Otro tema que vuelve y vuelve a aparecer: que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, y que la pobreza de estos últimos es causada por la riqueza de los primeros. Nada que ver. En todo caso esto es así en aquellos lugares donde el estado, no el mercado, define la distribución de la riqueza.
Aquí lo explica Holly Jean Soto en una breve nota donde presenta los datos que niegan esa visión. The Never-Ending Myth of the “Rich Getting Richer”: https://thedailyeconomy.org/article/the-never-ending-myth-of-the-rich-getting-richer/
“El clásico cuento de que «los ricos se enriquecen mientras los pobres empobrecen» nunca pasa de moda. El recién publicado informe «Tomadores, no Creadores» de Oxfam refuerza la idea de que la riqueza de los multimillonarios se dispara mientras que los pobres empobrecen. Afirman que los niveles de pobreza apenas han cambiado desde 1990 y que el 60 % de la riqueza de los multimillonarios es «robada», no ganada, argumentando que los más ricos deben asumir el coste de la «justicia económica» a través de diversos medios, incluyendo fuertes impuestos. El argumento no es nuevo: se basa en la falacia de suma cero, que supone que la riqueza de una persona debe provenir de la de otra, ignorando la realidad de que el crecimiento económico expande la riqueza para todos.
A pesar de la creencia popular de que los ricos se enriquecen mientras los pobres empobrecen, esta afirmación no solo es económicamente errónea, sino también factualmente incorrecta. Utilizando datos del documento de trabajo del Centro Mercatus Income Inequality in the United States, podemos demostrar cómo las fallas en los datos sobre desigualdad a menudo exageran el problema, explorar por qué la afirmación de que los pobres son cada vez más pobres es inexacta, destacar por qué la formulación de políticas en torno al resentimiento y la envidia de los ricos hace más daño que bien, y por qué la verdadera solución radica en abordar las causas fundamentales de la desigualdad a través de oportunidades del sector privado en lugar de la intervención del gobierno.”






