complejidad será sustituída por máquinas, antes o después. O deslocalizada. Nuestra aspiración debe ser convertir nuestro país no en un competidor con low labour cost, temiendo deslocalizaciones, sino buscar ser parte de aquellos que disfrutan de mayor inversión en bienes de capital por trabajador. He vivido varios años en Brasil, donde se cumplen casi 1.800 horas anuales, y donde el trabajador es casi 5 veces menos productivo que en Alemania, con menos de 1.500 horas anuales. La diferencia es bastante proporcional a la inversión en bienes de equipo por trabajador (no hablo de temas burocráticos en Brasil ni de complejidades artificiales, que hoy no toca, pero que también afectan muy negativamente)

  • El modelo Inditex es un buen modelo de estudio,

Hoy en dia las multinacionales tenían grandes problemas con los costes de repatriaciones (traerte el dinero de vuelta), estas estaban jugando a tener un entramado fiscal mundial muy provechoso.

Actualmente la (vaca, vieja, enquilosada, y avida de dinero) Europa, ha exigido, a través de las haciendas que estas empresas transciendan sus beneficios de las participadas en cada país (primer paso a poner las cosas cada vez más difíciles a estas Multinacionales.

  • XX el ejemplo que pones sobre Inditex me parece muy clarificador, buscar un equilibrio entre fomentar el empleo y trabajo manteniendo el eje del negocio en cuanto a diseño, servicios centrales en España y derivar la producción a otros países con el fin de abaratar coste labores (no laborales como una menor presión fiscal, menor coste del suelo industrial) puede ser una buena solución. Sin embargo el hecho de buscar abaratar la mano de obra en otros países puede ser un arma de doble filo. Muchas veces las legislaciones sociolaborales son muy poco exigentes y conlleva grandes riesgos.

Cuando se produce una deslocalización algo falla en el país de origen.

Falta de inversión en capital humano, en educación, cualificación y formación continua y profesional

Falta de inversión en I+I

Mayor esfuerzo de la inversión privada en bienes de equipo que permitan un cambio tecnológico.

Implicación de los trabajadores y mejoras organizativas.

Para mi sí que es una sangría la deslocalización porque siempre llevan acarreados eliminación de puestos de trabajos, competencia brutal entre trabajadores hasta el punto de precarizar las condiciones labores y pérdida de derechos.

  • Evidentemente hemos visto este fenómeno en nuestra generación y sus consecuencias.

Acordémonos, en nuestra juventud como los productos tenían un primer orden el producto nacional y el producto importado era de más calidad y más caro (políticas arancelarias) (por lo menos aquí en España).

Vimos un gran incremento de vida con la llegada de un «mercado común» (más creo que mercado es moneda única y facilidad de movimiento) y paso que ese incremento de vida hizo que aumentara los costes laborales, llevo a un aumento de costes de producción etc….

La economía la he visto siempre como la ciencia del sentido común (quizás es el menos común de los sentidos) y como ciencia la equiparo a otras ciencias por ejemplo la física,

¿Por que digo esto?

Las preguntas de Sr. Martín Krause, las intentare responder con la teoría de los fluidos, (los fluidos se intentan compensar hasta que hayan el equilibrio) la cual el universo intenta compensar siempre.

Si un estado tiene fuertes costes sociales, los empresarios producirán donde los costes sociales sean más bajos, estos estados se podrán defender con aranceles, pero resulta que el equilibrio entre oferta y demanda, se le añade una sobreexplotación de costes (sociales, impuestos, etc),

Ojo y el consumidor quiere esos productos baratos (el auge de los comercios chinos o todo a 100), los estados se defienden con normativas de calidad y aranceles, pero los aranceles son muy poco efectivos, porque los países productores, suelen ser grandes economías en auge y sus diplomacias cuestionan los aranceles, estos se limitan.

Los costes ganan, pero ojo el estado receptor se defiende con normas de calidad mínimas, esta medida es poco efectiva ya que también encareces tu producto interior y el mayor coste de la producción siguen siendo los costes sociales.

En este punto aplicare la teoría de los fluidos:

La única esperanza a estas economías enquilosadas con grandes costes sociales, es que los países productores quieran aumentar su calidad de vida, con lo cual se les aumenten los costes sociales (a mi entender ya es demasiado tarde para los primeros).

 

Me podreís responder que desde los países receptores de esta producción se puede competir con tecnología, eso era antes, un hindú programa mejor que un europeo….. Nos queda la innovación y la inversión en formación y cultura, para poder imaginar principal ingrediente para la innovación. como ingrediente para aguantar el fluir de los mercados.

Otra visión geopolítica es el cambio del eje económico del planeta, del atlántico al pacífico, en el cuál yo creo (suerte por ti Sr. Martín Krause)

Discutimos sobre la «deslocalización de la producción». ¿Cómo evita eso un país desarrollado? (I)

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la deslocalización en base a este comentario (van sin los nombres):

El proceso de «deslocalización de la producción» (por ejemplo, producir en China), reduce los costos. ¿Cómo impacta en los precios? ¿No es que son los precios los que determinan los costos?

Otra cosa, ¿cómo hace un país desarrollado para evitar la sangría de la deslocalización?

Sus opiniones:

  • “Algo que deberíamos tener en cuenta al opinar sobre este fenómeno es que la mayoría de países que la han sufrido, se han aprovechado en un primer momento de esa industrialización. Como es el caso de España que cuando la mano de obra era más barata aquí que en EEUU o en Francia en los años 60,70 y 80, fuimos receptores de esas inversiones y todos las recibieron con los brazos abiertos. Criticar esto cuando el fenómeno es al revés, me parece injusto.

Esta deslocalización impacta en los precios de una manera positiva ya que abarata los productos finales para el consumidor, y los productos intermedios de otros procesos productivos. Esto a su vez abarata el producto terminado de ese proceso que se ha aprovechado de un producto intermedio más barato y en última instancia otra vez el consumidor se beneficia de un producto final más barato.

Los países que sufren este proceso deberían suplir esa actividad que antes era de productos de poco o medio valor añadido, por productos de mayor valor añadido, en los que el conocimiento tenga mayor valor. Yo también creo que si el mercado laboral fuese más dinámico y los sindicatos no entorpecieran las negociaciones también se podrían evitar deslocalizaciones a cambio de acuerdos entre empresas y trabajadores. Los costes de seguridad social también son muy altos y esto al final penaliza a los trabajadores también porque la empresa le supone mucho gasto. “

  • “Este foro es perfecto para poder parafrasear al profesor Huertas de Soto:

“La actuación de ágiles empresarios deseosos de aprovechar las diferencias existentes entre los precios de mercado de los factores de producción y los previstos precios futuros de los correspondientes bienes de consumo impulsa el correspondiente mercado. Este mercado se paralizaría si los costes de producción exceden el precio del producto final”

Esta clara explicación del profesor JHS de alguna forma contesta o hace referencia a las tres preguntas lanzadas al foro:

1)   La actuación de ágiles empresarios deseosos de aprovechar oportunidades en diferentes mercados para adquirir factores de producción es lo que ha hecho que muchas empresas occidentales estén hoy produciendo en China. Si hubieran seguido produciendo aquí, probablemente, tendrían que haber cerrado (mercado paralizado). Un ejemplo de esto es la industria zapatera de Elche. Estos empresarios son los que con su tesón han hecho que el mundo se globalice. Esta actuación hace que esos empresarios puedan trasladar esos ahorros en coste al precio final, con el objetivo de vender más cantidad y ganar más dinero y eso hace que el consumo y en consecuencia el mercado, crezca.

 

2)   Claro que son los precios los que determinan los costos. De hecho la razón por la cual los empresarios deslocalizan sus empresas para producir más barato es porque si no lo hicieran, probablemente muchos tendrían que cerrar. Tienen que buscar y encontrar la manera de producir a un coste que le permita ganar dinero vendiendo a los precios que los consumidores están dispuestos a pagar por el bien de consumo y no por el dinero al que al empresario le gustaría vender su producto acabado. El mercado no respeta los intereses creados. En España hay sectores que están casi extinguidos y…

3)   … Desde mi punto de vista, uno de los motivos por los cuales todavía existen empresas vivas en sectores esquilmados es porque se han especializado y han encontrado la manera de hacer productos que pueden y saben darles un mayor valor añadido: vía diseño, i+d, tecnología,… etc.”

“Aunque la mejor manera para que un país evite la sangría de la deslocalización es fomentar desde pequeños, educando en el emprendimiento y liberalizando al máximo y quitando normas que sirven para nada mas que para ralentizar el crecimiento. “Más liberalización”.

El ejemplo más claro de esto es para mí Inditex y Amancio Ortega: Producen parte del producto fuera de España, y con infinidad de proveedores, acaban tanto fuera como en España la mayoría de las prendas que venden. Además tienen unos almacenes de distribución brutales ubicados en España y además, en sus instalaciones de Arteixo (corazón y materia gris de la empresa) tienen a un ejército de diseñadores y diseñadoras de todas las nacionalidades del mundo. Parte de la empresa está deslocalizada pero lo que la hace única y lo que le da una ventaja competitiva duradera lo mantiene aquí en España. Inditex hace un mix perfectamente estructurado y esa es, en la era de la globalización, la mejor solución para cualquier empresa que quiera ser global.

Mises analiza el fin de la primera globalización. No entendería a quienes no quieren la segunda

Mises analiza la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, pero lo hace en 1940, varios años antes de que esta guerra concluyera, en una conferencia en la Universidad de Columbia: “Postwar Reconstruction of Europe”. Allí considera el fin de la primera “globalización” (durante el siglo XIX), en cierta forma adelantando lo que sucedería en esos años en Argentina y el resto de América Latina:

Mises3

“Pero la transferencia de capital y trabajo se ha frenado hace tiempo ya. Fue la “Realpolitik” la que dio fin con el período de laissez-faire y laissez-passer. Hoy, la migración internacional es prácticamente imposible y puede que, en un futuro no muy distante, las migraciones sean restringidas aun dentro de las mismas fronteras de los países por los mismos factores que ya han reducido las migraciones internacionales.

La movilidad del trabajo había generado una tendencia hacia la ecualización de la productividad marginal del trabajo. Las grandes disparidades en salarios y niveles de vida entre distintas áreas del mundo disminuían gradualmente. Hoy, el trabajo es prácticamente “nacional”. Este hecho tiene la tendencia no solamente de perpetuar sino de agravar las desigualdades en los niveles de vida y civilización entre las distintas naciones. Los salarios son hoy mucho más altos en los Estados Unidos y en los dominios británicos que en la misma Inglaterra; en Europa los salarios son más bajos cuando más nos alejamos hacia el este y hacia el sur de Inglaterra.

No menos ha cambiado la situación con respecto a la oferta de capital. La inversión extranjera se basaba en el supuesto de que se respetarían los derechos de propiedad. Precisamente lo opuesto ha ocurrido. Podemos, con seguridad, decir hoy que la expropiación de los derechos de los inversores extranjeros y el repudio de los préstamos internacionales son considerados como un instrumento regular de la política económica y financiera. Es una práctica gubernamental generalmente tolerada que utilicen sus poderes soberanos para la nacionalización de empresas en manos de extranjeros. Es una regla común establecer regulaciones al mercado de cambios para anular los créditos de los acreedores extranjeros.”

Lo que, tal vez, le hubiera costado imaginar, es que la misma historia se repitiera en el siglo XXI, no ya en cuanto a un fin de este segundo proceso de globalización que actualmente vivimos, sino que algunos países decidieran aislarse y no participar del mismo.

Los cambiantes costos de la manufactura global y la competencia entre jurisdicciones

Hemos escuchado tantas veces ya que los países asiáticos compiten en la economía internacional porque tienen muy bajos costos de su mano de obra que esto nos ha hecho olvidar que el trabajo es tan solo uno de los recursos necesarios en toda producción. Un estudio realizado por la consultora Boston Consulting Group (“The Shifting Economics of Global Manufacturing: How Cost Competitiveness is Changing Worldwide”, o “La cambiante economía de la manufactura global: Como está cambiando la competitividad de costos en todo el mundo”) presenta algunos resultados que sorprenden. https://www.bcgperspectives.com/content/articles/lean_manufacturing_globalization_shifting_economics_global_manufacturing/

Dice el trabajo: “Por la mayor parte de las últimas tres décadas, un doble concepto ha guiado las decisiones de inversión y abastecimiento de las empresas. América Latina, Europa Oriental y gran parte de Asia eran consideradas como regiones de costos bajos. Los Estados Unidos, Europa Occidental y Japón eran vistos como países con altos costos.

Global manufacturing

Pero parece que esta visión del mundo está anticuada. Años de cambios en salarios, productividad, costos de la energía, valores de sus monedas y otros factores están modificando silenciosa y dramáticamente el mapa global de los costos de manufactura. Este mapa es más una mezcla de economías con bajos costos, con altos costos y muchas entre unas y otras en todas las regiones.

En algunos casos, los cambios de costos relativos son sorprendentes. ¿Quién hubiera pensado una década atrás que Brasil sería uno de los países con costos de manufactura más altos- o que México podría ser más barato que China? Mientras Londres sigue siendo uno de los lugares más caros para vivir y visitar, el Reino Unido se ha convertido en el productor manufacturero con menores costos de Europa. Los costos en Rusia y gran parte de Europa Oriental han llegado casi a la paridad con los Estados Unidos.”

En verdad las conclusiones son sorprendentes. El estudio analiza a los principales 25 exportadores del mundo, quienes producen el 90% de las exportaciones totales de productos manufacturados.

La ventaja de costos que tiene China sobre los Estados Unidos se ha reducido al 5%, en particular debido a la caída del costo de la energía en este último país. Brasil es más caro que casi toda Europa Occidental. Polonia, la República Checa y Rusia están casi a la par con Estados Unidos y tan solo un poco más baratos que el Reino Unido y España. Los países desarrollados que han perdido competitividad incluyen a Australia, Bélgica, Francia, Italia, Suecia y Suiza. Y las grandes estrellas parecen ser México y los Estados Unidos.

Dice el informe: “Las estructuras de costos en México y los Estados Unidos mejoraron más que todos los demás 25 principales exportadores. Debido a bajos incrementos de salarios, sostenidas ganancias de productividad, tipos de cambio estables y grandes ventajas en los costos de energía, estas dos naciones son actualmente las estrellas fulgurantes en la manufactura global. Y excepto por China y Corea del Sur, el resto de los diez principales exportadores de bienes son 10 a 25 por ciento más caros que los Estados Unidos.”

He aquí una muestra acabada del concepto de “competencia entre jurisdicciones” que analizamos en el capítulo de competencia institucional del libro.

Globalización y deslocalización de la producción en el informe de la OMC

Estamos leyendo el informe de la OMC sobre el Comercio Mundial de 2008 porque trae un buen resumen de la evolución de las teorías del comercio internacional en los últimos anos. También explica y comenta el fenómeno de la globalización, el que no es otra cosa que una mayor división internacional del trabajo gracias a una mayor movilidad de todos los recursos.

E-Commerce

El informe señala tres causas para esta “globalización”: mejoras tecnológicas en el transporte y las comunicaciones; cambios políticos profundos que han integrado a muchos países el comercio internacional (Rusia, Europa Oriental, China, Vietnam, pero también India y otros países), y desregulaciones en los países que ya eran miembros de la OMC (antes GATT).

En la Sección D trata sobre “El Comercio, la Localización de la Producción y la Organización Industrial de las Empresas”, señalando que se dan dos fenómenos al mismo tiempo: la concentración y la fragmentación. Según este segundo, las empresas fragmentan sus procesos productivos en muy diversos países (hace poco puse un post sobre este tema y el caso del Ipod), pero al mismo tiempo ciertos procesos se aglomeran en determinados países o regiones (como la manufactura en China o la innovación en California).

La fragmentación de los procesos productivos ha sido posible debido a la caída en los costos del comercio internacional. Algunos datos interesantes que trae el informe:

Aranceles: el tipo arancelario medio antes de la primera ronda de negociación del entonces GATT en 1947 era entre el 20 y el 30%. EN 2005 era de 3,9%.

Barreras no arancelarias: es casi imposible medirlas pero un estudio dice que habrían sido tres veces menores en los 90 que en los años 70.

Transporte: este costo es tres veces más importante que el de los aranceles. Todos ellos han caído. El marítimo gracias a los registros de libre matrícula, la mayor escala de los barcos y el uso de contenedores. Los costos del transporte aéreo disminuyeron el 92% entre 1955 y 2004, ayudado recientemente por las políticas de “cielos abiertos” de algunos países. También se redujo el tiempo: el tiempo medio de envío a los Estados Unidos cayó de 40 a 10 días. “Si se considera un costos promedio por día del 0,8% ad valorem, la utilización de medios más rápidos de transporte equivale a reducir los aranceles el 24%”.

Comunicaciones: el costo de las llamadas internacionales ha caído de un índice de 100 en 1955 a 10 en 2005. Las llamadas nacionales, por ejemplo, en Alemania, han caído de un índice de 100 en 1975 a 41 en 2005.

Y destaca los siguientes hechos:

“En primer lugar, tanto la deslocalización de las mercancías como de los servicios ha aumentado fuertemente en los dos últimos decenios.

En segundo término, aunque la subcontratación internacional de productos intermedios es cuantitativamente más importante que la de los servicios, la deslocalización de los servicios ha aumentado con mayor rapidez en los últimos años.

En tercer lugar, la deslocalización se ha incrementado de forma sustancial tanto a través del comercio en condiciones de plena competencia como del comercio interempresarial.

En cuarto lugar, estas tendencias se han generalizado en todos los sectores y tipos de insumos.”

En este mundo que claramente se describe, algunos países latinoamericanos han sabido subirse al tren, otros prefieren cerrarse y dejarlo pasar.