Lukewarming, quiere decir «entibiando». Eso pasa con el cambio climático, no un cambio brutal

Lecturas de cuarentena: Muy bueno el libro de Patrick Michaels y Paul Knappenberger, titulado “Lukewarming: The New Climate Science that Changes Everything”, publicado por el Cato Institute en 2016.

Comienza con una increíble anécdota de cómo dos poderosos senadores, John Kerry y Tim Wirth, planearon que en una famosa presentación del tema en el Congreso de los Estados Unidos por parte de James Hansen, investigador de la NASA, prepararon el “ambiente” para tratar el tema del calentamiento global en el verano de 1988, haciendo que se abrieran las ventanas del edificio antes de la reunión y se apagaran los aires acondicionados. Así, hacía un calor de morirse, y a Hansen le caían las gotas por la frente mientras hablaba.

A los pocos días CNN hizo una encuesta de llamadas y la gran mayoría afirmaba que el calor y la sequía de ese verano eran causados por la emisión de CO2. Ahí empezó el tema.

El título del libro es interesante porque lukewarming se traduce como “entibiando”, y lo que los autores sostienen es que, efectivamente, ha habido un aumento de las temperaturas promedio, pero que es mucho más bajo de lo que los modelos auguraban, y que la respuesta no es que los gobiernos hagan nada drástico o el mundo elimine el capitalismo global, sino permitir que nos acomodemos a esa nueva circunstancia.

Por ejemplo, veamos este gráfico donde aparecen las proyecciones del IPCC, International Panel for Climate Change y las observaciones tomadas tanto por globos climáticos como satélites:

EL NUEVO MUNDO DE LOS CORONA-ZOMBIES: Artículo en Perfil

Artículo en Perfil: https://www.perfil.com/noticias/coronavirus/el-nuevo-mundo-de-los-corona-zombies.phtml

EL NUEVO MUNDO DE LOS CORONA-ZOMBIES

Martín Krause

Profesor de Economía, Universidad de Buenos Aires y Consejo Académico, Fundación Libertad y Progreso

En estos tiempos de cuarentena sobra el tiempo para seguir las últimas noticias sobre el avance o no del Covid-19 y para, entre otras cosas, mirar temporadas enteras de series y despejar la mente. También hay algunas que nos plantean temas que, de una u otra forma, podríamos vincular con lo que ocurre, aunque en general plantean distopías mucho más dramáticas que lo que estamos viviendo.

Una de ellas es “The Walking Dead”, la saga sobre zombies, sobre esa epidemia que azotó al mundo convirtiendo a muchos en esos temibles muertos-vivos que transmiten la peste a puro mordiscón. Puede parecer otra creación más destinada a captar nuestra atención a través de violencia y un atrapante guión pero plantea, además, algunos temas más profundos.

En el escenario planteado por la serie un policía de la ciudad de Atlanta se despierta luego de un largo coma y encuentra que la sociedad a colapsado ante la pandemia de los zombies, el estado ha desaparecido y el mundo ha vuelto a un verdadero “estado de naturaleza”, hasta ahora utilizado como una figura ideal por los filósofos políticos clásicos.

En esa situación previa a un supuesto contrato social se plantea la cuestión sobre la naturaleza humana: ¿qué somos, cooperadores o depredadores? Para Thomas Hobbes somos esto último, por eso la necesidad de que, como fruto de ese contrato creemos esa agencia que llamamos estado, con mucho poder para imponer una disciplina y orden necesarios para frenar y castigar esas conductas depredadoras. Para John Locke somos cooperadores, y el contrato social tiene como objetivo proteger esa cooperación natural entre seres humanos.

Para Adam Smith somos esencialmente cooperadores tanto a partir de la “simpatía” que tenemos hacia los demás, que nos lleva a ponernos en su lugar y entender sus circunstancias (en su libro Teoría de los Sentimientos Morales), como también a partir de la búsqueda del interés personal (La Riqueza de las Naciones), que nos lleva a atender las necesidades de otros para poder alcanzar las propias. No somos perfectos, también tenemos algo del instinto depredador.

La economía moderna ha confirmado esto. La economía experimental es un área relativamente joven de esta disciplina que busca comprender los comportamientos humanos en entornos de incentivos controlados creados por el experimentador. Muchas universidades tienen ya centros de experimentación y la producción académica en este ámbito es amplia.

Una de las áreas más activas es la que se relaciona en cierta forma con el fenómeno de la pandemia que estamos viviendo, o más bien de su posible solución. Se trata de los experimentos que analizan la provisión voluntaria de bienes públicos.

Bienes públicos

Será necesario primero aclarar qué significa para la economía un “bien público”. Para el derecho es un bien o servicio que provee el estado, pero para la economía es uno que tiene tales características que no sería provisto voluntariamente, por el mercado, y “debería” entonces ser provisto por el estado. La razón del fracaso de la acción voluntaria seria que por las características del bien no se puede excluir de su uso a quienes no pagan. El típico caso tratado en la teoría económica es el de un faro donde, por un lado, no se puede excluir a un barco que no pague de guiarse por su luz, y al mismo tiempo tampoco sería eficiente ya que la misma luz puede ser vista por todos (no hay “rivalidad en el consumo”, el consumo de uno no reduce el consumo que otro pueda hacer).

En este caso, la pandemia sería un “mal público” y su combate un “bien público” que no podría proveerse voluntariamente, de allí que sean los estados quienes impongan su poder de coerción, que nos “obliguen” a cooperar. Es decir, predomina nuestro instinto no-cooperativo y debemos ser forzados a hacerlo. Hobbes tenía razón.

No obstante, las investigaciones en experimentos sobre la provisión voluntaria de bienes públicos muestran una situación diferente. A través de ciertos mecanismos sociales la cooperación voluntaria no solamente es posible, sino que se sostiene en el tiempo a pesar de la existencia de depredadores. La noticia nos muestra que unos de estos robaron un camión con barbijos, pero no nos muestran que la abrumadora mayoría coopera voluntariamente aislándose durante la cuarentena. Ésta puede haber sido decretada por el gobierno pero su cumplimiento es esencialmente voluntario, el estado no tendría la capacidad de controlar a los más de 40 millones de argentinos para que no tengan contacto entre sí.

Cooperación

La economía experimental ha analizado las conductas ante dilemas de bienes públicos y muestra que, en general, un 55% de nosotros somos cooperadores condicionales, un 10% son altruistas, un 23% son “free riders” no cooperadores y un 12% fluctúa entre estos distintos grupos. El altruista es aquél que coopera siempre, el free rider se aprovecha siempre, y el cooperador condicional es aquél que coopera si el otro o los demás cooperan.

La teoría muestra también que un mundo de altruistas no tendría futuro ya que sería invadido por los depredadores. Uno de cooperadores condicionales se sostiene, porque éstos castigan a los depredadores, ya sea no interactuando con ellos. La sanción “social” al no cooperador es entonces de fundamental importancia para sostener la cooperación.

Pero castigar al no cooperador puede ser costoso. Uno camina por la calle y recrimina a quien no levanta lo que su perro deja y tal vez reciba una mala reacción como respuesta, mejor que lo haga otro. Y si nadie sanciona esas conductas, entonces los no cooperadores persisten.

Las sociedades más prósperas son también aquellas donde la mayor parte de las normas las imponen las mismas personas. Es cuando uno tira un papel en la calle y viene alguien a decirle que eso no se hace, que hay cestos para la basura.

Lo mismo con el aislamiento preventivo ante la pandemia, el control social puede imponer la cooperación, pero si predomina el castigo a los que castigan esto fracasa.

Estamos entonces ante una gran oportunidad para aprender una fundamental lección. Si somos capaces nosotros mismos de imponer los controles necesarios para combatir el corona virus, entonces aprenderemos los beneficios de la cooperación voluntaria y descubriremos cuántos otros “bienes públicos” podemos proveer en forma cooperativa y voluntaria.

Incluso estas soluciones pueden no ser tan draconianas y costosas como las que el estado impone. Con aislar a nuestros mayores, mantener la distancia social y otras medidas podríamos tal vez también mantener en funcionamiento al proceso productivo antes de que llegue el momento en que nos preocupe mucho más la escasez de bienes y servicios que la extensión del virus.

Y cuando esto pase, como pasó la fiebre amarilla en 1871 gracias a la cooperación voluntaria de los vecinos de Buenos Aires, veremos si somos capaces de ser una sociedad de cooperadores condicionales o somos zombies.

Artículo en Pulso, La Tercera, de Chile: El partido político Cepal

EL PARTIDO POLITICO CEPAL

Martín Krause

Profesor de Economía, UBA; Consejo Académico, Fundación Libertad y Progreso

Hagamos este ejercicio: abajo encontrará ciertos comentarios y tiene usted que decir a un dirigente de qué partido político podrían pertenecer. O, al menos, en qué posición del espectro político se encuentra. Aquí van:

“La gran fábrica latinoamericana de desigualdad sigue siendo la brecha entre compañías grandes y pequeñas.

  1. ¿Por qué la política industrial ha sido, por muchos años, un anatema en Latinoamérica?
  2. Por el neoliberalismo puro y duro; por la escuela de Milton Friedman. El consenso de Washington tuvo un gran impacto en países como Chile, y el resultado es una economía desigual y nada diversa. En general, el modelo económico que se ha aplicado en América Latina está agotado: es extractivista, concentra la riqueza en pocas manos y apenas tiene innovación tecnológica.”

¿Alguna idea? Va más:

“No es el mercado el que nos va a llevar, por ejemplo, a más innovación tecnológica.“

… Pienso en Apple, IBM, Intel, Google (Alphabet), Oracle, Samsung, Tesla, Whole Foods ….

Más declaraciones:

“P. Llevan años apuntando a la desigualdad y a la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo de la región. Sin mucho éxito: los Gobiernos apenas les han hecho caso. ¿Siente que han predicado en el desierto?

  1. Lo que ocurre es que no hemos logrado penetrar en la estructura misma: no hemos logrado un pacto social entre Estado, empleadores y trabajadores, como el de los países nórdicos, para cerrar la enorme disparidad entre el trabajo y el capital. Ahí sí siento que hemos predicado en el desierto: todos hablamos de mayores y mejores empleos, de formalización… Lo que hace falta es una vuelta estructural del modelo.”

¿Tiene ya una respuesta?

Pues se trata de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), un organismo que es parte de Naciones Unidas, en declaraciones a El País, Madrid, 6/2/20.

Tratemos en entender esto. Se trata de un organismo internacional, financiado por Estados y no un partido político o un think tank con una agenda definida. Sin embargo, financiado con dineros públicos, eso es lo que es. Se supone que un organismo público debería, al menos, presentar las distintas visiones que se encuentran entre los contribuyentes que lo sostienen.

Nada de eso. Nunca fue así. Ya desde Raúl Prebisch, quien fue Secretario Ejecutivo de 1950 a 1963, desarrolló y se embanderó en lo que denomina “estructuralismo”, proponiendo el proteccionismo, la sustitución de importaciones, el análisis de “centro y periferia”, etc. Esas políticas llevaron a varios países al colapso hiperinflacionario en los años 1980s. Tal fue el fracaso que incluso alguno de sus principales teóricos, como Fernando Henrique Cardoso, nada de eso hizo cuando llegó a la presidencia de Brasil a parar la hiper y sacó el país de ese pozo siguiendo políticas que ahora la Secretaria Ejecutiva llamaría “neoliberalismo puro y duro”.

Resulta que el modelo económico aplicado en la región está agotado. ¿A cuál se refiere? No hay ninguna referencia a Venezuela o Cuba, tampoco ningún comentario sobre Bolivia y, como señalé antes al agotamiento del mismo modelo que la Cepal parece seguir promoviendo ahora, eso sí, con un nuevo tinte tecnológico y ambiental.

Por cierto, la gente tiene todo el derecho a opinar como le parezca y a juntarse con aquellos que piensan en forma similar para promover ciertas ideas. Eso es incuestionable. Pero distinto es cuando se trata del dinero de todos. Al menos habría que respetar las ideas diversas que tienen los contribuyentes que pagan sueldos, viajes y vacaciones.

La Cepal no tiene razón de existir, su trabajo hasta aquí no justifica el dinero gastado y sus argumentos tendrían mucho más peso moral si fueran autofinanciados por quienes así piensan.

Artículo en La Nación: La grieta que nos separa del progreso…. políticos de un lado, progreso del otro

Artículo en La Nación: https://www.lanacion.com.ar/opinion/columnistas/lore-con-verit-ip-ercipla-grieta-que-nos-separa-del-progreso-nid2341567

Sabemos que la grieta política sigue existiendo, pero no es la más importante. Mucho peor es la que nos separa del progreso. Esta es una en la que los dos contendientes de la grieta local se encuentran en buena medida del mismo lado. En la cual encontramos a los políticos de un lado y a las posibilidades de progreso del otro. Estas últimas dependen de la calidad institucional de los países, y estas, a su vez, de las ideas y los valores que predominan en cada sociedad. Según el Índice de Calidad Institucional que publica la Fundación Libertad y Progreso, la Argentina ocupó su peor lugar en 2016: la posición 142. En verdad, dados la forma en que se calcula este indicador y el rezago en los datos, se refiere a la situación en 2015, y en algunos casos hasta un poco antes. A partir de allí, mejoró 30 posiciones, hasta alcanzar el puesto 112 en 2019. El recorrido ascendente refleja cambios tales como una mayor independencia de la Justicia y de los medios en el ámbito de las instituciones políticas, y la eliminación del cepo y la salida del default en el de las instituciones de mercado. Aún no está disponible el ICI 2020, pero es muy probable que ese recorrido se haya cortado y la Argentina vuelva a caer, a partir de muchas medidas que se tomaron desde la crisis de 2018.

Ese camino parece tener una fecha de comienzo: 28 de diciembre de 2017. Fue el día en que el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, brindaron una conferencia de prensa en la que anunciaron la modificación de la política de objetivos de inflación aplicada hasta el momento. Es oportuno centrar la atención en el deterioro de la calidad institucional en el ámbito de la moneda, como un reflejo de la mencionada brecha que nos separa del progreso. Al margen de las opiniones que se puedan tener respecto del cambio de política monetaria, la presencia del presidente del Banco Central, sin participar demasiado de los anuncios, mostró la debilidad institucional monetaria, reflejada en la falta de independencia de la autoridad. Tampoco existía antes: Sturzenegger fue nombrado por Macri y no era «independiente» de las preferencias políticas de este, pero hasta ese momento aparecía actuando según su propio criterio y el del directorio del BCRA.

Era una independencia muy débil, más en un país que no la tiene desde hace décadas y cuyo historial reclama acciones mucho más drásticas: cualquiera que haya perdido dieciséis ceros en el valor del producto que vende no solo muestra que está en la quiebra, sino que merece su cierre. Ningún argentino ahorra en su moneda, a menos que le ofrezcan una «bicicleta» tan rentable como riesgosa. El peso es aquel instrumento con el que se licúan los salarios de los trabajadores y las jubilaciones de los retirados.

Por supuesto que la independencia no garantiza evitar el error, el cual ocurre sistemáticamente: los bancos centrales se equivocan emitiendo de más o emitiendo de menos de lo que el mercado demanda, y cuando aciertan muestran también que son superfluos, ya que eso es lo que el mercado habría provisto. Es verdad, las monedas más fuertes del mundo son obra de banqueros centrales que se equivocan menos que los nuestros y que son más independientes como para resistir las presiones políticas.

El segundo punto que genera una relativa mejor calidad institucional monetaria es la sujeción a reglas. Las monedas más fuertes creen no tener necesidad de someterse a ellas, aunque muchas veces lo hacen de facto, tal el caso de la regla de Taylor, que muchos banqueros siguen sin que les sea impuesta. En países con mala calidad institucional monetaria la necesidad de una regla es mucho mayor y se extiende al ámbito fiscal. Poco sirve una regla que restrinja o elimine la política monetaria si a su lado florece el despilfarro fiscal: la convertibilidad no fue suficiente para evitar ese colapso. Incluso una regla fiscal que elimine el déficit operativo (que no elimina todo el déficit) no es suficiente si se logra con un nivel de gasto público y de impuestos que sofoca y mata a quienes producen y generan algo de riqueza. Así es como el problema institucional económico argentino es muy serio. De hecho, el ICI consta de dos subíndices: uno de instituciones políticas y otro de instituciones de mercado. En 2019 ocupamos el puesto 78 en las primeras y el 138 en las segundas, detrás de Níger, Haití y Bolivia.

Pero lo peor de todo son las ideas y los valores que predominan en la política argentina, y tal vez en los votantes, quienes no muestran ninguna intención de llevar adelante cambios que mejoren la calidad institucional. Empecemos de nuevo con la política monetaria. No solamente Guido Sandleris no era «independiente» respecto del gobierno, sino que además renuncia a su mandato cuando va a asumir el nuevo gobierno, «para allanar el camino para que el presidente electo designe a quien considere adecuado», reconociendo que se trata de una tradición argentina. Por supuesto, una tradición que no aportó nada a los argentinos. Además, calidad institucional significa límites al poder, y esto es exactamente lo contrario. No se trata de «allanar» el camino al gobernante, sino de limitarlo. La calidad institucional incluye aspectos básicos como la división de poderes, la independencia de la Justicia, la renovación de mandatos, la libertad de prensa, y si el Estado va a tener una moneda (los argentinos, al menos para sus ahorros han elegido otra), que al menos sea estable y que no se vea sometida a las necesidades fiscales del gobierno de turno.

Nada de eso pasa por la cabeza de los políticos locales. En definitiva, es lógico: quieren tener las manos libres, el camino allanado, quieren tener el poder. Y como mencionara antes, instituciones significan menos poder para quienquiera que sea el gobernante. Los tres primeros puestos del Índice de Calidad Institucional los ocupan Nueva Zelanda, Dinamarca y Suiza. Probablemente ninguno de los lectores recordará el nombre de su gobernante. Borges decía que tal vez ni siquiera los suizos lo saben. Pero son países que progresan, que ofrecen más y mejores oportunidades a sus ciudadanos. Si vamos al final de la lista, todos sabemos quién es el gobernante de Corea del Norte, y en el caso de América, de Venezuela. Así que, en definitiva, la brecha que nos separa del progreso es una brecha de normas, de reglas de juego y, sobre todo, de limitaciones al poder. Hace rato que lo único que discutimos es quién se hará cargo del poder, nunca discutimos cuál será la dimensión de este. Y así, discutiendo personas, nombres, carismas, dejamos que las instituciones se deterioren y las oportunidades de progreso se cierren.

Donald Trump propuso a Judy Shelton para el board de la Reserva Federal. La descalifican porque le gusta el patrón oro (¿??)

Donald Trump propuso como miembro del Board de la Reserva Federal a  Judy Shelton. Muchos la critican ahora porque tendría opiniones favorables al patrón oro.

James Dorn, en el blog del Cato, comenta al respecto: https://www.cato.org/blog/classical-gold-standard-can-inform-monetary-policy?utm_campaign=Cato%20Today&utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_content=84344530&_hsenc=p2ANqtz-9ySi49lZiuu4_vIFQwaa-nzAoFEUuPrwNW-PB4xwmdTNRM11oFVE2cHu5qL0zhDobodvGtiSLDWRFb-7Ys145tmUjWUw&_hsmi=84344530

Aquí sus conclusiones:

¿Qué aportarían los principios del oro a la Fed?

Si uno no es apto para servir en la Junta de la Reserva Federal porque él o ella ve la belleza del patrón oro clásico, entonces a Alan Greenspan tampoco se le debería haber permitido servir en la Junta. Él también fue un fuerte defensor del patrón oro clásico. En 1966, escribió:

Un antagonismo casi histérico hacia el patrón oro es un tema que une a los estatistas de todas las persuasiones. Parecen sentir, quizás más clara y sutilmente que muchos defensores consistentes del laissez-faire, que el oro y la libertad económica son inseparables, que el patrón oro es un instrumento del laissez-faire y que cada uno implica y requiere al otro. Para comprender la fuente de su antagonismo, primero es necesario comprender el papel específico del oro en una sociedad libre.

La operación del estándar de oro clásico ofreció muchas lecciones, incluida la importancia de los contratos privados exigibles bajo un estado de derecho justo, sobre cómo se podría mejorar el sistema existente. Esto no significa que necesariamente debamos volver a ese estándar. Simplemente significa que no debemos descartar ese sistema como una «idea chiflada». Karl Brunner , cofundador del Comité de Mercado Abierto de la Sombra, por ejemplo, una vez llamó a un «club de estabilidad financiera» internacional en el que los estados miembros estarían de acuerdo en obligarse a una regla monetaria y así ayudar a reducir la incertidumbre inherente a un gobierno discrecional. régimen de dinero fiduciario. Volver a la política monetaria basada en reglas sería, en sí mismo, honrar las lecciones aprendidas durante la era del patrón oro.

Aunque Greenspan elogió el estándar de oro clásico, se dio cuenta de que, una vez designado, tendría que trabajar dentro del marco legal existente, no abogar por un regreso al patrón de oro anterior a 1914. Sin embargo, su conocimiento de cómo funcionaba ese sistema para mantener el valor del dinero, y para permitir que las tasas de interés, no los banqueros centrales, asignaran capital escaso, ayudó a informar su enfoque de la política monetaria en la Fed. Incluso muchos años después de que comenzó su largo mandato como presidente de la Fed, Greenspan declaró, en una audiencia en el Congreso de 2001: «Señor presidente, siempre que tenga moneda fiduciaria, que es un asunto estatutario, un banco central que funcione adecuadamente se esforzará por, en muchos casos, replica lo que generaría un estándar de oro «.

 

¿El corona virus justifica la existencia de un gobierno global? Las crisis son a medida para eso

Jeff Deist publica en el Mises Institute un artículo acerca de si hace falta un gobierno mundial para enfrentar una epidemia como la del corona virus. Es de imaginar la respuesta. El artículo entero en: https://mises.org/power-market/does-coronavirus-make-case-world-government

Así empieza:

“A veces suceden cosas terribles sin ningún maltrato humano, y el nuevo coronavirus de Wuhan puede ser una de esas cosas. Es completamente plausible que el virus surgió de los «mercados húmedos» en la provincia china de Hubei en lugar de ser una arma biológica confusa (o peor, liberada intencionalmente) preparada por el gobierno de Xi Jinping.

Puede que nunca lo sepamos, por supuesto. Pero las respuestas fáciles o fácilmente aparentes a la pregunta de cómo podría haberse evitado esto deberían considerarse con el escepticismo apropiado para cualquier propaganda estatal. Las crisis de todo tipo, ya sean económicas, políticas, militares o de salud, envían a los ideólogos a luchar para explicar cómo esos eventos encajan perfectamente en su visión del mundo. De hecho, los partidarios políticos a menudo intentan describir cualquier crisis como ocurrida en primer lugar precisamente porque sus políticas y preferencias no han sido adoptadas.

El coronavirus de Wuhan parece hecho a medida para esto. Los alarmistas que abogan por (i) medidas de «salud pública» mucho más robustas e integrales por parte de los gobiernos nacionales y (ii) una mayor coordinación supranacional inevitablemente señalan las enfermedades infecciosas como justificación para un mayor poder estatal sobre las decisiones médicas personales. Los virus que dan miedo y se propagan rápidamente son el alimento perfecto para su argumento de que la gente no puede simplemente dejar sus propios dispositivos.

Los brotes transfronterizos de enfermedades se adaptan particularmente bien al deseo burocrático preexistente de poder sobre las poblaciones: hacen que el público esté mucho más dispuesto a aceptar cuarentenas forzadas y arrestos por incumplimiento; inmunizaciones forzadas; compromisos involuntarios con instalaciones estatales; toques de queda; restricciones en operaciones comerciales y viajes; y controles de importación. También permiten que los funcionarios de salud pública comanden y gestionen los esfuerzos para encontrar «la cura», que luego se atribuyen el crédito cuando el virus finalmente cede.

Este es el tipo de cosas que los políticos autoritarios quieren todo el tiempo. Las crisis simplemente brindan la oportunidad de aumentar su poder y también de acostumbrar al público a recibir órdenes y recibir señales de fuentes gubernamentales centralizadas.”

Cerramos la economía al comercio internacional, y nos perdemos ser parte de las cadenas globales de valor. Estúpido

En Argentina nos negamos a ver la importancia de abrir la economía y participar en el comercio internacional, la mentalidad mercantilista prevalece. El mundo moderno, sin embargo, está formado por Cadenas Globales de Valor, y los países que crecen son los que participan en ellas, no los que se encierran.

Aquí, este profesor de Harvard, publica un artículo y comenta sobre el tema:

CONCEPTUAL ASPECTS OF GLOBAL VALUE CHAINS, Pol Antràs, Working Paper 26539

http://www.nber.org/papers/w26539

“En las últimas décadas, una serie de desarrollos tecnológicos, institucionales y políticos han impulsado una importante globalización de los procesos de producción en todos los países. Más y más ahora la producción se organiza a escala global y elija ofrecer piezas, componentes o servicios en productores en países extranjeros y a menudo distantes. Las etiquetas típicas «Made in» sobre la fabricación de los bienes se han convertido en símbolos arcaicos de una época antigua. En la actualidad, la mayoría de los productos se fabrican en el mundo.

Algunos aspectos de esta nueva ola de globalización no son particularmente novedosos. Significativos incrementos sostenidos en la relación comercio / PIB se habían experimentado en el pasado. El período 1870-1914, por ejemplo, fue testigo de un gran aumento en los flujos del comercio internacional, en gran parte impulsado por la invención del buque de vapor, y ese período a menudo se conoce como la «Primera Globalización». Del mismo modo, el comercio internacional de materias primas e insumos intermedios ha sido una característica destacada del comercio mundial desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, los comerciantes asirios que establecieron Kanesh (en la actualidad Turquía) en el siglo XIX a. C. importaban telas de lujo y estaño de Aššur, y también comerciaron cobre y lana dentro de Anatolia (Barjamovic et al., 2019).

A pesar de estos precedentes, existe una opinión común de que la transformación de la economía del mundo desde la década de 1980 tiene algunas características distintivas, y que interpretar el llamado aumento de las cadenas de valor mundiales (CGV) simplemente como una intensificación de la integración comercial entre países deja de lado varias dimensiones clave de este fenómeno.”

¿Porqué la innovación no tendría límites? Porque la combinación de ideas es mucho más grande que la de materia

Matt Ridley, el autor de The Rational Optimist y The Evolution of Everything, entre otros muy Buenos libros, presenta ahora uno publicado por el Institute of Economic Affairs de Londres titulado How Many Lightbulbs does it take to change the World”, sobre la innovación, en el que sostiene la tesis de que la innovación no depende de grandes genios inventores sino de un entorno favorable que las vuelve algo así como evidentes o inevitables.

Uno de los ejemplos o casos que plantea del libro The Rational Optimist:

“Lo maravilloso del conocimiento es que es genuinamente sin límites. Ni siquiera hay una posibilidad teórica de agotar el suministro de ideas, descubrimientos e inventos Esta es la mayor causa de mi optimismo de todas. Es una característica hermosa de los sistemas de información que son mucho más amplios que los sistemas físicos: la combinatoria inmensidad del universo de posibles ideas minimiza el insignificante universo de las cosas físicas. Como Paul Romer señala la cantidad de diferentes programas de software que pueden ponerse en discos duros de un gigabyte es 27 millones de veces mayor que el número de átomos en el universo.”

Y acá presenta dos citas que, ahora por supuesto, parecen increíbles:

“Y aquí hay dos citas para recordarle cómo expertos desesperanzados predicen el futuro de la tecnología:

No hay razón para que una persona tenga una computadora en su casa.

Ken Olsen, fundador de la Digital Equipment Corporation en 1977.

Para el año 2005 más o menos, quedará claro que el impacto de Internet en la economía no ha sido mayor que el de las máquinas de fax

Paul Krugman, economista ganador del Nobel en 1998

 

¿Y cómo es que la innovación promueve el crecimiento económico?

“Ahora, la innovación es la fuente del mayor crecimiento económico. ¿Pero cómo la innovación causa crecimiento? Se trata principalmente de horas. El crecimiento económico es la reducción del tiempo que lleva para satisfacer una necesidad.

Entonces, para tomar la luz artificial como ejemplo nuevamente, hoy  te lleva aproximadamente ⅓ de segundo de trabajo con el salario promedio para ganar una hora de luz con una sola bombilla LED. En 1950 tomó a sus abuelos 8 segundos; en 1880, con una parafina lámpara de 15 minutos; en 1800 con una vela de sebo, 6 horas de trabajo. Esa reducción te deja libre para gastar el tiempo extra para ganar un servicio diferente o bueno, o relajarse y consumir.”

El (ya viejo) mito de la educación y la salud en Cuba. No mejoraron con la Revolución

Interesante artículo de Hans Bader para FEE, sobre el ya viejo mito de la educación y la salud en Cuba: https://fee.org/articles/no-fidel-castro-didnt-improve-health-care-or-education-in-cuba/

Así comienza:

 

“En los 60 minutos de CBS, el senador Bernie Sanders elogió recientemente los logros de la Cuba comunista. Un entrevistador le preguntó acerca de sus comentarios de 1985 de que los cubanos apoyaron al dictador comunista Fidel Castro porque «educó a sus hijos, les brindó atención médica, transformó totalmente la sociedad». En respuesta, Sanders defendió esos comentarios, afirmando que cuando “Fidel Castro llegó al cargo, ¿sabes lo que hizo? Tenía un programa masivo de alfabetización «.

 

Pero Castro no les dio a los cubanos alfabetización. Cuba ya tenía una de las tasas de alfabetización más altas de América Latina en 1950, casi una década antes de que Castro tomara el poder, según datos de las Naciones Unidas (estadísticas de la UNESCO). En 2016, el verificador de hechos del Washington Post Glenn Kessler desmintió la afirmación de un político de que el gobierno de Castro mejoró significativamente la atención médica y la educación cubana.

 

En la Cuba de hoy, los niños son enseñados por maestros mal pagados en escuelas en mal estado. Cuba ha logrado menos progreso educativo que la mayoría de los países latinoamericanos en los últimos 60 años.

 

Según la UNESCO, Cuba tenía aproximadamente la misma tasa de alfabetización que Costa Rica y Chile en 1950 (cerca del 80 por ciento). Y tiene casi la misma tasa de alfabetización que en la actualidad (cerca del 100 por ciento).

 

Mientras tanto, los países latinoamericanos que en su mayoría eran analfabetos en 1950, como Perú, Brasil, El Salvador y la República Dominicana, están alfabetizados en la actualidad, cerrando gran parte de la brecha con Cuba. El Salvador tenía una tasa de alfabetización de menos del 40 por ciento en 1950, pero hoy tiene una tasa de alfabetización del 88 por ciento. Brasil y Perú tenían una tasa de alfabetización de menos del 50 por ciento en 1950, pero hoy, Perú tiene una tasa de alfabetización del 94,5 por ciento y Brasil una tasa de alfabetización del 92,6 por ciento. La tasa de República Dominicana aumentó de poco más del 40 por ciento al 91.8 por ciento. Si bien Cuba logró un progreso sustancial en la reducción del analfabetismo en los primeros años de poder de Castro, su sistema educativo se ha estancado desde entonces, incluso cuando gran parte de América Latina mejoró.”

Matt Ridley sobre la innovación, y cuántas bombitas de luz hacen falta para cambiar el mundo

Matt Ridley, el autor de The Rational Optimist y The Evolution of Everything, entre otros muy Buenos libros, presenta ahora uno publicado por el Institute of Economic Affairs de Londres titulado How Many Lightbulbs does it take to change the World”, sobre la innovación, en el que sostiene la tesis de que la innovación no depende de grandes genios inventores sino de un entorno favorable que las vuelve algo así como evidentes o inevitables. Estos son los principales puntos:

  • La innovación es una fuente muy importante de crecimiento económico. Aumenta la productividad y crea riqueza liberando recursos para ser utilizados para otra actividad y por lo tanto más salida. A pesar de su importancia económica, la innovación aún no se entiende completamente y es difícil de predecir
  • En sociedades premodernas, las instituciones y prácticas funcionaron en contra de la innovación. Su objetivo principal era hacer la vida más predecible y estable y minimizar los efectos del cambio, pero obstaculizaron o dejaron de lado el tipo de innovación sostenida que conduce escapar de la jaula maltusiana.
  • La innovación es el resultado natural e inevitable del comercio e intercambio. Cuando las personas se encuentran, no solo comercian bienes materiales pero también intercambian ideas y conocimientos, que luego se puede combinar en nuevas e inesperadas formas. El encuentro de mentes no es solo una figura de discurso, pero una expresión de cómo surgen nuevas ideas y son probadas colectivamente.
  • La innovación tecnológica es un fenómeno de abajo hacia arriba que surge por ensayo y error entre las ideas de gente común, no un deus ex machina que desciende sobre unas pocas mentes brillantes. Se basa en conocimiento disperso que no está disponible para los planificadores centrales.
  • Elegir ganadores es un error. Intentos del gobierno para defender las nuevas tecnologías tienen un largo historial de fracaso. En lugar de tratar de encontrar una forma mágica de crear innovación, los gobiernos deberían centrarse en eliminar cosas que lo detienen.
  • Las grandes empresas y las burocracias estatales a menudo intentan sofocar la innovación para evitar la competenciay mantener sus posiciones privilegiadas. La propiedad Intelectual, las licencias ocupacionales y el favoritismo del gobierno son formas de mantener alejados a los innovadores.
  • Las patentes y los derechos de autor se han convertido en formas de defender los monopolios contra la disrupción, obstaculizar la innovación que tiene lugar a través de la copia y mejora de la tecnología existente. Han creado una clase de rentistas que ganan riqueza e ingresos no por innovación pero a través del monopolio que ha sido otorgado por el estado. La propiedad intelectual cada vez más socava los derechos de propiedad en mercancías reales limitando el uso que sus propietarios pueden hacer de ellos en todo tipo de formas intrusivas.
  • Si bien es sensato preocuparse por las consecuencias no deseadas de la innovación, el «principio de precaución» es utilizado por los activistas utilizan para prevenir nuevas tecnologías, incluso cuando estas son demostrablemente más seguros y mejores que las tecnologías existentes. Tanto la acción como la inacción crean algún riesgo. Interponerse en el camino de una innovación que podría hacer el bien puede causar un daño real.
  • La regulación de la UE ha obstaculizado la innovación con la introducción de precaución excesiva genera inseguridad jurídica, inconsistencia con otras regulaciones, reglas de tecnología prescriptiva, pesados requisitos de embalajes y altos costos de cumplimiento. PosBrexit, el gobierno del Reino Unido podría decidir adoptar el principio de innovación ’para equilibrar el principio de precaución. En esencia, esto significa repensar las políticas si se encuentra evidencia de que van a impedir la innovación.
  • La armonización de la regulación a través de acuerdos de comercio y por regímenes transnacionales como la UE amenaza con socavar la innovación al sofocar la política de competencia. Los incentivos para que las élites gobernantes verifiquen la innovación es extremadamente poderosa si ya no necesitan temer a la competencia en la forma en que los gobernantes de los estados más pequeños lo hacen. La tendencia actual de crear un orden regulatorio global amenaza con detener la innovación.