Un nuevo número de la revista Free Society, del Cato Institute, trae un artículo sobre la globalización, atacada antes por la izquierda y ahora también por la derecha, cuyo autor es Scott Lincicome, VICE PRESIDENT, GENERAL ECONOMICS AND STIEFEL TRADE POLICY CENTER, CATO INSTITUTE . Se titula: “Globalization Is about People, Not Governments”: https://www.cato.org/free-society/summer-2024/globalization-about-people-not-governments
Así concluye
“A pesar de todas las críticas al capitalismo global como una fuerza disruptiva que llena los bolsillos de unas pocas élites a expensas de todos los demás, los datos –y las historias humanas detrás de las estadísticas– cuentan una historia muy diferente.
Cato lanzó el proyecto Defending Globalization el otoño pasado para ayudar a contrarrestar los impulsos nacionalistas que están surgiendo tanto en la izquierda como en la derecha en los Estados Unidos, así como la reacción populista mundial contra el libre intercambio de bienes, servicios, culturas, ideas y todo lo demás. que permite que la humanidad florezca.
Este proyecto no sólo corrige el historial de los innumerables beneficios de nuestro mundo cada vez más interconectado, sino que también presenta argumentos sólidos para una mayor integración global en los años y décadas venideros.
Las innovaciones en inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otros campos antes inimaginables seguramente perturbarán las industrias de hoy, así como el EAF reemplazó a los hornos de hogar abierto, los teléfonos inteligentes reemplazaron a los titanes del cine y la fotografía, y los servicios de streaming reemplazaron al cable.
A medida que esta destrucción creativa se desarrolle, inevitablemente habrá más llamados egoístas para un tratamiento especial de las industrias estancadas, y muchos legisladores oportunistas dispuestos a culpar falsamente a los extranjeros e ignorar las consecuencias no deseadas de las políticas proteccionistas.
Deberíamos oponernos a tales esfuerzos, enérgicamente. La perturbación causada por la globalización es innegable. Pero los infinitos beneficios del intercambio libre y abierto también lo son.”