Una pregunta sobre política fiscal y monetaria que en Argentina la contesta cualquiera

Éste es el tipo de análisis que en Argentina parece más que resuelto. Es un paper del FMI (que no refleja la posición oficial del organismo, por supuesto), aunque todos los autores lo integran: Chen, Jiaqian and Dabla-Norris, Era and Goncalves, Carlos and Jakab, Zoltan and Lindé, Jesper, “Can Fiscal Consolidation Help Central Banks Fight Inflation?”. IMF Working Paper No. 2023/260, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4676933  or http://dx.doi.org/10.5089/9798400261640.001

“Este artículo argumenta que una postura de política fiscal más estricta puede ayudar significativamente a los bancos centrales a combatir la inflación tanto en las economías avanzadas como en las de mercados emergentes. Si bien el resultado estándar de los libros de texto sugiere que la política monetaria es mucho más efectiva que la política fiscal para combatir la inflación en economías abiertas debido al canal del tipo de cambio, mostramos que una postura fiscal más estricta es notablemente más efectiva en la situación actual. Esto se debe a que, cuando muchos países actualmente necesitan endurecer su política simultáneamente, el canal del tipo de cambio no proporciona a la política monetaria una ventaja sobre la política fiscal. También mostramos que la consolidación fiscal puede ser útil en los pequeños mercados emergentes abiertos y en las economías en desarrollo al reafirmar su compromiso con la estabilidad de precios y al ordenar la casa fiscal, lo que reduce las primas de riesgo y fortalece la moneda. Además, mostramos que los efectos de contagio de las principales economías pueden ser más adversos si se aplica una política monetaria más estricta. Al aplicar un marco de modelación neokeynesiano de dos agentes con hogares sin restricciones y precarios, mostramos que cualquier efecto adverso de una política fiscal más estricta (en relación con una política monetaria más estricta) sobre la desigualdad del consumo se puede manejar con una combinación de recortes generales del gasto. y transferencias focalizadas a hogares vulnerables.”

Estonia, un caso digno de estudio. Desde el fondo de la opresión soviética hasta ser uno de los países más libres

En momentos de grandes cambios y de incertidumbres es bueno analizar aquellos casos en que fue posible cambiar de rumbo en forma completa. Nada más difícil, tal vez, que salir de años de régimen soviético, como hizo Estonia, y nada tan impresionante como el éxito que obtuvo. Eso es analizado en este libro, publicado por el Fraser Institute: The Road to Freedom: Estonia’s Rise from Soviet Vassal State to One of the Freest Nations on Earth, por  Matthew D. Mitchell, Peter J. Boettke y Konstantin Zhukov: https://www.mercatus.org/students/research/books/road-freedom-estonias-rise-soviet-vassal-state-one-freest-nations-earth

“Estonia es un testimonio del poder productivo y ennoblecedor de la libertad. Después de oleadas de sucesivas invasiones del Este y del Oeste, el pequeño e incipiente país del Mar Báltico fue arrastrado a la Unión Soviética en 1940. Allí su población, alrededor de un millón en total, quedó atrapada durante cinco décadas como sujetos involuntarios del experimento socialista. . El experimento resultó un fracaso. En lugar de igualdad y prosperidad, el socialismo tradicional generó precisamente el tipo de males económicos y sociales que Marx había predicho para el capitalismo: estancamiento económico, crisis recurrentes, desigualdad material y social, explotación ambiental, represión política y alienación de los trabajadores.

Al final, los trabajadores e intelectuales de Estonia decidieron que no tenían nada que perder excepto sus cadenas. Entonces, unieron sus manos, literalmente, en una rebelión. Contrariamente a las expectativas de Marx, cuando finalmente llegó, la revolución fue contra el socialismo, no contra el capitalismo. Y contrariamente a las expectativas de todos, fue una revolución mayoritariamente pacífica. Sorprendentemente, el régimen totalitario que gobernó una nación temerosa durante medio siglo fue derribado no por balas sino por canciones y manos entrelazadas. En su lugar, los estonios crearon una de las naciones más libres de la Tierra. A diferencia de otros que habían quedado atrapados detrás de la Cortina de Hierro, la ruptura de Estonia con el socialismo fue rápida y audaz. Evitó la transición larga, irregular y a menudo corrupta que estancó a tantas otras naciones. Así, los reformadores mantuvieron tanto el impulso como la legitimidad moral de sus esfuerzos.

Finalmente libres, los estonios prosperaron y alcanzaron un grado de prosperidad e igualdad prometidos pero nunca realizados bajo el socialismo. En este libro relatamos la caída y el ascenso de la libertad en Estonia. Aunque los acontecimientos que relatamos tuvieron lugar hace más de una generación, creemos que contienen lecciones importantes para hoy. Demuestran el valor económico, social y moral de la libertad económica y personal. Muestran que cuando los gobiernos privan de libertad a sus pueblos, a menudo lo hacen de forma manifiestamente discriminatoria. A pesar de la creencia generalizada de que la libertad y la igualdad son incompatibles, ocurre todo lo contrario: el dominio gubernamental y la discriminación a menudo van de la mano. Esto significa que, al menos durante un tiempo, algunos segmentos de la sociedad se benefician enormemente de la represión de otros, y estos beneficiarios lucharán ferozmente para mantener el status quo, haciendo que el cambio parezca imposible. Esta dinámica explica la persistencia de privaciones mucho más leves de libertad económica en las naciones occidentales en la actualidad.

Pero Estonia encontró una salida a esta trampa. Y podemos aprender de su experiencia. Comenzamos con una breve introducción a la identidad nacional de Estonia y los 19 años de independencia de Estonia antes de que Hitler y Stalin convirtieran el país en un campo de batalla. Luego analizamos la ocupación soviética y el experimento socialista de 1944 a 1991. Creemos que la mejor manera de entender esta experiencia es comparar el desarrollo económico de Estonia con el de una Finlandia comparativamente libre al otro lado del Golfo de Finlandia. Finalmente, analizamos la notable transformación de Estonia de un estado vasallo socialista a una de las naciones más libres de la Tierra.”

Keynes siempre polémico, pero esta vez desata una discusión entre dos ordoliberales alemanes

Muchos críticos de Keynes no lo son respecto a la posición que tomara con relación al Tratado de Versailles en su libro Las Consecuencias Económicas de la Paz. Esto parece haber desatado una polémica entre dos reconocidos autores ordoliberales alemanes, Walter Eucken y Wilhelm Röpke, lo que es considerado en este artículo: Horn, Karen (2023) : The long shadow of Versailles: An unusual controversy on John Maynard Keynes between the German ordoliberals Walter Eucken and Wilhelm Röpke, Freiburger Diskussionspapiere zur Ordnungsökonomik, No. 23/03, AlbertLudwigs-Universität Freiburg, Institut für Allgemeine Wirtschaftsforschung, Abteilung für Wirtschaftspolitik und Ordnungsökonomik, Freiburg: http://hdl.handle.net/10419/279555

“No se piensa exactamente que el ordoliberalismo y el keynesianismo vayan de la mano. En consecuencia, los economistas alemanes Walter Eucken, director de la escuela de Friburgo, y Wilhelm Röpke, de sus exiliados en Estambul y Ginebra, coincidían casi perfectamente en su oposición a las enseñanzas intervencionistas del “pleno empleo” de su colega inglés John Maynard Keynes. Sin embargo, un artículo de Röpke sobre Keynes en el periódico suizo Neue Zürcher Zeitung (NZZ) publicado en 1946 encontró “objeciones fundamentales” por parte de Eucken, y se desató una controversia. La manzana de la discordia entre los dos colegas y amigos bastante disímiles fue la famosa crítica anterior de Keynes al Tratado de Paz de Versalles y las lecciones que debían extraerse para la situación posterior a la Segunda Guerra Mundial. Este artículo cuenta la historia de esta controversia inusual y desconcertante, citando las cartas entre los dos, y contextualiza el intercambio para darle sentido. Resulta que había un lado económico, humano y, lo más importante, político en su desacuerdo. Eucken y Röpke evaluaron el desarrollo económico desde 1919 de manera algo diferente, y Eucken se sintió obligado a defender a Keynes contra la pesada acusación moral de haber contribuido a la catástrofe nazi. Pero quizás, sobre todo, en 1946 consideró tácticamente imprudente respaldar argumentos que respaldarían una actitud aún más dura de los aliados hacia Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. En una primera traducción, los apéndices del artículo contienen el artículo de Röpke sobre NZZ que desató la controversia, así como la réplica del antiguo alumno de Eucken, Valentin F. Wagner. También se proporciona una traducción nueva y completa de un artículo anterior de NZZ de Röpke sobre Keynes en lugar de un obituario.”

Hay quienes nos miran desde afuera y nos dicen: Argentina debería dolarizar, paper del Cato Institute

En el medio de toda esta discusión respecto a la dolarización en Argentina, vale considerar una visión desde afuera como la que nos presentan Daniel Raisbeck y Gabriela Calderón de Burgos en esta introducción a un Briefing Paper sobre el tema que publica el Cato Institute. Se titula “Why Argentina should dollarize”: https://www.cato.org/blog/why-argentina-should-dollarize

Así comienza:

“Por primera vez desde 1991, Argentina sufre tasas de inflación anual superiores al 100 por ciento. Mientras los votantes se preparan para acudir a las urnas el 13 de agosto, fecha de las primarias presidenciales para todos los partidos, la mayoría piensa, independientemente de la ideología, que la inflación es el problema más apremiante del país. Mientras tanto, una minoría significativa, el 29 por ciento según una encuesta, ahora considera que la mejor manera de abordar la inflación es deshacerse del peso argentino por completo y adoptar el dólar estadounidense como moneda oficial. Tienen toda la razón.

Como explicamos en un nuevo documento informativo publicado hoy, la dolarización funciona porque priva a la clase dominante local de todo control sobre la moneda nacional. Esto protege el poder adquisitivo de la gente común de los excesos de políticos crónicamente derrochadores y, a menudo, serviles, o simplemente incompetentes, de los banqueros centrales. Junto con Perú, una economía semidolarizada, los tres países totalmente dolarizados de América Latina—Panamá, Ecuador y El Salvador—han tenido los niveles de inflación más bajos de la región durante los últimos 20 años (y mucho más en el caso de Panamá). A diferencia de muchos países de la región, el trío dolarizado no vio una inflación de dos dígitos después de la pandemia de Covid-19. Steve Hanke, economista de la Universidad Johns Hopkins, lo expresa bien: la dolarización equivale a instituir el estado de derecho en la esfera monetaria.

La dolarización a menudo se compara con el sistema de convertibilidad que Argentina implementó en la década de 1990, un régimen monetario que consiste en que el Banco Central mantiene una convertibilidad ilimitada entre su moneda y la que está vinculada a un tipo de cambio fijo. Ese sistema finalmente se vino abajo porque se desvió de seguir las reglas ortodoxas. Pero debido a que la dolarización simplemente reemplaza una moneda local por una extranjera, no depende de la promesa de la clase política de cumplir con un determinado conjunto de reglas y ha resultado mucho más difícil de deshacer. Como explicamos en nuestro informe de política, esto no implica la cesión de la política monetaria de un país a los Estados Unidos.

El paper está en: https://www.cato.org/briefing-paper/argentina-should-dollarize-pronto

Los resultados del populismo: en promedio, un 10% de los ingresos se pierden con gobiernos populistas

La reconocida American Economic Review, publicación de la American Economic Association, publica un artículo analizando los resultados del populismo. Se titula “Populist Leaders and the Economy”, por Manuel Funke, Moritz Schularick y Christoph Trebesch, AMERICAN ECONOMIC REVIEW (FORTHCOMING)

El resumen tan solo es esclarecedor:

“El populismo a nivel nacional está en su punto más alto: más del 25% de las naciones actualmente están gobernadas por populistas. ¿Cómo se desempeñan las economías bajo líderes populistas? Construimos una nueva base de datos de largo plazo entre países para estudiar la historia macroeconómica del populismo. Identificamos 51 presidentes y primeros ministros populistas entre 1900 y 2020 y mostramos que el costo económico del populismo es alto. Después de 15 años, el PIB per cápita es un 10% menor en comparación con un contrafactual no populista plausible. La desintegración económica, la disminución de la estabilidad macroeconómica y la erosión de las instituciones suelen ir de la mano de un gobierno populista.”

Milton Friedman: una gran fuente de ideas. Teoría monetaria, vouchers, responsabilidad social corporativa

Con los alumnos de Historia del Pensamiento Económico y Social de UCEMA leemos a Milton Friedman en varios artículos. Uno de ellos es una revisión de todas sus contribuciones a la teoría económica. Pero Friedman, como otros grandes de la economía, fue más allá de este campo. Así es que también vemos un artículo que escribió junto a Rose, su mujer, sobre el papel que cumplen las ideas en el cambio institucional, y otro que en su momento causó una gran discusión: “La responsabilidad social de los empresarios es incrementar sus ganancias”.

El artículo, publicado en la revisa del New York Times es claramente desafiante, típico de Friedman. Con un título agresivo busca llamar la atención de los lectores. Así lo comenta una alumna:

“Friedman hace hincapié en su rechazo a la responsabilidad social de la empresa. Friedman establece que no puede hablarse estrictamente sobre RSE ya que, quienes adquieren responsabilidades son las personas y no una corporación artificial. Quienes deben ser responsables son las personas y no una corporación artificial. Quienes deben ser responsables son los empresarios, dueños, o quienes representan a las compañías, es decir, los ejecutivos corporativos. Ahora bien, ¿en qué consiste esa responsabilidad?”

“El ejecutivo corporativo es también una persona en su propio derecho y, como tal, puede que tenga muchas otras responsabilidades que reconozca o asuma de forma voluntaria: para con su familia, su conciencia, sus sentimientos de caridad, su iglesia, sus clubes, su ciudad, su país. Puede que se sienta obligado por dichas responsabilidades a dedicar parte de sus ingresos a causas que considera respetables, a rechazar trabajar para ciertas corporaciones, e incluso a abandonar su trabajo, por ejemplo, para incorporarse al ejército de su país. Si lo deseamos, podemos referirnos a algunas de estas responsabilidades como “responsabilidades sociales”. Sin embargo, en este sentido el ejecutivo corporativo está actuando como principal y no como agente; está gastando dinero, tiempo o energía, y no el dinero de sus empleadores o el tiempo o la energía que por contrato se comprometido a dedicar a los objetivos de los mismos.”

El tema es tan sensible que muchos no llegan a ver los argumentos de Friedman. No digo estar de acuerdo, sino simplemente entenderlo. Lo mismo debe haber sucedido con muchos de sus lectores.

Pero los alumnos no leen solamente esto, sino también un muy interesante debate organizado por la Reason Foundation donde John Mackey, fundador y presidente de Whole Foods, la exitosa cadena de supermercados naturistas sostiene:

“Estoy muy en desacuerdo. Soy un empresario y un libertario del libre mercado, pero creo que la empresa inteligente debe crear valor para todos sus socios. Desde la perspectiva del inversor, el fin de los negocios es maximizar las ganancias. Pero no es el fin de otros stakeholders –clientes, empleados, proveedores y la comunidad. Cada uno de estos grupos definirá el objetivo de la firma en términos de sus propias necesidades y deseos, y cada perspectiva es válida y legítima.

Mi argumento no debería interpretarse como hostil hacia las ganancias. Creo que conozco algo sobre cómo crear valor para los accionistas. Cuando co-fundé Whole Food Markets hace 27 años comenzamos con $45.000 de capital, tuvimos ventas por $250.000 en nuestro primer año. En los últimos doce meses hemos tenido ventas por más de $4.600 millones, ganancias netas de más de $160 millones y una capitalización de mercado superior a los $8.000 millones

Pero no hemos logrado ese tremendo aumento en el valor de los accionistas haciendo que el valor de las acciones sea nuestro objetivo principal. En mi matrimonio, la felicidad de mi mujer es un fin en sí mismo, no solamente un medio para mi propia felicidad; el amor me lleva a poner la felicidad de mi mujer en primer lugar, pero al hacerlo soy feliz también yo. Igualmente, los negocios más exitosos ponen al cliente en primer lugar, antes que los inversores. En una empresa centrada en las ganancias la felicidad de los clientes es simplemente un medio para un fin: maximizar las ganancias. En una empresa centrada en los clientes, su felicidad es un fin en sí mismo, y será buscado con mayor interés, pasión y empatía de lo que puede hacerlo una empresa centrada en las ganancias.”

El régimen de subsidio industrial de Tierra del Fuego cuesta 1070 millones de dólares por año/ ¿Para qué?

El IIEP, Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-Conicet), no es precisamente promercado, pero vean si no es interesante lo que presentan en un seminario a cargo de Juan Carlos Hallak, titulado “Hacia una transformación productiva en Tierra del Fuego”. El seminario ya pasó, pero el tema es presentado así:

“En 2022, el Régimen de Tierra del Fuego cumplió 50 años. El objetivo geopolítico que le dio origen por medio de la Ley 19.640 en 1972 ha sido alcanzado con creces. Hoy el subrégimen industrial genera un costo fiscal anual de 1070 millones de dólares, equivalente al 0,22% del PBI nacional. Como está diseñado, premia la facturación y no el agregado de valor local, no promueve las exportaciones y no ha logrado generar la autonomía económica que Tierra del Fuego merece para dejar de depender de los vaivenes de los gobiernos nacionales. ¿Es viable reformular el subrégimen para una transformación productiva en Tierra del Fuego? Fundar se propuso contribuir a este debate a través de una serie de tres documentos que generan evidencia sobre las posibilidades y los acuerdos que este proceso requiere. Diseñó propuestas alternativas de política pública que muestran un camino posible para reducir, gradual pero sustancialmente, en un lapso de 11 años, el costo fiscal de este esquema de promoción, y reorientar los incentivos económicos hacia la innovación y la agregación de valor. Se busca que Tierra del Fuego sea una provincia crecientemente próspera y menos dependiente de las decisiones del gobierno nacional.”

Adam Smith para todos los gustos y sobre todos los temas: Journal of the History of Economic Thought

Y para agregar a la interminable serie de artículos sobre los 300 años del nacimiento de Adam Smith, he aquí un número entero de la revista Journal of the History of Economic Thought dedicado a nuestra gran autor. Éste es el contenido:

Smith at 300: Introduction, By:  Duarte, Pedro; Hurtado, Jimena

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:a4bgp&r=hpe

Smith at 300: Adam Smith on Equity, Society, and Stability, By:   Ramos, Aida

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:jyh9s&r=hpe

Smith at 300: How selfish soever man may be supposed, By:       Horn, Karen

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:gcvtp&r=hpe

Smith at 300: The Natural Recompense of Labor, By:       Andrews, David

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:tmdp3&r=hpe

Smith at 300: Adam Smith and the idea of «police», By:  Cunha, Alexandre Mendes

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:wt2mz&r=hpe

Smith at 300: A Violent Fit of Laziness, By:           Skwire, Sarah

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:v7fbn&r=hpe

Smith at 300: Negative Justice and Political Wisdom, By:               Carrasco, Maria

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:qhpgr&r=hpe

Smith at 300: Reading and Rereading «The Corruption of Moral Sentiments, By: Liu, Glory M.

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:avkmc&r=hpe

SMITH AT 300: MEN OF BLESSED AND BEGUILING INGENUITY, By:             Drylie, Scott

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:75phv&r=hpe

Smith at 300: Adam Smith on rhetoric and the philosophy of science: By:              Dow, Sheila

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:g43ye&r=hpe

Smith at 300: Adam Smith on Edinburgh and Glasgow, By:            Smith, Craig

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:7q54p&r=hpe

Smith at 300: Commercial Society and The Women’s Question, By:          Kuchar, Pavel

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:se64h&r=hpe

Smith at 300: Useless Companies, By:     Rothschild, Emma

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:rhxs5&r=hpe

Smith at 300: Universal Human Nature, the Division of Labour and African Development, By:      Lange, Jérôme

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:pu2hc&r=hpe

SMITH AT 300: SMITH ON EMPATHY AND SYMPATHY, By:               Fontaine, Philippe

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:s3be2&r=hpe

Smith at 300: The dignity of trade, By:    Paganelli, Maria Pia

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:sfzqr&r=hpe

Smith at 300: The Lure of Poetry and Profit, By: Dekker, Erwin

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:mvcdh&r=hpe

SMITH AT 300: ON REGULATION OF THE LABOUR CONTRACT, By:              Aspromourgos, Anthony

URL:      http://d.repec.org/n?u=RePEc:osf:socarx:5dm92&r=hpe

Dos escuelas económicas que bien pueden estar relacionadas: la de Freiburg y la de Virginia

Dos escuelas económicas que bien pueden estar relacionadas: la de Freiburg y la de Virginia. Es lo que trata un número dedicado al respecto de la revista Public Choice, que comienza con este artículo: “The Freiburg School and the Virginia School: introduction to the special issue”, por Lars P. Feld & Daniel Nientiedt de la Universidad de Freiburg y el Walter Eucken Institute: Public Choice volume 195, pages193–196 (2023); https://doi.org/10.1007/s11127-023-01060-1

Observaciones preliminares

“James Buchanan fue una de las dos personas que sirvieron como presidente honorario del Instituto Walter Eucken en Freiburg, Alemania, el otro fue Friedrich A. von Hayek. El ordoliberalismo alemán, especialmente el tipo de Friburgo, y la economía constitucional de Buchanan son programas de investigación similares destinados a estudiar las interacciones y los resultados económicos basados ​​en reglas (Vanberg, 1988).

Köhler y Kolev (2013) muestran que el programa liberal basado en reglas de la Vieja Escuela de Chicago, principalmente las obras de Henry Simons y Frank Knight, se desarrolló casi al mismo tiempo que la Escuela de ordoliberalismo de Friburgo. El ordoliberalismo surgió como un programa para estudiar el impacto de la política económica guiada por reglas en los resultados económicos. Buchanan, alumno de Knight y Simons, también reconocería más tarde que la Old Chicago School y la Freiburg School of Economics eran parientes cercanos (ver su charla en el Summer Institute 2009 y Buchanan, 2010). Por lo tanto, fue un paso natural organizar una conferencia (celebrada en el Instituto Walter Eucken en Freiburg en diciembre de 2018) que no solo abordó las similitudes y diferencias entre la elección pública/economía constitucional y el ordoliberalismo, sino que también analizó futuras vías para desarrollar los programas de investigación. más.

Ambos programas han estado recientemente en el centro de polémicos debates públicos. Nancy MacLean (2017) atacó la elección pública al acusar a Buchanan y su grupo de investigación de planear una revolución para derrocar la democracia estadounidense. Se responsabilizó al ordoliberalismo de las medidas de austeridad en Europa tras la crisis financiera de 2008/2009 y la posterior crisis de la deuda europea. Los artículos presentados en este número especial refutan tales acusaciones por múltiples motivos.”

También sobre el mismo tema:

Feld, L.P., Köhler, E.A. Standing on the shoulders of giants or science? Lessons from ordoliberalism. Public Choice 195, 197–211 (2023). https://doi.org/10.1007/s11127-023-01059-8

La relación entre libertad económica y progreso es mucho más importante de lo que normalmente se mide

La libertad económica es fundamental para progresar y resulta evidente cuando relacionamos variables como PIB per cápita con los índices de libertad económica. No obstante, parece que el impacto es aún mayor a lo que puede medirse de esa forma. Es lo que exploran en este paper: Alvarez, Sean y Scheck, Macy  del Political Economy Research Institute y Geloso, Vincent de George Mason University, “Economic Freedom Matters A Lot More for Economic Development Than You Think!” (February 23, 2023). GMU Working Paper in Economics No. 23-14, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4368623  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4368623

“La literatura que relaciona los índices de libertad económica con los niveles de ingresos y el crecimiento generalmente apunta en la dirección de una asociación positiva. En este documento, argumentamos que este hallazgo es muy conservador ya que los datos están muy sesgados en contra de encontrar algún efecto. El sesgo surge como resultado de la tendencia de los regímenes dictatoriales a exagerar su nivel de PIB. Las dictaduras también tienden a tener puntajes más bajos de libertad económica. Esto sesga a la baja cualquier estimación de la relación entre ingreso y libertad económica. En este documento, usamos correcciones recientes a las cifras del PIB, basadas en la intensidad de la luz nocturna, para estimar el sesgo. Encontramos que los verdaderos efectos de la libertad económica en su componente sobre los niveles de ingresos son entre 1,1 y 1,33 veces mayores de lo que comúnmente se estima. Para el crecimiento económico, el sesgo es mucho menor y solo parece ser relevante para algunos componentes individuales, como el tamaño del gobierno y los derechos de propiedad.”