Polémica figura, Joseph Schumpeter. No era miembro de la Escuela Austriaca pero era defensor del capitalismo

Fabien Tarrit es profesor en Université de Reims Champagne-Ardenne y comenta un libro sobre este reconocido economista austriaco aunque no necesariamente miembro de esa escuela, en un texto titulado: Fabrice Dannequin Introduction à Joseph Alois Schumpeter. Une théorie du capitalisme: https://hal.science/hal-03918851/document

“El nombre de Joseph Alois Schumpeter se menciona rápidamente cuando se trata de innovación, incluso de espíritu empresarial. Estos son, en efecto, conceptos clave de su pensamiento, pero sería profundamente injusto reducirlo a eso, su obra es tan abundante. Si bien “[s]u vida […] estuvo marcada por episodios dolorosos e incluso fracasos” (p. 11), no fue para tanto marginado: sus conferencias se agotaron y ocupó una cátedra en la Universidad de Harvard, donde había en particular para los estudiantes Paul Samuelson, Paul Sweezy, Nicholas Georgescu-Roegen, James Tobin. Sin embargo, si existen muchos trabajos sobre Schumpeter, no parecen, al menos en cantidad, a la altura de su aportación. En particular, su análisis del capitalismo merecía ser presentado de manera clara y accesible. Esta tarea ahora se lleva a cabo con el libro de Fabrice Dannequin. Si el trabajo de edición parece incompleto, ello no desmerece la calidad y la gran riqueza de la obra, que pretende restaurar, no la totalidad del pensamiento de Schumpeter, sino su lectura del capitalismo y su evolución. Esto se presenta en cinco capítulos que tratan sobre las instituciones, la dinámica, el espíritu empresarial, el estado y el largo plazo. Cabe señalar que si bien el texto de Fabrice Dannequin tiene todo de una fiel restitución del pensamiento de Schumpeter sobre el capitalismo, conserva, no obstante, una cierta distancia de su tema -particularmente en lo que se refiere a la personalidad de Schumpeter, que tenía una alta opinión de sí mismo, convencido de que “su la propia teoría constituye […] el apogeo del [u] progreso” (p. 90) del pensamiento teórico – y no duda en aportarle un cierto número de críticas .

Siempre vigente a 300 años de su nacimiento: Adam Smith y la «simpatía»: ¿sentimiento o virtud?

Doscientos cincuenta años después Adam Smith sigue dando que hablar (esa es la definición de un “clásico”, siempre está vigente). En este caso sobre el concepto de “simpatía”, que presenta en su primera obra, Teoría de los Sentimientos Morales. Al respecto, se comenta en este trabajo: “An Investigation into the Smithian System of Sympathy:  from Cognition to Emotion”,   por Laurie Bréban, PHARE, University Paris 1 Panthéon-Sorbonne, publicado en  The Adam Smith Review, 10, pp. 22-40: https://hal-paris1.archives-ouvertes.fr/hal-03904227/document

“En la primera parte de la Teoría de los sentimientos morales (1759, 1790) −“De la propiedad de la acción”− Smith busca explicar el origen de la aprobación moral. Es bien sabido que la solución a este problema radica en su famoso concepto de simpatía. 1 Por supuesto, la cuestión de la naturaleza precisa de la simpatía smithiana dio lugar a una abundante literatura desde el siglo XIX con la aparición del Problema de Adam Smith. 2Este famoso Problema, que sugiere que existe una inconsistencia entre las dos obras principales de Smith, La teoría de los sentimientos morales y La riqueza de las naciones (1776), llevó a los estudiosos de Smith a cuestionar si la simpatía, en la Teoría de los sentimientos morales, era o no un sentimiento específico («el sentimiento de simpatía») o una virtud específica (como el altruismo o la benevolencia) como lo interpretaron los defensores del Problema de Adam Smith (con autores de la Escuela histórica alemana antigua como Carl Knies y Wiltold von Skarzynski en la parte superior de la lista). 3 Pero esto fue cuestionado, aunque mucho más tarde, por las contribuciones posteriores a la publicación científica de las obras completas de Adam Smith a fines de la década de 1970. 4Desde la publicación de la edición de Glasgow, generalmente se ha aceptado que la simpatía smithiana no se refiere a un sentimiento específico o una virtud específica”.

Nuevos libros sobre la economía de la Escuela Austriaca o Public Choice

Nuevos libros de economistas de la Escuela Austriaca o Public Choice:

The Economics of Prosperity: Rethinking Economic Growth and Development; New Thinking in Political Economy series; por Shawn Ritenour, Professor of Economics, Department of Economics, Grove City College, US: https://www.elgaronline.com/monobook/book/9781788117791/9781788117791.xml

“Este libro presenta una teoría general de la economía de la prosperidad. Basándose en el pensamiento económico austriaco tanto histórico como contemporáneo, va más allá de la mera identificación de varias causas aisladas del crecimiento económico y el desarrollo para describir y explicar el proceso de progreso económico. Reúne varios principios económicos relacionados con la producción, el intercambio, la división del trabajo en el mercado, el capital, la tecnología, el espíritu empresarial y el cálculo económico, y una mayor comprensión de cómo los diferentes entornos institucionales y políticas específicas afectan el proceso de progreso económico. También proporciona una útil crítica de la teoría moderna del crecimiento.”

A Modern Guide to Austrian Economics; Elgar Modern Guides. Edited by Per L. Bylund, Johnny D. Pope Chair and Associate Professor, School of Entrepreneurship, Spears School of Business, Oklahoma State University, US: https://www.elgaronline.com/display/book/9781789904406/9781789904406.xml

“Esta Guía moderna explora ideas, conceptos y temas centrales en la escuela austriaca de economía, con un enfoque en cómo ellos, y con ellos la teoría general, han evolucionado en las últimas décadas. Académicos destacados ofrecen sus puntos de vista sobre las direcciones potenciales de la investigación futura en el campo, señalando los debates contemporáneos y sus posibles conclusiones, los aspectos subdesarrollados y las extensiones de la teoría, y las aplicaciones actuales de interés.”

Rethinking Public Choice; Rethinking Economics series; Richard E. Wagner, Emeritus Professor of Economics, George Mason University, US: https://www.elgaronline.com/display/book/9781802204742/9781802204742.xml

“Innovador en su enfoque, Rethinking Public Choice revisa el concepto de elección pública desde la posguerra de los años 50 y la aplicación de la economía a las prácticas e instituciones políticas, así como su evolución en los últimos años, atrayendo contribuciones de la ciencia política y la filosofía.”

Mas que una biografia: Hayek a life, una historia de las ideas en el siglo XX

Para la revista The Economist fue el mejor libro del 2022: Hayek: A Life, 1899–1950 por Bruce Caldwell  y Hansjoerg Klaus https://www.amazon.com/Hayek-Life-1899-1950-Bruce-Caldwell/dp/0226816826/ref=sr_1_1?crid=MVJM6SYPYNDU&keywords=hayek+a+life&qid=1677955205&sprefix=hayek+a+life%2Caps%2C248&sr=8-1 inger:

 

“Pocas figuras del siglo XX han sido elogiadas y vilipendiadas en igual medida que Friedrich Hayek, economista, teórico social, líder de la escuela austriaca de economía y campeón del liberalismo clásico. Los argumentos eruditos de Hayek en apoyo del individualismo y la economía de mercado han atraído a seguidores devotos, incluidos muchos en las palancas del poder en los negocios y el gobierno. Los críticos, mientras tanto, presentan a Hayek como el antepasado intelectual del “neoliberalismo” y de todos los males que asocian con esa perniciosa doctrina.

En Hayek: A Life, los historiadores de la economía Bruce Caldwell y Hansjörg Klausinger se basan en material familiar y de archivo nunca antes visto para producir un relato autorizado de las primeras cinco décadas del influyente economista. Esto incluye representaciones de su carrera temprana en Viena; sus relaciones en Londres y Cambridge; sus disputas familiares; y relatos definitivos de la creación de Camino de servidumbre y de la reunión fundacional de la Sociedad Mont Pèlerin.

Una obra emblemática de la historia y la biografía, Hayek: A Life es una contribución importante tanto a nuestra descripción cultural de una figura destacada como a la historia intelectual misma.”

Para todos los que cada tanto preguntan qué se puede leer para introducirse en las ideas liberales (en inglés)

Para todos los que preguntan de tanto en tanto, qué se puede leer para comenzar a conocer las ideas del liberalismo clásico o de teoría económica clásica. Están en inglés, pero aquí encontrarán muy buenos libros y videos sobre los más importantes autores. Así lo presenta el Institute of Economic Affairs, de Londres:

“En el IEA somos firmes en defender a grandes académicos liberales clásicos como John Stuart Mill, Adam Smith, F.A. Hayek, Elinor Ostrom, Milton Friedman y muchos más.

Por eso, estamos encantados de anunciar nuestra nueva asociación con The Fraser Institute (Canadá) en el proyecto Essential Scholars.

Trabajaremos junto con la Fundación para la Educación Económica (EE. UU.) y el Instituto de Asuntos Públicos (Australia) para difundir las bases intelectuales del movimiento por la libertad.

 

¿Qué es el proyecto Essential Scholars?

Essential Scholars es una experiencia multimedia que presenta las ideas clave de algunos de los pensadores más influyentes de nuestro movimiento, cuyas ideas ayudaron a dar forma a las sociedades libres y prósperas que muchos de nosotros disfrutamos hoy.

¡Essential Scholars ofrece libros que puede leer y descargar de forma gratuita! También puede escuchar nuevos podcasts, descargar audiolibros gratuitos, pedir copias físicas de los libros y ver más de 50 videos cortos animados que dan vida a las ideas de académicos liberales, incluidos Adam Smith, John Locke, F. A. Hayek, Milton Friedman.”

https://www.essentialscholars.org/

Un libro que ya es un clásico sobre el origen de las instituciones y conceptos legales de Occidente

Este es un libro extraordinario, que vale la pena leer: Law and Revolution, I The Formation of the Western Legal Tradition, por Harold J. Berman:

“Las raíces de las modernas instituciones y conceptos legales occidentales se remontan nueve siglos a la Revolución Papal, cuando la iglesia occidental estableció su unidad política y legal y su independencia de los emperadores, reyes y señores feudales. De esta agitación surgió la idea occidental de sistemas legales integrados desarrollados conscientemente durante generaciones y siglos. Harold J. Berman describe las características principales de estos sistemas legales, incluida la ley canónica de la iglesia, la ley real de los principales reinos, la ley urbana de las ciudades emergentes, la ley feudal, la ley señorial y la ley mercantil. En la coexistencia y competencia de estos sistemas encuentra una fuente importante de la creencia occidental en la supremacía de la ley.

Escrito de manera simple y dramática, con una gran cantidad de detalles para el erudito pero también una historia fascinante para el profano, el libro aborda cuestiones de gran alcance sobre nuestra herencia y nuestro futuro. Uno de sus temas principales es la interacción entre la creencia occidental en la evolución legal y el estallido periódico de levantamientos revolucionarios apocalípticos.

Berman desafía los enfoques nacionalistas convencionales de la historia del derecho, que han descuidado los fundamentos comunes de todos los sistemas legales occidentales. También cuestiona la teoría social convencional, que no ha prestado suficiente atención al origen de los sistemas jurídicos occidentales modernos y, por lo tanto, ha juzgado mal la naturaleza de la crisis de la tradición jurídica en el siglo XX.”

33 citas libertarias de Robert Heinlein, el libertario autor de ciencia ficción

No sé si muchos conocen a Robert Heinlein. Fue un escritor norteamericano, autor de obras de ciencia ficción y reconocido libertario. Entre otras, por ejemplo, The Moon is a Harsh Mistress. En este artículo publicado por FEE se presentan algunas de sus mejores frases. Se titula: “33 of the Best Robert Heinlein Quotes on Liberty, Politics, and Culture”, por Patrick Caroll: https://fee.org/articles/33-of-the-best-robert-heinlein-quotes-on-liberty-politics-and-culture/

“Robert A. Heinlein (1907-1988) fue uno de los escritores de ciencia ficción más populares del siglo XX. Escribió 32 novelas a lo largo de su vida, incluidas Stranger in a Strange Land, Starship Troopers y The Moon Is a Harsh Mistress.

Sus libros exploran una amplia gama de temas, desde la raza y el sexo hasta la política y la religión. Es conocido en particular por promover una filosofía de vida individualista y rechazar el conformismo.

Esta veta individualista no ha pasado desapercibida para los libertarios modernos. De hecho, muchos defensores de la libertad hasta el día de hoy se basan en los penetrantes comentarios y aforismos de Heinlein en su retórica. Al igual que con muchos autores citables, no es que las ideas de Heinlein sean particularmente nuevas. Es más que él articula ciertas ideas atemporales de tal manera que golpean de manera diferente.

Lo que sigue son algunas de sus mejores citas sobre libertad, política y cultura.

Libertad

“No hay peor tiranía que obligar a un hombre a pagar por lo que no quiere simplemente porque crees que sería bueno para él”.

«La forma correcta de puntuar una oración que dice: ‘Por supuesto que no es asunto mío, pero…’ es colocar un punto después de la palabra ‘pero'».

«Hacer esto. No hagas eso. Manténgase en línea. ¿Dónde está el recibo de impuestos? Llenar el formulario. Veamos la licencia. Envíe seis copias. Sólo salida. Sin giro a la izquierda. Sin giro a la derecha. Haz cola y paga bien. Devuélvelo y séllalo. Muérete, pero primero consigue el permiso.

“Debe ser un anhelo profundo en [el] corazón humano para evitar que otras personas hagan lo que les plazca”.

“El primer principio de la libertad es el derecho a ir al infierno en tu propia canasta”.

 

Siguen>>>

¿Es la filosofía moral más importante que la ciencia política? David Schmidtz dice que lo contrario es lo cierto

Gran filósofo, Kendrick Professor of Philosophy in the College of Social and Behavioral Sciences, University of Arizona, David Schmidtz, vale la pena leer todo lo que escribe. Publica un libro titulado “Living Together: Inventing Moral Science”; Oxford University Press: https://www.mercatus.org/hayekprogram/research/books/living-together-inventing-moral-science

Así lo presenta el Mercatus Center de George Mason University:

“¿Es la filosofía moral más fundamental que la teoría política? A menudo se supone que lo es. David Schmidtz argumenta que lo contrario es cierto: la cuestión de cómo vivir en una comunidad es más fundamental que las preguntas sobre cómo vivir. Este libro cuestiona si estamos llegando a los cimientos de la moralidad humana cuando ignoramos las características contingentes de las comunidades en las que viven los animales políticos.

Schmidtz cuestiona la idea de que la reflexión sobre cómo vivir debe partir de axiomas atemporales. Más bien, teorizar sobre cómo vivir juntos debería inspirarse en los intentos de la filosofía moral contemporánea de ir más allá de la teoría formal y preguntarse qué principios tienen un historial demostrable de ser principios organizativos de comunidades prósperas reales en su mejor momento. Los ideales que surjan de tal investigación deberían ser una destilación de conocimientos científicos sociales a partir de historias observables de construcción comunitaria exitosa. Lo que emerge de las pruebas continuas en el crisol de la experiencia de vida dependerá del camino en detalle, aunque no en líneas generales, en parte porque cualquier forma de vida es una respuesta a desafíos que son en sí mismos contingentes, dependientes del camino y en flujo.

Sobre la base de este punto de vista, Schmidtz argumenta que la justicia evolucionó como un dispositivo para fundamentar la paz en el reconocimiento mutuo de que todos tienen su propia vida para vivir, y todos tienen el derecho y la responsabilidad de decidir por sí mismos qué quieren. La justicia, dice, evolucionó como un dispositivo para transmitir nuestra intención mutua de no estar en el camino del otro y, más allá de eso, nuestra intención mutua de construir lugares para nosotros mismos como contribuyentes a una comunidad. Por lo tanto, cualquier comprensión de la justicia no debe basarse en intuiciones no comprobables, sino que debe basarse en hechos observables.”

La editorial PalgraveMacMillan publica un libro en honor a Jesús Huerta de Soto: comparto un capítulo con destacados autores

La editorial Palgrave Macmillan anuncia la publicación de un libro en honor a Jesús Huerta de Soto en el que yo tengo el honor de publicar uno de los capítulos y compartir este trabajo con tantos destacados autores. Se titula “The Emergence of a Tradition: Essays in Honor of Jesús Huerta de Soto, Volume II; Philosophy and Political Economy, Editors: David Howden, Philipp Bagus: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-17418-6?page=2#toc

Así lo presenta la editorial:

“Escrito por figuras destacadas dentro de la economía austriaca moderna que destacan la importancia continua de estas ideas. Discute la ética tanto en la economía como en la obra de Jesús Huerta de Soto. Destaca la influencia de Jesús Huerta de Soto en la actual generación de economistas austriacos. “

Contenido

Jesús Huerta de Soto: An Appreciation; David Howden, Philipp Bagus

Society as a Creativity Process; Javier Aranzadi

Nation, Secession, and Freedom; Miguel Anxo Bastos Boubeta

William of Ockham: An Unknown Libertarian Philosopher; Lorenzo Bernaldo de Quirós

Defending Absolutist Libertarianism; Walter Block

The Political-Economic Views of Mont Pelerin Society Members and Other Promoters of a Free Economy in 1980; Alejandro Chafuen

Liberal Values Versus Envy; Jordi Franch Parella

A Chronicle of Liberal Thought in Spain: From Salamanca to Vienna Through Madrid; León M. Gómez Rivas

The State: Its Origin and Nature; David Gordon

Dynamic Efficiency and a Judgment-Based Approach to Entrepreneurship: An Integrated Thesis for Development Economics; William Hongsong Wang

The Ultra-Reactionary as a Radical Libertarian: Carl Ludwig von Haller (1768–1854) on the Private Law Society; Hans-Hermann Hoppe

A Catholic View of Order, Creativity, and Justice; Constanza Huerta de Soto, Ignacio Almará González

The Intellectual Error of Socialism in International Arbitration; Sonsoles Huerta de Soto

Ortega y Gasset and the Austrian Economists: A Missed Encounter; Lorenzo Infantino

The Devil by the Horns; Axel Kaiser

The Entrepreneur of Ideas: A Review of Some Literature; Martin Krause

The Case Against Moderate Socialism; Daniel Lacalle

Austrian Economists in Madrid; Cristóbal Matarán

Capitalism, Socialism, and the Neoclassical Trap; Javier Gerardo Milei

A Republican Defense of Anarchism; Juan Ramón Rallo

Socialism, Economic Calculation and Entrepreneurship; Adrián Ravier

The Ideal of a Just Society: The Transformation of “Distributive” Justice into “Distributional” Justice; Martin Rhonheimer

Intergenerational Solidarity, Welfare, and Human Ecology in Catholic Social Doctrine; Cardinal Antonio María Rouco Varela

Ethics and Dynamic Efficiency: A Thomistic Approach; David Sanz-Bas

Adam Smith en Teoría de los Sentimientos Morales: varios autores comentan su contribución menos conocida

UCEMA publica en su serie Documentos de Trabajo, contribuciones sobre la Teoría de los Sentimientos Morales, de Adam Smith. Se trata del texto “ELEMENTOS ANALÍTICOS EN TEORÍA  DE SENTIMIENTOS MORALES, PARTE III”; Carolina Donnelly y Jorge M. Streb (eds.), Franco D. Albino, Gianella Bernardoni Moretti, Juan C. Conforto, Tobías Hermo, Luciana Marzaroli y Tadeo Zapata Diciembre 2022 Nro. 844 www.cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html

Así lo presentan:

“Esta colección de ensayos se enfoca en diferentes aspectos de la Teoría de Sentimientos Morales (TSM) de Smith. A partir del espectador imparcial, Albino relaciona a TSM con la moderna economía del comportamiento. Bernardoni Moretti toma a Aristóteles como un antecedente de Smith respecto a que nuestros sentimientos y empatía están influidos por nuestra interpretación y nuestras creencias sobre la realidad. Conforto contrasta las visiones sobre el rol de la moral en Maquiavelo, que la deja de lado, y Smith, donde es un elemento central. Hermo relaciona la simpatía en Smith con la empatía cognitiva y afectiva en Baron-Cohen y su análisis de qué pasa si uno de los componentes está ausente. Marzaroli usa la simpatía en TSM para explicar la actual polarización en redes sociales. Zapata relaciona la beneficencia en Smith con las categorías de acción humana en Mises y ética objetivista en Rand.”