Las instituciones son importantes, pero éstas a su vez dependen de las ideas y valores que predominan en la sociedad

Aunque nos pasamos el tiempo discutiendo esta política o aquella, tal vez no sea ése el camino a seguir, siendo que se trata de las instituciones existentes. Pero éstas tampoco son la causa final del progreso o el atraso sino que dependen de las ideas y valores que predominan en la sociedad, o algo así es lo que plantea Deirdre Nansen McCloskey, distinguished professor emerita of economics and of history, y professor emerita of English and of communication, University of Illinois at Chicago. En un libro que se titula “Beyond Positivism, Behaviorism, and Neoinstitutionalism in Economics”: https://press.uchicago.edu/ucp/books/book/chicago/B/bo145786166.html

“En Más allá del positivismo, el conductismo y el neoinstitucionalismo en la economía, Deirdre Nansen McCloskey se concentra en el carácter autoritario de la economía reciente y aboga por un reenfoque en el ser humano liberado. El positivismo conductista, de moda en este campo desde los años 1930, trata a la gente desde fuera. En Williamson y North dio lugar a un neoinstitucionalismo manipulador. McCloskey sostiene que las instituciones como causas son principalmente temporales e intermedias, no definitivas. Son hechos por humanos, dependiendo de las palabras, los mitos, la ética, la ideología, la historia, la identidad, el profesionalismo, los chismes, las películas, lo que te enseñó tu madre. Los humanos crean conversaciones sobre la marcha, en la economía como en el resto de la vida.

En una prosa atractiva y erudita, McCloskey exhibe en detalle los fracasos científicos del neoinstitucionalismo. Ella propone una “humanómica”, una economía que deja dentro a los humanos. La humanómica mantiene la teoría, la cuantificación, la experimentación, las matemáticas y la econometría, aunque insiste en un rigor más auténtico del habitual. Agrega lo que se puede aprender sobre economía a partir de la historia, la filosofía, la literatura y todas las ciencias humanas. McCloskey reafirma la durabilidad de la “innovación probada en el mercado” frente a las imperfecciones imaginadas que un gobierno perfecto debería corregir. Con su celo característico y su ingenio incisivo, reconstruye los cimientos de la economía.”

El joven Hayek: para entender la historia de las ideas durante el siglo XX

Para comprender la evolución de las ideas en el siglo XX bien vale considerar la vida y contribuciones de los principales autores, entre ellos uno destacado: Friedrich Hayek. Un reciente libro revisa su vida en los primeras décadas y el libro es revisado en este artículo: “Review essay: The young Hayek”, September 2023 por Maes, I., Working Paper No 440: https://www.nbb.be/en/articles/review-essay-young-hayek

“Friedrich Hayek ha sido una de las figuras intelectuales dominantes del siglo XX. Hayek, junto con Gunnar Myrdal, recibió el Premio Nobel de Economía en 1974, por “su trabajo pionero en la teoría del dinero y las fluctuaciones económicas y por su penetrante análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales”. Bruce Caldwell (Universidad de Duke) y Hansjoerg Klausinger (Universidad de Economía y Negocios de Viena), dos distinguidos historiadores del pensamiento económico, han producido un trabajo enorme (840 páginas) que cubre las primeras cinco décadas de la existencia de Hayek. Hayek: A Life, 1899-1950 es una biografía monumental y comprensiva. El libro se basa en una minuciosa investigación de archivos y muestra una gran erudición. La novedad está mucho en dar vida a la persona de Hayek, con sus fortalezas y debilidades.”

Cuatro mujeres intelectuales, provocativas y luchadoras del siglo XX: Arendt, Beauvoir, Weil y Ayn Rand

Este parece ser un libro interesante. No lo he leído pero promete serlo. Sobre cuatro mujeres muy activas y luchadoras en el campo de las ideas durante el siglo XX: The Visionaries: Arendt, Beauvoir, Rand, Weil, and the Power of Philosophy in Dark Times, por Wolfram Eilenberger (Author)  Shaun Whiteside (Translator): https://bookshop.org/p/books/the-visionaries-arendt-beauvoir-rand-weil-and-the-power-of-philosophy-in-dark-times-wolfram-eilenberger/19042317?ean=9780593297452

“Una narrativa intelectual vertiginosa protagonizada por las filósofas radicales, brillantes y provocativas Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil y Ayn Rand por el autor aclamado por la crítica de El tiempo de los magos, Wolfram Eilenberger.

El período de 1933 a 1943 fue uno de los más oscuros y caóticos de la historia humana, ya que la Segunda Guerra Mundial se desarrolló con una crueldad impensable. También fue una década crucial en las dramáticas e intersectadas vidas de algunos de los más grandes filósofos de la historia. Había cuatro mujeres, en particular, cuyas ideas paralelas llegarían a dominar el siglo XX, a la vez en un diálogo necesario y en marcado contraste entre sí.

Simone de Beauvoir, ya en una profunda asociación emocional e intelectual con Jean-Paul Sartre, estaba sentando las bases para nada menos que el futuro del feminismo. Nacida como Alisa Rosenbaum en San Petersburgo, Ayn Rand emigró a los Estados Unidos en 1926 y estaba perfeccionando una de las voces políticamente más influyentes del siglo XX. Sus novelas The Fountainhead y Atlas Shrugged llegarían a los corazones y las mentes de millones de estadounidenses en las próximas décadas, convirtiéndose en textos libertarios canónicos que continúan resonando hoy entre la élite tecnológica de Silicon Valley. Hannah Arendt estaba desarrollando algunas de las ideas liberales más importantes de la actualidad, que culminaron con la publicación de Los orígenes del totalitarismo y su llegada como una celebridad intelectual sin igual. Quizás el mayor pensador de todos fue un compañero de clase de Beauvoir: Simone Weil, quien se alejó de la fama para dedicarse por completo a la ayuda a los refugiados y al movimiento de resistencia durante la guerra. Finalmente, en 1943, moriría de hambre en Inglaterra, una mártir y una verdadera santa a los ojos de muchos.

Pocos autores pueden sintetizar narraciones apasionantes con una filosofía sofisticada como lo hace Wolfram Eilenberger. The Visionaries cuenta la historia de cuatro filósofas singulares, mujeres indomables que fueron refugiadas y combatientes de la resistencia, cada una de las cuales presenta una visión de una sociedad verdaderamente libre y abierta en un momento de autoritarismo y guerra.”

Las ideas detrás del actual proceso de cambio en Argentina: la tradición libertaria

Más sobre el proceso que vive Argentina en estos momentos, pero ahora explorando sus raíces en el origen del cambio de ideas que hoy impulsan los cambios. Es lo que hace Daniel Raisbeck en un artículo que aparece publicado en inglés en Quillette con el título de “Javier Milei and the Libertarian Tradition” y en castellano por El Cato.org: https://www.elcato.org/javier-milei-y-la-tradicion-liberal?mc_cid=168bf30b25&mc_eid=9e67cdb123

“A estas alturas ya habrán oído hablar del presidente electo de Argentina, Javier Milei, el anarcocapitalista y economista de libre mercado, cuyas denuncias virales de los privilegios de la clase política son tan fáciles de entender que se han doblado al japonés.

Y aunque Milei es un novato político sin experiencia ejecutiva –como se apresuran a señalar los sobrios escribas de la prensa financiera anglosajona–, su extraordinario ascenso político no se produjo en un vacío ideológico.

De hecho, la victoria electoral de este «libertario amante de Thatcher», como llama el Financial Times a Milei, es similar a la de la Dama de Hierro en 1979 en un aspecto crucial: es el resultado de una lucha de décadas de unos pocos individuos para promover las ideas del libre mercado y los principios del liberalismo clásico en un entorno totalmente hostil.”

Sigue…

Gracias por incluirme Daniel.

La versión en inglés: https://quillette.com/2023/11/30/javier-milei-and-the-libertarian-tradition-in-argentina/

¿Cómo explicar el fenómeno más extraordinario de la historia económica? Cambiaron las ideas….

Dreidre McCloskey plantea resolver uno de los dilemas económicos más importantes de la historia de la humanidad: ¿qué explica el gran enriquecimiento ocurrido a partir del siglo XVIII? ¿Por qué no ocurrió antes, o en otro lugar? Hay varias explicaciones que plantean como causas las innovaciones tecnológicas o el rule of law, pero McCloskey señala que fueron las ideas. Lo hace en un artículo titulado “Liberalism Caused the Great Enrichment”: https://www.qeios.com/read/VZNU0T

“Cualquier innovación —mecánica, biológica, institucional, científica, artística, personal— comienza, por supuesto, como una nueva idea en una mente humana liberada. El punto es obvio. Pero no ha sido prominente en la economía. El agente en los modelos económicos no tiene agencia. Simplemente accede a una línea presupuestaria o a una ley o a una costumbre o a un hábito de pensamiento frente a su ya conocida función de utilidad. Es decir, no crea, sino que reacciona de la manera requerida. La acción humana, la voluntad liberada, está ausente. Es una máquina expendedora, no un innovador, o ni siquiera un consumidor normalmente exigente que explora sus gustos.

Por lo tanto, el crecimiento económico sin precedentes desde 1800, un Gran Enriquecimiento de un aumento total del 3.000 por ciento en el ingreso real por persona, ha sido atribuido por los economistas no al «innovismo», como se podría llamar. El Enriquecimiento se ha atribuido más bien a varias causas rutinarias, intermedias y en gran parte materiales: inversión; explotación; La regla de la ley. Algunos de estos son necesarios, pero ninguno es suficiente para explicar nuestro enriquecimiento. son antiguos A menudo son triviales. A veces son necesarios, pero nunca tienen el gran empuje para explicar el Gran Enriquecimiento.

La creación de nuevas ideas en la mente humana, en otras palabras, ha sido firmemente dejada de lado por los economistas. Los no economistas que podrían salvar el día de las ideas, mientras tanto, se han apoderado de las ideas equivocadas, como la teoría laboral del valor o el desencanto o la Ilustración o la pura modernidad.

El problema económico con las causas no ideacionales del economista, como la inversión y las instituciones o la explotación, es que son meramente asignativas y, además, están sujetas a rendimientos fuertemente decrecientes y, por lo general, son de suma cero. Son rutinarios, no transformadores. Son patatas pequeñas al lado del aumento del 3.000 por ciento en el bienestar material humano.”

“El quid, afirmo, fue la liberalización a nivel de ideas en los Países Bajos y luego en Gran Bretaña, favoreciendo una cultura de cierta libertad de expresión y una economía de empresa bastante enérgica. Fue seguido durante el siglo siguiente por liberalizaciones reales y una consiguiente explosión de creatividad: en el Reino Unido, la emancipación civil de los católicos, la abolición de la esclavitud en Jamaica, la libre importación de trigo de Kansas y Ucrania, y luego medidas similares de liberalización en los EE. UU. , Suecia, Italia, Japón y el resto.

 

Adam Smith, Thomas Jefferson y Mary Wollstonecraft habían presentado en los anglófonos la noción, entonces extraña, de que nadie debería ser un esclavo, que todas las personas son creadas iguales, y se les debería permitir hablar y votar libres, y comprar y vender libres. Richard Cobden y John Stuart Mill a mediados del siglo XIX ampliaron la idea. La igualdad de permisos en el liberalismo procedió a erosionar las desigualdades de las jerarquías antiguamente embrutecedoras. Hizo que la gente se atreviera a aventurarse. Como dicen los británicos en su estilo deportivo, apropiado por el historiador económico Peter Matthias, el liberalismo permitió por primera vez a la gente común, después de 1776 o 1789 o 1848 o 1865, “tener una oportunidad”. Y vaya que lo hicieron. El liberalismo se implementó gradualmente en el noroeste de Europa, como lo ha sido últimamente, al menos en la economía, incluso en la lejana China e India. Y llegó el Gran Enriquecimiento.”

La Nueva Economía Institucional: North, Ostrom, los cambios en precios relativos y las ideas e ideologías

Con los alumnos de la materia Escuela Austriaca y Economía Institucional, de UCEMA, vemos ahora algunos autores importantes de la Nueva Economía Institucional, incluyendo a Douglass North, quien (junto con Thomas), presenta su visión original sobre el crecimiento del mundo occidental y más adelante muestra un cierto cambio en su visión, sin tanto énfasis en los cambios institucionales a partir de cambios en los precios relativos, y mayor énfasis en la influencia de las ideas e ideologías. También vemos a la primera mujer en obtener el Premio Nobel en Economía, Elinor Ostrom. Estas son las lecturas

North & Thomas; Una teoría económica del crecimiento del mundo occidental: https://riim.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/North-Thomas.pdf \

 

Instituciones, Ideología y Desempeño Económico: http://www.elcato.org/instituciones-ideologia-y-desempeno-economico

 

Ostrom, Elinor, Beyond Markets and States: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economic-sciences/laureates/2009/ostrom-lecture.html

 

Ménard, Claude (Centre d’Economie de La Sorbonne, University of Paris). “Disentangling institutions: a challenge”. Agric Econ 10, 16 (2022). https://doi.org/10.1186/s40100-022-00223-w\\

La historia de la idea de libertad y libre mercado: desde Cicerón hasta Milton Friedman

Pasa el tiempo y se sigue escribiendo sobre el libre mercado y Adam Smith. En este caso va un libro de Jacob Soll, quien es Professor of Philosophy, History, and Accounting at the University of Southern California. El libro se titula “Free Market: The History of an Idea”: https://a.co/d/23uDnmM

Así es presentado:

“Después de dos rescates gubernamentales de la economía estadounidense en menos de veinte años, la ideología del libre mercado debe ser objeto de una reevaluación seria. En Mercado libre, Jacob Soll detalla cómo llegamos a esta crisis actual y cómo podemos encontrar la salida mirando versiones anteriores del pensamiento de libre mercado. Contrariamente a las narrativas populares, los primeros teóricos del mercado creían que los estados tenían un papel importante en la construcción y el mantenimiento de mercados libres. Pero en el siglo XVIII, los pensadores insistieron en los mercados libres sin intervención estatal, lo que llevó a una tradición de fragilidad ideológica. Esa tradición solo se calcificó en los siglos que siguieron.

Al rastrear la evolución intelectual del libre mercado desde Cicerón hasta Milton Friedman, Soll argumenta que debemos volver a los orígenes de la ideología del libre mercado para comprenderlo verdaderamente y desarrollar nuevos conceptos económicos para enfrentar los desafíos actuales.”

La «corrección política» busca ganar el mercado de ideas, ganando el control del lenguaje

El debate de ideas se produce utilizando una “institución” tal como el lenguaje. Por eso no extraña que se quiera controlar o modificar el lenguaje para imponer una determinada idea. Lo vemos hoy a diario con palabras que ya no se pueden decir, que son consideradas agresiones. El tema lo trata este artículo: “Evolution or Corruption? The Imposition of Political Language in the West Today”, por Jeff Deist en la revista The Austrian: https://cdn.mises.org/the_austrian_nov_dec_2022_0.pdf

“En última instancia, el lenguaje impuesto intenta controlar nuestras acciones. Cuando consideramos ampliamente las visiones del mundo políticamente correctas o conscientes, es decir, una mentalidad activista preocupada por promover una justicia social amorfa, el elemento lingüístico es sencillo: la corrección política es la manipulación consciente y diseñada del lenguaje con la intención de cambiar la forma en que las personas hablan, escriben, piensan, sentir y actuar en pro de una agenda. Las palabras son solo un medio para un fin, siendo el fin cambios reales en la forma en que vivimos nuestras vidas. Esos cambios fluyen primero de nuestros pensamientos (e incluso de cómo formulamos nuestros pensamientos), luego de nuestras palabras emitidas (habladas o escritas) y, en última instancia, de nuestras acciones. Los ejemplos proporcionados en este ensayo lo dejan claro; no existe una línea divisoria clara entre el lenguaje y la acción, entre nuestros pensamientos, palabras y actos. Todos están interrelacionados, y aquellos que buscan imponer el lenguaje lo entienden.”

¿Cómo cambian las ideas? Hasta 1820 los norteamericanos creían que los tomates eran venenosos

¿Cómo cambia una idea? ¿Cómo se modifica una costumbre o creencia popular? Creo que es un tema importante ya que las ideas y valores que predominan en una sociedad terminan determinando la calidad de sus instituciones y, por lo tanto, el nivel de progreso que podamos alcanzar. Cómo se difunden las ideas, cómo se vuelven ‘trend topic’, más aún ahora con las redes sociales en la web, es algo así como un misterio.

Que no va a develar este artículo, ya que se refiere a cómo cambiaron los norteamericanos su mirada sobre los tomates, los que creían eran venenosos!! En fin, nada que ver con nuestros temas político-económicos, pero nos da una idea de cómo se modifican algunas ideas que pueden estar profundamente arraigadas en las tradiciones. El artículo es de Livia Gershon, publicado en el JStor Daily y se titula: “Tomatoes as Medicine”, https://daily.jstor.org/tomatoes-as-medicine/

“Los tomates, que alguna vez los estadounidenses creyeron que eran venenosos, se convirtieron en un alimento básico incuestionable de una dieta saludable gracias a los médicos y los libros de cocina populares.”

“Qué puede ser más veraniego que una ensalada caprese o un BLT con tomates frescos de la huerta? Hoy en día, reverenciamos el tomate por su sabor, pero, como explica el historiador culinario Andrew F. Smith, cuando los tomates se popularizaron por primera vez en los EE. UU., fue en gran parte debido a sus supuestos beneficios para la salud.

Smith escribe que los tomates se cultivaban en las colonias del sur de lo que se convertiría en los Estados Unidos a principios del siglo XVIII, pero principalmente como verdura ornamental. Hasta la década de 1820, muchos estadounidenses creían que eran venenosos, o al menos poco atractivos como alimento.

Fueron los médicos, muchos de ellos formados en la Europa continental donde los tomates se habían convertido en un plato aceptado, quienes popularizaron la sabrosa fruta. El promotor del tomate más incansable fue el Dr. John Cook Bennett, operador de una fábrica itinerante de diplomas médicos en el Medio Oeste. Afirmó que la fruta podría tratar la diarrea, aliviar la indigestión y proteger a los viajeros hacia el oeste o el sur del “peligro que acompaña a esos violentos ataques de bilis a los que están expuestas casi todas las personas no aclimatadas”. Instó a la gente a comer tomates crudos y también ofreció recetas de salsa de tomate, tomates fritos, encurtidos de tomate y salsa de tomate.”

¿Qué es AlphaZero? ¿Podrá la Inteligencia Artificial crear nuevas ideas?

Es difícil seguirle el ritmo a las innovaciones tecnológicas y las posibilidades que abren. En este caso se trata de la Inteligencia Artificial. En un paper de Julio González-Díaz, de la Universidad de Santiago de Compostela – Department of Statistics, Mathematical Analysis, and Optimization, e Ignacio Palacios-Huerta de la London School of Economics; Ikerbasque Foundation UPV/EHU, tratan el filosóficamente difícil tema relacionado con la posibilidad que la IA pueda generar “nuevas ideas”. ¿Es eso posible o solamente se trataría de una recombinación de ideas ya creadas?

El paper es González-Díaz, Julio and Palacios-Huerta, Ignacio, AlphaZero Ideas (June 20, 2022). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=

“¿Puede la inteligencia artificial (IA) descubrir nuevas ideas? A medida que las máquinas aprenden rápido y se vuelven cada vez más inteligentes, ¿puede la IA no solo automatizar la función de producción de bienes y servicios, sino también de ideas? El crecimiento económico surge de las personas que crean ideas y, por lo tanto, una respuesta afirmativa a estas preguntas puede tener implicaciones drásticas para una serie de cuestiones importantes. Sin embargo, hasta la fecha, no hay evidencia empírica que demuestre que la IA pueda, de hecho, generar ideas tabula rasa que mejoren la comprensión humana. Usando como impacto exógeno la introducción de AlphaZero, proporcionamos la primera evidencia causal del impacto de la IA no supervisada en la función de producción de ideas. Específicamente, AlphaZero se considera un hito del progreso científico en la investigación de IA. Este programa redescubrió ideas conocidas en siglos de ajedrez humano y también creó nuevas ideas. Estudiamos a expertos mundiales en la frontera del conocimiento y descubrimos que al menos el jugador con la calificación clásica más alta en la historia del ajedrez aprendió y adoptó nuevas ideas descubiertas por AlphaZero. Es posible que otros jugadores también hayan hecho lo mismo. Sostenemos que obtener evidencia del impacto de la IA en la función de producción de ideas es un primer paso necesario para pensar en el impacto de la IA en los procesos de innovación e investigación que impulsan el avance del conocimiento y el crecimiento económico.”