Ola de calor: ¿qué pasaría si tu ciudad natal se convirtiera en el desierto del Sahara?

Aunque poco sabemos todavía del cambio climático y sus consecuencias, no está de más considerar la mejor forma de hacer frente a esas circunstancias. Ante condiciones de cambio climático una de las reacciones que la gente puede tener es la de migrar, trasladarse a otro lado. ¿Dentro de qué esquema institucional se manejaría mejor ese desplazamiento de personas? Lo plantean en este artículo, parte del F. A. Hayek Program del Mercatus Center: “Adapting to Climate Change through Migration”, por Justus Gretus Enninga y Nathan Goodman: https://www.mercatus.org/hayekprogram/research/working-papers/adapting-climate-change-through-migration

“¿Qué pasaría si tu ciudad natal se convirtiera en el desierto del Sahara? ¿Te gustaría mudarte? Según un estudio, para el año 2070, el 19 por ciento de la superficie de la Tierra serán zonas calientes inhabitables similares al Sahara. Estas futuras zonas calientes estarán en su mayoría en el Sudoeste Global: África occidental, central y oriental, América del Sur y el Sudeste Asiático, muchas de las cuales son regiones pobladas. Es comprensible que miles o incluso cientos de miles de personas elijan mudarse a regiones más frías si el cambio climático hace que sus países de origen sean demasiado cálidos para sustentar la vida. La migración es una de las formas en que las personas se adaptarán al cambio climático. Esta estrategia solo será tan efectiva como las instituciones que gestionan la migración en los países receptores. En este artículo, los investigadores Justus Enninga y Nathan Goodman comparan diferentes respuestas institucionales a la migración inducida por el cambio climático. Específicamente, comparan los esfuerzos para gestionar la migración por parte de instituciones monocéntricas (gobiernos nacionales centralizados) y sistemas policéntricos (mercados, comunidades y gobierno local). Los autores encuentran que los sistemas policéntricos permiten una mejor adaptación al gestionar la migración, particularmente la migración inducida por el cambio climático. En los sistemas policéntricos, los tomadores de decisiones están más cerca de los problemas y desafíos inmediatos que se presentan en las comunidades que acogen a los migrantes desplazados. Esta cercanía facilita la agilidad, la experimentación y la adaptación en función de las necesidades de los migrantes y de los actores locales. Enninga y Goodman alientan a las instituciones legales a permitir que los sistemas policéntricos (mercados locales, comunidades y gobiernos) tengan un espacio sustancial para trabajar libremente en el desafío de recibir y asimilar a los migrantes desplazados por el cambio climático.

El (VAR) de la economía no acierta en los efectos de la política monetaria…. Y el problema es que haya «políticas»

Hace tiempo que la econometría se presentó como la parte más “científica”, precisa o exacta, de las ciencias económicas. En particular, desde hace unas décadas ya, predomina el uso de los que se denominan modelos vectoriales autoregresivos (VAR). Bueno, parece que no están funcionando para evaluar los efectos de las políticas monetarias. Claro el problema no es la evaluación, el problema es que haya una “política”, que busca manipular la moneda.

Comenta el tema John Cochrane en su interesante blog, en un artículo que titula “Interest rates and inflation part 2: Losing faith in VARs”, parte de una serie: https://johnhcochrane.blogspot.com/2023/08/interest-rates-and-inflation-part-2.html

Así comienza:

“Cuando la Fed sube las tasas de interés, ¿cómo responde la inflación? ¿Hay «retrasos largos y variables» en la inflación y el producto?

Hay una historia estándar: la Fed sube las tasas de interés; la inflación es rígida, por lo que aumentan las tasas de interés reales (tasa de interés – inflación); mayores tasas de interés reales menor producción y empleo; la economía más débil empuja la inflación hacia abajo. Cada uno de estos es un efecto retardado. Pero a pesar de 40 años de esfuerzo, la teoría se esfuerza por corroborar esa historia (próxima publicación), se ha tenido que ver en los datos (última publicación) y el trabajo empírico es efímero: esta publicación.

El vector de autorregresión y la proyección local relacionada son hoy las herramientas empíricas estándar para abordar cómo la política monetaria afecta la economía, y lo han sido desde el gran trabajo de Chris Sims en la década de 1970. (Vea la reseña de Larry Christiano).

Estoy perdiendo la fe en el método y los resultados. Necesitamos encontrar nuevas formas de aprender sobre los efectos de la política monetaria. Esta publicación amplía algunos pensamientos sobre este tema en «Expectativas y la neutralidad de las tasas de interés», varios de mis artículos de la década de 1990* y excelentes revisiones recientes de Valerie Ramey y Emi Nakamura y Jón Steinsson, quienes resumen elocuentemente la identificación y el cálculo difíciles problemas del trabajo empírico contemporáneo.”

¿Qué será mejor para generar ideas innovadoras de negocios? ¿Crowdsourcing (humanos), o Inteligencia Artificial?

¿Puede la inteligencia artificial desarrollar negocios innovadores? ¿Y puede hacerlo mejor que los humanos? En este paper se analiza el tema buscando comparar la capacidad de crear ideas innovadoras a través de crowdsourcing (humanos) y algún reconocido programa de inteligencia artificial. Este es el artículo de estos profesores de Harvard Business School y MIT: Boussioux, Leonard and N. Lane, Jacqueline and Zhang, Miaomiao and Jacimovic, Vladimir and Lakhani, Karim R., “The Crowdless Future? How Generative AI Is Shaping the Future of Human Crowdsourcing” (August 7, 2023). Harvard Business School Technology & Operations Mgt. Unit Working Paper No. 24-005, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4533642  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4533642

“Este estudio investiga la capacidad de la inteligencia artificial generativa (IA) para crear soluciones comerciales innovadoras en comparación con los métodos de crowdsourcing humano. Iniciamos un desafío de crowdsourcing centrado en oportunidades comerciales sostenibles y de economía circular. El desafío atrajo a una amplia gama de solucionadores de una miríada de países e industrias. Simultáneamente, empleamos GPT-4 para generar soluciones de IA utilizando tres niveles de solicitud diferentes, cada uno calibrado para simular distintas personas humanas y personas expertas. 145 evaluadores evaluaron una selección aleatoria de 10 de 234 soluciones humanas y de IA, un total de 1885 pares de evaluador-solución. Los resultados mostraron una calidad comparable entre las soluciones humanas y las generadas por IA. Sin embargo, las ideas humanas se percibieron como más novedosas, mientras que las soluciones de IA brindaron un mejor valor ambiental y financiero. Usamos técnicas de procesamiento de lenguaje natural en el texto de la solución enriquecida para mostrar que, aunque los solucionadores humanos y GPT-4 cubren una gama similar de industrias de aplicación, las soluciones humanas exhiben una mayor diversidad semántica. La conexión entre la diversidad semántica y la novedad es más fuerte en las soluciones humanas, lo que sugiere diferencias en cómo los humanos y la IA crean la novedad o la detectan los evaluadores humanos. Este estudio ilumina el potencial y las limitaciones del crowdsourcing tanto humano como de IA para resolver problemas organizacionales complejos y sienta las bases para un posible enfoque integrador humano-IA para la resolución de problemas.”

Cuatro mujeres intelectuales, provocativas y luchadoras del siglo XX: Arendt, Beauvoir, Weil y Ayn Rand

Este parece ser un libro interesante. No lo he leído pero promete serlo. Sobre cuatro mujeres muy activas y luchadoras en el campo de las ideas durante el siglo XX: The Visionaries: Arendt, Beauvoir, Rand, Weil, and the Power of Philosophy in Dark Times, por Wolfram Eilenberger (Author)  Shaun Whiteside (Translator): https://bookshop.org/p/books/the-visionaries-arendt-beauvoir-rand-weil-and-the-power-of-philosophy-in-dark-times-wolfram-eilenberger/19042317?ean=9780593297452

“Una narrativa intelectual vertiginosa protagonizada por las filósofas radicales, brillantes y provocativas Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil y Ayn Rand por el autor aclamado por la crítica de El tiempo de los magos, Wolfram Eilenberger.

El período de 1933 a 1943 fue uno de los más oscuros y caóticos de la historia humana, ya que la Segunda Guerra Mundial se desarrolló con una crueldad impensable. También fue una década crucial en las dramáticas e intersectadas vidas de algunos de los más grandes filósofos de la historia. Había cuatro mujeres, en particular, cuyas ideas paralelas llegarían a dominar el siglo XX, a la vez en un diálogo necesario y en marcado contraste entre sí.

Simone de Beauvoir, ya en una profunda asociación emocional e intelectual con Jean-Paul Sartre, estaba sentando las bases para nada menos que el futuro del feminismo. Nacida como Alisa Rosenbaum en San Petersburgo, Ayn Rand emigró a los Estados Unidos en 1926 y estaba perfeccionando una de las voces políticamente más influyentes del siglo XX. Sus novelas The Fountainhead y Atlas Shrugged llegarían a los corazones y las mentes de millones de estadounidenses en las próximas décadas, convirtiéndose en textos libertarios canónicos que continúan resonando hoy entre la élite tecnológica de Silicon Valley. Hannah Arendt estaba desarrollando algunas de las ideas liberales más importantes de la actualidad, que culminaron con la publicación de Los orígenes del totalitarismo y su llegada como una celebridad intelectual sin igual. Quizás el mayor pensador de todos fue un compañero de clase de Beauvoir: Simone Weil, quien se alejó de la fama para dedicarse por completo a la ayuda a los refugiados y al movimiento de resistencia durante la guerra. Finalmente, en 1943, moriría de hambre en Inglaterra, una mártir y una verdadera santa a los ojos de muchos.

Pocos autores pueden sintetizar narraciones apasionantes con una filosofía sofisticada como lo hace Wolfram Eilenberger. The Visionaries cuenta la historia de cuatro filósofas singulares, mujeres indomables que fueron refugiadas y combatientes de la resistencia, cada una de las cuales presenta una visión de una sociedad verdaderamente libre y abierta en un momento de autoritarismo y guerra.”

Los escritores, la literatura y la política: el caso de Milan Kundera y Vaclav Havel

Lo que hoy es la República Checa sufrió todo tipo de disrupciones durante el siglo XX. Sus escritores fueron parte, de una forma u otra, de ese proceso y lo reflejaron en su literatura y en sus acciones sociales o políticas. Tal vez los dos más famosos son Milan Kundera, autor entre otros de La insoportable levedad del ser, y Vaclav Havel, quien fuera presidente de la liberada república luego de la caída del comunismo. Los dos escritores, pero con distintas actitudes, y también distinta literatura.

Lo comenta Petr Drulák, ex viceministro de Relaciones Exteriores de la República Checa y embajador en Francia, es profesor de política y relaciones internacionales en la Universidad de Bohemia Occidental, en un artículo de Compact titulado “Why Kundera Never Went Home”: https://compactmag.com/article/why-kundera-never-went-home

“Puede que haya sido el más grande novelista checo desde Kafka, pero Milan Kundera nunca fue muy querido en casa. Los checos lo vieron como el anti-Havel: cuando Havel era un disidente perseguido, Kundera era un tábano establecido; mientras Havel se quedó y sufrió, Kundera emigró y prosperó. Solo empeoró las cosas que Kundera, con mucho inferior moralmente a Havel, fuera con mucho el mejor escritor.”

Temas que ni se llegan a discutir, pero que de pronto aparecen: el papel de ejércitos privados

Un tema extremo en la discusión sobre el papel del Estado o su misma existencia es la provisión de defensa. Normalmente se presenta el problema como la de un servicio público que el mercado no puede proveer, pero las recientes noticias desde la invasión rusa a Ucrania nos han presentado al Grupo Wagner como un ejército privado al servicio del gobierno ruso. ¿Cómo es esto posible?

He aquí, en un video del Institute of Economic Affairs, de Londres, la visión de Keith Hartley, profesor emérito de economía de la Universidad de York, titulado “The economics of private armies”: https://www.youtube.com/watch?v=3jtU-ehnXos

Así lo presenta:

“El reciente intento de golpe del Grupo Wagner en Rusia y las acciones en África y Ucrania han planteado dudas sobre el papel que desempeñan los contratistas militares privados en el escenario internacional.

Pero, ¿cuál es la economía detrás de tales grupos y cómo se puede introducir la competencia en la esfera militar?

Para discutir esto, el asistente de investigación de la IEA, Daniel Freeman, habló con Keith Hartley, profesor emérito de economía de la Universidad de York.”

Los fundamentos de la democracia constitucional: Kliemt, discípulo y/o crítico de James Buchanan

Hartmut Kliemt es un reconocido profesor, discípulo de James Buchanan y actualmente profesor de Behavioral and Institutional Economics en la Universidad de Giessen, en Alemania. Pero todo discípulo tiene también una visión independiente, que puede hasta ser crítica en algunos aspectos. Es lo que hace Kliemt. Publica in artículo titulado “The logical foundations of constitutional democracy between legal positivism and natural law theory”: Public Choice volume 195, pages269–281 (2023): https://doi.org/10.1007/s11127-021-00888-9

“Al rechazar todas las afirmaciones de conocimiento sobre el bien y el mal en asuntos prácticos, James Buchanan estuvo de acuerdo con el positivismo legal de que la ley inválida no puede identificarse por su contenido sustantivo sino solo por un defecto heredado en su creación fáctica. Más allá de la creación correcta, Buchanan propuso como una restricción de ley casi natural que la unanimidad a la sombra del poder de veto individual debe ser al menos concebible si una norma ha de ser ley. La concepción híbrida emergente del derecho constitucional es sintomática de los esfuerzos interminables pero en última instancia inútiles de Buchanan para incorporar los ideales kantianos de respeto interpersonal en la economía constitucional sin imponerlos como valores personales.”

Y aquí van sus diferencias, o críticas:

“De acuerdo con la norma básica («procesal») del seminal Calculus of Consent de Buchanan y Tullock (1962/1999, vol. 3), cualquier contenido normativo sustantivo puede convertirse en ley válida siempre que el «soberano democrático» («podría posiblemente tener» ) lo aceptó con “unanimidad democrática a la sombra del poder de veto individual”. Que cualquier contenido puede convertirse en derecho si se identifica como derecho mediante una “regla de reconocimiento” que prevalece en los hechos (Hart, 1961) es el principio fundamental del positivismo jurídico, mientras que la condición normativa de “unanimidad democrática a la sombra del poder de veto individual” va más allá una regla positivista de reconocimiento en el sentido de que descarta el contenido y, en este sentido, es funcionalmente equivalente a los requisitos normativos sustantivos de las teorías del derecho natural.»

 

En lo que sigue identificaré, en primer lugar, en el enfoque de Buchanan sobre el derecho constitucional, imágenes especulares de elementos cruciales de la “teoría pura del derecho” de Hans Kelsen (ver Secc. 2). ampliamente el positivismo hartiano y el relativismo ético con su concepción de la autoridad de los procedimientos democráticos constitucionales (ver Secc. 3). Como observación final, indicaré por qué considero a Buchanan como una variante del contractualismo filosófico que es superior a la mayoría de sus competidores, pero también por qué, en última instancia, sigo sin convencerme del contractualismo (ver Sección 4). – Dado que Buchanan normalmente lanza sus propios ataques teóricos sobre cuestiones fundamentales de las ideas hobbesianas, permítanme comenzar desde allí también.”

¿Acaso los bancos centrales nos han dado monedas estables? ¿Acaso han eliminado las crisis?

¿En este siglo de monedas fiduciarias y bancos centrales, acaso los resultados han sido mejores y nos han brindado una moneda estable? La perfomance del Banco Central argentino desde su creación puede evaluarse con un dato: desde entonces se le han quitado trece ceros a la moneda que emite. El caso de la Reserva Federal en los Estados Unidos es mejor, pero tampoco buena: 3.000%  de inflación. Lo comenta Thomas Hogan, del American Institute for Economic Research en una nota titulada: “The Fed Hits 3,000 Percent Inflation”, https://www.aier.org/article/the-fed-hits-3000-percent-inflation/

“La Ley de la Reserva Federal fue aprobada por el Congreso en diciembre de 1913, y los bancos regionales de la Reserva Federal abrieron sus puertas en noviembre de 1914. La comparación del nivel de precios a fines de 1914 con el nivel actual nos dice cuánta inflación total de precios tiene la economía estadounidense. ha experimentado bajo la Fed.

El índice de precios al consumidor (IPC) es la medida del nivel de precios de EE. UU. más utilizada y de más larga duración, pero existen desacuerdos sobre la precisión del IPC histórico. MeasuringWorth agrega datos macroeconómicos, como tasas de interés, producción económica y el nivel de precios de las fuentes históricas más confiables.

Los datos históricos del IPC de MeasuringWorth muestran que el nivel de precios de EE. UU. aumentó un 2.920,2 por ciento desde 1914 hasta 2022.

Si bien el conjunto de datos de MeasuringWorth solo proporciona datos anuales, podemos agregar datos mensuales para el año en curso a partir de los datos oficiales del IPC de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Según los datos de BLS, el IPC aumentó un 2,74 por ciento (sin desestacionalizar) en la primera mitad de 2023.

Eso lleva la inflación total bajo la Reserva Federal a 3.000,2 por ciento.”

Caplan sobre Rousseau y el concepto colectivista de libertad; irracionalista y estatista

El siempre interesante Bryan Caplan comenta sobre Rousseau y recomienda un par de conferencias en una nota de su blog titulada “Rousseau and the Collectivist Concept of Freedom”: https://betonit.substack.com/p/rousseau-and-the-collectivist-concept

“Some of the major figures of the Enlightenment included Cesare Beccaria, Denis Diderot, David Hume, Immanuel Kant, Gottfried Wilhelm Leibniz, John Locke, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith, Hugo Grotius, Baruch Spinoza, and Voltaire.

— Wikipedia on “The Age of Enlightenment”

¿Cuál de estos pensadores es diferente a los demás? La respuesta correcta es, por supuesto, Rousseau. Todos los demás en la lista eran fanáticos genuinos del racionalismo o la libertad individual. Por lo general, ambos. Rousseau, a pesar de sus lazos personales con figuras clave de la Ilustración, forjó una posición totalmente contraria: irracionalista y estatista hasta la médula. Llamarlo un “nacionalsocialista” genérico sería bastante justo. Si el eslogan de Orwell «La libertad es esclavitud» alguna vez te pareció exagerado, prueba con la notoria línea de Rousseau de El contrato social:

El que se niega a obedecer la voluntad general será obligado a ello por todo el cuerpo; esto significa simplemente que se verá obligado a ser libre.

¿Por qué mencionar a Rousseau? Porque la próxima entrega de “conferencias perdidas” del difunto gran George Walsh explora su pensamiento en detalle, cubriendo las principales obras de este “ciudadano de Ginebra” cronológicamente. Como de costumbre, Walsh es meticuloso, juicioso e hilarante. Este maestro de la historia intelectual es duro, pero justo.”

¿Sesgo político en las investigaciones económicas? Diferencias entre preferencias de izquierda y derecha

Parece que la visión política de los investigadores en economía influencia los temas a investigar y el uso de esas investigaciones. Los de izquierda (que el artículo llama “liberales”, como en Estados Unidos) investigan sobre economía y ciencias políticas mientras que los “conservadores” lo hacen sobre más sobre Contabilidad y Finanzas. Es el contenido de este artículo:  “The Politics of Academic Research”: Fisher College of Business Working Paper No. 2023-03-12; Charles A. Dice Working Paper No. 2023-12; por Matthew C. Ringgenberg, University of Utah – Department of Finance; Chong Shu, University of Utah – David Eccles School of Business e Ingrid M. Werner, The Ohio State University – Fisher College of Business: https://ssrn.com/abstract=4451697  or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4451697

“Desarrollamos una medida novedosa de inclinación política en la investigación para examinar si la ideología política influye en el contenido y el uso de la investigación académica. Nuestra medida examina la frecuencia de citas de think tanks con diferentes ideologías políticas y nos permite examinar tanto la oferta como la demanda de investigación. Encontramos que la investigación en Economía y Ciencias Políticas muestra una inclinación liberal, mientras que la investigación en Finanzas y Contabilidad exhibe una inclinación conservadora, y estas diferencias no pueden explicarse por variaciones en los temas de investigación. También encontramos que la inclinación ideológica de los investigadores se correlaciona positivamente con la de su Ph.D. institución y la investigación realizada fuera de las universidades parece atender más al partido político del actual presidente. Finalmente, los datos de donaciones políticas confirman que el sesgo ideológico que medimos en base a las citas de los think tanks se alinea con los valores políticos de los investigadores. Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para la estructura de la financiación de la investigación.”