Vernon Smith sobre las dos caras de Adam Smith: ¿qué sómos? ¿Altruistas o egoístas? ¿O ambas?

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico y Social, de UCEMA, completamos el análisis de las contribuciones de Adam Smith y los escoceses leyendo un artículo de otro Smith, Vernon, premio Nobel de Economía 2002 por sus aportes para el desarrollo de la economía experimental. El artículo se llama “Las dos caras de Adam Smith”:

Vernon Smith - copia

“No es de la benevolencia del carnicero, del cervecero, o del panadero, de quienes debemos esperar nuestra cena, sino de la preocupación de estos por sus propios intereses… Esta división del trabajo no está originada en ninguna sabiduría humana, que anticipa y procura la opulencia a la que da lugar. Lo está en la necesaria, aunque muy lenta y gradual consecuencia, de una cierta propensión que observamos en su naturaleza, que sin buscar esa utilidad generalizada, lo inclina al trueque e intercambio de una cosa por otra”. La riqueza de las naciones, Adam Smith, 1776

“No importa cuán egoísta se suponga al hombre, es evidente que hay ciertos principios en su naturaleza que lo hacen interesarse en la fortuna de los demás, y transforman la felicidad de aquellos en necesaria para él, aunque no obtenga de eso otro placer más que observarla”. La teoría de los sentimientos morales, Adam Smith, 1759

Para Vernon Smith, como para Coase en un post anterior, no hay contradicción y recurre a la antropología y la sicología evolutiva para concluir:

“Sin embargo, estas dos visiones no son inconsistentes si reconocemos como un rasgo distintivo fundamental de los homínidos su propensión universal al intercambio social. Esta propensión se expresa tanto en el intercambio personal en las transacciones sociales en pequeños grupos, como en el comercio impersonal, por medio de extensos mercados de grandes grupos. De esa manera, podemos decir que Smith tenía solo un axioma de comportamiento: “la propensión al trueque e intercambio de una cosa por otra”, donde los objetos de intercambio los interpretaré de tal manera que incluyan no solo bienes, sino también regalos, asistencia y favores, fundados en la simpatía y preocupación por los demás. Esto es, “en la generosidad, humanidad, amabilidad, compasión, amistad y estima” (Smith, 1759).”

“Como se puede observar en los registros etnográficos y en experimentos de laboratorio, ya sea que se intercambien bienes o favores, en ambos casos se producen ganancias, que son las que los seres humanos buscan incesantemente en todas las transacciones sociales. Así, este axioma de Adam Smith, interpretado de manera que incluya el intercambio de bienes y de favores -cuando éste ocurre en distintos instantes del tiempo-, así como el comercio de bienes -cuando éste es efectuado en un instante preciso del tiempo, ya sea por medio del dinero o por medio del trueque por otros bienes-, es suficiente para caracterizar la mayor parte de los emprendimientos sociales y culturales humanos. Esto explica por qué la naturaleza humana parece inducir a las personas a preocuparse simultáneamente de sí misma y de los demás, y permitiría entender el origen y fundamento último de los derechos de propiedad.”

“El derecho de propiedad es una garantía que permite que ciertos actos sean realizados por personas dentro de los marcos definidos por ese derecho. Nosotros automáticamente pensamos en el Estado como el garante contra represalias cuando los titulares del derecho lo ejercen. Pero los derechos de propiedad preceden a los estados-naciones, porque el intercambio social al interior de tribus sin Estado, y el comercio entre estas tribus precede a la revolución agrícola ocurrida hace solo 10.000 años, un mero pestañeo en la escala de tiempo de la emergencia de los humanos. Tanto el intercambio social como el comercio reconocen implícitamente derechos mutuos para actuar que se traducen en lo que normalmente llamamos “derechos de propiedad”. ¿En qué sentido son estos derechos “naturales”? La respuesta, creo, se encuentra en la universalidad, espontaneidad y valor adaptativo evolucionario de la reciprocidad. La reciprocidad en nuestro actuar, que se observa en la conducta humana (y también prominentemente en la de nuestros parientes cercanos, los chimpancés), es el fundamento de nuestro rasgo distintivo como criaturas de intercambio social, intercambio que hemos extendido para incluir el comercio con personas sin parentesco y también con miembros de otras tribus mucho antes que adoptáramos la agricultura y la ganadería como formas de vida.”

Antonio de Viti de Marco, economista italiano, precursor del análisis económico de la política

James Buchanan, principal autor del análisis económico de la política, por lo que recibe el premio Nobel, valoraba a muchos economistas italianos de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Uno de ellos es considerado en este trabajo: Working Paper Series Department of Economics University of Verona; “Monopolistic” vs. “Cooperative” State in the Institutional and Economic Modelling of Antonio De Viti De Marco, por  Luca Tedesco de la Universidad Roma Tre y Roberto Ricciuti de la Universidad de Verona: http://dse.univr.it/home/workingpapers/wp2023n7.pdf

“Antonio de Viti de Marco fue una de las figuras más representativas de la escuela italiana de finanzas públicas y es considerado un padre intelectual de la escuela Public Choice. En este trabajo analizamos las relaciones entre sus teorías y las de Herbert Spencer, citado explícitamente por de Viti de Marco en sus escritos. También exploramos en qué medida la teoría alimentó las campañas políticas y periodísticas en las que participó, buscando influir en la política económica y financiera del gobierno. De Viti de Marco y sus socios propusieron una salida a la crisis de fin de siècle basada en un nuevo pacto fiscal y de libre comercio, que a su vez se sustentaba en una visión del modelo británico que ya estaba en crisis en su tierra natal. Como era de esperar, esta ruta no fue elegida por el gobierno, que optó por la represión.”

Adiós, Europa del Este: desde la caída del Muro de Berlín ya no se la llama así, una historia de mil años

Hace unos días comenté un libro sobre las décadas de comunismo en Polonia. Ahora va otro, pero que se refiere a toda Europa Oriental. Se titula “Goodbye, Eastern Europe: An Intimate History of a Divided Land”, por Jacob Mikanowski: https://a.co/d/bvgdaAw

Así lo presenta Amazon:

“A la luz de la agresiva invasión rusa de Ucrania en 2022, Adiós, Europa del Este es una lectura crucial y esclarecedora, una epopeya arrolladora que narra mil años de lucha, guerra y derramamiento de sangre, desde el precristianismo hasta la caída del comunismo, que ilumina la notable cultura significado y riqueza de un lugar perpetuamente perdido en los márgenes de la historia.

Europa del Este, el apodo, ha pasado de moda desde la caída de la Unión Soviética. Pregúntele a alguien ahora, y puede que le diga que Estonia está en el Báltico o Escandinavia, que Eslovaquia está en Europa Central y Croacia está en el Adriático Oriental o en los Balcanes. De hecho, Europa del Este es un lugar que apenas existe, excepto en la memoria cultural. Sin embargo, sigue siendo un poderoso marcador de identidad para muchos, con una historia amplia y fragmentada, definida por textos, mitos y recuerdos de siglos de penurias y sufrimiento.

Adiós, Europa del Este es una narración magistral sobre un lugar que ha sobrevivido al borde del olvido. Comenzando con relatos perdidos hace mucho tiempo de la vida pagana temprana, Mikanowski ofrece un recorrido caleidoscópico que relata el auge y la caída de los grandes imperios (otomano, Habsburgo y ruso), el amanecer de la era moderna, los estragos del fascismo y el comunismo, así como El capitalismo, el nacimiento del estado-nación moderno y más. Estudiante de literatura, historia y los fantasmas del pasado de su propia familia, Mikanowski pinta un retrato magistral de un lugar unido por la diversidad y el eclecticismo, y un pueblo con la historia compartida de ser dominado en lugar de dominador.

El resultado es una celebración amorosa y entusiasta de las culturas distintivas y vibrantes que persistieron obstinadamente en los márgenes de Europa Occidental, y un poderoso correctivo que vuelve a centrar nuestra comprensión de cómo se formó el mundo occidental moderno.”

El papel de la reciprocidad en la vida social. ¿Qué es la reciprocidad? Parece que hay 30 definiciones distintas

La reciprocidad cumple un papel muy importante para la vida social, para la existencia misma de la sociedad. Y ha generado mucha atención académica en los últimos años. He aquí un artículo publicado en la revista Evolution and Human Behavior, con el título “What is reciprocity? A review and expert-based classification of cooperative transfers”, cuyos autores son Diego Guevara Beltran, Andres Munoz y Athena Aktipis Department of Psychology, Arizona State University; Jessica D. Ayers Boise State University y Lee Cronk Department of Anthropology, Rutgers University; https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2023.05.003

“Después de décadas de investigación sobre el tema de la reciprocidad, todavía no hay consenso sobre el significado del término. En cambio, ha habido una proliferación de términos de reciprocidad con definiciones variadas, algunos de los cuales se superponen de manera que generan confusión para los académicos que estudian la cooperación. En este documento, proporcionamos un resumen de 34 términos de reciprocidad y sus definiciones de una variedad de disciplinas. Luego informamos los resultados de una encuesta de expertos en cooperación que abarcan biología, antropología, economía, sociología y psicología (N = 85) sobre la medida en que consideran que 30 de estas definiciones de reciprocidad son realmente reciprocidad. Los expertos también calificaron hasta qué punto consideraban diecisiete escenarios hipotéticos como ejemplos de reciprocidad. Usamos un análisis factorial exploratorio y encontramos que las respuestas se agruparon en torno a cuatro dimensiones de las transferencias: equilibrada (p. ej., reciprocidad equilibrada), basada en la reputación (p. ej., reciprocidad generalizada), basada en la deuda (p. ej., reciprocidad calculada) e incondicional (p. ej., reciprocidad negativa). reciprocidad). Aunque los investigadores acordaron que el término reciprocidad era útil y necesario, hubo poco acuerdo entre los académicos sobre lo que debería considerarse reciprocidad. Sin embargo, hubo un alto acuerdo en que las transferencias incondicionales, que se caracterizan por la falta de expectativas de reembolso, no deberían considerarse reciprocidad. Proponemos que los estudiosos de la cooperación consideren el uso de estas cuatro dimensiones cuando se refieren a transferencias cooperativas en lugar de usar términos de reciprocidad para facilitar la comunicación entre disciplinas, resolver problemas relacionados con definiciones ambiguas de reciprocidad y brindar una solución a la falta de consenso sobre lo que constituye reciprocidad.”

Un libro sobre todos los intentos en la historia que buscaron controlar la tasa de interés, y fracasaron

El Manhattan Institute torogó el Premio Hayek al libro The Price of Time, de Edward Chancellor, donde relata la historia de todos los intentos (fallidos) de controlar la tasa de interés: https://manhattan.institute/event/2023-hayek-lecture

“¿Por qué está tan extendida la percepción de que las tasas de interés altas son perjudiciales para la economía? ¿Qué cuentos de advertencia existen desde la antigua Mesopotamia, la Restauración de Gran Bretaña, hasta los auges crediticios globales del siglo XXI? ¿Cómo han contribuido las tasas aparentemente negativas en lugares como Europa y Japón a la inseguridad económica y la fragilidad financiera?

En respuesta a la Gran Depresión, F. A. Hayek advirtió contra la política monetaria expansionista y la manipulación de las tasas de interés, que crean incertidumbre en el mercado y una dinámica continua de auge y caída. La competencia y la reducción del gasto público, en lugar de las políticas gubernamentales para mantener bajas las tasas de interés, ayudarían a estabilizar el mercado. En The Price of Time: The Real Story of Interest, Edward Chancellor brinda más evidencia para respaldar el escepticismo de Hayek sobre las intervenciones no basadas en el mercado para estabilizar los precios, mientras examina exhaustivamente las políticas equivocadas para reducir artificialmente las tasas de interés a lo largo de la historia.

Chancellor revela cómo las tasas de interés extremadamente bajas conducen no solo a la inflación de los precios de los activos, sino también a un crecimiento económico débil, una desigualdad creciente, empresas zombis, niveles elevados de deuda y las crisis de pensiones que han afectado a Occidente en los últimos años, condiciones en las que las economías no pueden prosperar. Al mismo tiempo, el dinero fácil en China ha inflado una burbuja inmobiliaria épica, acompañada del mayor auge crediticio e inversor de la historia. A medida que el sistema financiero mundial se acerca a otra crisis, Chancellor muestra que solo si comprendemos el interés podemos esperar enfrentar los desafíos que se avecinan.

Edward Chancellor es historiador financiero, periodista y estratega de inversiones. Edward estudió historia en Trinity College, Cambridge, donde se graduó con honores de primera clase y luego obtuvo un M.Phil. en historia de la iluminación de la Universidad de Oxford. A principios de la década de 1990, trabajó para el banco mercantil de Londres, Lazard Brothers. Más tarde fue editor del sitio de comentarios financieros Breakingviews. De 2008 a 2014, Edward fue miembro sénior del equipo de asignación de activos de GMO, una firma de inversiones con sede en Boston. Actualmente es columnista de Reuters Breakingviews y colaborador ocasional del Wall Street Journal, MoneyWeek, New York Review of Books y Financial Times. Su último libro, The Price of Time, es publicado por Allen Lane en el Reino Unido y Atlantic Monthly Press en los Estados Unidos.”

Los procesos para llevar adelante un proyecto de exportación desde la Argentina

Con los alumnos de la materia Empresas y Negocios Internacionales vemos los procesos formales para una exportación en base a un documento que explica cada trámite, y así comienza:

«Al analizar la viabilidad de un proyecto de exportación se deberán tener en cuenta: la infraestructura gerencial y productiva de la empresa, además de su capacidad financiera para encarar un proyecto exportador exitoso. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la selección del producto a exportar, luego de determinar si el mercado de destino demanda la realización de cambios o adecuaciones. Es relevante, tener en cuenta los procesos y volúmenes óptimos de producción que le permitan a la empresa contar con costos competitivos. Un punto que merece ser destacado es la selección del mercado de destino. Para lo cual deben estudiarse las características del mercado (volúmenes de compra, situación económica, política y geográfica, condiciones de accesibilidad, prácticas y costumbres del comercio y la competencia potencial). Por ser una condición necesaria para determinar el porcentaje de reintegro a la exportación y el correspondiente a la retención, las intervenciones previas que pudieran corresponder, así como certificaciones previas, ventajas arancelarias otorgadas por otros países a través de acuerdos, ALADI, Mercosur, SGP, es importante hacer una clasificación arancelaria del producto. Esta clasificación es conveniente solicitarla a un despachante de aduanas especializado o directamente a la Dirección General de Aduanas, departamento de Clasificación Aduanera.»

 

La Mafia se parece al Estado…, o el Estado se parece a la Mafia, también coercitiva pero algo más barata

La Mafia puede ser más barata que el Estado, y brinda algunos servicios parecidos. No digo que la prefiera, porque es siempre coerción, pero señala el carácter del segundo. Lo comentan en un artículo publicado en la revista Journal of Comparative Economics, con el título “The economics of extortion: Theory and the case of the Sicilian Mafia”, por Luigi Balletta de la Universidad de Nápoles y Andrea Mario Lavezzi de la Universidad de Palermo: https://doi.org/10.1016/j.jce.2023.05.003

“Este artículo estudia la extorsión de empresas que operan en sectores legales por parte de una organización criminal maximizadora de ganancias. Desarrollamos un modelo de tributación simple bajo información asimétrica para encontrar la extorsión óptima de la mafia en función de las características observables de las empresas, a saber, el tamaño y el sector. Probamos las predicciones del modelo en un conjunto de datos único sobre extorsión en Sicilia, la región italiana donde opera la mafia siciliana, una de las organizaciones criminales más antiguas. En línea con nuestro modelo teórico, nuestros hallazgos empíricos muestran que la extorsión es fuertemente cóncava con respecto al tamaño de la empresa y altamente regresiva. El porcentaje de utilidades que se apropia la mafia va desde el 40% para las pequeñas empresas hasta el 2% para las grandes empresas. Obtenemos algunas implicaciones de estos hallazgos para la estructura del mercado y el desarrollo económico.”

¿La desigualdad global está creciendo? Todo lo contrario, el mundo es ahora menos desigual

El mundo es menos desigual… ¿les llama la atención? Pues así es, pese a todos los lamentos por una desigualdad que para algunos estaría creciendo. Pero Chelsea Follett, de editora de Human Progress, del Cato Institute, muestra que lo contrario es lo que sucede, en esta nota: “Surprisingly, the World Is Becoming More Equal”: https://www.cato.org/policy-analysis/global-inequality-well-being-has-decreased-across-many-dimensions

“Leyendo las noticias o escuchando hablar a políticos y expertos, uno podría fácilmente tener la impresión de que la desigualdad global está empeorando. Pero, ¿es cierta la creencia generalizada de que el mundo se está volviendo menos igualitario o es un error? La gran mayoría de las tendencias a largo plazo con respecto a los niveles de vida, que van desde el aumento de la esperanza de vida hasta la disminución de las tasas de pobreza y hambre, muestran una mejora considerable, incluso teniendo en cuenta los recientes reveses relacionados con la pandemia. Puede explorar la evidencia por sí mismo en sitios web como Human​Progress​.org. ¿Esas mejoras han sido ampliamente compartidas o se han acumulado principalmente en una pequeña población mientras gran parte del mundo se queda atrás?

Eso es lo que el economista de la Universidad George Mason Vincent Geloso y yo nos propusimos descubrir. Lo que encontramos es que, si bien la desigualdad global, sin duda, todavía existe, de hecho se está reduciendo.

Nuestro Índice de Desigualdad del Progreso Humano ofrece una nueva forma de medir la desigualdad global. Es más completo que cualquier índice internacional de desigualdad anterior y tiene en cuenta un mayor número de dimensiones. Encontramos que además de una disminución global en la desigualdad de ingresos, también ha habido disminuciones en la desigualdad de la vida útil, la desigualdad nutricional, la desigualdad educativa, la desigualdad en el acceso a Internet y la desigualdad en la libertad política. En todo el mundo, las brechas en estas áreas se están reduciendo.

Lo que es más importante, ha habido una disminución en la desigualdad global general. Ese resultado fue consistente, incluso bajo una variedad de especificaciones que probamos. Los datos muestran que en todas menos dos de las áreas que examinamos, el mundo se ha vuelto más igualitario desde 1990. Los datos no respaldan la narrativa de una creciente desigualdad en todo el mundo.”

El director general de la OMC (organización mercantilista), al menos defiende la globalización

No existe un gobierno mundial, por suerte. En su lugar existen una serie de organizaciones internacionales que bien podrían ser consideradas nidos de burócratas globales con altos sueldos que realizan reuniones en los mejores lugares del planeta, sin generar mayores resultados. Tal vez sea mejor así que no los generen, pero también es cierto que el comercio mundial era un enredo de barreras comerciales y de a poco los países fueron comprendiendo los beneficios del libre comercio y se fueron abriendo, algunos de ellos en forma unilateral, sin necesidad de negociar nada.

También hubo un proceso negociado que llevó a reducción de barreras en las ruedas del GATT, luego de la OMC. Acá el director de ese organismo proclama las bondades de la globalización (menos mal), en la reconocida revista Foreign Affairs. El artículo es “Why the World Still Needs Trade: The Case for Reimagining—Not Abandoning—Globalization”, por Ngozi Okonjo-Iweala, director general de la OMC: https://www.foreignaffairs.com/world/why-world-still-needs-trade

La OMC es una organización mercantilista, donde los países se sientan a negociar qué van a abrir los demás, como si eso fuera lo más importante y no simplemente tener libertad para comerciar. En fin. Acá, al menos resalta las bondades del comercio:

“Durante gran parte de los últimos 75 años, los legisladores de todo el mundo reconocieron el poder de la interdependencia económica. Los países derribaron las barreras comerciales, abriendo sus economías entre sí. En resumen, su récord fue impresionante. Una integración económica más estrecha fue de la mano de una creciente prosperidad mundial, una reducción sin precedentes de la pobreza y un período inusualmente largo de paz entre las grandes potencias. Desde 1990, la proporción de la población mundial que vive en la pobreza extrema se ha reducido en tres cuartas partes. En el centro de este gran salto en el bienestar humano estuvo un aumento de 20 veces en los volúmenes de comercio internacional, lo que ayudó a aumentar los ingresos per cápita en un factor de 27 durante las últimas seis décadas.

Esta visión económica está ahora bajo ataque y sus logros están en peligro. Una serie de conmociones en el espacio de 15 años, primero la crisis financiera mundial, luego la pandemia de COVID-19 y ahora la guerra en Ucrania, han creado una narrativa alternativa sobre la globalización. Lejos de fortalecer económicamente a los países, según esta nueva línea de pensamiento, la globalización los expone a riesgos excesivos. La interdependencia económica ya no se considera una virtud; se ve como un vicio. El nuevo mantra es que lo que necesitan los países no es interdependencia sino independencia, con la integración limitada en el mejor de los casos a un pequeño círculo de naciones amigas.”

Para que los polacos emigrantes o sus descendientes vean de qué zafaron: ida y vuelta del socialismo

Acá hay muchos inmigrantes polacos, y ahora muchos descendientes de polacos. Si quieren saber de lo que se salvaron, lean esta historia de la economía polaca desde 1939, en el libro que se titula “The Road to Socialism and Back: An Economic History of Poland, 1939-2019”, por Peter J. Boettke, Professor of Economics and Philosophy, George Mason University; Konstantin Zhukov y Matthew D. Mitchell, Senior Fellow in the Centre for Economic Freedom, Fraser Institute: https://www.fraserinstitute.org/studies/road-to-socialism-and-back-an-economic-history-of-poland-1939-2019

“Durante cuatro décadas durante la segunda mitad del siglo XX, Polonia y su gente fueron objeto de un gran experimento socioeconómico. Bajo la atenta mirada de sus amos soviéticos, el Partido de los Trabajadores Unidos de Polonia transformó la economía mixta de esta nación de 35 millones en un estado socialista de planificación centralizada (aunque con un mercado negro irreprimible). Luego, en la última década del siglo XX, bajo el liderazgo del ministro de finanzas polaco Leszek Balcerowicz, la nación se transformó nuevamente en una economía mixta.

En este libro, documentamos los resultados de este experimento. Mostramos que había un gran abismo entre los elevados objetivos de la ideología socialista y las realidades del socialismo tal como las experimentó el pueblo polaco. También mostramos que, si bien la transición de una economía socialista a una mixta no estuvo exenta de dolor, desató el extraordinario poder productivo del pueblo polaco, lo que permitió que su nivel de vida aumentara a más del doble de la tasa de crecimiento que prevaleció durante la era socialista. Las experiencias de los polacos, como las de tantos detrás de la Cortina de Hierro, demuestran el valor de la libertad económica, las consecuencias miserables de su negación y el proceso a menudo doloroso de recuperar las libertades perdidas.

El camino al socialismo y de regreso también nos enseña algo sobre el desarrollo intelectual del pensamiento económico. Como veremos, el debate en torno al cálculo económico en una economía socialista destacó no solo una falla fundamental en la planificación socialista, sino también una característica crítica que permite que los mercados funcionen. Los mercados funcionan porque permiten a quienes toman las decisiones económicas realizar cálculos económicos racionales. Este cálculo depende de la constelación de precios relativos y de la contabilidad de pérdidas y ganancias que surgen de las elecciones libres de los individuos que negocian derechos de propiedad. Nos permite diferenciar los proyectos económicamente viables de los tecnológicamente viables. Sin tal sistema de precios, estos cálculos son imposibles y esta clasificación no ocurre. Los recursos se desperdician sistemáticamente y abundan las ineficiencias en la producción y el intercambio.”