La mentalidad «mercantilista» predomina: las exportaciones son buenas, las importaciones son malas

Con los alumnos de Económicas estaremos viendo a los autores mercantilistas de los siglos XVIII y XIX, aunque en realidad las ideas mercantilistas son de todos los tiempos, incluso ahora en tiempos de “globalización”. La encuestadora Gallup, por ejemplo, presenta los resultados de una encuesta en los Estados Unidos donde se le pregunta a la gente si el comercio internacional es una oportunidad o una amenaza: http://www.gallup.com/poll/181886/majority-opportunity-foreign-trade.aspx?utm_source=alert&utm_medium=email&utm_content=morelink&utm_campaign=syndication

El 58% de los encuestados responde que es una oportunidad, vía mayores exportaciones, contra un 33% que lo ve como una amenaza, vía mayores importaciones. Notemos que pese a que la mayoría parece favorecer un comercio internacional más abierto, lo hace con una mentalidad mercantilista, ya que cree que las exportaciones son “buenas” o positivas, mientras que las importaciones son “malas” o negativas.

Encuesta comercio internacional

Todos parecen pensar que “exportar” genera riqueza, trabajo y divisas mientras que “importar” genera pérdida de empleos y de divisas. Ninguno parece considerar si acaso una exportación les hace “perder” productos, en el sentido que ahora se van del país y no pueden ser consumidos internamente, mientras que las importaciones, por el contrario, traen productos para ser consumidos…, por ellos mismos.

Tomemos, por ejemplo, el caso de las carnes. Está claro que las ventas de carnes al exterior generan puestos de trabajo en frigoríficos, empresas exportadoras y una mayor demanda en los mismos criadores y productores de animales, de la misma forma que mayores ventas internas lo harían. Pero esa carne que se va, es carne que el consumidor no podrá comprar, y eleva el precio de la carne en el mercado interno en comparación con una situación en la cual esas ventas se dirigieran al mercado interno.

Puede pasar que el consumidor esté haciendo un asado y se ponga contento, y hasta sienta cierto orgullo nacional, cuando lee en el diario que aumentaron las exportaciones argentinas de carne (algo que no sucede, por cierto), y no piensa que tendrá menos carne, o la tendrá más cara, para el mismo asado que está preparando.

Por otro lado, esas exportaciones generan divisas para el exportador. Con ellas, el exportador puede realizar importaciones o puede viajar al exterior, por ejemplo. O puede venderlas en el mercado de cambios para que otros viajen o hagan importaciones.

Las importaciones tienen algunos efectos que son conocidos y otros que no se consideran tanto. Por ejemplo, si se importan maquinarias o tecnología aumenta la productividad interna; si se importan bienes de consumo aumenta el bienestar de los consumidores. Como se benefician los trabajadores de la carne con mayores exportaciones pueden perjudicarse los trabajadores de bienes de consumo por las mayores importaciones. En una economía abierta, lentamente los trabajadores irían aprovechando las mayores oportunidades en las actividades competitivas para ir dejando las no competitivas. Las primeras tenderían a ofrecer mejores salarios y oportunidades de trabajo.

Las importaciones tienen, además, un efecto pocas veces considerado: mejoran el tipo de cambio, por lo que benefician a los productores locales y los exportadores. Es decir, los importadores son los que demandan dólares para pagar sus compras, y esa demanda tiende a subir el tipo de cambio, algo que favorece a los exportadores (y “protege” a los productores locales).

En fin, éste es un trato superficial del tema, hay muchos más efectos a tomar en cuenta. Simplemente se trata de mostrar que el “imaginario colectivo”, como han puesto de moda en estos años, es mercantilista en su enfoque, o “pre-clásico” o, antiguo si se quiere.

 

La competencia en el mercado del petróleo: ¿hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿es sostenible? (III)

La Consultora Accenture informa que las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos han caído 56% desde 2005: http://www.accenture.com/us-en/Pages/insight-stats-energy-net-oil-imports-united-states-fallen.aspx?c=glb_acnemalert_10001751&n=emc_0215&emc=20747806:emc-030215

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la competencia en el mercado del petróleo en base a este comentario (van sin los nombres completos):

“Dice la noticia, ya por todos conocida:

El petróleo de Texas (WTI) rebotó hoy 5,27 % y cerró en u$s 48,69 el barril, terminando la semana con un alza del 0,68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso. Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, subieron 2,44 dólares respecto al cierre del jueves. Tras varios días de fuerte volatilidad, el petróleo de referencia en Estados Unidos cerró la semana con un alza de 33 centavos, lo que le sirvió para romper la tendencia negativa que arrastraba.”

¿Hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿Cómo impactarán los costos en la actividad hacia el futuro?

Sus opiniones:

  • Apreciado Carlos

Avalo profundamente tu tesis, es más, una vez me contaron un poco de historia, la creación de los primeros indicios de crudo fue atreves de un famoso diplomático americano, el cual era muy aficionado a cazar perdices por todo el mundo. Hizo y conocido la famosa perdiz del desierto además de consolidar alianzas con las casas reales, por eso yo también creo que es un tema geopolítico más que de costes de producción o de exceso de oferta (contradiciendo al profesor)

  • Carlos,

Muy interesante tu reflexión. Me surge una duda, dado que esta reducción del precio del petroleo ha «excluido» a muchos productores no rentables, ¿la oferta todavía cubre la demanda?, y en caso que aumente la demanda, ¿serán capaces de mantener el precio tan bajo? Entiendo que las reservas tienen un límite y AS no estará dispuesta a gastarlas todas, no?

  • Creo que como bien ha dicho Carlos el ambiente de tensión que debe haber dentro del cartel de la OPEP debe ser enorme. Uno de sus miembros decide continuar con el mismo nivel de producción afectando negativamente al resto .se rompe el pacto de restringir o aumentar la producción para protegerse entre ellos. Tengo la impresión que se trata de una partida de ajedrez geopolítica entre los productores de petróleo con el fin de garantizarse el negocio en el futuro. Países donde el petróleo representa el 96% de su presupuesto (Venezuela) y otros como Rusia y Nigeria con el 75% estrangularan sus presupuestos enormemente. Arabia Saudí se ve fuerte en el corto y medio plazo ya que tiene las mayores reservas y menores costos de producción, Contianuara manteniendo la producción aunque el precio siga bajando. Incluso EEUU ya que según he leído todo lo quesea un costo por debajo de 50$ hace tambalear otras formas de producción de petróleo como el shale-oil.

Se habla de un efecto boomerang y es que al paralizarse nuevas inversiones y proyectos aplazados a la larga puedo ocasionar futuras subidas.

  • Si las empresas ya han realizado las inversiones (y entiendo que estas no tienen aplicaciones alternativas), ¿no se deberían considerar costes hundidos y por tanto los costes a considerar (y ser menores) harían la extracción rentable?
  • Jose, los costes pueden ser hundidos, pero hay que pagar los creditos con los que se han realizado las inversiones.

Curiosamente hay un incentivo a producir mas si sigues siendo rentable pero menos que antes. Lo cual hunde mas el precio.

  • Desde mi punto de vista existe hoy más competencia que nunca en el mercado petrolero. El hecho de que hayan surgido nuevas técnicas como el «fracking» ha supuesto que países antes dependientes energeticamente como EEUU hayan pasado en poco tiempo a ser casi autosuficientes. De hecho hay informes que dicen que EEUU será el mayor productor de petróleo en 2015 superando a Arabia Saudita y Rusia.

Esta competencia del mercado petrolero no sólo se produce desde dentro, si no también desde fuera, ya que existen alternativas energéticas al petróleo como la eléctrica, eólica, solar … que con los constantes avances tecnológicos, poco a poco van reduciendo sus costes y siendo energías más eficientes, lo que también influye de forma importante en la bajada de los precios del petróleo.

Hay países como Venezuela altamente dependientes de los precios del petróleo para mantener sus presupuestos y cuyos costes de extracción son mucho más altos que los de otros países de la OPEP ,como por ejemplo Arabia Saudí. Estos países son mucho más sensibles a cualquier bajada de los precios del petróleo y es muy probable que puedan llegar al default, ya que han basado sus presupuestos en la irrealidad de pensar que los precios del petróleo se mantendrían siempre en determinados niveles para cuadrar sus cuentas y no tienen la capacidad de adaptarse al nuevo escenario actual de bajada pronunciada de precios.

Aunque durante muchos años ha existido un cartel llamado OPEP, la aparición de nuevos competidores externos como EEUU, y nuevas técnicas como el fracking está erosionando los cimientos de ese «cartel» y como no podía ser de otra forma en un mercado libre de oferta y demanda sólo pueden quedar los que ofrecen a los consumidores el mejor producto al mejor precio.

Consecuencia de lo anterior, la eficiencia y los costes de extracción determinará sin duda que países productores se quedan en el mercado y cuales no. Si hay países capaces de extraer un barril con un costo de 10$ y otros necesitan 80$ para extraer el mismo barril, es evidente quien se tendrá que adaptar a la situación reduciendo sus costos de extracción o inevitablemente saldrá del mercado.

Como aportación personal, estoy convencido de que existen a día de hoy alternativas energéticas mucho más limpias y eficientes que el petróleo y que no se fomenta su uso ya que hay enormes intereses creados en que se mantenga el petróleo como fuente energética. Existen inversiones multimillonarias de muchos países y empresas en la búsqueda de yacimientos, prospecciones petrolíferas, maquinaria, tecnología,.. que tienen la intención de amortizar. De alguna forma entiendo que sí existe un «cartel» que controla, que hasta que no se amorticen estas inversiones y se agoten la mayoría de yacimientos, continuaremos en la era del petróleo. Considero que hoy estaríamos tecnológicamente en disposición de dar por terminada la era del petróleo y sustituirla por la era de las energías limpias, eficientes y respetuosas con el medio ambiente, pero lamentablemente no lo vamos a hacer en unos cuantos años. Ojalá me equivoque.

  • Creo que todos estamos de acuerdo en que hay mucha COMPETENCIA en el negocio petrolero.

No sólo es un negocio lucrativo, sino que además las ventas están aseguradas puesto que es un bien de primera necesidad la demanda es inelástica. Aparte los gobiernos están dispuestos a faciliarle financiación a las compañías productoras para asegurarle al país independencia energética (USA por ejemplo).

Ahora, el cartel de la OPEP ha estado cavando su porpia tumba todo este tiempo. Manteniendo los precios del petróleo artificialmente altos mendiante la reducción de la producción, para así disfrutar de márgenes de ganancias bastante altos, invitando así a la competencia a entrar en el mercado y empezar a desarrollar nuevas tecnogía de producción, que a precios bajos de petróleo por barril mas, bajos no habrían sido desarrolladas. En otras palabras, fue la OPEP quien creó el incentivo para que se inventara la tecnológiía del llamado «fracking».

La manipulación ejercida por los países miembros de la OPEP tienen otra consecuecia, explicada en clase por el profesor, y es que cada uno de los miembros tiene un incentivo por aumentar su producción para beneficiarse de los altos precios, sobre todo el productor que tiene más capacidad, como en este caso es Arabia Saudí, que al final fue ese país quien terminó rompiendo su cuota de producción, abriendo el grifo al máximo. Es por esto que los carteles tienden a desaparecer como ha dicho el Profesor. – Existe un CARTEL todavía en el sector, pero pareciera ser que se está desintegrando.

Entre otros motivos para bajar el precio del petróleo está la pérdida de cuota del mercado por parte del sector, mendiante la aparción, o al menos aumendo de suministro, de forrmas alternativas de energía. Energía solar, eólica entre otras, mencionadas también por algunos de los foristas. No le interesa al sector petrolero que estas formas de producir energía sean mas baratas que las energías fósiles.

En cuanto a los COSTES de producción, estos venian aumentando (en promedio) en la medida que se seguían incorporando mas campos que producen de las arcillas y formaciones compactas (Shale Gas, Shale Oil y Tight Gas), pero como consecuencia de la bajada del crudo, la producción derivada de campos «No convencionales» está disminuyendo, y el costo promedio de producción del barril de petrólero bajará, acercándose el promedio al costo de producción de reservorios «convencionales»- esto al menos en el corto plazo. Otra parte del sector exploratorio que se está viendo afectada es la exploración de crudo en aguas profundas. En el largo plazo, se espera que los costes de producción sigan aumentando en la medida que el «petróleo fácil» se vaya acabando.

Confío en que Carlos tenga razón sobre Venezuela. Esta reducción de los precios del petróleo le traerá muchas dificultades al gobierno venezolano para cumplir su agenda socialista y se espera que la población sea la que más sufra. Espero yo que este sufrimiento no se extienda mucho, pero que sea suficiente como para que el pueblo despierte y cambie el horizonte político del país.

Cantidad de acciones voluntarias para superar al Ébola, no es la primera vez, pasó en Buenos Aires

Una de las clases con alumnos de la UFM trataba sobre el texto relacionado con bienes públicos globales mencionado en un post anterior. Cuando tratamos los temas de salud global consideramos la lucha contra el ébola y el papel de los organismos Internacionales. Es bastante probable que esa epidemia pase antes de que hagan algo, a no ser que contemos las reuniones Internacionales que organizan: http://www.rpp.com.pe/2015-03-03-la-comunidad-internacional-se-une-en-la-lucha-contra-el-ebola-noticia_774235.html

Mientras tanto, probablemente los voluntarios y las organizaciones voluntarias han hecho más que los mismos gobiernos. No es la primera vez, comenté el caso de la lucha contra la fiebre amarilla en Buenos Aires en 1871:

Uno de los casos más dramáticos y recordados es el de la epidemia de fiebre amarilla que azotó a Buenos Aires desde enero a junio de 1871. Un resumen de sus consecuencias: «De unos 190.000 habitantes murieron 14.000, se colmaron todos los hospitales, se habilitaron lazaretos provisorios, se despobló la ciudad, emigró el gobierno nacional, se decretó feriado en todos los ministerios y oficinas públicas, cerraron los bancos, las escuelas, las iglesias, los comercios. Las calles quedaron desiertas, huérfanas de gente y de vehículos. En una ciudad donde el índice normal de fallecimientos diarios no llegaba a veinte, hubo momentos en que murieron más de 500 personas por día, y de acuerdo al doctor José Penna -que hace autoridad en la materia- los dos tercios de la población habrían sufrido la enfermedad, en una u otra forma».

«En el tres de abril era tan formidable el descalabro, que la capital argentina presentaba el aspecto de una ciudad semi-abandonada en la que sólo quedaban 60.000 personas, es decir menos del tercio de la población normal, cifra que algunos rebajan aun más, a 45.000. Para terminar, aquélla fue la única ocasión en que las autoridades aconsejaron oficialmente el éxodo: pasajes gratis, casillas de emergencia y vagones de ferrocarril como viviendas provisorias en San Martín, Merlo, Moreno. Nunca, ni antes ni después en los cuatro siglos de historia porteña, se recurrió a este extremo heroico: abandonar Buenos Aires, convertida en un escenario de terror sólo habitado por enfermos, imposibilitados y unos pocos valientes que se quedaron para ayudar a sus semejantes.»24

En esa oportunidad, los ciudadanos tomaron la tarea de luchar contra el flagelo con sus propias manos. Podrá decirse que no existía en ese entonces una estructura de «salud pública» como la que se montó después (aunque el Consejo de Higiene Pública existía desde 1852), pero lo cierto es que nadie estaba preparado para una cosa semejante (recién en 1881 el cubano Carlos Finlay presentó la teoría de que la enfermedad era transmitida por un mosquito y en 1900 una comisión norteamericana comprobó la veracidad de esto), y la iniciativa individual de los ciudadanos creó una organización que fue muy útil, pero que no se perpetuó luego cuando el peligro había dejado de existir. Comenta Scenna en otra obra:25 «Aquel lo de marzo, en casa de Carriego se decidió convocar al pueblo en la plaza de la Victoria, escaparate nacional, escenario obligado de todas las horas de emergencia argentinas, y proceder allí al nombramiento de una Comisión Popular de Salud Pública que tomara en sus manos la guerra contra el flagelo que asolaba Buenos Aires. Se cambiaron ideas, se adelantaron nombres y finalmente se confeccionó una lista con carácter de Comisión Provisoria. La misma fue conformada y aprobada en el mitin popular. Estaba compuesta por: A. Muñiz, J. C. Gómez, Manuel Bilbao, Francisco Uzal, H. Varela, E. Carriego, Carlos A. Paz, M. Billinghurst, F. López Torres, E. Onrubia, M. G. Argerich, B. Cittadini, Antonio Gigli, L. Walls, E. Ebelot, B. de Irigoyen, C. Guido Spano, L. V. Mansilla, B. Mitre y Vedia, A. Ramella, J. C. Paz, E. Armstrong, G. Nessler, A. d’Amonte, J.

M. Entilo, J. M. Lagos, J. Roque Pérez, M. Behety, A. del Valle, A. Korn, D. César y M. Mulhalli».

Comenta Scenna (1974, p. 239): «El mismo día en que se constituyó la Comisión Popular el gobernador Castro emitió una proclama para dar la bienvenida al organismo voluntario, pero de paso recordaba al pueblo que ya existían instituciones oficiales que trabajaban con celo y dedicación en la lucha contra el mal, así como que el gobierno provincial estaba seriamente empeñado en superar el difícil trance. Era levantar la guardia ante la extraña y espontánea Comisión Popular […]».

La Comisión Popular desarrolló sus actividades con el aporte voluntario de los ciudadanos. Veamos su primer manifiesto, citado por Scenna:

» ¡Habitantes de Buenos Aires ! La Comisión de Salubridad os pide vuestro óbolo para llevar a cabo nuestra obra de caridad. Dádnoslo, y pronto, porque el tiempo urge y cada hora que pasa nos arrebata algunos hermanos que la caridad bien dirigida habría podido salvar. Que todos contribuyan con su poco y tendremos mucho. No hace menos el pobre que da un peso, que el rico que da millares, y ambos tienen derecho a la gratitud de los que reciben el beneficio».

«Si el primer problema que debió encarar la Comisión Popular fue el de la asistencia médica, el segundo -no menos urgente- fue recaudar fondos para solventar los crecientes gastos en medicamentos y elementos de asistencia, cuya demanda rebalsaba la capacidad económica de la Comisión. Se inició entonces una amplia colecta, se recurrió especialmente al bolsillo de los pudientes. Las redacciones de los diarios se convirtieron en receptorías, aparte de la acción directa de los miembros de la Comisión Popular y los aportes que llegaban espontáneamente. El primero de ellos, el primer óbolo depositado en ayuda de los enfermos indigentes, fue el de los franciscanos. El 16 de marzo, tres días después de constituir la Comisión Popular, se recibió una nota de los frailes que adjuntaba la suma de $ 5.000 y ponía a disposición de la flamante entidad lo producido por

la alcancía San Roque por el tiempo que durara la epidemia.»

«En general la colecta fue bien recibida y el dinero entró en las arcas de la Comisión a simple pedido. Entre los suscriptores se contaron el gobierno nacional y el provincial, con $ 200.000 cada uno. Los bancos, las grandes empresas, el comercio mayorista también entregaron donaciones, se llegó a recaudar en total la elevada suma de $ 3.700.000 que fue la base principal de acción de la Comisión Popular. Los particulares, ricos y pobres, también dieron su parte.» (P. 273. )

«El 15 de mayo terminó el asueto de los empleados nacionales y provinciales, con lo cual la animación de los tiempos normales se retomó

sensiblemente. Desde fines de abril mucha gente había regresado a la ciudad para volver a habitar sus hogares. Los trenes comenzaban a circular normalmente, los tranvías traqueteaban de nuevo por las calles, los coches particulares rodaban otra vez de nuevo por el empedrado, el bullicio, el viejo bullicio de Buenos Aires, volvía por sus fueros. Eran muchos los muertos, pocas las familias sin luto, pero cuando el luto se extiende a casi 200.000 personas, la solidaridad del dolor diluye su fuerza. Además, tras los espantosos meses pasados había ansias de vivir, de respirar, de volver a las rutinas de siempre, al abrigo tranquilo y seguro de la vida diaria. Y ese espanto vivido generó a su vez una inagotable sed de olvido. El 11 de mayo la Comisión Popular decidió convocar a asamblea general en la que se propondría su propia disolución.» (P. 413.)

«Así concluyó su efímera existencia la más extraña, la más peculiar de las comisiones populares que jamás vieran los anales de Buenos Aires. Durante más de dos meses peleó sin tregua por organizar una defensa, por auxiliar a los enfermos, por aliviar el alud de penurias que cayó sobre la ciudad. Supo galvanizar voluntades cuando el desaliento y la desorientación amenazaban con desembocar en el caos.

Hizo de todo y estuvo en todo. No todo lo hizo bien, pero el balance final es favorable. Fue un dique contra el pánico más que contra la fiebre amarilla. Llevó a muchos desesperados el convencimiento de que la solidaridad no es una entelequia y que en medio de la estampida había un grupo de hombres cabales que se quedaban, sin ninguna obligación y con el simple propósito de ayudar al prójimo. Allí reside su mayor mérito.» (P. 414.)

24Scenna, Miguel Ángel, » Diario de la Gran Epidemia: fiebre amarilla en Buenos Aires», Todo es Historia N° 8, Buenos Aires (diciembre de 1967): 10.

25Scenna, Miguel Ángel, Cuando murió Buenos Aires: 1871, Ediciones La Bastilla, Buenos Aires, 1974, p. 233.

 

Precios en el fútbol: Barcelona vende a Alexis por 40 millones y compra a Suárez por el doble (II)

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre los precios en el fútbol:

El Barca vende a Alexis Sánchez por más de 40 millones de Euros, ¿y compra a Luis Suárez por el doble? ¿Cómo se determinan estos precios?

Sus comentarios:

  • Yo, la verdad que no soy un gran aficionado al futbol. Veo algún que otro partido, pero me aburren las noticias al respecto, con lo cual no entiendo bien las razones deportivas que hacen que un club venda a un jugador o que quiera comprar otro.

Probablemente, el motivo de vender a un jugador sea o bien por que la cantidad de dinero que puede obtener por ello es mas de lo que pensaba, o bien por que necesita hacerlo para intentar dar algo mas de equilibrio a su balance o bien por que aparece una oportunidad muy interesante de comprar otro jugador y vende al primero por que no puede dejar pasar la oportunidad de la compra del segundo, y para ello necesita vender primero (incluso malvender).

Entiendo que el mercado del futbol es un mercado bastante estrecho donde no existe ninguna homogeneidad entre los productos ofertados. Cada producto es diferente con lo cual en cada operación solo hay un oferente y varios compradores diferentes.

Cada operación es un intercambio con competencia unilateral de compradores. Es como una subasta. Pero con una salvedad: Pueden existir sustitutos del producto. Y aquí también habrá otra salvedad: no todos los clubes pueden acceder a todos los jugadores, no todos los jugadores quieren ir a cualquier club y por eso dependerá la calidad del jugador, el nivel del club y sus posibilidades económicas para que cada transacción se lleve a cabo.

Los precios se determinarán por varios motivos:

1)   Rendimiento futuro esperado basándose en histórico/edad del jugador (lo que le queda por pelear).

2)   Imagen del jugador (tirada mediática. Aunque esto irá unido a su histórico de resultados)

3)   Necesidades económicas del club

4)   Aspiraciones del jugador. Está a gusto? Da estabilidad al equipo o lo desestabiliza? Hace equipo?

5)   Necesidades deportivas (oportunidad de adquirir otros jugadores con la venta de este?)

  • Ni idea, aunque se me ocurren un conjunto de factores a considerar a la hora de determinar el precio. Los enumero y explico por qué creo que influyen:

– Productividad: Es mejor tener un jugador que cuesta 80 millones, juega y mete 10 goles una temporada (es decir, 8 millones por gol) que uno que cuesta 40, no juega y por tanto no mete goles (¿Cuál sería si productividad?)

– Momento adecuado: el precio de los jugadores puede subir, por lo que es mejor pagar 80 ahora que 100 después. El precio puede subir por que otros equipos se interesen por él.

– Marketing: hoy en día una fuente importante de ingresos de un equipo son los derechos de imagen de los jugadores, por tanto, la capacidad de generar ingresos por parte de un jugador determinará el precio que se está dispuesto a pagar por él.

– Negocio en sí mismo: un jugador se puede comprar por 80, ponerle una cláusula de rescisión de 200 y que en algún momento otro equipo le quiera comprar.

– Comisiones: creo que cuando se traspasa/vende un jugador, los intermediarios se llevan comisiones. Entre los intermediarios creo que también están los equipos, por tanto, en operaciones de este tipo, compradores y vendedores tienen interés en que los precios sean elevados.

  • Discrepo con la enunciación de subasta para la situación que nos plantean. Diría que estamos en competencia bilateral con extensión tanto de oferta como de demanda extremadamente baja. Para cada tipo de jugador existen pocos candidatos que cumplan características y pocos clubes que puedan tener esa capacidad de intercambio.

En la categoría de Luis Suárez encuentras jugadores como CR, Messi, Ibrahimovic, … y en los clubes con capacidad de compra tan grande tienes los dos de Manchester, Chelsea, RM, etc

Para comenzar entiendo que el modelo está desvirtuado desde que la motivación de los Clubes no es guiada totalmente con el ánimo de lucro, sino con el desempeño deportivo. Así, hechos normales como la desigualdad de las valoraciones subjetivas se desvirtúan en un modelo donde la motivación sea dar respuesta a un equipo rival que acaba de hacer golpe de efecto comprando a un jugador estrella, compra de jugador franquicia por acercarse elecciones en el club, etc.

Entiendo que, generalmente, el valor del dinero para los directivos de los clubes es baja. Ni comentar que los clubes en España ni pagan a Hacienda. De nuevo, modelo sesgado y desvirtuado.

Normalmente se tratan situaciones a muy corto plazo, con mucha falta de transparencia, y donde los precios también vienen marcados por la capacidad del jugador a comprar de generar un cierto efecto, que podría ser tipo soporte al equipo gestor del club, promoción merchandinsing y derechos televisivos como cuando Beckham en RM, y muchísima importancia de las comisiones declaradas o encubiertas, como ya han avanzado anteriormente mis compañeros.

  • No estoy de acuerdo José. Si que es subasta en el caso propue el propietario del jugador es el club. Es por lo tanto un único vendedor y varios compradores. Vaya una subasta de manual.

Caso diferente seria cuando la propiedad del jugador es compartida, un caso muy común en latinoamerican donde la mayoría de los jugadores son propiedad de varias instituciones (fondos, club, empresas), en cuyo caso estoy totalmente de acuerdo con tu comentario inicial.

  • Lo primero que tengo que dejar claro es mi falta de conocimientos sobre el futbol, creo que sólo he visto los partidos de la selección española cuando gano el mundial.

Cuando se produce un producto para su venta se estima un precio futuro y en función de este se combinan los medios de producción los cuales deben ser inferiores al precio de venta.

Me imagino que en el caso del futbol y de los jugadores tiene que ser un proceso parecido. El Barca estima que Luis Suarez a lo largo de su futura carrera en el club va a generar unos ingresos superiores a 80 M más su sueldo para el Barca. La manera de estimar estos ingresos es totalmente desconocida para mí, pero me imagino que los clubs fruto de su experiencia harán estimaciones precisas de los ingresos que puede generar un jugador.

En el caso de Alexis Sánchez desconozco los costes que genero tenerlo al Barca y si estos costes están cubiertos con las ganancias que produjo el jugador para el club y los ingresos de su venta.

  • Los precios de los jugadores vienen determinados por las valoraciones de los distintos actores que intervienen en el proceso de mercado y tambien por las circunstancias que les afecten y que por lo tanto den un mayor poder de negociación a una parte frente a la otra.

En este caso concreto diría que el precio de Alexis Sanchez era muy inferior al de Luis Suarez porque el Barca valoraba el doble contar con Luis Suarez en su plantilla que contar con Alexis Sanchez.

Otra cuestión sería porqué se pagan esas cantidades de dinero por algunos jugadores. En el caso de estas super estrellas los clubs valoran mucho el hecho de contar con ellos en plantilla porque por un lado, si consiguen ganar titulos sus ingresos aumentan considerablemente y por otro lado la marca del club se ve beneficiada por los ingresos en publicidad. El problema se encuentra en que son pocos los jugadores que consiguen esa posición mediatica y muchos los clubs que querrían contar con sus servicios, por lo que en un proceso de subasta sus precios se disparan hasta que solo los clubs con mayor presupuesto pueden contar con cracks internacionales.

  • En relación a la aportación de jose me han surgido algunas cuestiones (me ha obligado a reflexionar).

Os pongo lo que considero.

  1. El mercado para este tipo de jugadores es efectivamente un mercado de competencia bilateral muy reducido con una oferta y una demanda muy estrecha.
  2. Cuando el propietario del jugador es un único club la determinacion de precios se incluye en un proceso de subasta.
  3. Cuando la propiedad del jugador es de varios, la determinanción del precio se eincluye en un proceso de competencia bilateral
  • Concuerdo con Carlos,

Se produce un caso en el que hay una subasta por el jugador. Muchos compradores, un solo oferente. El precio de venta del jugador ha de estar entre la valoración subjetiva del comprador que tiene mayor capacidad de negociación y la valoración subjetiva del único vendedor.

  • Mario, no estoy de acuerdo con tu afirmacion de que el Barcelona valora el doble tener a Luis Suarez que tener a Alexis. No creo que haya que plantearlo en esos términos. De hecho no sabes si el Barcelona habria estado dispuesto a pagar 90 milones por él en caso de que el Liverpool no se hubiera conformado con 80.

 

Hay muchos factores que juegan en el precio al que se cierran las operaciones y no creo que de ahi se puedan extraer conclusiones cuantitativas. Solo cualitativas (esta claro que el Barcelona prefiere disponer de Luis Suarez antes que Alexis)

Lo unico que creo acertado afirmar es que el Barcelona valora en más los 40 millones de euros que cobra del Arsenal que el disponer de Alexis en la plantilla.

La misma afirmación podemos hacer en el caso de Luis Suarez

  • Estoy con Xisco en esto. Aparte de que se ve que es un entendido. Para mi que es agente de algun jugador 🙂

Las valoraciones, recordemos, son ORDINALES. O sea, solo cabe una relacion de mayor o menor entre ellas. Es el mercado el que mediante el uso del dinero «pone numeros» a esas valoraciones subjetivas. El uso de las palabras valor o valorar en el lenguaje comun nos confunde.

Yo creo que el mercado de jugadores es muy complejo por el simple hecho de que involucra a seres humanos, con todas las complejidades que eso conlleva.

La competencia en el mercado del petróleo: ¿hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿es sostenible? (II)

La Consultora Accenture informa que las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos han caído 56% desde 2005: http://www.accenture.com/us-en/Pages/insight-stats-energy-net-oil-imports-united-states-fallen.aspx?c=glb_acnemalert_10001751&n=emc_0215&emc=20747806:emc-030215

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la competencia en el mercado del petróleo en base a este comentario (van sin los nombres completos):

“Dice la noticia, ya por todos conocida:

El petróleo de Texas (WTI) rebotó hoy 5,27 % y cerró en u$s 48,69 el barril, terminando la semana con un alza del 0,68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso. Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, subieron 2,44 dólares respecto al cierre del jueves. Tras varios días de fuerte volatilidad, el petróleo de referencia en Estados Unidos cerró la semana con un alza de 33 centavos, lo que le sirvió para romper la tendencia negativa que arrastraba.”

¿Hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿Cómo impactarán los costos en la actividad hacia el futuro?

Sus opiniones:

  • Estoy bastante de-acuerdo con Mario y como usted dijo que la posición de la OPEP no era una posición lógica mantener sus posiciones bajistas, ya que los únicos que se hacen daño son ellos, y la baja demanda en este momento, hace que los países con mayores costes de producción lo estén pasando bastante mal.

Evidentemente hay un cartel, pero yo sigo con mi teoría de una estrategia geopolítica más que una decisión de un cartel, el cual esta dominado por sus verdaderos amos. Los cuales ayudaron a desarrollar y descubrir sus primeros pozos. Esta teoría la sustento con su explicación de este mercado que dio en clase, en la cual ponía en duda esta estrategia para acabar con el exceso de competencia del fracking.

Los costos iran descendiendo por la tecnología (yo me dedico a ello) hay nuevos taladros, nuevos sistemas nuevos químicos a cada feria que voy, también es verdad que el crudo cada vez queda el más profundo y mas extra-pesado (hay que aplicar más química), los precios subirán en el momento que se reactive la economía mundial (parece que vamos en esa tendencia), y en el momento que Rusia deje sus aspiraciones intervencionistas y poner a los productivos no aliados en vereda. (es mi visión)

La actividad en el futuro se reactivara, los costes serán menores y no creo que volvamos a ver en los próximos años el crudo a un precio mayor de 80$/barril (mi previsión de estudiante humilde con gran capacidad de error)

  • ¿Existen estudios que determinan a partir de qué precio del petroleo son rentables otras vías de generación de energía (eólica, solar,…)? entiendo que deberían ser factores que influyan de manera significativa en el precio del petroleo.
  • Yo creo que el mercado de petroleo estaba muy cartelizado por la OPEP cuando a voluntad decidia sobre cuotas de produccion para controlar precios. Aun asi siempre ha habido tensiones entre los paises miembros con acusaciones cruzadas de no respetar los acuerdos de sus reuniones.

 

En años mas recientes nuevas tecnologias y los precios elevados del crudo han hecho rentables yacimientos que a precios mas bajos no lo eran. Esto ha generado un incremento de la produccion que en muchos casos se localiza en nuevos paises productores. La nueva produccion y su localizacion en paises no pertenecientes a la OPEP ha debilitado enormenente el poder del cartel. Pero son los precios altos los que han hecho posible ese proceso. O sea, la propia OPEP, manteniendo los precios elevados, ha hecho surgir nuevos productores que hacen bajar los precios.

Hoy en dia el mercado parece mucho mas abierto y competitivo de lo que era en decadas pasadas.

Los movimientos de precios lo demuestran. Notese la ralentizacion de la demanda como causa de la caida. Ahora mismo estamos en la fase en que el precio se esta ajustando a las nuevas condiciones del mercado.

Los costes van a mover el precio al alza en el futuro. Con precios del petroleo menores habra yacimientos que empiezan a producir a perdida o con unos margenes insuficientes para pagar la deuda de sus inversiones. Los productores mas debiles van a cerrar o a parar produccion. Las nuevas inversiones se paralizaran al no ser rentables a los nuevos precios. La exploracion sufrira mucho tambien porque descubrir nuevos yacimientos es menos atractivo.

En resumen, la oferta se ralentizara o caera. Al mismo tiempo es posible que la recuperacion economica incremente mucho la demanda. Y en estas condiciones los precios subiran. Y de nuevo ciertas explotaciones seran de nuevo rentables…

  • Esta claro que que parte del decenso de los precios del petroleo viene marcado por la aparición de nuevas teconolgias que favorece el abstecimiento energético  a precios más económicos. Como es lógico Arabia Saudi quiere conservar su posición dominante en este mercado y a costa de perjudicar a sus socios de la OPEP (como puede permitirse y aguantar un descenso prolongado en los precios) toma una decisión de no recortar la producción(se han negado ha recortar sus exportaciones en un millón de barriles/día, que es el exceso de oferta actual de los 8,6 que exportan) a pesar de la menor demanda. En este caso ya lo indico el profesor en clase, un miembro del cartel termina por imponerse al resto.

Sin embargo y con ánimo de acalorar el debate quisiera introducir una nueva visión del escenario en relación al precio del petroleo introduciéndo una variable geopolitica, aún a sabiendas que puedo equivocarme profundamente. Este año arabia saudi ha alcanzado acuerdos fundamentales con los EEUU destinados (aunque no exclusivamente) a la destrucción del EI que financiados incialmente por los regimenes sunies (emiratos árabes y la propia arabia saudi) han pasado a controlar una parte de la producción petrolífera suficiente para independizarse y autoproclamarse califato.

El EI produce entre 30.000/40.000 barilles/dia de petroleo que vende de manera clandestina a unos 30 $ el barril a pequeños traders que lo llevan en camiones a los puertos turcos, sirios e iraquies. La caida del precio del crudo ha reducido drasticamente la capacidad de financiación de este grupo desde unos 4 millones dólares día a 1 millón.

Pero el EI no es el único objetivo de esta estrategia ya que, venezuela, rusia e iran son tambien objetivos estrategicos para EEUU:

1) Venezuela: Los presupuestos de Venezuela estan hechos con el crudo a 120 $. Maduro no podrá perpetuarse en el poder con los precios actuales ya que no podrá seguir pagando a todo su aparato de propaganda, a los enchufados y al ejercito. Ya vemos las consecuencias en este gran país con el precio a estos niveles. No obstante habrá que ver la reacción que tiene porque, y seamos sinceros, los ultimos politicos en venezuela siempre tienen un as en la manga.

2) Iran: Los presupuesto de Iran estan realizados con el crudo a 110 $. La carrera nuclear de iran (que además no se ha querido implicar con el EI) se verá dañada.

3) Los presupuestos de rusia estan realizados con el crudo a 90 $. El decenso de precios afectara notablemente a rusia frenando las ansias expansionistas de su presidente.

Perop esta estrategia tambien esta afectando a algunos aliados de EEUU como mexico (que comenzará a comprar 100.000 barriles diarios de crudo amerciano), brasil (cuyas grandes reservas en mar profundo con oste de producción superior a 70/80 $ ya son imposibles de extraer) a parte de poner en riesgo de caer en el fantismo a paises como nigeria y argelia.

A arabia saudi (cuyo objetivo prioritario es destruir el EI) le da igual la caida del precio del petroleo ya que puede mantener su presupuesto sin pestañear al tener unas reservas de petroleo de ocho trillones (8 veces el PIB Español¡¡¡¡¡¡¡¡).

La fractutaación hidraulica – el origen del exceso de la oferta- se ralentizará, pero no se frenará (nueva teconolgia introducida en el mercado, La extracción del crudo nunca volverá a ser la misma) Hay campos en EEUu que son rentables con el crudo a 36 $ (ford en texas) pero otro necesitan el precio a 45 $ o mas (Baken en Dakota), pero el proceso de autoabastecimiento de EEUU seguira.

Y en el caso del gas o la electricidad, con el precio de estas energias a la tercera parte y a la mitad respectivamente que en europa la competitividad en EEUU se verá multiplicada.

Con este texto tan extenso he querido incluir una nueva variable. Desde mi punto de vista los acontecimientos en el precio del crudo siempre tienen un componente geopolitico. La innovación de fracking ha cambiado para siempre este mercado y ahora se trata de un «salvese quien pueda». Arabia saudi defenderá su posición dominante con uñas y dientes pero EEUU, al autoabastecerse puede emplear estrategias geoipolíticas que antes no estaban a su alcance. El cartel de la OPEP, ha quedado tocado de muerte (ya vemos que arabia va por libre) y habrá que ver las posibles consecuencias futuras si el petroleo se mantiene a estos niveles de precio mucho tiempo.

No creo que el precio del petroleo suba hasta niveles de 100 $ en el corto plazo mientras EEUU pueda seguir autoabasteciendose y vea que puede cumplir sus objetivos politicos. Arabía saudí podrá aguantar gracias a sus reservas pero su negativa a reducir su producción esta afectando de manera grave a los demas miembras del cartel que veremos si aguantarán o no, y que le pediran explicaciones en el futuro del porque de su comportamiento.

Lo que esta claro es que de nuevo, una nueva teconologia ha provocado un cambio profundo en el paradigma establecido.

Y para finalizar, un pequeño apunte para la zona Euro. Desde el punto de vista ecónomico, el desplome de los precios de petroleo y el euro débil van a ayudar a un incremento del consumo privado, pero simultaneamente agrabará la espiral deflaccionista en la que nos encontramos, lo que frenará la inversión y añadirá incertidumbre al futuro.

Venezuela y Argentina encabezan el Índice de la Miseria, ¿Argentina estaría peor a largo plazo?

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE), de Venezuela, difunde una entrevista publicada en Estrategia, Chile, donde entrevistan al economista Steven Hanke sobre el “Índice de la Miseria” que elabora y muestra a Venezuela y Argentina en las primeras (y peores) situaciones, aunque Venezuela está lejos del resto. Curiosamente, afirma que la perspectiva a largo plazo es peor en Argentina que en Venezuela, cuando por aquí suele predominar la opinión contraria debido a las perspectivas del inevitable cambio de gobierno a fin de este año. Sus comentarios:

“En el “Misery Index 2014”, elaborado por el economista estadounidense Steve H. Hanke, Venezuela y Argentina ocupan los dos primeros lugares en el mundo. En conversación con ESTRATEGIA, el ex asesor gubernamental y académico de la Johns Hopkins University entrega su visión del por qué los países latinoamericanos se ubican tan alto.

GRÁFICA-DEL-MES

Steve H. Hanke es académico en Economía Aplicada y Codirector del Instituto de Economía Aplicada, Salud Global y Estudios Empresariales en The Johns Hopkins University, Baltimore. También asesora al Instituto de Investigación Monetaria Internacional en Pekín, al Centro de Estabilidad Financiera de Nueva York y es miembro de Consejo Asesor Financiero de Emiratos Árabes.

Hanke se especializa en política monetaria, argumentando que este factor es determinante para el equilibrio de cualquier economía. Entre los años 1976 y 2002 Hanke asesoró en esta materia a los gobiernos de Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Estonia, Lituania, Montenegro, Bulgaria, Venezuela, Albania, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, Indonesia y la ex Yugoslavia.

Ha evolucionado el “Misery Index” del economista Arthur Okun a una ecuación que suma las tasas de interés, inflación y desempleo, a las cuales resta el PIB per cápita, rankeando 108 países según información del FMI. Mientras más alta la puntuación, peor es el clima económico.

Venezuela y Argentina están al tope de la lista en el “Misery Index” ¿Cómo es posible que estos dos países clasifiquen más alto que naciones que están en guerra, como Siria y Ucrania?

En ambos casos se debe a una totalmente errada conducción económica. ¿Qué hicieron en Argentina con las compañías privadas de previsión social? Las nacionalizaron. ¿Qué hicieron la semana pasada con algunas tiendas de abarrotes en Venezuela? Las nacionalizaron. Estos países están viviendo en el oscurantismo y son completamente corruptos. Realmente han retrocedido y ahora Venezuela y Argentina tienen políticas inadecuadas que son anti mercado y libertad, que se han probado inefectivas y van a favor de la corrupción. El gran problema en Latinoamérica en general, y en particular en Argentina y Venezuela, donde fui consejero de Domingo Cavallo y del presidente Rafael Caldera, es que las monedas han sido siempre un desastre, significando que no tienen ninguna disciplina en la economía. Ese es el problema fundamental con casi todas las economías latinoamericanas: no tienen disciplina fiscal, porque no hay disciplina monetaria. Y si se mira el “Misery Index” y se observa a los países latinoamericanos mejor posicionados en él, tres de los cuatro mejores están dolarizados. Panamá es el mejor, y luego México, que usa el peso, después Ecuador y El Salvador, que usan el dólar. En mi visión la única manera de obtener disciplina en una base sostenida en Latinoamérica es que la mayoría de los países usen el dólar estadounidense y dejen su moneda doméstica. Esa es la única manera en que Venezuela o Argentina podrían salvarse.

En el caso de Venezuela ¿Cuáles son sus proyecciones para este año en esta economía?

Va a empeorar. Están en lo que llamo el “espiral de la muerte”, y podría tomar mucho tiempo antes de que haya un cambio en el régimen de gobierno. Por ejemplo, en Zimbabue, donde Robert Mugabe ha sido presidente por décadas teniendo una enorme hiperinflación, donde en el peak los precios se duplicaban cada 48 horas en noviembre de 2008, y aún sigue Mugabe como presidente. Lo interesante y la razón por la cual, irónicamente, sigue siendo presidente, fue que los ciudadanos de Zimbabue se rehusaron a usar el dólar zimbabuense y de forma espontánea dolarizaron ellos mismos el país. Ahora hasta usan el dólar estadounidense de forma oficial. Un proceso diferente ocurrió en Ecuador, donde fui consejero del ministro de Finanzas cuando dolarizamos en 2001, pero esa fue una dolarización oficial reemplazando el sucre. En Zimbabue la gente reemplazó el dólar zimbabuense simplemente dejando de usarlo.

Eso es similar a lo que está pasando actualmente en Venezuela. La gente está buscando dólares y no confía en el bolívar.

La dolarización espontánea está aumentando, pero pasará mucho tiempo antes de que paren de usar el bolívar por completo, como ocurrió en Zimbabue. El problema global en Latinoamérica es la moneda y los bancos centrales que tienen. Éstos deberían eliminar las monedas locales y reemplazarlas con el dólar estadounidense, lo que forzaría disciplina en el sistema fiscal, porque entonces los políticos y autoridades fiscales no podrían ir a los bancos centrales para conseguir financiamiento.

¿Es el mismo caso para Argentina?

Argentina, en la perspectiva de largo plazo, está aún peor que Venezuela. Es un mal endémico: la moneda es un enorme problema y la única solución es reemplazarla con el dólar estadounidense. Tenían convertibilidad entre 1991 y 2001, y hasta cuando empezaron a romper las reglas de la convertibilidad les funcionó bastante bien. El problema es que las reglas eran flexibles, y como en muchos otros casos en Argentina, simplemente las rompieron.

¿Cuál es su evaluación de Chile en este aspecto?

Chile no ha operado como el resto de los países, aunque no estoy sugiriendo que lo esté haciendo todo correctamente. Creo que las cosas se han ido deteriorando gradualmente en el último tiempo con la erosión de las ideas de los “Chicago Boys” sobre el libre mercado, lo que no creo que sea bueno para el país. Pero cuando lo comparamos con el resto de Latinoamérica Chile es diferente, pero hay un deterioro del sistema básico que hizo a Chile una historia de éxito. Logró separar su modelo económico del resto de Latinoamérica y eso le dio una imagen muy positiva, lo cual se ha erosionado en el último tiempo, incluso desde el gobierno de Sebastián Piñera.

Chile se ubica en el lugar número 70 en el “Misery Index” y usted culpa a las altas tasas de interés por esto.

El cálculo del índice de miseria es una suma de desempleo, inflación, tasa de interés y luego se le resta el crecimiento del PIB. Si sumas esos componentes, la tasa de interés en Chile es el mayor peso negativo. Si la tasa de interés es el problema, esto sugiere que incluso Chile tendría que dolarizarse. Si usara el dólar sus tasas de interés estarían muy cerca de las tasas que hay en Estados Unidos. Sería como en Hong Kong, que tiene una autoridad monetaria ortodoxa en donde 7,2 dólares hongkoneses equivalen a US$1, y las tasas de interés son muy parecidas a las de Estados Unidos. O si ves a Panamá, El Salvador o Ecuador, ajustadas por riesgo, las tasas de interés son las mismas.

 

Precios en el fútbol: Barcelona vende a Alexis Sánchez por 40 millones y compra a Suárez por el doble

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre los precios en el fútbol:

El Barca vende a Alexis Sánchez por más de 40 millones de Euros, ¿y compra a Luis Suárez por el doble? ¿Cómo se determinan estos precios?

Sus comentarios:

  • Yo creo que se determinan libremente al no haber (o yo no conozco) regulaciones sobre el precio de los traspasos. Por suerte el fútbol es un sector poco o nada intervenido y los precios que se marcan son fijados por el acuerdo de dos partes libremente. Cada parte tendrá una valoración subjetiva de lo que compra y de lo que vende en función de lo que la gerencia de cada club estime como su utilidad marginal. En esto también entrará en juego la habilidad negociadora de cada presidente o junta directiva. También tendrán en cuenta los beneficios que obtendrán de ellos en el futuro, tanto deportivos como extradeportivos.
  • Mario, el acuerdo no se fija solo atendiendo a 2 partes. Ni siquiera acorde a una sola cantidad economica.

Aunque 2 clubes A y B se pongan de acuerdo en una cantidad para traspasar un jugador, es necesario que el jugador este de acuerdo en cambiar a ese nuevo club, lo cual tambien incluye que haya acuerdo economico entre el jugador y el club B.

Y ya no hablemos como también haya un contrato entre el jugador y su representante por el que éste ultimo también tenga poder de decisión…

El futbol es un mercado complejo y atípico por muchos factores

  • El tema de los representantes es un punto a tener muy en cuenta ya que las comisiones que estos cobran por transacción son bastante jugosas.

Con lo cual no es solo una subasta, sino que su complejidad aumenta. Probablemente hayan habido muchas transacciones cuyos primeros interesados en que se ejecuten hayan sido los propios representantes y probablemente en muchas ocasiones hayan sido los primeros en desestabilizar a un jugador para conseguir sus objetivos.

  • Sí tienes razón Xisco, se me había olvidado la importante figura del representante (la del jugador la doy por hecha porque si no quiere no ficha). Pero bueno, al final yo creo que lo bueno que tiene ese mercado, dentro de lo típico que es y que es un mercado muy reducido, es que es un mercado muy libre con poca intervención estatal, es decir, que son los propios agentes intervinientes en la negociación los que se ponen de acuerdo, sin necesidad de que el estado les marque las reglas. Yo creo que es eso con lo que nos tenemos que quedar.
  • Estos precios vienen determinados por las voluntades subjetivas de los sujetos que participan en la compra y venta. El Barcelona en este caso valora más vender a un jugador por un precio de más de cuarenta ( Valora más lo que va a obtener que el rendimiento del jugador  en este caso) como valora también a un determinado jugador que el precio que está pagando por él.

Los precios se determinan libremente únicamente atendiendo a las voluntades subjetivas de aquellos participantes en el juego de oferta y demanda.

  • Se trata de un mercado muy pequeño en cuanto a oferta y demanda. No hay muchos jugadores de ese calibre que encima sean delanteros; pero tampoco hay muchos clubes que simultaneamente esten buscando jugadores de esas caracteristicas.

Suponiendo que cada jugador es unico (aunque otros jugadores parecidos serian «sustitutos») se efectua un proceso practicamente de subasta donde el grupo de clubs interesados va haciendo ofertas y eliminandose de la puja cuando el precio supera su valoracion subjetiva del jugador. Este juego se puede hasta cierto punto observar en los medios de comunicacion. «El Barcelona ofrece XX por el jugador JJ». «El Manchester City entra en la puja por JJ». «La Juventus mejora la oferta del Barcelona», etc.

En todo caso estas consideraciones microeconomicas deben ser matizadas con elementos sutiles que alteran el analisis. Por ejemplo, ciertos jugadores no quieren vivir en ciertas ciudades o paises, o desde niños soñaron con jugar para cierto club. Los precios tambien vienen determinados por elementos como los ingresos de los clubes que se han disparado con los derechos televisivos. Por ultimo tambien hay restricciones como clausulas en contratos, normas federativas, etc.

  • Aparte del mercado oculto de comisiones. y Micro-economicamente hablando el valor de Alexis es una gráfica de rendimiento y tiempo vs Luis Suárez

El tiempo va encontra del rendimiento de los jugadores (se hacen mayores) y el precio de estos desciende vs rendimiento.

Desgraciadamente no entiendo de fútbol (y eso que vivo en Barcelona) pero supongo que el precio de Luis Suarez es un rendimiento esperado, realizado a través de sus resultados (mundiales sus ligillas etc) sumándole una variable de ingresos por publicidad (marketing en los países originarios del jugador) retornos por nuevos cautivos de su país (chile) y marcas que les interesa esa expansión (ejemplo Adidas).

Es así como en este caso determinaron el precio por rendimientos esperados vs tiempo

  • Desde mi punto de vista el proceso de determinación del precio en el mercado de futbol viene marcado por un proceso de subasta en el que hay un único vendedor (el club propietario del jugador) y vaios compradores.El precio ecónomico de los jugadores por lo tanto viene marcado por una desigualdad en las valoraciones subjetivas  y por la perspicacia en la negociación por parte de los compradores. Así pues el club con la escala valorativa más alta para el jugador en cuestión ( el que considere la utilidad marginal más alta) es que el realiza la puja más alta excluyendo a posibles competidores.

En el caso propuesto, el barcelona considera que el precio de 40 millones por alexis sanchez es optimo en función de su utilidad marginal para el equipo y tambien por beneficio económico que obtiene, ya que lo compro desde otro club (la juventus de turin) hace unos años por un precio de compra cercano a 24 millones de Euros y lo vende por cerca del doble obteniendo un lucro ecónomico por ello.

Supongo que la gerencia del club estimaria la utilidad marginal del jugador en función del rendimiento futuro que pudiese dar en los próximos años y considero que era el momento necesario para su venta, al obtener la citada ganancia y al haber en el mercado jugadores sustitutivos con una utilidad marginal superior a la estimada para Alexis Sánchez.

Como bien se ha indicado en comentarios anteriores, cada jugador es único pero forma parte de un engranaje que es el equipo. La gerencia de los clubs estima la utilidad marginal de los jugadores en función de su complementareidad y de su utilidad marginal para el conjunto (si bien puede que en este conjunto haya jugadores únicos e insustituibles o con la utilidad marginal más alta como pueda ser messi para el barcelona o cristiano ronaldo para el real madrid).

El precio ecónomico de Luis suarez biene por lo tanto marcado por la escala valorativa del comprador que considera que tendrá una utilidad marginal superior a la que tenia alexis sanchez, sustituyendo un jugador por otro. Además esta alta valoración de Luis suarez por el barcelona excluiria a compradores con una valoración subjetiva inferior al barcelona. Se trata de un proceso de mercado de un único vendedor (el liverpool en el caso de Luis Suarez y el Barcelona en el caso de alexis) y varios compradores, en donde el precio viene determinado por la desigualdad de valoraciones subjetivas por parte de los compradores.

Entiendo que en el precio tambien vienen recogidas todas las condiciones adicionales a este tipo de operación (comsiones a intermediarios, impuestos, etc) y la operación se hace en un mercado poco intervenido por el organismo regulados (FIFA, UEFA), auqnue este último punto lo desconozco.

Sin embargo me llama la atención que en este caso los bienes (juagdores) tienen una fecha de caducidad (como bien se ha indicado) y en este caso es barcelona ha comprado un jugador mayor que el que ha vendido.

  • El tiempo no va en contra del rendimiento de jugadores. A veces va en contra y otras veces a favor (pasa continuamente con jugadores que estan en formación y llega un dia en el que dejan de ser promesas y se convierten en una realidad)

Un club tiene una valoración subjetiva del jugador, que viene determinada en parte por lo que ha conseguido hasta un momento dado, y sobretodo por el rendimiento que espera del jugador y por la necesidad que el club percibe de cubrir un determinado puesto con un jugador de esas caracteristicas

Cada jugador es un bien único, con unas determinadas caracteristicas. Esto explica que determinados jugadores tengan un buen rendimiento en un club y otros de calidad y cartel teoricamente similar no. Influyen muchos factores como la adaptación al estilo de juego que propone el entrenador, buena relación y asociación con los compañeros dentro y fuera del terreno de juego, adaptación del jugador y su familia a la ciudad y culltura del pais donde van a residir … Es muy habitual ver jugadores que no triunfan por falta de adaptación en un club y si lo hacen en otro.

Me gustaria añadir que es un mercado cargado de «intangibles». Que imagen da el jugador (importante para sponsors), coincide esa imagen con los valores del club?

A la vez hay cosas muy objetivas a tener en cuenta. Por ejemplo si el jugador tiene que cumplir sanciones y se perdera partidos. Si el transfer es a mediados de temporada y el jugador ha participado en Champions League no puede jugar en esa temporada para su nuevo Club.

Finalmente se ve claramente la mitigacion de riesgos a traves de una revision medica para detectar problemas fisicos o lesiones reales o latentes.

Pocas teorías como ésta: el origen y la justificación del derecho de propiedad por John Locke

Creo que hay pocas teorías que pueden recibir una justificación desde distintos ángulos como la que presenta John Locke (1632-1704) respecto al derecho de propiedad. En su famoso segundo tomo del famoso libro “Two Treatises on Civil Government” (1689), Locke, quien fuera profundamente religioso, se aproxima al tema para tratar de responder a una supuesta paradoja. Si, como dicen las Escrituras, Dios creó al mundo para la humanidad, para toda ella, ¿cómo es que encontramos propiedad privada que excluye a los no propietarios del acceso a un recurso? http://oll.libertyfund.org/titles/222

La respuesta que da a esta pregunta ofrece tanto una explicación histórica sobre el origen de la propiedad, una justificación ética y una también basada en la eficiencia económica.

Locke

Empecemos por la primera: ¿cómo se origina el derecho de propiedad? En primer lugar, la primera propiedad que un ser humano posee es la de sí mismo, su cuerpo, su persona. En verdad, entonces, todos los que llamamos ahora “derechos individuales” o “derechos humanos” son una derivación del derecho de propiedad. Porque poseo mi cuerpo tengo derecho de propiedad sobre él y que no sea violentado. Porque ‘poseo’ mi cerebro tengo libertad a usarlo y pensar libremente. Como poseo mi fuerza de trabajo, tengo derecho al resultado de ese esfuerzo. ¿Cómo se extiende la propiedad desde mi persona a las cosas?

Su respuesta es que sucede con la ‘primera posesión’ o ‘posesión original’ y esto ocurre cuando alguien “mezcla su trabajo” con un recurso que no tiene dueño. Pensando en ese momento en el principal recurso sujeto a propiedad, la tierra sería así: alguien llega a un lugar donde no hay ningún ocupante y ‘mezcla su trabajo’, es decir, siembra o cerca para tener su ganado, o da alguna otra señal de ocupación. Así genera la posesión. Propiedad es cuando, luego, los demás reconocen esta posesión y el derecho que tiene el poseedor de ejercerla.

La justificación ética proviene del hecho que tal generación del derecho de propiedad se ha realizado sin violar derechos de otros, ya que se ha ocupado una tierra que no era de nadie. Si luego, esa propiedad original se transmite a través de contratos, cambia de manos sin violar derechos de terceros (compra-venta, herencia, donación).

Por supuesto que la historia muestra que este proceso fue violado en numerosas ocasiones, donde se utilizó la violencia para despojar a poseedores de sus posesiones; despojos realizados sobre todo por gobiernos o “autoridades” de todo tipo.

La justificación basada en la eficiencia es la siguiente: esos recursos disponibles a la humanidad no serían tales si la propiedad no existiera, porque su ausencia genera una “tragedia”, ya que todos buscan usar y consumir los recursos pero nadie protegerlos y reproducirlos.

Imaginemos una sociedad sin propiedad (en verdad no sería una sociedad). ¿Por qué voy a sembrar una tierra o construir una casa si luego cualquiera puede venir a cosechar los frutos o a instalarse en mi casa? Como no tengo un derecho para excluirlos no podría evitar esas circunstancias, por lo que mejor desisto de sembrar o construir y veo de consumir lo que otro haya cosechado o construido. Así, estaríamos de vuelta en un mundo de cazadores-recolectores o menos aun porque ni siquiera podríamos sostener la propiedad sobre otros bienes o herramientas necesarias para ello (armas para cazar, por ejemplo). Ese sería un mundo pobre, que solo podría sostener a un pequeño número de seres humanos, lejos de los siete mil millones de hoy.

Precisamente porque alguien, gracias al derecho de propiedad, puede ‘excluir’ a otros de su uso es que se convierte también en un ‘protector’ que buscará cuidar y multiplicar el recurso. Resulta entonces que pese a que la propiedad ‘excluye’ recursos del acervo global, en verdad los multiplica y los devuelve con creces.

 

La competencia en el mercado del petróleo: ¿hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿es sostenible? (I)

La Consultora Accenture informa que las importaciones netas de petróleo de Estados Unidos han caído 56% desde 2005: http://www.accenture.com/us-en/Pages/insight-stats-energy-net-oil-imports-united-states-fallen.aspx?c=glb_acnemalert_10001751&n=emc_0215&emc=20747806:emc-030215

Los alumnos de OMMA en Madrid, discuten sobre la competencia en el Mercado del petróleo en base a este comentario (van sin los nombres completos):

“Dice la noticia, ya por todos conocida:

El petróleo de Texas (WTI) rebotó hoy 5,27 % y cerró en u$s 48,69 el barril, terminando la semana con un alza del 0,68 %, la primera subida tras siete semanas de retroceso. Al término de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero próximo, que se toman como referencia, subieron 2,44 dólares respecto al cierre del jueves. Tras varios días de fuerte volatilidad, el petróleo de referencia en Estados Unidos cerró la semana con un alza de 33 centavos, lo que le sirvió para romper la tendencia negativa que arrastraba.”

¿Hay competencia? ¿Hay un cartel? ¿Cómo impactarán los costos en la actividad hacia el futuro?

Sus opiniones:

  • Ya hemos comentado mucho sobre el tema. De todo lo que hemos hablado lo que  más me ha llamado la atención es como los cárteles, en este caso la OPEP, en el largo plazo no funcionan. En este caso ha llegado incluso a enfrentar países como Arabía Saudí ( que extrae petróleo muy barato ) con países como Rusia o Venezuela ( con costes de extracción mucho más altos ). Arabía Saudí quiere frenar el avance del fracking mediante la bajada de precios, pero eso a su vez está hundiendo a su propios socios de la OPEP, como Rusia y Venezuela, cuyas economías dependen tanto del petróleo, que piden rebajar producción para elevar precios.

Esto es un ejemplo clarísimo, de como la competencia genera ventajas para los consumidores. Gracias a la competencia, los Canadienses desarrollaron la técnica del «shale gas», y esto a largo plazo a beneficiado mucho a los consumidores y a la vez, en mi opinión, a supuesto la ruptura, al menos en la práctica, de la OPEP.

  • A partir de tu comentario, me surge una duda, ¿es posible mantener un cartel si las empresas/países que los forman tienen distintas ventajas (en este caso, el coste de producción?
  • Buena reflexion Jose.

Yo creo que las distintas circunstancias de cada productor dificultan enormemente un acuerdo de cartel.

Comparemoslo a una situacion con individuos. La dificultad para hacer una huelga o pedir un aumento coordinado de sueldo es que hay intereses conflictivos. Una familia anda peor de dinero y cada dia sin trabajo es tragico. Otra persona tiene reservas economicas para aguantar sin ingresar. Pedir un aumento supone enfrentamiento y hay personas que rehuyen de ello.

Esto es parecido a nivel de pais. Para equilibrar sus presupuestos cada pais necesita un precio y por tanto hay tensiones muy fuertes que deshacen el cartel:

  • Yo creo Jose, y a diferencia de lo que pensaba antes de empezar el master, que en el largo plazo un cartel está destinado a desaparecer. Porque efectivamente como comentas al final con el paso del tiempo se va a producir algún motivo por el que la ventaja inicial de crear ese cartel desaparezca, ya sea por una tecnología nueva, por un motivo geopolítico, por la aparición de un competidor nuevo…. A mí este caso concreto del petróleo y lo que hemos debatido en clase y en los foros me ha demostrado que al final es insostenible. Yo también creo que un cartel causa cierta «comodidad» a sus miembros, puesto que al no tener que competir y no tener esa necesidad de mejorar no les hace avanzar, por lo tanto llegará un competidor que provoque la ruptura.
  • Después de leer muchas aportaciones de compañeros y profesores del master y otras noticias al respecto, mi opinión es que si existe una feroz competencia entre países productores.

Existe un factor importante de fondo: la desaceleración de China y la crisis que ha azotado Europa en los últimos años, ha hecho que la demanda de petróleo caiga. Además, esto ha ido en paralelo a que existen avances y nuevas técnicas de extracción, y gracias a esto ha habido un aumento importante de producción de petróleo no convencional en Estados Unidos, y ambos hechos han generado una sobre oferta muy importante que ha originado un desplome de los precios.

Parece como que el hecho de que se mantengan estos precios bajos beneficia a Arabia Saudí ya que sus costes de extracción son muy bajos: según he leído, incluso con un precio de 10$ el barril, a A. Saudí le sería todavía rentable la extracción y al mismo tiempo hace que otros países productores como Rusia o Venezuela se vean obligados a reducir extracción por sus elevados costes. Con estos precios, AS gana cuota de mercado, ya que mantiene extracción mientras otros la reducen. Esto a su vez nos indica lo frágil que es el “cartel de la OPEP”. Unos quisieran reducir extracción para hacer subir precios (Rusia y Venezuela) y hacer rentables sus activos, y otros se frotan las manos viendo como con precios bajos siguen ganando dinero mientras algunos de sus competidores sufren lo indecible hasta hacer peligrar su equilibrio presupuestario. También hay voces que dicen que Arabia Saudí está originando este nivel de producción para mantener precios del petróleo bajos y que de esta manera las nuevas técnicas de extracción como el fracking dejen de ser rentables y así desincentivar la inversión y el desarrollo en esa dirección.

Parece claro que no existe un “CARTEL REAL” ya que siempre va a haber alguno de los socios que se crea mas listo que los otros y que su situación difiera, y por ende, que sus objetivos sean diferentes a los de sus competidores, y por lo tanto sus actuaciones serán en beneficio propio y no en beneficio de sus socios. Los “carteles” son organizaciones súper frágiles.

Hubo un momento en que parecía que el crudo jamás volvería a bajar de los 100$ y ha ocurrido que hemos llegado a la mitad de aquello que apuntaba imposible.

Los avances en nuevas técnicas de extracción se producirán en tanto en cuanto los precios del crudo hagan rentable la actividad. De cara al futuro, mientras los costes de producción sean superiores a los precios del crudo en el mercado, esta situación hará que mucha de la inversión en nuevos proyectos de producción con nuevas técnicas como el fracking dejen de ejecutarse para volver a ellos en cuanto los precios de mercado lo permita. Cual será ese equilibrio? Que niveles de precio del crudo nos esperan para los próximos años?

Lo cierto es que nos va a tocar vivir tiempos muy interesantes. Todo esto unido a que el ser humano continua imparable su desarrollo en todos los sectores y de forma importante buscando sin descanso nuevas formas de energía. Y seguro, mas tarde o mas temprano, descubriremos formas de energía que hagan que dentro de muchos años, el petróleo sea un pequeño recuerdo dentro de la historia de la humanidad.

  • Por lo que comentas, parece que los empresarios que invierten en extracción de petroleo a costes altos no han considerado/valorado de manera adecuada el riesgo de caída de precios. Con unos costes de producción de 10$ por barril de AS está claro que tienen un alto dominio del mercado. La cuestión es si con su producción son capaces de cubrir la demanda del mercado. El precio mínimo estará determinado por aquellos países que puedan cubrir la demanda del mercado, a partir de ahí, el resto asumen un alto riesgo de generar producción no rentable
  • Totalmente de acuerdo José!

De hecho, los empresarios asumen riesgos constantemente para poder producir con costes de hoy un producto que venderán en un futuro y realmente de eso se trata. Quien iba a ser capaz de predecir hace uno, dos, tres o cinco años que los precios del crudo estarían al principio del 2015 a los niveles que estamos? Las empresas no han parado de hacer sus deberes, y considerando los precios han seguido trabajando en nuevas técnicas de extracción. También parece que no todo el fraking cuesta lo mismo. Cuando aumenta la dificultad de extracción, el coste aumenta y viceversa. Y parece ser que el coste de extraer crudo con dicha técnica puede variar de 40 a 80$ dependiendo de la dificultad.

Hace 1, 2, 3 ó 5 años quizás hubiera sido más fácil predecir la demanda que habría en el 2015 que el precio.

Falacias y contradicciones de políticas devaluatorias e inflacionarias, en el 510 y en el 2000 también

 En una sección con un título apropiado a nuestra época (El Caos Monetario), Mises explica en 1944 el cambio verificado durante las dos guerras mundiales, las devaluaciones y su impacto en los salarios, parte de una monografía titulada “Una propuesta no inflacionaria para la reconstrucción monetaria de posguerra”:

mises2

“Los precios y salarios del período de auge no pueden sostenerse cuando el auge llega a su fin. Si caída es una condición necesaria para la recuperación. Pero la opinión pública reclama violentamente la interferencia del gobierno para prevenir dicho ajuste. Así, el gobierno fue forzado a continuar con la inflación. Devaluaron la moneda y se embarcaron en una política de mayor expansión crediticia.

Se ha afirmado que las devaluaciones eran necesarias debido a que los precios y salarios se habían vuelto rígidos. Para remediar este estado de cosas, la gente dice, las paridades deben ser flexibles. Este fue un eufemismo de moda para expresar el deseo de mayor inflación. Hablaron de ‘flexibilidad’, pero lo que tenían en mente siempre fue una flexibilidad descendente del tipo de cambio. Nadie sostuvo que su propia moneda estaba subvaluada respecto a las monedas extranjeras, nadie propuso un ajuste hacia arriba de la paridad de su moneda. Ningún gobierno se atrevió a revaluar su moneda en relación a las divisas extranjeras; siempre se tenía como objetivo la devaluación.

Es cierto que los precios, y aun más los salarios, se han vuelto rígidos. Pero no se debía a otra razón que las expectativas de próximas intervenciones gubernamentales. Un empresario o un granjero no aceptarán precios más bajos si tienen bien fundadas expectativas de que el gobierno interferirá muy pronto para mantener altos los precios. El líder de un sindicato no acordará reducciones de salarios si sabe que el gobierno apoyará su resistencia hacia una ajuste hacia debajo de las tasas salariales.

El término “pleno empleo” es un eslogan demagógico si no se refiere a un determinado nivel de salarios. Si los salarios sindicales exceden las tasas de mercado, el desempleo será inevitable para muchos. Los gobiernos y los sindicatos pueden crear mucho desempleo cuando quieren. Con tasas salariales mínimas superiores a las potenciales tasas de mercado, el desempleo masivo nunca desaparecerá.

Hubo pleno empleo tanto en la Unión Soviética como en la Alemania Nazi. Cuando existe un servicio laboral compulsivo, no puede haber desempleo. No hay desempleo en una cárcel. Si los trabajadores de Occidente han estado dispuestos a acordar salarios cuyas tasas, si bien son menores que las del período de auge, aun les garantizarían un nivel de vida muy superior al de los trabajadores alemanes –ni hablar de los rusos- no hubiera habido desempleo. Fue demagogia insincera referirse a las condiciones alemanas o rusas como un ejemplo para las democracias occidentales.

Las políticas adoptadas por las democracias eran contradictorias. Por un lado, estaban ansiosos de conseguir un aumento de los precios de los productos restringiendo la producción local y prohibiendo el acceso de productos importados. Por otro lado, intentaron subir las tasas salariales. Los políticos prometieron al mismo tiempo a los productores precios razonables, esto es altos, y a los consumidores un bajo costo de vida. Una agencia gubernamental se quejó de la malnutrición de las masas, mientras que otra agencia del mismo gobierno subsidiaba a los agricultores para que redujeran su producción. Estas inconsistencias y contradicciones son, por supuesto, la marca característica de toda política pro-inflacionaria.”