Obvio: los ex miembros del partido y funcionarios comunistas alemanes perdieron privilegios y ahora están descontentos

¿Qué pasó con los miembros de los partidos comunistas y los funcionarios del sistema luego de la caída del Muro de Berlín? ¿Y con los que se rebelaban contra el sistema? ¿Están ahora más contentos? La respuesta de una investigación es, tal vez, la que uno diría sin haber estudiado mucho el asunto: los primeros están contentos y los segundos no. Y resulta que también los primeros han aprovechado las oportunidades que le brinda una economía de mercado mientras que los otros más bien lamentan haber perdido los privilegios de la situación anterior.

Estas son las conclusiones de un paper cuyo autores son Max Deter y Martin Lange  de la Bergische Universität, Wuppertal y de ZEW, Mannheim:

Deter, Max; Lange, Martin (2022): “Are the supporters of socialism the losers of capitalism? Conformism in East Germany and transition success”, ZEW Discussion Papers, No. 22-012, ZEW – Leibniz-Zentrum für Europäische Wirtschaftsforschung, Mannheim This Version is available at: http://hdl.handle.net/10419/253392

“La literatura empírica no es concluyente acerca de si la democratización de un país tiene un impacto duradero en los antiguos partidarios o los opositores del régimen pasado. Con datos a nivel individual recientemente disponibles de antiguos residentes de la República Democrática Alemana (RDA) socialista, analizamos cómo se desempeñaron los partidarios y los opositores del sistema socialista dentro de la democracia basada en el mercado después de la reunificación. Los manifestantes, aquellos que ayudaron a derrocar al régimen socialista en la Revolución Pacífica, muestran una mayor satisfacción con la vida y mejores resultados en el mercado laboral en el nuevo sistema político-económico. Los ex miembros del partido socialista en el poder y los empleados en los sectores supervisados ​​por el estado se vuelven sustancialmente menos satisfechos. Estos resultados no parecen estar impulsados ​​por reacciones diferenciales en el período posterior a la transición, sino más bien por la eliminación de prácticas discriminatorias en la RDA. Resultados adicionales indican que el conformismo en la RDA también explica las preferencias políticas durante las casi tres décadas posteriores a la reunificación de Alemania.”

Durísima crítica a las políticas restrictivas impuestas en la pandemia y el rol de los economistas

Durísima crítica a las políticas restrictivas implementadas por los gobiernos ante la pandemia del COVID y el rol que cumplieron los economistas. El artículo es parte de la Discussion Paper Series del Institute of Labor Economics (IZA), IZA DP No. 15294. Los autores son Gigi Foster, de la University of New South Wales y Paul Frijters LSE, MBS College Saudi Arabia and IZA. Se titula “Hiding the Elephant:  The Tragedy of COVID Policy and Its Economist Apologists”: https://docs.iza.org/dp15294.pdf

Se refiere principalmente a Australia, pero con referencia al resto del mundo. Así comienzan sus conclusiones:

“En este documento, hemos documentado cómo los bloqueos promulgados en Australia y en otros lugares fueron una respuesta política desproporcionada y en gran medida ineficaz al COVID-19. Estas políticas iban en contra de los consejos contenidos explícita e implícitamente en los libros de texto, modelos, códigos de ética y consenso científico predominantes de las décadas anteriores, posiblemente violando los códigos de Nuremberg que exigen una visión razonada de que la cura no es peor que la enfermedad. Hemos documentado cómo, al principio, algunos de los principales economistas de las burocracias estatales y la academia en varios países ya habían calculado que el daño esperado de las políticas superaría con creces cualquier estimación razonable de lo que podría evitarse con los bloqueos, con este consejo a menudo enterrado por gobiernos o, como mínimo, ignorados.”

 

 

¿La creencia en las brujas mantiene el orden y la cohesión social en ausencia de instituciones?

No es tan fácil encontrar temas de investigación que sean originales, ya se ha hecho mucho. Pero siempre aparece alguno, y en este caso quiero comentar el trabajo de Boris Gershman, del Departamento de Economía de American University: “Witchcraft Beliefs Around the World: An Exploratory Analysis”: http://d.repec.org/n?u=RePEc:amu:wpaper:2022-06&r=

¿Brujas? ¿Todavía se cree en las brujas? Parece raro pero en este mundo no hay que descartar nada, y en cuanto a la investigación se refiere, los datos provienen de una pregunta realizada en las encuestas del Pew Research Center que no se refieren directamente a eso, pero se puede relacionar. La pregunta es: “¿Crees en el mal de ojo, o que ciertas personas puede lanzar maldiciones o hechizos que hacen que le sucedan cosas malas a alguien?” Está bien, creo que si les preguntaran si creen en las brujas muchos más dirían que no, pero con esta pregunta el resultado es diferente. Este es el resumen:

“Este documento presenta un nuevo conjunto de datos globales sobre creencias en la brujería e investiga sus correlaciones  contemporáneas. Las creencias sobre la brujería atraviesan grupos sociodemográficos, pero son menos generalizadas entre los más educados y económicamente seguros. La variación a nivel de país en la prevalencia de las creencias de brujería está sistemáticamente vinculada a una serie de factores culturales, institucionales, características psicológicas y socioeconómicas. De acuerdo con su función hipotética de mantener el orden y la cohesión en ausencia de mecanismos de gobernanza eficaces, las creencias de brujería están más extendidas en países con instituciones débiles y se correlacionan con la cultura conformista y el sesgo del grupo. Entre los costos potenciales documentados de creencias de brujería son relaciones sociales interrumpidas, altos niveles de ansiedad, cosmovisión pesimista, falta de cultura emprendedora y actividad innovadora.”

El programa social más grande del mundo: las remesas. Y cómo aumentaron con la pandemia

El principal programa social del mundo es el de las remesas, familiares que emigran y trabajan en países de alta inversión de capital y, por tanto, elevados salarios, y envían  parte de ese dinero a la familia que quedó en el país de origen. No solamente es un programa de enorme magnitud, sino que además es uno de muy bajos costos de transacción, ya que solamente implica la transferencia directa al receptor.

En el siguiente paper: Babii, Aleksandra and Carare, Alina and Vasilyev, Dmitry and Yakhshilikov, Yorbol, “Evolution of Remittances to CAPDR Countries and Mexico During the COVID-19 Pandemic” (May 1, 2022). IMF Working Paper No. 2022/092, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4125001 ; los autores, del FMI, analizan la evolución de las remesas a medida que aumentan los ingresos de los que emigraron. CAPRD significa Centro América, República Dominicana y Panamá:

“Los modelos tradicionales que se basan en variables estándar, como la tasa de desempleo de los hispanos en los EE. UU., explicaron bien las remesas a CAPRD y México durante el período previo a la pandemia. Sin embargo, no logran predecir el crecimiento sostenido de las remesas desde junio de 2020, incluido el aumento significativo en el monto promedio enviado. Usando datos de más de 300 corredores de remesas (de 23 estados de EE. UU. a 14 departamentos salvadoreños), encontramos que este aumento se explica principalmente por la dinámica de los salarios reales de los estados de EE. UU., así como factores más temporales como el alivio del desempleo en EE. UU. (incluida la pandemia extraordinaria). apoyo), la movilidad de los estados de EE. UU. y las infecciones por COVID-19 en el hogar. El documento también analiza qué papel juegan el cambio en los modos de transmisión de las remesas, el estímulo fiscal adicional de EE. UU. y la evolución del mercado laboral de EE. UU., especialmente en los sectores donde CAPRD y los migrantes mexicanos trabajan predominantemente, para explicar el crecimiento agregado de las remesas.”

Artículo en Infobae: Set point, por ahora el partido sigue; a ver si la entienden con el tenis

Set point: por ahora el partido sigue – Infobae

Set point: por ahora el partido sigue

Argentina ha tenido otras experiencias de gobiernos que quieren implementar un “déficit cero” de inmediato y los arrolló la tormenta de una crisis

Al mismo tiempo que la ministra de Economía argentina conversaba con el presidente sobre las nuevas medidas a anunciar se jugaba la final de Wimbledon, sin duda, el Grand Slam más tradicional de todo el circuito mundial. La ministra Silvina Batakis y el presidente Alberto Fernández se encontraban set point y match point, es decir, a un punto de perder el tercer set y el final del partido. Las semanas anteriores habían visto una secuencia de peleas en la coalición gobernante y la salida de un par de ministros cercanos al presidente.

Los primeros anuncios de la ministra le dan una jugada más. Anunció que va a realizar un cierto ajuste fiscal, en base a una regla por la que cada dependencia del Estado no gastará recursos que no estén en la caja, un sistema de “caja única” para contar con recursos de todos los organismos públicos en una sola cuenta y una prohibición de contratar personal en el gobierno y organismos descentralizados. Lo más importante de todo es reconocer que el problema es fiscal, por supuesto, y lo hacen como si siempre hubieran pensado así, cuando hace tan sólo unos días, la vicepresidenta señalaba exactamente lo contrario.

No se trata de congelar la creación de empleo público, hay que reducir su número; y reducir o eliminar cantidad de planes sociales, y capitalizar con activos estatales el fondo de las pensiones públicas

En fin, es un primer paso. Argentina ha tenido otras experiencias de gobiernos que quieren implementar un “déficit cero” de inmediato y los arrolló la tormenta de una crisis. Van a tomar todos los recursos que se encuentran en las cuentas de todo organismo del Estado, lo cual es mejor que tomar el dinero de los contribuyentes a través de nuevos impuestos. Y también es mejor dejar de contratar empleados públicos para que su número se vaya reduciendo a medida que se retiran, pero es también una promesa poco creíble, ya implementada e incumplida en el pasado. Entonces, digamos que con los anuncios se puso 40-40, deuce, y si los llegaran a implementar podrían ganar el set.

Estamos siendo generosos con el resultado siendo que nada se ha dicho de la emisión monetaria por parte del Banco Central y tan sólo se creó un comité para analizar el problema de la deuda pública. Por otro lado, manifestó la ministra que el tipo de cambio oficial es “de equilibrio”, pero si así lo fuera no serían necesarios todos los controles tanto sea de cambios como de las importaciones.

Muy bien, una vez logrado implementar los anuncios y obtenido el tercer set, hay que enfrentar los otros dos. El primero de ellos es resolver el problema principal: el gasto público y su financiamiento. Esto requeriría que el equipo económico trabajara horas extras. Las horas normales para implementar las políticas anunciadas, y horas adicionales para elaborar un plan de reducción del gasto público, reforma del estado, renegociación de la deuda interna y externa. No se trata de congelar la creación de empleo público, hay que reducir su número; y reducir o eliminar cantidad de planes sociales, y capitalizar con activos estatales el fondo de las pensiones públicas, y recuperar la deuda del Banco Central. En definitiva, reformas mayores. Si lo hicieran, habrían alcanzado el empate en dos sets.

El último set, el definitorio, se juega en el campo de las reformas institucionales

A diferencia del tenis, éste es un set que se estaría jugando al mismo tiempo que el otro, las medidas de muy corto plazo se sostienen por poco tiempo si no hay medidas de mayor peso detrás.

El último set, el definitorio, se juega en el campo de las reformas institucionales. Las dos más importantes son las siguientes: Argentina no tiene una moneda y su gobierno no tiene credibilidad como para pretender generar una moneda confiable. La forma más rápida y efectiva de lograrlo sería “importando” una, el dólar por ejemplo, y permitiendo la libre elección de monedas. La otra sería imponer algún tipo de candado fiscal, algún límite institucional al aumento del gasto, a los déficits fiscales, al endeudamiento.

Quien logre eso se lleva la copa, y pasa a la historia de los Grand Slams. Lo interesante de esta referencia es el impacto anímico que una secuencia así generaría. Salvar el match point (anunciar medidas fiscales) ya es reconfortante, ganar el tercer set (implementar esas medidas) levanta el ánimo y la confianza; ganar el cuarto (reducción del gasto público, reforma del estado, renegociación de la deuda) generaría un enorme optimismo; ganar el quinto (reformas institucionales monetaria y fiscal) sería la euforia, y la gloria.

Es tiempo de socialismo: Don Broudreaux comenta, y critica, el último libro de Pikkety

Thomas Pikkety es la estrella en el firmamento académico económico marxista. Su libro Capital en el Siglo XXI fue aclamado por muchos, pero tal vez no leído por todos ellos. Ahora publca un libro con sus artículos para el diario Le Monde (esto quiere decir que hay un interés en difundir las ideas…, y también que éstas sean rentables?, lo cual sería paradójico). El libro se llama Time for Socialism y es comentado por Donald Bourdreaux, profesor de economía en la Universidad de George Mason.

Interesantes sus comentarios, entre los que vemos:

“En el universo de Piketty, las herramientas, las empresas y los procesos económicos que son necesarios para la prosperidad moderna simplemente se materializan, como de la nada. Sobre la formación y operación de los bienes y servicios de capital el lector no obtiene información más allá del supuesto hecho de que, por encima de cierto nivel, la riqueza —es decir, el valor del capital— “tiende a crecer mecánicamente”.3 Una implicación de esta misteriosa realidad es que, debido a que el valor del capital depende del valor de lo que produce, la producción total generada por el capital también tiende a crecer mecánicamente. En el universo de Piketty, entonces, los bienes y servicios de capital no son causados ​​ni afectados por el espíritu empresarial, la asunción de riesgos y las elecciones de inversión privada de los individuos. Las instituciones económicas y sociales, por lo tanto, casi no tienen impacto en la creación de riqueza. Lo mismo ocurre con las políticas económicas y fiscales. La investigación de Adam Smith de 1776 sobre cómo las instituciones y las normas causan la riqueza de las naciones4 —la investigación de Smith sobre cómo las diferentes instituciones y normas causan las diferencias en la riqueza de las naciones— debe ser para Piketty un proyecto totalmente estéril e inexplicable.”

https://www.econlib.org/library/columns/y2022/boudreauxpikettysocialism.html

¿Una «Zona Económica Especial» china en Brasil? el caso de Pouso Alegre

Seguimos con el tema de las “free cities” y algunas experiencias en todo el mundo, en particular en América Latina. En este caso, también en el Journal of Special Jurisdictions, un artículo titulado “Special Economic Zone: A Path to Increase Brazil’s Economic Position with Chinese FDI, por Isabela Christo, de Tsinghua University and Government of the State of Minas Gerais, comenta la experiencia con la zona económica especial china en Brasil. La zona se encuentra en Pouso Alegre, estado de Minas Geraes.

http://ojs.instituteforcompgov.org/index.php/jsj/article/view/26/17

“Este artículo examina la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) en la ciudad de Pouso Alegre (en el estado de Minas Gerais, Brasil) como una forma de atraer Inversión Extranjera Directa (IED) de China. La hipótesis de la autora es que Minas Gerais recibiría más IED si se implementaran los incentivos adecuados. Las ZEE son una herramienta de este tipo para fomentar el desarrollo económico y  social  de  Pouso  Alegre.  Este  documento  analiza  los  entornos  micro  y  macro  de  la  planificación estratégica de la zona para comprender la viabilidad del esfuerzo y lo que dice sobre la elección de la ciudad de  Pouso  Alegre.  El  documento  también  presenta  los  antecedentes  económicos  de  Brasil  y Minas  Gerais  para  mostrar  las  oportunidades  de  inversión  que  ya  existen.  Este  documento  destaca cómo  las  medidas  económicas  necesarias  para  implementar  las  ZEE  son  una ruta  formidable  para reducir los obstáculos burocráticos y promover la inversión internacional desde lugares como China.”

Más sobre las «free cities». Ahora sobre el caso de Honduras y las Zonas Especiales de Empleo y Desarrollo Económico

Ya he presentado aquí el tema de las “free cities” en relación a China. El Journal of Special Jurisdictions presenta todo un número dedicado al análisis de la implementación de esas misma idea en Honduras. http://ojs.instituteforcompgov.org/index.php/jsj

El tema es muy interesante porque está sucediendo en América Latina y está siendo atacado desde todos los frentes de la política populista. El nuevo gobierno de Honduras y el Congreso han aprobado derogarlas.

El primer artículo de este ejemplar es autoría de Constantino Colindres, Director, Fundación para la Libertad Económica, y así comienza:

“Las   Zonas   Económicas   Especiales   (ZEE)   son   generalmente   elogiadas   por   su   potencial   para incrementar  el  crecimiento  económico  y  fomentar  la  inversión  privada  mediante  la  introducción  de instituciones  favorables  a  las  empresas,  como  marcos  regulatorios  y  tributarios  competitivos.  Sin embargo,  existe  una  nueva  generación  de  zonas  especiales,  las  cuales  pueden  introducir  nuevas instituciones democráticas en países mal gobernados. El éxito económico de Singapur, Hong Kong y las ZEE de China y los Emiratos Árabes Unidos inspiró a los legisladores hondureños a enmendar la Constitución del país en 2013 para permitir la creación de Zonas especiales de Empleo y Desarrollo Económico   (ZEDE),   una   nueva   subdivisión   política   del   Estado   de   Honduras   con   autonomía constitucionalmente  otorgada  para  adoptar  su  propiaestructura  de  gobierno  y  leyes.  En  América Latina, sin embargo, las jurisdicciones especiales están sujetas a compromisos específicos del derecho internacional con la gobernabilidad democrática y el respeto de los derechos humanos. Este documento ofrece  una  visión  general  del  marco  de  gobernanza  democrática  adoptado  por  Próspera,  la  primera ZEDE hondureña, al tiempo que lo compara con los mecanismos de participación política disponibles en el sistema legal nacional de Honduras. Además, explora el potencial del régimen de la ZEDE para fomentar el cambio democrático al introducir en Honduras mecanismos legales más efectivos para que los hondureños ejerzan sus derechos civiles y políticos a través de gobiernos locales semiautónomos.”

¿Con más apertura y competencia en el sistema electoral no se terminaría castigando a los corruptos?

Parece que en el área política podemos tener malas noticias cuando pensamos estar avanzando hacia mayores niveles de competencia. En un reciente estudio publicado por la Toulouse School of Economics: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-03629643 se plantea que el cambio desde un sistema electoral de representación proporcional con lista cerrada a uno con lista abierta (es decir, que la lista la arma el votante), daría como resultado mayor cantidad de votos para candidatos corruptos. Si fuera así, es una pena. Los autores son :

Rumilda Cañete, Josepa Miquel-Florensa, Stéphane Straub, Karine van der Straeten. “Voting Corrupt Politicians Out of Office? Evidence from a Survey Experiment in Paraguay”. 2022. ￿hal-03629643

“Este documento desafía la sabiduría convencional de que dar a los votantes más poder, tanto formalmente a través del uso de sistemas electorales más “abiertos” como informalmente a través de un acceso más fácil a la información sobre las malas acciones de los políticos, necesariamente dará como resultado que voten a los políticos corruptos fuera de sus cargos. Centrándonos en una comparación entre los sistemas de representación proporcional de lista cerrada y de lista abierta, mostramos teóricamente que es probable que abrir las listas genere un gran cambio de porcentaje de votos a favor de los partidos en el poder, que en muchos países resultan ser los más corruptos. . Diseñamos un experimento de encuesta para probar estas predicciones en Paraguay y encontrar evidencia de apoyo sólida. No encontramos en nuestro contexto que la falta de información sea un gran obstáculo para que los votantes despidan a los políticos corruptos; en todo caso, bajo el sistema más abierto, los partidarios del partido en el poder tienden a emitir más votos por políticos con un historial reciente de corrupción.”

 

Más sobre las ciudades privadas en China. Costos de transacción en el caso Gu’An New Industry City

Más sobre las ciudades privadas en China. Se publica en la revista Cities, Volume 101, June 2020, un artículo que se titula “Rising private city operators in contemporary China: A study of the CFLD model”, cuyos autores son Yong li Jiao del Department of Teaching and Research, China Executive Leadership Academy Pudong (CELAP), China y el Research Center for Urban-Rural Development Planning and Management of Renmin University of China, China; y Yang Yu, del Department of Urban Planning and Management, School of Public Administration and Policy, Renmin University of China, Beijing, China: https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.102696

Esto comenta:

“• Al mejorar la estructura contractual, el modelo CFLD ha sido aprobado como una forma más eficiente que las APP tradicionales para promover desarrollos integrales a gran escala al reducir los costos de transacción.

  • Podemos reconsiderar y volver a explicar el proceso de urbanización en China desde la perspectiva de la economía de costos de transacción.
  • La reforma de mercado de China se caracteriza por la estructura de doble vía en la que coexisten las reformas impulsadas por el Estado y las de base. Y resumimos el mecanismo interactivo de las reformas dirigidas por el Estado y de base como “ex ante hand-off, ex post aval”.
  • El surgimiento del modelo CFLD significa que la reforma del mercado de China ha llegado al núcleo del sistema económico planificado y las fuerzas del mercado se han extendido de los bienes privados a los bienes públicos.

Resumen

En la última década, con el aumento de la inversión privada en el desarrollo urbano en China, se ha producido una profunda transformación de un crecimiento urbano impulsado por el gobierno a otro impulsado por el mercado. Estos cambios han creado un auge en los operadores de ciudades privadas que se han involucrado en el desarrollo urbano a gran escala y han establecido alianzas público-privadas cercanas a largo plazo con los gobiernos locales, integrando y optimizando todos los recursos en una ciudad o región. En este nuevo entorno comercial, China Fortune Land Development Co., Ltd. (CFLD) ha sido, sin duda, el primer y más exitoso operador de ciudades privadas. Este estudio utiliza el marco de los costos de transacción para analizar el modelo CFLD en detalle, utilizando el caso de Gu’An New Industry City. Ilustramos cómo ha reducido el problema de principal-principal, el problema de atraco de empresas y el problema de atraco liderado por el gobierno, los tres tipos de costos de transacción inherentes a las asociaciones público-privadas, al mejorar la estructura contractual. Creemos que se convertirá en una innovación institucional de gran alcance como alternativa al sistema de financiación de la tierra para promover la urbanización en la China contemporánea y más allá.”